Conectate con nosotros

MUNDO

ONU pide a los Gobiernos que “vuelvan a dar prioridad” a la acción climática

Publicado

en

El Secretario Ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, ha lanzado un llamado a “los Gobiernos de todo el mundo” para que “vuelvan a dar prioridad a la acción por el clima en sus agendas” con el fin de enfrentar los efectos de la crisis.

Si “no dan un paso al frente, todas las economías y 8 mil millones de personas se enfrentarán a este mismo trauma de manera continua”, advirtió desde las ruinas dejadas por el reciente paso del huracán “Beryl” en Carriacou, la isla caribeña dependiente del Estado de Granada donde vivió años atrás.

El 98 por ciento de los edificios de la zona fueron arrasados o gravemente dañados por “Beryl”, incluyendo “la casa de mi abuela, que ha quedado totalmente destruida” en un tipo de fenómeno extremo que “se ha vuelto demasiado familiar para cientos de millones de personas en todo el mundo”, lamentó Stiell, quien ha pedido que esta situación “no se convierta en la nueva normalidad de la humanidad”.

Los destrozos causados por este huracán, ha añadido, son un ejemplo del “creciente coste de la catástrofe climática descontrolada”, al igual que las olas de calor en la India que “sólo en el último mes causaron un número de muertos de cuatro cifras” o que los más de mil peregrinos musulmanes muertos este año en su camino a La Meca o que “un tercio de Pakistán que hace dos años estaba bajo el agua”.

Según Steill, las tormentas “nunca han sido tan potentes ni tan frecuentes; las inundaciones, tan repentinas y destructivas; los incendios y sequías, tan devastadores y costosos” a corto y a largo plazo, por lo que los “colosales costes climáticos” han alcanzado el nivel de “grave amenaza para la seguridad nacional de todos los países”.

El coste de la inacción

El secretario Ejecutivo de la ONU ha hecho referencia a un informe reciente según el cual sólo la factura económica de la inacción climática aumentaría hasta los 38 billones de dólares anuales de aquí a 2050, mientras que la acción climática costaría menos de una sexta parte de esa cifra.

Tras insistir en que “los países del G20 son responsables del 80 por ciento de la contaminación por gases de efecto invernadero” y por tanto “deben marcar el camino con nuevos planes nacionales de acción climática”, previstos para principios del año próximo, ha pedido a todos los gobiernos del planeta que “cumplan la promesa que hicieron el año pasado de abandonar todos los combustibles fósiles”.

El primer objetivo, ha precisado, es disminuir su uso a la mitad este mismo decenio para evitar que los costes climáticos actúen como “una bola de demolición económica” con problemas como “la reducción de la producción mundial de alimentos” o la “subida de precios y otros costes de la vida”.

La acción por el clima, resume Stiell, “es una inversión, no un gasto” para incrementar “la resiliencia y proteger las comunidades, las economías, las cadenas de suministro y la rentabilidad de las empresas”.

En ese sentido, “la ONU trabaja a contrarreloj” con una “determinación inquebrantable” y el objetivo de “acordar acciones más audaces y medidas prácticas clave sobre el terreno, como la extensión de los Sistemas de Alerta Temprana a toda la población del planeta”, ha añadido.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Instalan la chimenea que anunciará al nuevo papa en la Capilla Sixtina para el cónclave

Publicado

en

Por

Bomberos instalaron la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano con motivo del cónclave, que iniciará el 7 de mayo, para elegir al nuevo papa y por el que saldrá el humo negro o blanco que anunciará el resultado de las votaciones de los cardenales.

Se prevé que ya incluso este viernes se hagan algunas pruebas para comprobar que la chimenea funciona.

La Capilla Sixtina del Vaticano cerró al público el pasado lunes para los preparativos del cónclave en el que los 133 cardenales con menos de 80 años, ante el imponente Juicio Universal de Miguel Ángel, votarán a sus candidatos para suceder a Francisco.

Para ello, la capilla debe ser preparada, disponiendo las mesas y los bancos para los debates de los purpurados, y se instala la chimenea con la que anuncian al mundo el resultado de la votación quemando las papeletas.

El humo negro indicará al exterior que no ha habido acuerdo mientras que la fumatablanca, que se consigue añadiendo una sustancia química, anunciará que se ha elegido a un nuevo papa con dos tercios de los consensos, que en esta ocasión serán 89 votos.

 

 

Con información de EFE

 

Continuar leyendo

MUNDO

EU crea una segunda zona militar restringida en la frontera con México

Publicado

en

Por

El Gobierno de Estados Unidos anunció la creación de una segunda zona militar restringida en la frontera con México, según informó este jueves el Comando Norte de EE.UU.

En concreto, el Pentágono tomará control sobre una estrecha franja de terreno a lo largo de la frontera, con una extensión de más de 100 kilómetros, y pasará a formar parte de la base de Fort Bliss, cerca a El Paso.

El objetivo indicó el Comando Norte, es controlar la “actividad ilegal” en la frontera. El Gobierno de Donald Trump ha incrementado la presencia militar en la frontera, desplegando a cientos de soldados, para impedir la entrada de migrantes y solicitantes de asilo al país.

El pasado 11 de abril, Trump autorizó al Ejército de EE.UU. a tomar control sobre terrenos federales en la frontera sur, con el fin de avanzar en su política migratoria.

En una orden presidencial emitida en la tarde de hoy, Trump pidió a los secretarios de Defensa, Seguridad Nacional, Interior y Agricultura que faciliten el traspaso de los terrenos públicos en mención para permitir “actividades militares” en unas instalaciones que pasan a la jurisdicción del Pentágono.

El traspaso de terreno mencionó en ese entonces solamente a la llamada “Reserva Roosevelt”, una estrecha porción de tierra – de 20 metros de ancho- que se extiende paralela a la frontera con México por unos mil kilómetros desde Nuevo México a California.

A inicio de semana, el Departamento de Justicia de EE.UU. acusó a 28 inmigrantes por cruzar esta franja fronteriza, lo que supone los primeros cargos para extranjeros detenidos en la zona militar restringida.

Los 28 inmigrantes fueron acusados de violar las normas de seguridad en una zona militar de Estados Unidos, un delito mayor al cargo civil de cruzar la frontera de manera irregular.

La toma de control del terreno por parte del Ejército se suma a la cada vez mayor presencia del Pentágono en la gestión de los organismos de migración. Desde la llegada de Trump al poder, el Pentágono ha desplegado miles de soldados en la frontera sur y el Gobierno ha usado aviones militares para trasladar a migrantes venezolanos a la base naval de Guantánamo en Cuba.

El número de personas detenidas cruzando de manera irregular la frontera sur de EE.UU. se ha desplomado desde que el republicano llegó a la Casa Blanca, con menos de 30 mil arrestos en el mes de febrero, en comparación con los 124 mil que se registraron en diciembre, mientras el expresidente Joe Biden seguía en el poder.

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Cardenal Baltazar Porras alienta a la por la Iglesia y el próximo Papa

Publicado

en

En comunión con los cardenales del mundo reunidos en Roma, el cardenal Baltazar Porras, arzobispo de Caracas, envió un saludo a los venezolanos desde el Vaticano, expresando el significado espiritual de estos días de discernimiento en la Iglesia Católica tras el fallecimiento del Papa Francisco.

El cardenal compartió sus palabras luego de participar en una de las congregaciones generales del Colegio Cardenalicio, preparatorias al próximo Cónclave. En su mensaje, señaló el clima fraterno y libre en el que se están desarrollando los encuentros entre los purpurados.

“Un saludo a todos los que viven en nuestra patria Venezuela. Salimos de la congregación general de esta mañana, que como siempre es muy rica, primero por ese clima sereno y de libertad con la que participan todos los que están ahí”, expresó.

El cardenal Porras invitó a los creyentes a no dejarse llevar únicamente por la curiosidad mediática o el interés superficial que puede despertar el Cónclave, y a vivir este momento con recogimiento: “Lo más importante es ver cómo, desde el mundo entero, hay una expectativa que no es simple curiosidad, sino que para que nosotros, los creyentes, intensifiquemos nuestras oraciones en estos días”, señaló.

Recordando que la Iglesia atraviesa el novenario por la muerte del Papa Francisco, el purpurado pidió a los fieles rezar para que el próximo pontífice continúe el legado pastoral de cercanía y compromiso con los más débiles: “Pidamos porque el próximo Papa siga esa senda que marcó alguien nacido en nuestro propio continente… que en medio de las tribulaciones que viven nuestros pueblos, lo que se quiere es cercanía, apertura, y lucha constante por la paz, la justicia, la libertad, por el derecho de la vida, de los migrantes”, afirmó.

En su mensaje, el cardenal venezolano también resaltó la necesidad de que el nuevo sucesor de Pedro sea un pastor con la fortaleza espiritual para afrontar los grandes desafíos de la humanidad y de la Iglesia: “Que tenga esa fortaleza de acompañar sobre todo a los más débiles. Que sea una voz que clama en el desierto, orando por tantos males que existen ciertamente en el mundo”, dijo.

El Cardenal Porras recordó que el Cónclave comenzará, si Dios lo permite, el próximo miércoles 7 de mayo en la Capilla Sixtina, con la participación de 130 cardenales electores. Invocó al Espíritu Santo para que ilumine a los purpurados en esta decisión trascendental.

“Oremos todos estos próximos días para que la luz del Espíritu Santo nos ilumine y nos dé el Papa que requiere no solo la Iglesia, sino el mundo de hoy. Que el Señor y la Virgen nos bendigan a todos”, concluyó.

Con información de ADN Celam

Continuar leyendo

#Tendencias