SIN CATEGORÍA
Fito Gardea y el ICHDII buscan instalar estancia infantil en Naica

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral de la primera infancia y apoyar la economía de las familias, el presidente municipal de Saucillo, Fito Gardea, visitó el seccional de Naica en compañía de Maru Álvarez, representante del Instituto Chihuahuense de Desarrollo Integral Infantil (ICHDII). Durante su recorrido, exploraron diversas opciones de locales adecuados para la instalación de una estancia infantil en la comunidad.
En la visita también estuvo presente Fito García, quien comparte la visión del ICHDII de brindar espacios seguros y adecuados para niñas y niños, garantizando su bienestar mientras sus padres trabajan. La instalación de esta estancia infantil representa un esfuerzo conjunto para ofrecer mejores oportunidades a la niñez de Naica y a sus familias.
Por su parte, el ICHDII reafirmó su compromiso con Saucillo, destacando que el municipio cuenta con el respaldo del instituto para implementar acciones que fortalezcan la atención y el desarrollo de los infantes.
El Gobierno Municipal de Saucillo continúa gestionando proyectos que mejoren la calidad de vida de su población, especialmente en sectores vulnerables, demostrando así su compromiso con la comunidad.

SIN CATEGORÍA
Restablecen autoridades circulación en carreteras tras cierre por tolvaneras

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que, tras los fuertes vientos registrados el pasado martes en diversas regiones del estado, fue restablecida en su totalidad la circulación en los tramos carreteros Ahumada-Juárez y Ascensión-Ejido 6 de Enero.
De acuerdo con información emitida por la Guardia Nacional, y por las unidades municipales de Protección Civil de Ahumada y Ascensión, el tránsito fue reabierto anoche poco después de las 21:00 horas.
La CEPC informó que las ráfagas de viento alcanzaron 86 kilómetros por hora (km/h) en Ahumada, 82.1 km/h en Janos y Ciudad Juárez, 75.6 km/h en Chihuahua, 74.1 km/h en Nuevo Casas Grandes, 73.3 km/h en Namiquipa, 72.6 km/h en Ascensión y 72.4 km/h en Cuauhtémoc.
En Maguarichi las rachas llegaron hasta los 71.7 km/h, en Chihuahua capital 71.6 km/h, en Rosales 70.8 km/h, El Vergel 69.9 km/h, Cusihuiriachi 69.2 km/h, Guerrero 66 km/h, Temósachic 63.7 km/h, Jiménez 58.2 km/h y en Guachochi 56.1 km/h.
Derivado de estas condiciones, autoridades atendieron 34 reportes de emergencia relacionados con caída de árboles, desprendimiento de láminas, daños en anuncios espectaculares y postes de energía eléctrica. Además, se registraron 22 choques-alcance en la carretera Chihuahua-Juárez.
En Chihuahua capital, autoridades municipales reportaron la caída de dos postes y el desprendimiento de un anuncio espectacular.
El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional prevé para este miércoles y jueves, vientos moderados con rachas de entre 45 a 55 km/h en las regiones norte y noroeste.
Las temperaturas máximas y mínimas (máx/mín °C) esperadas para las próximas horas son las siguientes: Chihuahua 24/4, Juárez 22/2, Janos 23/-1, Madera 20/-3, Temósachic 22/-5, Cuauhtémoc 20/0, Ojinaga 24/5, Delicias 25/4, Camargo 24/4, Jiménez 23/4, Parral 23/3, Bocoyna 20/-4, Chínipas 35/12, Guachochi 20/-3 y Balleza 19/-4.

SIN CATEGORÍA
Lanzan “Lechetón 2025” en Camargo para ayudar a niños en situación vulnerable

Con la meta de recolectar 1,500 litros de leche, el Club Activo 20-30 Camargo dio inicio a la campaña “Lechetón 2025”, una iniciativa solidaria que busca apoyar a niños y niñas en condiciones vulnerables.
Durante todo el mes de marzo, los ciudadanos podrán llevar sus donaciones a puntos de recolección ubicados en tiendas como Alsuper, Soriana y Aurrerá. Asimismo, CANACO Camargo y el restaurante El Milagro funcionarán como centros de acopio alternativos.

SIN CATEGORÍA
Día Internacional de las Mujeres y Niñas en la Ciencia: ¿Desde cuándo y por qué se celebra este 11 de febrero?

La participación de las mujeres en la ciencia ha sido históricamente limitada por estereotipos, prejuicios y desigualdades estructurales. Para revertir esta realidad, en 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha dedicada a visibilizar la brecha de género en las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y a fomentar el acceso equitativo a la educación y el desarrollo profesional en estos campos.
Un reconocimiento necesario
La ciencia y la tecnología son motores clave del progreso global, pero las cifras demuestran que la equidad de género sigue siendo un desafío pendiente.
Según datos de la UNESCO, solo el 33% de los investigadores a nivel mundial son mujeres, y en muchas regiones enfrentan barreras significativas para acceder a estudios superiores y puestos de liderazgo. Esta sub representación no solo limita las oportunidades de millones de mujeres, sino que también frena el avance del conocimiento y la innovación.
El establecimiento de esta efeméride responde a una necesidad urgente de eliminar los obstáculos que impiden a las mujeres participar en la ciencia en igualdad de condiciones. Al hacerlo, se contribuye a garantizar que el talento, la creatividad y la inteligencia de la mitad de la humanidad sean plenamente aprovechados en beneficio de la sociedad.
El papel de la ONU en la promoción de la equidad
La Resolución 70/212 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptada el 22 de diciembre de 2015, oficializó la celebración de este día a nivel internacional. La medida se basa en múltiples iniciativas previas, como las recomendaciones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en 2011, que subrayaban la importancia de fomentar la educación en ciencia y tecnología para mujeres y niñas.
Desde entonces, la ONU, a través de agencias como la UNESCO y ONU Mujeres, ha promovido actividades y programas para cerrar la brecha de género en STEM. Estas iniciativas incluyen incentivos para la educación científica, becas, mentorías y campañas de sensibilización destinadas a cambiar percepciones y desafiar estereotipos.
Brechas y desafíos pendientes
A pesar de estos avances, y según varios informes de la ONU, persisten barreras estructurales que limitan el desarrollo de las mujeres en la ciencia. En muchas culturas, la idea de que ciertas disciplinas son “propias” de los hombres sigue afectando las aspiraciones de niñas y jóvenes. Esto se traduce en una menor inscripción femenina en carreras científicas y tecnológicas, así como en menores oportunidades de crecimiento profesional.
Además de los prejuicios de género, las mujeres enfrentan desigualdad en financiamiento para la investigación, menor representación en publicaciones científicas y una baja presencia en cargos de dirección en instituciones académicas y tecnológicas. A nivel global, el porcentaje de mujeres que lideran equipos de investigación sigue siendo significativamente inferior al de los hombres.
Para contrarrestar estos desafíos, según el organismo mundial, es fundamental implementar políticas que promuevan la equidad salarial, la conciliación laboral y familiar y la eliminación de sesgos en la selección de profesionales. Asimismo, se requieren más referentes femeninos en la ciencia que sirvan de inspiración para las nuevas generaciones.
Un futuro con más mujeres en la ciencia
Cada 11 de febrero, organizaciones, universidades y comunidades científicas se suman a la celebración con eventos, conferencias y actividades educativas dirigidas a niñas y jóvenes. La finalidad es motivarlas a explorar el mundo de la investigación y la tecnología, así como a desafiar las barreras que han limitado su participación durante décadas.
Las estrategias para avanzar en esta causa incluyen el fomento de vocaciones científicas desde la infancia, la implementación de programas de mentoría con mujeres destacadas en el ámbito académico y el fortalecimiento de políticas que aseguren condiciones equitativas de trabajo e investigación.
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia no solo celebra los logros de las científicas que han desafiado las normas impuestas, sino que también llama a una reflexión colectiva sobre la necesidad de construir un mundo en el que el talento femenino tenga un espacio asegurado en la búsqueda del conocimiento y la innovación.
Con información de Infobae

-
ESTATALhace 3 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN