Connect with us

NACIONAL

POR INUNDACIONES, EJÉRCITO VA A SAN GABRIEL, JALISCO; SUSPENDEN CLASES EN 75 PLANTELES

Published

on

Elementos del Ejército Mexicano se trasladan a San Gabriel, Jalisco, por inundaciones; suspenden clases en 75 planteles del municipio

Jalisco.- Elementos del Ejército Mexicano se desplazan al municipio de San Gabriel, Jalisco, en auxilio de la población civil y  para atender el llamado de las autoridades por el desborde de un río en esa zona, informó la 15 Zona Militar.

En videos difundidos en las redes se puede observar la fuerza del agua y lodo que salió del río, dañando calles, casas y vehículos que encontró la corriente a su paso, además de arrastrar un gran cantidad de troncos, rocas y otros materiales.

El destacamento militar puntualizó que evaluarán la pertinencia de aplicar el Plan DN III E, en caso de ser necesario.

A su vez, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), reportó, a través de su cuenta oficial de Twitter @PCJalisco, que “tras el desbordamiento del río en #SanGabriel, elementos de @PCJalisco ya se encuentran en camino para atender la contingencia y a los ciudadanos de ese municipio”.

Señaló que, en coordinación a las acciones de atención al municipio de San Gabriel, “los tres órdenes de gobierno @PCJalisco @SEDENAmx y @conagua_mx trabajan de manera oportuna, y se trasladan al lugar del evento para brindar auxilio a las personas y sus bienes que resultaron dañados”.

Indicó que el equipo de Protección Civil Jalisco “ya se encuentra valorando la situación de San Gabriel, y en este momento nuestro director general, en compañía del equipo médico de SAMU se trasladan vía aérea para coordinar los trabajos”.

 

SUSPENDEN CLASES EN 75 PLANTELES

Debido al desbordamiento del río, este lunes 3 de junio se suspenden actividades escolares en ambos turnos en las escuelas de educación básica y media superior en el municipio de San Gabriel, Jalisco.

La Secretaría de Educación de Jalisco agregó que en el municipio de San Gabriel hay 75 planteles educativos con cuatro mil 504 estudiantes y 228 docentes.

Puntualizó que se mantendrá atenta a las indicaciones que emita la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) y las clases se reanudarán hasta nuevo aviso.

Precisó que esta medida se toma de manera preventiva salvaguardar la seguridad de la comunidad educativa en el Municipio de San Gabriel.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Suman 2 mil 400 casos de sarampión; México ocupa el segundo lugar en las Américas

Published

on

By

Los casos de sarampión en México continúan en aumento, ubicando al país como el segundo en incidencia de dicha enfermedad en el continente americano.

La Secretaría de Salud del Gobierno federal informa que hasta la semana epidemiológica 24 (14 de junio), suman 2 mil 434 casos confirmados.

Señala además que del total, cinco pacientes murieron por complicaciones: cuatro en Chihuahua y uno en Sonora.

México, segundo lugar en casos de sarampión en las Américas
En la región de las Américas, hasta el 31 de mayo se confirmaron 6 mil 111 casos de sarampión.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) detalló que Canadá es el país con mayor incidencia al registrar 2 mil 968 casos confirmados.

En segundo lugar se ubica México, con mil 926 contagios de sarampión.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) evaluó, ante este aumento de casos, que el riesgo por el sarampión en el continente americano es “alto“, mientras que a nivel global es solo moderado.

¿Qué es el sarampión?

El sarampión una enfermedad altamente contagiosa que se transmite mediante partículas suspendidas en el aire y secreciones nasales o faríngeas.

Tiene un periodo de incubación de 7 a 21 días y se caracteriza por ocasionar fiebre, conjuntivitis, inflamación de las mucosas nasales, tos y manchas pequeñas con un centro blanco o blanco azulado.

Puede llegar a causar la muerte al derivar, en casos graves, en neumonía o encefalitis, entre otras.

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continue Reading

NACIONAL

Fuerzas federales localizan un túnel de 400 metros en Culiacán, Sinaloa

Published

on

By

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detalló que en Culiacán, Sinaloa, fuerzas federales localizaron un túnel de ocho metros de profundidad y 400 metros , el cual conectaba dos viviendas.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, García Harfuch indicó que en esta acción también se localizó otro inmueble en donde fueron aseguradas 200 armas de fuego y vehículos blindados.

“En Culiacán, Sinaloa, con trabajos de inteligencia militar central, se identificó un inmueble utilizado como casa de seguridad para el resguardo de aproximadamente 200 armas de fuego”.

El titular de SSPC apuntó que entre el arsenal asegurado en Sinaloa se encuentran ametralladoras, armas largas y cortas de diferentes calibres, lanzacohetes, ocho lanzagranadas, cargadores, cartuchos, además de dos vehículos blindados.

“En seguimiento con esta acción, se localizaron dos viviendas conectadas por un túnel subterráneo de ocho metros de profundidad y 400 metros de largo”, puntualizó esta mañana.

El funcionario federal indicó que los tres inmuebles en Culiacán Fueron asegurados de inmediato por las fuerzas federales.

Sinaloa vive una ola de violencia dese septiembre de 2024, derivado de una pugna entre los grupos criminales Los Chapitos y Los Mayos a raíz de la detención en un aeropuerto de Nuevo México, en EE.UU., de Ismael Mayo Zambada, ocurrida en julio del año pasado.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continue Reading

NACIONAL

Senado aprueba reforma que prohíbe usar mamíferos marinos en espectáculos en México

Published

on

By

El Senado de la República aprobó una reforma al artículo 60 Bis de la Ley General de Vida Silvestre para prohibir el uso de mamíferos marinos en espectáculos recreativos, fijos o itinerantes.

La medida fue votada por unanimidad con 99 votos a favor y fue turnada al Ejecutivo federal para su publicación.

Solo se permitirán mamíferos marinos en uso científico o educativo

A partir de la entrada en vigor de esta reforma, ningún ejemplar de especies como delfines o lobos marinos podrá ser usado con fines comerciales o de entretenimiento.

La modificación legal establece que los mamíferos marinos solo podrán ser utilizados para investigación científica, enseñanza, conservación o repoblación de especies. También queda prohibida su reproducción forzada en cautiverio si no es para estos fines específicos.

Durante la discusión, la senadora Maki Esther Ortiz (PVEM) subrayó que los animales que actualmente están en espectáculos serán la última generación destinada a ese uso. El objetivo, explicó, es cerrar el ciclo de explotación y confinamiento.

Confinamiento daña su salud, advierten

Según el dictamen aprobado, mantener a los mamíferos marinos en cautiverio altera su comportamiento natural, afecta su salud y genera riesgos en su interacción con humanos.

La senadora Carolina Viggiano (PRI) señaló que en México hay alrededor de 350 delfines en encierro. Agregó que el bienestar animal debe estar por encima del lucro: “Las especies marinas no son herramientas para el espectáculo, sino parte del ecosistema”.

Se cancela aprovechamiento comercial

La reforma también prohíbe el aprovechamiento extractivo, ya sea comercial o de subsistencia, de cualquier mamífero marino, salvo si es con fines científicos o educativos. Esto incluye su reproducción bajo manejo intensivo, a menos que sea para reintroducción o repoblación.

“La evidencia científica demuestra que estas prácticas causan daño físico y psicológico”, afirmó la senadora Tabita Ortiz (MC). Añadió que el ruido, el aislamiento y el entrenamiento no son compatibles con el bienestar de estas especies.

La reforma fue enviada al Ejecutivo federal y entrará en vigor una vez publicada en el Diario Oficial de la Federación.

 

 

Con información de UnoTV

Continue Reading

#Tendencias