Conectate con nosotros

ESTATAL

Presentan ante el Pleno del Congreso los nombres de las ganadoras de Chihuahuense Destacada 2025

Publicado

en

-Se inscribieron 71 participantes en la convocatoria.

La Comisión de Igualdad del Congreso de Chihuahua, en voz de su presidente, diputada Irlanda Márquez Nolasco, presentó el dictamen que contiene los nombres de las ganadoras del reconocimiento Chihuahuense Destacada 2025, mismo que fue aprobado por unanimidad de las y los diputados de la 68 Legislatura presentes.

Dicho reconocimiento se hace con la finalidad de reconocer y resaltar la participación de las mujeres, ahora bien, el galardón se otorgará a:

-Mtra. Guadalupe de la Mora Covarruvias, por sus logros y trayectoria como actriz, editora dramaturga y gestora cultural, además de su desarrollo artístico, ha colaborado con la creación de múltiples iniciativas culturales, entre ellas, proyectos institucionales como la creación del Centro Cultural de las Fronteras, la instalación de una Librería Universitaria y una veintena de proyectos expositivos, se le reconocerá en la categoría “Aurora Reyes”.

-Licda. Litzahaya Bello Rodríguez, por ser una mujer destacada a favor de la comunidad, al haber desarrollado proyectos sociales de alto impacto que fueron galardonados con premios de las juventudes, estatal y municipal, le será otorgado el reconocimiento “Guadalupe Sánchez de Araiza”.

-La Dra. Blanca Estela Sánchez Ramírez, será reconocida en la categoría “María Esther Orozco Orozco”, quien a lo largo de 34 años ha dejado un legado notable en el ámbito de la ciencia y la formación de talento en Chihuahua, y a nivel nacional.

-En el campo de las ciencias sociales o humanísticas, se le otorgará el reconocimiento “María Edmeé Álvarez”, a la Licda. Natalia Chávez Estrada, por su destacada trayectoria en el ámbito de la educación especial contribuyendo a la inclusión y la atención a la diversidad.

-Mtra. Miriam Edith Hernández González, por su distinguida trayectoria en la disciplina deportiva, quien ha demostrado un compromiso excepcional y una dedicación inquebrantable en el boxeo femenil, será acreedora al reconocimiento “Bertha Chiu Núñez.

-Licda. Rosa María Sáenz Herrera, se le brindará el reconocimiento “Diana Álvarez Ramírez”, quien tiene más de 34 años de experiencia en el ámbito jurídico, y ha dedicado 30 años a la docencia y 25 al activismo feminista. Además fundó el grupo denominado “Abogadas Demócratas”, ha trabajado por la participación política de las mujeres y la promoción de sus derechos por destacarse en su lucha feminista a favor de los derechos humanos de las mujeres.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESTATAL

Declara Congreso el 15 de octubre de cada año como Día Estatal de las Mujeres Rurales

Publicado

en

Por

 Las mujeres rurales representan más de un tercio de la población mundial, y el 43 por ciento de la mano de obra agrícola: diputada Yesenia Reyes.

La 68 Legislatura de Chihuahua declaró el 15 de octubre de cada año como el “Día Estatal de las Mujeres Rurales”, con lo cual se busca visibilizar y reconocer su importante papel en el desarrollo económico, social y ambiental, además de generar y fortalecer todas aquellas estrategias o acciones tendientes a la erradicación de la pobreza y el hambre, y desde luego, la desigualdad de género.

Dicha declaratoria, es con el afán de reconocer el papel que juegan las mujeres rurales en el desarrollo de las actividades del sector rural, por lo cual se debe visibilizar, fomentar e impulsar su desenvolvimiento dentro de dicho medio de producción; señaló la diputada Yesenia Reyes Calzadías, al presentar el dictamen ante el Pleno, en representación de la Comisión de Desarrollo Rural y Ganadería.

Agregó que, las mujeres cada vez tienen mayor participación en diversas actividades económicas, visibilizando desde luego, las del sector primario, donde sus conocimientos tradicionales, son la base del desarrollo de prácticas de siembra y producción de alimentos, como lo son las hortalizas, quesos y mantequillas artesanales, cuidado de los animales de pequeñas especies o de granero, por citar solo algunas de las múltiples actividades. Así mismo, se observa que las mujeres rurales representan más de un tercio de la población mundial, y el 43 por ciento de la mano de obra agrícola.

Sin embargo, diversos estudios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) confirman que su participación, en espacios de agricultura de pequeña escala, tienen mayores dificultades a la hora de acceder a recursos como la tierra, créditos, insumos y servicios que aumentan la productividad. Por lo cual, deben abordarse estrategias y acciones que permitan superar las barreras y limitaciones, a fin de garantizar un acceso igualitario a los recursos productivos.

A nivel internacional, las mujeres producen entre el 60 y 80 por ciento de los alimentos de los países en desarrollo; hasta hace poco se inició a reconocer y visibilizar su trabajo como productoras y suministradoras de alimentos y su contribución a la seguridad alimentaria del hogar.

Cabe mencionar que, en el mes de diciembre del año 2007, la Organización de las Naciones Unidas, determinó declarar el 15 de octubre de cada año, como Día Internacional de las Mujeres Rurales, teniendo como objetivo, precisamente el reconocimiento al papel decisivo de las mujeres en el desarrollo, la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza, por ello el Legislativo chihuahuense realizó lo propio.

Continuar leyendo

ESTATAL

Reporta CEPC cierre de tramos carreteros por baja visibilidad

Publicado

en

Por

– La circulación fue suspendida en las carreteras Ahumada-Juárez y Ascención-6 de Enero, para evitar accidentes

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que, debido a la presencia de tolvaneras y baja visibilidad en diferentes regiones de la entidad, se determinó el cierre a la circulación de los tramos carreteros Ahumada-Juárez y Ascención-6 de Enero.

La medida fue tomada en conjunto por la Guardia Nacional y las autoridades Protección Civil Municipal de Ahumada, por lo que ambas rutas permanecerán con la circulación suspendida hasta nuevo aviso.

Las condiciones adversas podrían persistir en el transcurso de esta tarde y, de continuar, no se descarta la posibilidad de realizar más cierres en el estado, toda vez que se registran rachas de viento intensas en los municipios de Ahumada, Janos, Chihuahua y Juárez.

Al corte de las 14:00 horas, se reportó un percance vehicular que involucró a un tracto camión en la carretera Ahumada-Juárez, a la altura del kilómetro 55.

En la rúa Chihuahua-Delicias se registró un choque múltiple con lesionados, y en el tramo de Chihuahua-Juárez, a la altura del entronque al El Sauz, autoridades atendieron un choque con objeto fijo.

En cuanto a las velocidades del viento, las ráfagas más fuertes registradas durante las últimas horas se han presentado en Janos con 82 kilómetros por hora (km/h), Ascensión con 76 km/h, Nuevo Casas Grandes con 74 km/h y Chihuahua con 70 km/h.

La CEPC hace un llamado a la ciudadanía a extremar precauciones. Se recomienda evitar en la medida de lo posible los viajes por carretera y mantenerse informados a través de los canales oficiales de comunicación.

Para evitar accidentes y garantizar la seguridad, se solicita atender las siguientes medidas preventivas:
– Asegurar techos, láminas y objetos sueltos que puedan ser desplazados por el viento
– Evitar transitar cerca de anuncios espectaculares, letreros, muros o árboles que puedan representar un peligro
– Si es necesario conducir, reducir la velocidad, encender las luces y de ser posible, aplazar el viaje hasta que las condiciones climáticas mejoren
– Evitar fogatas y no arrojar colillas de cigarro al aire libre para prevenir incendios

Las autoridades de Protección Civil continuarán con las labores de monitoreo y emitirán actualizaciones oportunas conforme evolucione el clima.

En caso de emergencia, llamar al 9-1-1.

Continuar leyendo

ESTATAL

Trabajan 286 combatientes para abatir los 12 incendios activos en el estado

Publicado

en

Por

-Las brigadas están conformadas por personal del Gobierno del Estado, la Conafor y voluntarios locales

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), informó que un total de 286 combatientes fueron desplegados para combatir y mitigar los efectos de los 12 incendios forestales activos en toda la entidad.

Las brigadas están conformadas por personal del Gobierno del Estado, de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y voluntarios residentes de las comunidades en donde se han registrado los siniestros.

Actualmente los municipios afectados por los incendios son Uruachi, Guadalupe y Calvo, Balleza, Guachochi, Guazapares, Guerrero, Casas Grandes, Urique, Moris y Bocoyna.

El Gobierno del Estado exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada y reportar cualquier incendio forestal o situación de riesgo a los números de emergencia (800) 737-00-00 o al 9-1-1. La pronta denuncia y colaboración de la población son fundamentales para una respuesta rápida y efectiva.

La Secretaría de Desarrollo Rural continuará con las actualizaciones conforme avance el combate de los incendios.

Continuar leyendo

#Tendencias