MUNDO
OTAN recalca que la autodefensa de Ucrania no implica elevar tensión con Rusia

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este viernes que la defensa propia que lleva a cabo Ucrania no implica una escalada de la tensión con Rusia, después de que los ministros aliados de Exteriores hayan abordado en Praga la posibilidad de que los ucranianos usen las armas que les ceden para atacar objetivos en territorio ruso.
Ucrania se está defendiendo de la atroz brutalidad rusa, así que permítanme ser claro: la autodefensa no es escalada”, declaró Stoltenberg en una rueda de prensa al término de un encuentro informal de titulares de Exteriores de la Alianza.
El político noruego insistió en que “la autodefensa es un derecho fundamental, está consagrado en la Carta de las Naciones Unidas”, por lo que “Ucrania tiene el derecho y la responsabilidad de proteger a su pueblo y, nosotros, tenemos derecho a ayudar a Ucrania a defender su derecho a la autodefensa”.
Stoltenberg dejó claro que la decisión de permitir a Ucrania emplear las armas que le cede Occidente contra blancos situados en suelo ruso es puramente nacional, y que “diferentes aliados proporcionan diferentes tipos de apoyo”.
Así, agregó que muchos de ellos no imponen ninguna restricción en el uso de las armas que donan a Ucrania al asumir que las va a usar en línea con el derecho internacional.
Pero el derecho internacional permite el uso contra objetivos militares en Rusia como parte de la autodefensa”, subrayó.
Por otra parte, dijo que hay otros aliados que han especificado más restricciones pero que ahora “han sido suavizadas o reducidas, reflejando que la guerra ha cambiado”.
“La guerra “ahora no es dentro de Ucrania”, dijo Stoltenberg.
“Hasta ahora, la mayoría de los combates se han producido en otros lugares, en el interior de Ucrania. Pero ahora los combates son en la región de Járkov, en la frontera entre Rusia y Ucrania”, explicó, y aseguró que es por esa razón por lo que “tiene sentido adaptar las restricciones que harían imposible que los ucranianos devolvieran el golpe contra las posiciones de artillería en Rusia”.
El secretario general aliado reconoció que “a Rusia no le gusta esto”, y recordó que “en cada etapa de la guerra” el presidente ruso, Vladímir Putin, ha amenazado a los aliados por proporcionar apoyo militar a Ucrania.
“Pero no seremos disuadidos”, garantizó, ya que es Rusia el atacante, dijo, y destacó que es además Moscú quien ha elevado la tensión recientemente al “abrir un nuevo frente en la región de Járkov con más oleadas de ataques contra civiles”.
“Como la guerra ha evolucionado, nuestro apoyo seguirá evolucionando”, concluyó.
Con información de EFE

MUNDO
Trump ve “entusiasmo” de Rusia y Ucrania por la paz y confía en “conseguir” arreglo

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que observa “entusiasmo” por la paz tanto por parte de Rusia como de Ucrania y que confía en “conseguir” que las negociaciones sigan avanzando hacia un arreglo.
Trump reiteró su optimismo respecto a la negociación del conflicto en el Este de Europa en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval, tras nombrar al televisivo Mehmet Oz como el nuevo administrador de los centros de los servicios de salud Medicare y Medicaid.
“Toda mi vida ha sido una gran negociación y sé cuándo la gente nos engaña y cuándo no. Tengo que ver un entusiasmo por ponerle fin (a la guerra). Creo que veo ese entusiasmo. Creo que lo veo en las dos partes”, afirmó el mandatario.
Preguntado por si cree que Moscú le está “engañando”, Trump se expresó convencido de que ninguna de las dos partes lo está haciendo, mientras espera que Gobierno de Vladímir Putin se pronuncie “esta semana”, según afirmó ayer, sobre su propuesta de alto al fuego.
Y agregó hoy: “Vamos a ver si lo conseguimos. Creo que tenemos una posibilidad realmente buena de conseguirlo, y está llegando ahora a un punto crítico”, rechazando después decir si EE.UU. seguirá dando ayuda militar a Ucrania sea cual sea el resultado.
Las declaraciones se producen después de que el secretario de Estado, Marco Rubio y el enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, viajaran a París para mantener contactos diplomáticos sobre el conflicto con Francia y con delegaciones Ucrania, Reino Unido y Alemania.
Según informó el portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, Rubio expresó al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, esas “esperanzas” de Trump de que “la propuesta sea aceptada”, pero reiteró que EE.UU. dará un paso atrás si no hay progreso “pronto”.
Con información de EFE

MUNDO
EE.UU. bombardea puerto hutí en Yemen; hay 74 muertos y 171 heridos

El Ministerio de Salud hutí elevó a 74 la cifra de muertos y a 171 el número de heridosen el bombardeo efectuado por Estados Unidos en la noche del jueves contra el puerto petrolero de Ras Issa, en la provincia yemení de Al Hudeida, en el mar Rojo.
“El número de muertos por el ataque estadounidense a las instalaciones de Ras Issa ha aumentado a 74 mártires y 171 heridos, según un balance preliminar. Los equipos de rescate de ambulancias y de protección civil continúan identificando personas desaparecidas y buscando víctimas”, informó el departamento controlado por los rebeldes en un breve comunicado.
El Comando Central de Estados Unidos (Centcom) aseguró, en un comunicado, que destruyó el puerto de combustible de Ras Issa, controlado por los insurgentes, a quienes acusan de beneficiarse económica y militarmente de estas instalaciones para vender combustible y financiar sus operaciones.
Ese puerto, junto con los de Al Hudeida y Salif, recibe alrededor del 70 por ciento de todas las importaciones y el 80 por ciento de la ayuda humanitaria que entra a Yemen, según la ONU, mientras que EE.UU. y otros países denuncian que es utilizado por los hutíes para importar y exportar petróleo de forma ilícita.
“Las ganancias de estas ventas ilegales financian y sostienen directamente las actividades terroristas de los hutíes”, sostuvo el Centcom, que afirmó que “las fuerzas estadounidenses tomaron medidas para eliminar esta fuente de combustible” para los insurgentes “y privarlos de ingresos ilegales que han financiado sus esfuerzos para aterrorizar a toda la región durante más de diez años”.
Los hutíes acusaron a EE.UU. de incurrir en un “crimen de guerra” por el bombardeoal puerto de Ras Issa.
“Esta agresión completamente injustificada representa una flagrante violación de la soberanía y la independencia del Yemen y un ataque directo a todo el pueblo yemení”, afirmaron los rebeldes en un comunicado.
“El ataque tiene como objetivo una instalación civil vital que ha servido al pueblo yemení durante décadas, con el fin de impedirle recibir suministros esenciales y castigarlo por su postura justa y equitativa en apoyo del oprimido pueblo palestino”, agregaron los insurgentes.
Los hutíes reiteraron que el ataque contra esta infraestructura es “un crimen de guerra en toda regla, dado que el puerto es una instalación civil, no militar, que sirve a todos los yemeníes y no es el dominio exclusivo de un grupo específico”.
Por su parte, el ministro de Información del Gobierno del Yemen internacionalmente reconocido, Muamar al Eryani, responsabilizó a los hutíes del ataque por “haber transformado esta instalación vital de una salida económica al servicio de los yemeníes a un centro de contrabando de armas y combustible iraníes y una fuente de financiación de sus actividades terroristas” durante diez años.
Estados Unidos, por orden del presidente Donald Trump, inició el pasado 15 de marzo una campaña intensiva de bombardeos contra posiciones de los hutíes en el Yemen, con el objetivo de minar las capacidades militares de los rebeldes y prevenir más ataques contra la navegación comercial en el mar Rojo.
Sin embargo, los insurgentes han respondido con ataques contra buques de guerra de EE.UU. e Israel, mientras que han denunciado que alrededor de un centenar de personas han muerto por los nuevos bombardeos estadounidenses.
Con información de EFE

MUNDO
De crucifixión a latigazos: los rituales extremos en el mundo por Semana Santa

En la tradición católica, la Semana Santa es una de las celebraciones más importantes; destaca por su carga de rituales y actos litúrgicos, los cuales adquieren un significado diferente en cada país del mundo.
El momento con el que culmina esta tradición se denomina «Triduo Pascual» y comprende los tres días en los que se celebra la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Para los creyentes católicos, esta festividad se trata de un símbolo de arrepentimiento; sin embargo, hay algunos que lo han llevado al extremo con penitencias intensas para demostrar su fe y devoción.
Creyentes se crucifican en Filipinas
Para la recreación de la crucifixión de Jesucristo, en Filipinas, los devotos son clavados en cruces luego de ser azotados.
Actores vestidos de soldados romanos son los encargados de colocar clavos de tres pulgadas en las manos y pies de los creyentes que participan en estos actos.
Las crucifixiones son la manifestación más extrema de fe en este país, donde aproximadamente el 80 por ciento de sus más de 110 millones de habitantes se identifican como católicos romanos, según información de Reuters.
En otras comunidades de Filipinas algunos devotos se flagelan con látigos de bambú, acto que consideran una penitencia que lavará sus pecados, curará enfermedades y les traerá bendiciones. La Iglesia Católica desaprueba tales acciones, afirmando que las oraciones y el arrepentimiento sincero son suficientes para conmemorar la Cuaresma.
En tal doctrina, se cree que Jesús murió en la cruz para expiar los pecados de la humanidad y resucitó tres días después.
«Engrillados»; la procesión de las espinas y las cadenas en Atlixco
En Atlixco, Puebla, el viacrucis contempla a hombres semidesnudos y con los ojos vendados, que avanzan descalzos por calles empedradas. Trozos de nopal yacen incrustados en brazos y piernas, y colocan cadenas de 30 kilos de peso en sus cuellos y tobillos.
Para estos devotos no se trata de una forma de tortura, sino más bien una tradición que se ha llevado a cabo durante más de 100 años en el poblado. En esta localidad, el Viernes Santo de cada año más de 100 hombres efectúan el recorrido conocido como la Procesión de los Engrillados.
¿Cuál es su origen?
De acuerdo con la tradición, el origen de estos actos se remonta a un hombre que se valió de brujería para conquistar a mujer. Acudió al cementerio y cortó el dedo a un cadáver para hacer un amuleto, según datos citados por AP.
Pero consumido por el sentimiento de culpa, decidió hacer penitencia cargando pesadas cadenas y avanzando por Atlixco cada viernes antes de la Pascua. A lo largo el último siglo la tradición ha crecido gradualmente.
Latigazos de «talcigüines» para limpiar pecados en El Salvador
En El Salvador, hombres llamados «talcigüines» —que significa «endiablados»— se visten de rojo en Lunes Santo y reparten latigazos a quienes busquen limpiar sus pecados.
Los «talcigüines» fueron declarados en mayo de 2014 por la Asamblea Legislativa como Patrimonio Cultural Inmaterial de El Salvador por «considerarse una expresión propia de la identidad salvadoreña».
En esta práctica se cree que cada latigazo es un pecado menos, y para quien se oponga o rehúse, el número de latigazos es mayor. El látigo está elaborado de cintas gruesas de cuero, donde cada azote saca un grito y e incluso, lágrimas de los observadores, entre ellos extranjeros.
Luego de repartir golpes, los talcigüines son doblegados por «Jesús», como representación del triunfo del bien sobre el mal. Para ser un talcigüin y pertenecer a la tradición hay que someterse a un proceso de preparación de al menos 8 años.
«Los Picaos» de España; flagelos y pinchazos en la espalda
En España, los devotos reviven cada Semana Santa la tradición de los «picaos», donde un grupo de penitentes anónimos se flagela para cumplir un rito ancestral que data del siglo XVI.
Los «picaos» mantienen en secreto su identidad y los motivos que les llevan a participar en esta tradición, que cumple con un ritual fechado en 1551, considerado una de las más antiguas de España.
Conviene señalar que solo se permite flagelarse a varones mayores de edad o católicos que presenten un certificado de su párroco en el que se acredite su sentido religioso.
¿Qué contempla la tradición?
Como flagelo se utiliza una «madeja» de unos 60 centímetros, realizada con cuerdas de hilo natural entrecruzado y cuyo peso oscila entre 850 y 950 gramos.
Durante el rito, los «picaos» llegan a infligirse hasta un millar de golpes a ambos lados de la espalda desnuda, al ritmo que decide cada uno, durante unos 45 minutos.
Una vez concluida la penitencia, les pican la piel en la zona lumbar con una esponja, un utensilio de cera virgen que tiene incrustados seis cristales en forma de estrella.
El objetivo de estos pinchazos es conseguir que brote un poco de sangre que evite molestias posteriores a los penitentes, de acuerdo con EFE. Finalizado el acto, se lavan las heridas con agua de romero hervida, que consigue descongestionar la piel.
Con información de Milenio

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN