NACIONAL
Proponen aumentar el monto del aguinaldo a los trabajadores de 15 a 30 días

El presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, Manuel Baldenebro, de la bancada del partido Movimiento de Renovación Nacional (Morena), recientemente presentó una propuesta de reforma para que dicha prestación pase de 15 a 30 días para todos los trabajadores y trabajadoras del país ante la Comisión Permanente del Congreso.
La propuesta de que los empleados pertenecientes al sector privado obtengan un aguinaldo de 30 días de salario, es decir, el doble del mínimo legal actual, fue impulsada por Manuel Baldenebro. La reforma fue presentada el pasado miércoles 9 de agosto.
Cabe recordar que el aguinaldo es una prestación que a lo largo de más de 50 años no ha sido actualizada dentro de la Ley Federal del Trabajo. Por medio de una modificación en el artículo 87 de dicha Ley, la iniciativa presentada por el legislador morenista tendría como principal objetivo el de acercar dicho monto al de los 40 días de salario que reciben hoy en día los burócratas del país.
“Hay una gran diferencia salarial en la medida de salarios que son percibidos por la prestación entre las personas que pertenecen al sector privado y los servidores del Estado. Este hecho refleja la discriminación y las desigualdades existentes entre las normas de trabajo”, indicó el legislador en su propuesta.
Lo anterior ya que desde el año 1970, el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo no ha presentado ningún tipo de modificaciones, por lo tanto busca incorporar el derecho de los empleados a que reciban una parte proporcional del aguinaldo cuando no hayan cumplido el año de servicio en una empresa.
“La obligación del patrón sobre otorgarle un aguinaldo a sus empleados surgió como prestación dentro de la Ley Federal del Trabajo en 1970, lo que quiere decir que dicha prestación no ha presentado cambios importantes en pro de las personas, tal como indica el mandato constitucional”, detalló Manuel Baldenebro.
Hoy en día el aguinaldo que tienen que recibir los trabajadores pertenecientes al sector privado corresponde a mínimo 15 días de salario, mientras que dicho pago se debe realizar antes del 20 de diciembre de cada año, además, en dicho artículo no se distingue entre los empleados de confianza, los de base, los sindicalizados o los temporales.
Cabe recordar que no se trata de la primera solicitud que presenta con el fin de que se incremente la base para el cálculo de dicho beneficio, ya que durante el mes de febrero de 2023, las senadoras por el Partido Verde también habrían propuesto elevar a 30 días el mínimo de esta prestación.
Sin embargo, en esta ocasión en la Cámara de Diputados, el legislador Aurelio González, perteneciente a la bancada de Morena, impulso una reforma a la LFT con el principal objetivo de poder establecer un aguinaldo de 30 días, igualando así el derecho con el que cuentan los trabajadores que sirven al Estado, pero en esa ocasión el proyecto fue desechado por la Comisión de Trabajo.
¿Qué es el aguinaldo?
De acuerdo con un artículo publicado por la Segob, el aguinaldo es un derecho para todos y todas las trabajadores que se encuentra establecido en La Ley Federal del Trabajo en su Artículo 87.
“Todas las personas trabajadoras tendrán derecho a recibir, cada año, un aguinaldo que deberá pagarse antes del 20 de diciembre, equivalente a 15 días de salario, como mínimo”.
Mientras que las personas que no hayan cumplido con el año de servicio, sin importar que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo trabajado.
Es decir, la ley establece que es una obligación del empleador el pagar el aguinaldo en tiempo y forma, en caso de que se presente incumplimiento, de manera completa o extemporánea, el patrón se hará acreedor a una multa.
Con información de Infobae

NACIONAL
Caso Andrea Chávez y caravanas de salud llega a la mañanera; Sheinbaum enviará carta a Morena para que «nadie se adelante a nada»

Ante los presuntos actos anticipados de campaña de la senadora morenista Andrea Chávez, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que enviará una carta a Morena, partido al que pertenece, para sugerir de que haya reglas claras ya que consideró que «nadie se debe adelantar a nada».
“Voy a enviar una carta a la dirigencia de Morena, porque creo que tiene que haber reglas, no se debe adelantar nada”, señaló la mandataria, durante su conferencia matutina.
Sheinbaum Pardo explicó que no se trata de una orden a la dirigencia de Morena, calificó la acción como “una sugerencia de ciertas reglas que debe poner el partido para que nadie se adelante a nada”.
A pregunta expresa sobre si debe haber sanciones contra la senadora, Sheinbaum respondió: «Las sanciones no me corresponden a mí. Mi opinión personal es que nuestro movimiento debe poner reglas para todas las elecciones y la ética del militante”.
Además recordó que el mismo partido político solicitó a sus militantes respetar el acuerdo para erradicar el nepotismo y aplicarlo en las próximas elecciones intermedias de 2027, aunque la ley entra en vigor hasta 2030.
Con información de El Universal

NACIONAL
FGR investiga a agentes aduanales y funcionarios tras aseguramiento de 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), informó que agencias aduanales y funcionarios son investigados tras el aseguramiento de un buque en Tamaulipas con 10 millones de litros de diésel.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Gertz Manero apuntó que las indagatorias ya iniciaron y que el barco está asegurado.
Había llegado ese barco con una declaración fiscal en el sentido de que era un material que no era el que bajaron del barco, y con base en eso nos dieron vista a nosotros”, sostuvo.
“De inmediato aseguró el barco, y ya se iniciaron las acciones contra las agencias aduanales y contra los funcionarios que hubieran permitido que bajara ese diésel. A todos ya se les inició el procedimiento y el barco está detenido y están asegurados muchos litros de diésel”, puntualizó.
El fiscal afirmó que toda la documentación sobre el contenido de dicho buque fue falseada, por lo que no se tiene todavía información firme.
“No tenemos todavía la información firme porque toda la documentación aduanal está falseada, venía por cantidades que no eran, con un tipo de combustible que no era y con esa información falsa, cualquiera tipo de dato, hasta que no nos lo den todos los servicios internacionales, de salida, no lo podemos ratificar”, expuso.
A finales de marzo, fuerzas federales realizaron un aseguramiento de diez millones de litros de diésel en Altamira, Tamaulipas.
En esta acción se decomisaron 192 contenedores, un buque, 29 tractocamiones, además de armamento y vehículos.
Con información de López-Dóriga Digital

NACIONAL
No se encontró evidencia de cremación en rancho Izaguirre de Teuchitlán: Gertz

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), explicó que primeras investigaciones indican que no hay evidencia de acciones de cremación en el rancho Izaguirre, localizado en Teuchitlán, Jalisco.
“El avance (de la indagatoria) es muy adelantado (…) Primero mandamos a hacer una prueba de la tierra, los materiales pétreos, los materiales de construcción de todo el inmueble para determinar si había habido ahí una huella suficiente para una acción de cremación, no lo encontramos“, indicó.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Gertz Manero reveló que se pidió el apoyo de la UNAM para que en sus laboratorios se analice más evidencia recabada en el inmueble de Teuchitlán.
“Para nosotros, (lo que se analizó) no es suficiente. Le pedimos a los laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México que sean los que ratifiquen o rectifiquen esta información. Cosa que yo voy a compartir con ustedes”, sostuvo.
Además, destacó la detención de quince personas por este caso, las cuales están vinculadas con la delincuencia organizada.
“Llevamos un poquito más de 15 días que tomamos posesión de inmueble, a partir de ese momento creo que se ha tenido un avance sustancial. En primer lugar, tenemos 15 detenidos que ya estaban por otros delitos vinculados con la delincuencia organizada”, puntualizó.
Indicó que la información recaba indica que el rancho Izaguirre era utilizado como un centro de reclutamiento y operaciones de un grupo criminales.
“Logramos establecer con toda precisión que ese era un centro de reclutamiento, de operaciones y de capacitación. Creo que hay una buena cantidad de información que vamos a tener en el curso de esta y la próxima semana”, refirió esta mañana.
Con información de López-Dóriga Digital

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN