Conectate con nosotros

MUNDO

Protestan frente a la Casa Blanca por decisión de eliminar la protección legal del aborto

Publicado

en

Cientos de personas marcharon este sábado por las calles de Washington D.C. hasta congregarse frente a la Casa Blanca para protestar contra la decisión del Tribunal Supremo de EE.UU. de eliminar la protección legal del aborto, vigente desde hacía 50 años.

La marcha, convocada por Women’s March, se replicará a lo largo del día en diferentes ciudades estadounidenses como Nueva York, Los Ángeles y Chicago, de la mano de la organización Rise Up 4 Abortion Rights (Rebélate por el derecho al aborto).

Algunas manifestantes explicaron a Efe que se trata de la mayor protesta que han visto en la ciudad desde que se filtró a la prensa el borrador de la sentencia del Supremo, a principios de mayo.

“Creo que habría sido incluso mayor de no ser por la lluvia”, dijo Diana, quien considera que la gente “está lista para hacer algo, y está lista también para la desobediencia civil”.

La mujer advirtió además que las protestas “se volverán todavía más grandes si nadie hace nada”.

Diana, que ya peina canas, explicó a Efe que cree que las generaciones más jóvenes, que son las que mayoritariamente tendrán que hacer frente a las consecuencias de la decisión del Supremo, están haciendo “un gran trabajo” recogiendo el testigo de la defensa de los derechos reproductivos.

La mujer añadió que no tiene “ningún miedo sobre el futuro” del acceso al aborto en el país, debido a la pasión de los jóvenes manifestantes que protestaban a su alrededor.

Junto a Diana estaba Cherry, que viajó desde el estado de Ohio para protestar en Washington después de enterarse de que a una mujer de su mismo estado se le había negado un aborto que necesitaba para recibir quimioterapia.

Cherry también se refirió a la niña de 10 años que al parecer tuvo que viajar desde Ohio, donde el día de la sentencia del Supremo entró en vigor automáticamente una prohibición total del aborto a partir de las seis semanas de gestación, al estado de Indiana, donde se permite la interrupción médica del embarazo hasta la semana 22.

“¿Puede todo el mundo permitirse viajar a otro estado? No lo creo”, lamentó la mujer, asegurando que la decisión de la Corte Suprema es “cruel”.

A medida que los manifestantes iban llegando a la plaza que se encuentra en la parte de atrás de la Casa Blanca, muchos colgaban sus bandanas verdes, símbolo de las protestas a favor del aborto, en la valla metálica que rodea la residencia del presidente, Joe Biden.

«Creo que es una gran multitud, no he estado en una protesta así de grande en mucho tiempo”, dijo a Efe Carissa, una joven del estado de Michigan que vino a la capital estadounidense junto a su amiga Natalie para “sentirse parte de algo más grande”.

Ambas ven con suspicacia la orden ejecutiva firmada el viernes por Biden para tratar de responder a las críticas de algunos en el Partido Demócrata, que acusan al presidente de no estar haciendo lo suficiente por responder al fallo del Supremo y asegurar el acceso al aborto.

Creen que la orden no tendrá en la práctica ningún efecto, ya que no establece un estado de emergencia sanitaria, como piden algunos activistas, que permita el envío de pastillas abortivas a estados donde el aborto no está permitido.

Las medidas de Biden tienen un alcance limitado debido a que la única forma de garantizar el derecho al aborto en EE.UU. es con la aprobación de una ley en el Congreso, algo nada fácil debido a que haría falta el apoyo de diez senadores de la oposición republicana.

Por eso, el mandatario urgió a los estadounidenses, especialmente a las mujeres, a que voten en las elecciones de noviembre para cambiar la composición del Congreso.

“Tenemos que votar”, zanjó Natalie sobre el tema.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

El estadounidense Robert Francis Prevost es el nuevo papa; adopta el nombre de León XIV

Publicado

en

Por

El estadounidense Robert Prevost se convirtió este jueves 8 de mayo de 2025 en el papa León XIV, tras su elección en el cónclave de 133 cardenales.

Prevost, de 69 años de edad y nacido en Chicago, es el pontífice número 267 desde que el apóstol Simón Pedro fue designado por Jesucristo como la cabeza de su Iglesia.

El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, se asomó al balcón de la basílica de San Pedro para presentar al nuevo papa, con la tradicional fórmula en latín: “Nuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam” (Les anuncio con gran alegría: tenemos papa).

Fue en ese momento en que el nuevo obispo de Roma apareció ante los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro para presentarse al mundo, ante la algarabía de miles de personas.

El humo blanco que confirmó la elección de Prevost como nuevo líder de la Iglesia católica emergió en punto de las 18:07 h local de la chimenea ubicada en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano.

Fue en dicho momento en que se confirmó la elección realizada por los 133 cardenales que se encerraron para realizar el cónclave desde la tarde del 7 de mayo.

Poco después empezaron a repicar las campanas de la basílica de San Pedro, mientras la plaza vaticana empezaba a llenarse con miles de personas que acudieron al lugar para seguir el anuncio en medio de un ambiente festivo.

Según la normativa vaticana, para ser elegido papa son necesarios dos tercios de los votos. En este caso los cardenales electores son 133 por lo que el elegido necesita, como mínimo, 89 votos.

El papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio) fue elegido en 2013 en la quinta votación, Benedicto XVI (Joseph Razinger) a la cuarta y Juan Pablo II (Karol Wojtyla) en 1978 a la octava.

En el último siglo, las elecciones más largas fueron las de Pío XI (Ambrogio Damiano Achille Ratti) en 1922, con catorce escrutinios, y la de Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli) en 1958 con once.

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

MUNDO

Nuevo Papa en un cónclave más rápido de lo esperado

Publicado

en

Por

Un cónclave tan rápido como el que eligió a Benedicto XVI

Suenan las campanas de San Pedro. Los 133 cardenales del cónclave más multicultural de la historia han elegido a un nuevo pontífice en un cónclave más ágil de lo esperado, tras cuatro votaciones. El candidato elegido ha conseguido reunir 89 votos, los dos tercios necesarios para salir elegido. Su nombre se conocerá en breve con un ritual.

El protodiácono de la Iglesia católica es el encargado de anunciar quién será el próximo papa con la tradicional fórmula en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!” (“¡Os anuncio una gran alegría: tenemos Papa!”).

Después, pronunciar el nombre del nuevo Papa y el que ha elegido como pontífice. Los dos últimos cónclaves se resolvieron en tiempos similares. En 2005 bastaron 24 horas y cuatro votaciones para la elección de Benedicto XVI. En 2013 hicieron falta cinco votaciones para que saliera el nombre del papa Francisco.

 

Con información de El País

Continuar leyendo

MUNDO

Fumata negra tras votaciones en el segundo día del cónclave

Publicado

en

Por

Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo papa después de las primeras dos votaciones celebradas del jueves 8 de mayo en la Capilla Sixtina, en el segundo día del cónclave.

La fumata negra salió por la chimenea de la Capilla Sixtina en punto de las 11:50 h local (3:50 h tiempo del Centro de México), en medio de una gran expectación ante los cientos de fieles que se congregaban en la plaza de San Pedro para presenciar el momento en directo.

El humo negro que sorprendió a las más de 10 mil personas que se habían concentrado en la plaza de San Pedro en espera de las votaciones.

Los 133 cardenales electores empezaron a votar alrededor de las 9:30 h local y como manda la constitución apostólica que rige todo el proceso sólo se queman las papeletas tras dos votaciones negativas.

La malana de este jueves 8 de mayo los 133 cardenales electores – menores de ochenta años – tiene programadas otras dos votaciones, a la espera de que en la chimenea ubicada sobre la Capilla Sixtina despida una fumata blanca.

Eso sería indicativo de que un cardenal ha obtenido al menos dos tercios de los votos y se convertirá en pontífice, aunque para oficializarlo tiene que aceptar el encargo y decir con qué nombre quiere ser llamado.

Solo entonces se anuncia al mundo la elección de un nuevo papa y se abre un pequeño lapso hasta que se asoma al balcón central de la plaza de San Pedro.

La normativa establece que en los tres primeros días del cónclave se celebren dos votaciones por la mañana y dos por la tarde.

Si tras esos tres días ninguno ha alcanzado los votos necesarios, se procederá a una jornada de reflexión y plegarias en la que no se votará, que sería el próximo domingo. Después volverán a celebrarse tres tandas de siete votaciones, con sus respectivas pausas.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

#Tendencias