Connect with us

MUNDO

ONU alerta que la crisis mundial de vivienda puede causar una emergencia humanitaria

Published

on

El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) alertó que la actual “crisis mundial de vivienda” causará una “emergencia humanitaria” si los gobiernos no atajan de forma “inmediata” el problema.

Con ese contundente mensaje se retomó en Nairobi la segunda Asamblea de ONU-Hábitat, que se celebró en junio de 2023 en la capital keniana, pero dejó asuntos pendientes que ahora debe acometer, como la adopción del plan estratégico 2026-2029 de esa agencia, que aborda la importancia de una vivienda digna para todos.

“Vivimos una crisis mundial de la vivienda que se agrava día a día. Casi 3 mil millones de personas carecen de acceso a una vivienda adecuada, a la tierra segura e incluso a los servicios más básicos como el agua y el saneamiento”, afirmó la secretaria ejecutiva de ONU-Hábitat, la brasileña Anacláudia Rossbach, en una rueda de prensa tras la inauguración del foro en el complejo de la ONU en Nairobi.

“Si no se aborda, esta crisis constituye una emergencia humanitaria”, advirtió Rossbach, al subrayar que esa cifras “son alarmantes y el sufrimiento humano que las acompaña lo es aún más”.

Según esta agencia de la ONU, con sede central en Nairobi, los impactos del cambio climático, la creciente desigualdad y los desplazamientos a gran escala causados ​​por los conflictos están agravando esa crisis.

“No hay cuestión más fundamental para la vida de las personas que la vivienda y el derecho a vivir con dignidad y seguridad. En esto debemos actuar antes de que sea demasiado tarde”, apremió Rossbach.

“Un mejor acceso a la vivienda, la tierra y los servicios básicos es esencial si queremos abordar la pobreza y la desigualdad”, insistió la directora ejecutiva, al admitir las “difíciles realidades” que complican la aplicación de soluciones.

Las instituciones multilaterales, incluida la ONU, sufren “una presión cada vez mayor, tanto financiera como política”, aseveró Rossbach, en una velada alusión al mundo geopolítico configurado por las políticas unilaterales del presidente de EE.UU., Donald Trump.

En la rueda de prensa, el subsecretario para Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de México, Enrique Javier Ochoa Martínez, cuyo país preside la Asamblea de ONU-Hábitat, defendió la necesidad del multilateralismo.

“Como presidencia de la Asamblea, haré efectivo el compromiso de México con el multilateralismo. El multilateralismo es parte integral de la política exterior mexicana”, señaló el subsecretario.

En estos “tiempos de polarización”, Ochoa Martínez instó a los Estados miembros de ONU-Hábitat a traducir los debates en compromisos concretos y eficaces que permitan a las ciudades “proporcionar viviendas adecuadas y sostenibles, superar las desigualdades territoriales y garantizar la inclusión de todos los ciudadanos”.

También habló en la rueda de prensa la ministra keniana de Tierras, Obras Públicas, Vivienda y Desarrollo Urbano, Alice Wahome, quien indicó que la crisis de la vivienda “no es solo un problema de infraestructura, sino un desafío a la equidad, la dignidad y los derechos“.

“Es una crisis que debemos afrontar de forma colectiva, con valentía y sin demora”, remarcó Wahome, al adelantar que el presidente de Kenia, William Ruto, participará este viernes en la clausura de la Asamblea.

Según datos de la organización, asisten a la conferencia más de 200 representantes gubernamentales, incluidos 39 ministros.

En el inicio de la segunda sesión en junio de 2023, la Asamblea adoptó varias resoluciones, entre ellas las relativas a una vivienda adecuada para todos y a la transformación de asentamientos informales y barrios marginales.

La reanudación busca concluir cuestiones como la adopción del plan estratégico 2026-2029 de ONU-Hábitat, que se centra en la crisis de vivienda.

La conferencia también pretende adoptar las llamadas “Directrices internacionales sobre ciudades inteligentes centradas en las personas”.

Como órgano de gobierno del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, la Asamblea, integrada por 193 Estados miembros de la ONU, se reúne cada cuatro años y es el máximo organismo mundial de toma de decisiones sobre urbanización sostenible y asentamientos humanos.

ONU-Hábitat, que celebró su primera Asamblea en Nairobi en 2019, es la única agencia de la ONU -junto al Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA, también ubicado en la capital de Kenia)- que tiene su sede central en un país del sur global.

 

 

 

Con información de EFE

MUNDO

Trump sobre atacar Irán: “Nadie sabe lo que voy a hacer”

Published

on

By

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó abierta la posibilidad de un ataque militar contra Irán y aseguró que “nadie sabe” cuál será finalmente su decisión.

“Puede que lo haga. Puede que no lo haga. Quiero decir, nadie sabe lo que voy a hacer”, respondió el mandatario al ser preguntado por la prensa en la Casa Blanca sobre una posible intervención.

“Puedo decir esto: Irán tiene muchos problemas y quiere negociar. ¿Por qué no negociaron conmigo hace dos semanas? Podrían haberlo hecho bien. Habrían tenido un país. Es muy triste ver esto”, agregó.

Trump abandonó abruptamente el lunes la cumbre del G7 en Canadá para regresar a la Casa Blanca y reunirse con su Consejo de Seguridad Nacional, con el fin de evaluar si Estados Unidos se suma a los ataques que Israel lleva a cabo desde el viernes contra Irán.

El presidente explicó que dio a la República Islámica un plazo de 60 días para negociar un acuerdo nuclear y que, en el día 61, Israel inició bombardeos contra instalaciones de enriquecimiento de uranio en territorio iraní.

Trump también se refirió al mensaje que publicó el martes en redes sociales, dirigido a Teherán, en el que escribió “rendición incondicional”. Según dijo, con esa frase se refería a que Irán llegue al punto de decir: “Ya no aguanto más, me rindo”.

“Durante 40 años han dicho ‘Muerte a Estados Unidos’, ‘Muerte a Israel’, ‘Muerte a cualquiera que no les gustara’. Han sido unos matones, matones de patio de colegio. Ahora ya no lo son, pero veremos qué pasa”, expresó.

 

 

 

Con información de EFE

Continue Reading

MUNDO

Propone Sheinbaum en el G7 una cumbre mundial por el bienestar económico

Published

on

By

En la plenaria de la Cumbre del G7 en Canadá, la presidenta Claudia Sheinbaum propuso la celebración de una cumbre por el bienestar económico.

En su participación, la mandataria propuso que asistan a dicho evento los países miembros del G7, las naciones invitadas a la cumbre de este año, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), así como otros países interesados, con el propósito de fortalecer una cooperación efectiva para el desarrollo, para un comercio justo y recíproco, como base de una paz duradera que el mundo entero anhela.

Todos los ciudadanos, de todos los países, deben tener la posibilidad de una vida con bienestar, y aunque parezca un sueño, es posible. Esto significaría avanzar hacia una comunidad internacional más equitativa, pacífica y sostenible. El bienestar económico y la cooperación para el desarrollo son actos de responsabilidad compartida de todas las naciones. En un mundo marcado por interdependencias, ningún país puede aislarse y prosperar a costa del sacrificio ajeno. Apostar por la cooperación, es, en última instancia, apostar por un futuro común, basado en la justicia”, manifestó la mandataria.

La presidenta mexicana se pronunció porque el G7 “no sea solo una reunión de potencias, sino un espacio de responsabilidad compartida, porque el poder no se mide solo por lo que se tiene, sino por lo que se hace con él”.

La presidenta mexicana resaltó que asistió al G7 como representante de un pueblo digno y orgulloso que ama su historia, su cultura y que se ha caracterizado históricamente por ser promotor de la paz, el desarme y el respeto a la soberanía de los pueblos.

“Un gran presidente de México, Benito Juárez García, indígena zapoteco de gran visión, conocido como el ‘Benemérito de las Américas’ hizo legado universal el siguiente pensamiento: ‘Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz´. Con ello, como principio y dada la situación internacional de la que no podemos abstraernos, en nombre de México, hacemos un llamado a las grandes naciones a construir en vez de destruir, a trabajar con firmeza por la paz”, manifestó.

Enfatizó que México prefiere el Humanismo a rendirse frente al conformismo o el silencio, ya que hablar de seguridad y transición energética es también hablar de la paz y la visión mexicana se sustenta en que el camino no es el armamentismo, sino la diplomacia activa.

La paz no consiste únicamente en la ausencia de guerra, también implica la presencia de justicia, comercio justo, oportunidades, cooperación para el desarrollo y respeto a los derechos humanos”, añadió.

En este contexto, señaló que es fundamental reconocer a las personas y familias que han migrado por necesidad, las cuales contribuyen significativamente a la economía de los países que los reciben, por ello, destacó a las y los mexicanos que desde hace años residen en Estados Unidos, a quienes calificó como personas trabajadoras y honestas.

Han construido su vida con dignidad, cumplen con las leyes, son de esfuerzo y dedicación, pagan impuestos, asumen responsabilidades y no merecen discriminación, sino respeto y reconocimiento. El fin último es que las personas tengan empleo bien remunerado y acceso a una vida digna en sus lugares de origen, que tengan bienestar”, añadió.

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continue Reading

MUNDO

Ven riesgos de radiación tras ataque a instalaciones atómicas de Irán

Published

on

By

La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares advirtió que los ataques a instalaciones nucleares iraníes amenazan con liberar radiación.

Los ataques a instalaciones nucleares iraníes por Israel no solo son ilegales, sino que además amenazan con liberar radiación y perjudicar con ello la salud pública y el medioambiente, advirtió la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN).

“La escalada del conflicto entre Israel, un país con armas nucleares, contra las instalaciones atómicas de Irán debe terminar antes de que sea demasiado tarde”, señaló en un comunicado la directora ejecutiva de ICAN, Melissa Parke.

La coalición de ONG antinucleares, galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 2017, también urgió a Israel a unirse al Tratado de No Proliferación y conminó a Irán a reiterar su adhesión a este, un día después de que las autoridades del régimen islámico anunciaran su intención de abandonarlo.

El pasado viernes, ICAN ya subrayó que los ataques israelíes al programa atómico iraní amenazaban con arruinar las conversaciones en curso para limitar las actividades nucleares de Irán y garantizar que tengan únicamente fines pacíficos.

 

 

Con información de EFE

Continue Reading

#Tendencias