Conectate con nosotros

SIN CATEGORÍA

¿Por qué se celebra hoy 10 de diciembre el Día de los Derechos Humanos?

Publicado

en

Cada 10 de diciembre, el mundo conmemora el Día de los Derechos Humanos, una fecha que recuerda la importancia de la dignidad, la igualdad y la libertad para todas las personas. Este día fue establecido por las Naciones Unidas para honrar la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) en 1948, un documento histórico que marcó un antes y un después en la lucha por la justicia y la igualdad a nivel global.

Origen de la celebración

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos en París. Este texto, compuesto por 30 artículos, establece los derechos fundamentales que deben garantizarse a todas las personas sin importar su raza, género, nacionalidad, religión o condición social.

La DUDH es considerada un logro histórico porque, por primera vez, se reconoció de manera global la necesidad de proteger los derechos inherentes de cada individuo. Eleanor Roosevelt, una de las figuras clave en su redacción, describió la Declaración como un «ideal común para todos los pueblos y naciones».

Esta conmemoración busca generar conciencia sobre la importancia de los derechos humanos en nuestras vidas cotidianas y la responsabilidad de los gobiernos y sociedades para protegerlos. Temas como la igualdad de género, la libertad de expresión, el derecho a la educación y la protección frente a la discriminación cobran especial relevancia en este día.

Además, el Día de los Derechos Humanos sirve para reflexionar sobre los desafíos actuales. La discriminación, las crisis humanitarias, las violaciones a los derechos de los migrantes y el impacto de los conflictos armados son recordatorios de que aún queda mucho por hacer para alcanzar un mundo verdaderamente justo.

En esta fecha, organizaciones internacionales, gobiernos, activistas y ciudadanos realizan eventos educativos, culturales y simbólicos para promover los derechos humanos. Este día también se utiliza para reconocer a individuos y grupos que han luchado incansablemente por la justicia y la igualdad en sus comunidades.

Un llamado a la acción

El Día de los Derechos Humanos no es solo una conmemoración, sino también un recordatorio de la responsabilidad compartida para construir un mundo más inclusivo y respetuoso. La promoción y protección de los derechos humanos son esenciales para lograr sociedades pacíficas y equitativas.

El 10 de diciembre es un día para celebrar los avances logrados, pero también para reafirmar el compromiso colectivo con los principios fundamentales de la humanidad. A través del respeto y la defensa de los derechos humanos, se sientan las bases para un futuro más justo y sostenible para todos.

 

 

 

Con información de Informador.mx

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SIN CATEGORÍA

Inicia el 29 de marzo prohibición de venta de comida chatarra en escuelas

Publicado

en

Por

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) informó que, a partir del próximo sábado 29 de marzo entrará en vigor la prohibición de la venta de “comida chatarra” en todos los planteles de Educación Básica, Media Superior y Superior en el estado de Chihuahua.

Lorenzo Arturo Parga Amado, subsecretario de Educación Básica, puntualizó que, con base en el Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 2024, quedará prohibida la venta de alimentos con bajo valor nutrimental en todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional.

En dicha publicación se establecen los lineamientos de preparación, distribución y el expendio de alimentos y bebidas preparadas, procesadas y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación, los cuales entrarán en vigor a partir del 29 de marzo.

Parga Amado señaló que, por indicaciones del secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, desde el mes de enero inició una jornada de sensibilización e información en las instituciones educativas públicas y privadas del estado para impulsar y fomentar una vida saludable.

El funcionario agregó que, como parte de esta estrategia nacional, se les ha pedido a las instituciones educativas retirar todos aquellos alimentos que sean guisados con aceite, así como aquellas frituras y alimentos que tengan exceso de sal y azúcar, con el propósito de fomentar una alimentación más sana.

De igual manera, en semanas pasadas se giró instrucciones a los planteles para que las tiendas escolares retiren de sus instalaciones lonas, carteles, pintura en paredes y todo tipo de publicidad alusiva a la “comida chatarra”, además del mobiliario y equipo vinculado con la venta de estos productos.

El subsecretario detalló que estos lineamientos no significan que la alimentación en los centros educativos se tenga que basar únicamente en frutas y verduras, ya que una alimentación y una vida saludable van más allá de ello, representan un cambio de paradigma que la sociedad actual demanda por cuestiones de salud y bienestar.

“Estoy seguro que las y los chihuahuenses abonaremos a esta ley, y que cumpliremos con ella a cabalidad en nuestras escuelas, ya que como ha dicho la gobernadora Maru Campos, las escuelas son los lugares más seguros de nuestro estado”, expresó el funcionario.

Continuar leyendo

SIN CATEGORÍA

Restablecen autoridades circulación en carreteras tras cierre por tolvaneras

Publicado

en

Por

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que, tras los fuertes vientos registrados el pasado martes en diversas regiones del estado, fue restablecida en su totalidad la circulación en los tramos carreteros Ahumada-Juárez y Ascensión-Ejido 6 de Enero.

De acuerdo con información emitida por la Guardia Nacional, y por las unidades municipales de Protección Civil de Ahumada y Ascensión, el tránsito fue reabierto anoche poco después de las 21:00 horas.

La CEPC informó que las ráfagas de viento alcanzaron 86 kilómetros por hora (km/h) en Ahumada, 82.1 km/h en Janos y Ciudad Juárez, 75.6 km/h en Chihuahua, 74.1 km/h en Nuevo Casas Grandes, 73.3 km/h en Namiquipa, 72.6 km/h en Ascensión y 72.4 km/h en Cuauhtémoc.

En Maguarichi las rachas llegaron hasta los 71.7 km/h, en Chihuahua capital 71.6 km/h, en Rosales 70.8 km/h, El Vergel 69.9 km/h, Cusihuiriachi 69.2 km/h, Guerrero 66 km/h, Temósachic 63.7 km/h, Jiménez 58.2 km/h y en Guachochi 56.1 km/h.

Derivado de estas condiciones, autoridades atendieron 34 reportes de emergencia relacionados con caída de árboles, desprendimiento de láminas, daños en anuncios espectaculares y postes de energía eléctrica. Además, se registraron 22 choques-alcance en la carretera Chihuahua-Juárez.

En Chihuahua capital, autoridades municipales reportaron la caída de dos postes y el desprendimiento de un anuncio espectacular.

El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional prevé para este miércoles y jueves, vientos moderados con rachas de entre 45 a 55 km/h en las regiones norte y noroeste.

Las temperaturas máximas y mínimas (máx/mín °C) esperadas para las próximas horas son las siguientes: Chihuahua 24/4, Juárez 22/2, Janos 23/-1, Madera 20/-3, Temósachic 22/-5, Cuauhtémoc 20/0, Ojinaga 24/5, Delicias 25/4, Camargo 24/4, Jiménez 23/4, Parral 23/3, Bocoyna 20/-4, Chínipas 35/12, Guachochi 20/-3 y Balleza 19/-4.

Continuar leyendo

SIN CATEGORÍA

Fito Gardea y el ICHDII buscan instalar estancia infantil en Naica

Publicado

en

Por

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral de la primera infancia y apoyar la economía de las familias, el presidente municipal de Saucillo, Fito Gardea, visitó el seccional de Naica en compañía de Maru Álvarez, representante del Instituto Chihuahuense de Desarrollo Integral Infantil (ICHDII). Durante su recorrido, exploraron diversas opciones de locales adecuados para la instalación de una estancia infantil en la comunidad.

En la visita también estuvo presente Fito García, quien comparte la visión del ICHDII de brindar espacios seguros y adecuados para niñas y niños, garantizando su bienestar mientras sus padres trabajan. La instalación de esta estancia infantil representa un esfuerzo conjunto para ofrecer mejores oportunidades a la niñez de Naica y a sus familias.

Por su parte, el ICHDII reafirmó su compromiso con Saucillo, destacando que el municipio cuenta con el respaldo del instituto para implementar acciones que fortalezcan la atención y el desarrollo de los infantes.

El Gobierno Municipal de Saucillo continúa gestionando proyectos que mejoren la calidad de vida de su población, especialmente en sectores vulnerables, demostrando así su compromiso con la comunidad.

Continuar leyendo

#Tendencias