Conectate con nosotros

MUNDO

Penas de entre 3 y 20 años de cárcel a 51 hombres por abuso a Gisèle Pelicot

Publicado

en

El juicio por las violaciones y agresiones contra Gisèle Pelicot concluyó en Aviñón, Francia, con una condena de 20 años para el principal acusado, Dominique Pelicot, y penas en general menores a lo pedido por la Fiscalía para sus 50 cómplices, todos ellos declarados culpables.

Pelicot, de 72 años, deberá cumplir al menos dos tercios de su condena entre rejas, pero después tendrá la oportunidad de acceder a la libertad condicional.

Las penas menos severas ascendieron a tres años y el total de las condenas para los 51 acusados ascendió a algo más de 400 años de encarcelamiento, una cifra significativamente inferior a los 652 años que sumaban las penas reclamadas por la Fiscalía.

Después de la del propio Pelicot, la pena más amplia fue para un hombre de 63 años que llegó a ir hasta 6 veces al domicilio de la entonces pareja en la pequeña localidad de Mazan, próxima a Aviñón, para violar a la víctima. A él se le castigó con 15 años, tres menos de los que reclamaba la Fiscalía.

Otro de los acusados principales en este juicio, Jean-Pierre Maréchal, un hombre acusado de replicar junto a Dominique Pelicot sus métodos de sumisión química con su propia esposa, fue condenado a 12 años frente a los 17 solicitados por la acusación pública.

Además, seis de los acusados quedarán en libertad, ya sea porque las penas están exentas de cumplimiento en la cárcel o porque ya han cumplido parte de ellas en detención provisional.

Descontento por las penas

Esas diferencias, unida a que varios de los condenados no deberán ingresar en prisión, desató inmediatamente el disgusto de los cientos de personas que se habían apostado desde primera hora para seguir el juicio y respaldar a la víctima.

“¡Vergüenza de Justicia!”, gritaron muchos de los presentes, la mayoría de ellos mujeres, que se sumaron a las convocatorias de las asociaciones feministas francesas que han estado acompañando este proceso durante algo más de tres meses.

Gisèle Pelicot, por su parte, no hizo hasta el momento declaraciones a las decenas de periodistas presentes en Aviñón para escuchar la sentencia.

Sí se pronunció la abogada de Dominique Pelicot, Béatrice Zavarro, quien no descartó contestar esta decisión en primera instancia para tener un nuevo proceso en el Tribunal de Apelación de Nimes.

“Nos vamos a tomar los diez días que tenemos por delante para determinar si queremos volver a un juicio con un jurado popular”, dijo.

Zavarro dejó entrever su descontento con las sentencias pronunciadas por el tribunal, que convierten a su cliente en el “director de orquesta” y a los otros 50 acusados en “músicos” secundarios.

“El tribunal ha diferenciado entre mi cliente y el resto de los músicos”, aseguró la letrada, que se mostró satisfecha de la forma en la que se desarrolló el juicio, “con serenidad”.

Todps los condenados tienen un plazo de diez días para decidir si apelar la condena.

Gisèle Pelicot, de 72 años, fue violada durante una década por decenas de hombres a los que su marido, que la drogaba con fuertes cantidades de medicamentos, invitaba para que abusaran de ella mientras estaba inconsciente.

Los que participaron eran hombres de entre 27 y 74 años, de todas las clases sociales y profesiones, como bomberos, camioneros, periodistas, enfermeros, militares o también jubilados.

La trama de su exmarido, de la que ella no era en absoluto conocedora, fue descubierta en 2020 después de que Dominique Pelicot fuera detenido por filmar debajo de las faldas de mujeres en un supermercado.

Las agresiones y violaciones fueron registradas en vídeo y foto por el exesposo de la víctima, unos documentos que sirvieron como prueba en este juicio y que permitieron identificar a la mayor parte de sus cómplices, si bien se estima que hay al menos una veintena más de participantes.

A Dominique Pelicot, además, también se le encontraron imágenes íntimas, registradas sin consentimiento, de su hija y de su nuera.

Gisèle Pelicot, por su parte, se ha convertido en todo un símbolo feminista a nivel global tras decidir que el juicio fuera público “para que la vergüenza cambie de bando”.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

EU deporta al primer migrante el día de la investidura de Donald Trump

Publicado

en

Martín Escareño Díaz, originario de Guadalupe, Zacatecas, se convirtió en el primer deportado de la administración de Donald Trump tras ser detenido al intentar ingresar a Estados Unidos de manera irregular.

Escareño relató que cruzó por la garita peatonal de San Ysidro utilizando un documento falso, motivado por el temor que generaron las declaraciones de Trump sobre endurecer las políticas migratorias.

“Sí lo había planeado, pero pues ellos están plantados, ya saben lo que hacen”, comentó.

Sin embargo, su plan fue frustrado cuando las autoridades estadounidenses detectaron la irregularidad en el documento. Fue arrestado y permaneció un día en custodia antes de ser deportado esta mañana por Tijuana.

A su llegada, el zacatecano agradeció el trato recibido por las autoridades mexicanas.

Martín confesó que esta no es la primera vez que intenta cruzar a la unión americana. En varias ocasiones ha vivido de manera indocumentada, incluso por un periodo de 10 años. Aunque ahora enfrenta un panorama más complicado, su determinación no disminuye.

 

 

Con información de Milenio

Continuar leyendo

MUNDO

Trump promete rebautizar el Golfo de México y “retomar” el Canal de Panamá

Publicado

en

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió durante su discurso de investidura renombrar el ‘Golfo de México‘ como ‘Golfo de América‘ y “retomar” el Canal de Panamá, reiterando algo que ya adelantó desde que ganó las elecciones en noviembre

«Dentro de poco, vamos a cambiar el nombre del Golfo de México a ‘Golfo de América’”, afirmó Trump en un discurso lleno de propuestas políticas llamadas inaugurar una “nueva era dorada” para Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos también prometió “retomar” el control del canal de Panamá.

“China está operando el canal de Panamá. Pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a retomar”, dijo.

“Hemos sido tratado muy mal por este imprudente regalo que nunca tuvimos que entregar y la promesa de Panamá se ha roto. El propósito de nuestro acuerdo y el espíritu de nuestro tratad ha sido totalmente violado. Los navíos estadounidenses están siendo sobrecargados con tarifas y no son tratado de manera justa”, aseveró.

En un discurso fuertemente nacionalista en el que prometió “la restauración de América“, Trump declaró que “Estados Unidos reclamará el lugar que se merece como el más grande y más poderoso y la nación más respetada de la Tierra, inspirando la admiración de todo el mundo”.

Seguidamente añadió: “en un breve tiempo, vamos a cambiar el nombre de golfo de México por el golfo de América”, algo que ya está siendo tratado en el Congreso como propuesta de ley de la facción más conservadora.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Donald Trump llega al Capitolio para jurar como presidente de EE.UU.

Publicado

en

El republicano Donald Trump llegó al Capitolio para jurar como presidente de Estados Unidos, cuatro años después de que miles de sus seguidores tomaran el recinto en rechazo a la victoria de Joe Biden.

La llegada de Trump ocurrió tras una breve reunión con Joe Biden en la Casa Blanca, en la que participaron las esposas de ambos, Melania y Jill, respectivamente.

A la investidura asistieron los expresidentes Barack Obama, Bill Clinton, George W. Bush; Elon Musk, dueño de X y nombrado director del Departamento de Eficiencia Gubernamental; Jeff Bezos, dueño de Amazon; Mark Zuckerberg, dueño de Meta; y Javier Milei, presidente de Argentina, entre otros.

Una vez que jure como el presidente 47 de Estados Unidos se espera que Trump firme diez órdenes ejecutivas en materia de migración, entre las que destacará el cierre de la frontera con México y la reimplementación del programa ‘Quédate en México’.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias