Conectate con nosotros

ESTATAL

PIDE SENADOR ATRAIGA PGR CRIMEN DE PEÑAFLORES

Publicado

en

Efrén PeñaFlores, director de Policía en Cuauhtémoc, Chihuahua (+) DEP

CdMx.- El senador por Morena, Cruz Pérez Cuéllar, condenó el asesinato del director de la policía municipal de ciudad Cuauhtémoc, Efrén Peñaflores Rodríguez, y su escolta Leobardo López Rivera.

El atentado en contra de los agentes policíacos, se registró en el cruce de la avenida Silvestre Terrazas y calle 120 de la ciudad de Chihuahua, en donde los agentes fueron atacados por un grupo de hombres armados.

Ante este asesinato, el senador morenista, lamentó el ambiente de inseguridad que se vive en Chihuahua, en donde el gobernador Javier Corral Jurado, está más preocupado por criticar y hacer contrapeso al gobierno federal, que por lo que sucede en la entidad, principalmente en el tema de seguridad.

Cruz Pérez Cuéllar, hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que este lamentable crimen sea esclarecido a la menor brevedad posible y se castigue a los presuntos responsables.

Explicó que desde el Senado de República, pugnará para que la Fiscalía General de la República, encabece las indagatorias, a fin de que se dé certeza a las investigaciones, teniendo en cuenta los constantes roces que se han registrado entre la autoridad estatal y este municipio, e incluso recordó que el director de la policía Efrén Peñaflores Rodríguez, ya había interpuesto una demanda en contra del estado por abuso de autoridad cuando fue detenido de manera arbitraria.

El senador chihuahuense, ofreció todo el apoyo al alcalde del municipio de Cuauhtémoc, Carlos Tena Nevárez, quien constantemente ha tenido confrontaciones con la autoridad estatal, precisamente por el tema de la seguridad y los abusos de la Comisión Estatal de Seguridad y el Mando Único. Comentó que en la medida en que las autoridades estatales asuman sus responsabilidades como garantes de la seguridad y dejen de simular estrategias endebles, habrá más certidumbre para los chihuahuenses.

Reiteró que estos lamentables hechos dan muestra de la inseguridad que se vive en el estado, y que es urgente la puesta en marcha de la Guardia Nacional y una estrategia que de confianza a los mexicanos.

 

ESTATAL

“Mercado millonario e ilegal de carne, trasfondo del gusano barrenador”: exige Mario Vázquez se den a conocer empresas involucradas

Publicado

en

Por

El Senador del PAN por Chihuahua, Mario Vázquez Robles pidió que el gobierno federal aclare qué empresas están involucradas en la compra de ganado que entra de forma ilegal por la frontera sur de México.

En el tema del cierre de la frontera por parte de Estados Unidos, por el brote de gusano barrenador que ha venido avanzando, dijo que el problema tiene un trasfondo de protección de negocios millonarios en el contrabando de más de 800 mil cabezas de ganado ilegal que viene desde centroamérica y que cruzan por la frontera sur de México anualmente.

“Es un negociazo de grandes empresas que aprovechan la situación y que afectan al país, por lo que es necesario y oportuno exigir que el gobierno federal esclarezca la situación y que dé a conocer los nombres de las empresas compradoras de ese ganado ilegal”, sentenció el senador.

Habló sobre un mercado de tráfico de ganado que al cruzar se areta también con un tráfico de aretes y que una vez engordado termina incluso en rastros TIF e incluso a supermercados, poniendo en riesgo a la población consumidora. “Es la corrupción la que está provocando la expansión del gusano barrenador y que está provocando el cierre de la frontera con EUA”.

Calificó la situación como injusta para los ganaderos, especialmente para los de Chihuahua, los cuales hacen su trabajo bien y se esfuerzan por generar y producir ganado de calidad y que con este contrabando se pone en riesgo todo el estatus sanitario del país.

Vázquez Robles reiteró el llamado al gobierno federal para actuar sin escudarse en la supuesta presión política de Estados Unidos, sino que se asuma la responsabilidad ya que ha fallado en la coordinación para contener el gusano barrenador y asegurar la correcta trazabilidad de las reses.

Continuar leyendo

ESTATAL

Entrega CEPC donación de insumos para brigadistas forestales del 35 Batallón de Infantería de Nuevo Casas Grandes

Publicado

en

Por

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) realizó la entrega de insumos para brigadistas forestales en el 35 Batallón de Infantería de Nuevo
Casas Grandes, donde personal del Batallón recibió la donación en representación de la unidad.

El material entregado incluye herramientas especializadas, equipo de protección personal y suministros esenciales como: azadones, palas, rastrillos McLeod, casacas, pantalones, cascos con lámpara y visera, lentes de seguridad, guantes, botas de hule, mochilas para agua, herramientas para
levantar carga, incrementadores de agua, botellas de agua y suministros de primeros auxilios.

Otorgada por diversas asociaciones civiles comprometidas con la preservación ambiental, la donación busca reforzar la capacidad operativa de
los brigadistas que trabajan en la prevención y combate de incendios forestales, con el objetivo de proteger los ecosistemas de la región. La dependencia expresa su agradecimiento a las asociaciones participantes, asimismo destaca la importancia de la colaboración entre sociedad civil y gobierno para garantizar una respuesta eficaz ante emergencias y reducir
riesgos durante la temporada de incendios.
Con este esfuerzo conjunto, la CEPC reafirma su compromiso de fortalecer
estrategias preventivas y operativas en coordinación con brigadistas,
comunidades y organismos dedicados a la conservación ambiental. La
dependencia exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada y seguir los
canales oficiales de comunicación para conocer medidas de prevención y
respuesta ante emergencias.

Continuar leyendo

ESTATAL

Avanza iniciativa de Arturo Medina para blindar al estado contra el gusano barrenador

Publicado

en

Por

Arturo Medina, coordinador de los diputados del PRI en el Congreso del Estado, celebró el avance de iniciativa que presentó en febrero de este año, a fin de sancionar penalmente aquellas acciones u omisión que por negligencia o intencionalmente, faciliten la propagación de plagas, infecciones y otros agentes que pongan en riesgo el estatus sanitario del hato ganadero local.

Ante el anuncio del nuevo cierre de la frontera de Estados Unidos a la exportación de ganado hacia aquel país, que Medina anunció que redoblaría esfuerzos para dar celeridad a dicha iniciativa; en seguimiento a dicho anuncio, el legislador informó que en este momento de extrema urgencia se presentaron nuevos avances sustanciales en los trabajos sobre la iniciativa.

Precisó que este martes 13 de mayo de se hizo convocatoria formal a instituciones del orden local y federal, así como a organizaciones de ganaderos del estado, a fin de aportar perspectivas pertinentes para garantizar el máximo impacto de esta acción para la protección del gato ganadero local.

Sobre la convocatoria detalló que será el próximo martes 20 de mayo en punto de las 10:00 horas, que dicha mesa intersectorial se reúna a fin de realizar el análisis técnico de la iniciativa; “esperamos con mucho optimismo que a partir de esta reunión se avance de forma muy ejecutiva en el proceso para la pronta aprobación del asunto”, señaló.

Fue en el contexto del segundo cierre de la frontera que se suscitó en febrero, que Medina presentó esta iniciativa luego de jornadas de análisis y diálogo con el sector ganadero, con la finalidad de dotar a Chihuahua de mayores controles y certidumbre sobre la calidad sanitaria del ganado local.

El priista ha sostenido una posición de respaldo al sector ganadero de Chihuahua, pues consideró injusto que la acción insuficiente del Gobierno Federal ante la irresponsabilidad en el manejo de ganado en estados del sur, así como el paso de animales infectados por la frontera sur del país, afecte la economía chihuahuense.

“Los ganaderos del norte son responsables, jamás han permitido que se desarrollen o se instalen aquí este tipo de problemas sanitarios, también el Gobierno del Estado históricamente ha sabido proteger la ganadería chihuahuense”, reconoció.

En este sentido, la iniciativa presentada por Medina busca proteger el esfuerzo, el patrimonio y la confiabilidad de los ganaderos chihuahuenses, considerando indispensable dotar al sector de herramientas de este tipo que envíen mensajes al exterior del país sobre las condiciones particulares del ganado chihuahuense y las medidas de protección que aquí se implementan.

Continuar leyendo

#Tendencias