NACIONAL
Oficializan en el DOF creación del Centro Nacional de Identificación Humana

El Gobierno de México oficializó la creación del Centro Nacional de Identificación Humana con su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La Secretaría de Gobernación (Segob) publicó el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
El Centro Nacional de Identificación Humana será una unidad administrativa, con independencia técnico-científica, adscrita a la Comisión Nacional de Búsqueda.
Se encargará de determinar, ejecutar y dar seguimiento a las acciones de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas en todo México, lo que incluye la búsqueda en vida, la búsqueda forense con fines de identificación de cuerpos y restos humanos desde la perspectiva individualizada o generalizada.
El Centro Nacional resguardará la información respecto a identificaciones humanas, y una vez procesada, será remitida a la autoridad competente y dada a conocer a las familias interesadas.
Tendrá que coordinarse con las Comisiones Locales de Búsqueda, la Fiscalía, las Fiscalías Especializadas y las instituciones que presten servicios forenses y otras instancias creadas con el fin de contribuir a la identificación humana dentro del Sistema Nacional.
La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, celebró la creación del Centro Nacional de Identificación Humana, después de ser aprobada de manera unánime en el Congreso de la Unión “para atender la crisis forense y de personas desaparecidas”.
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas o no Localizadas, hasta el 30 de marzo el país acumula 98 mil 423 personas en estas circunstancias.
Además, hay 143 mil 618 personas desaparecidas y posteriormente localizadas. Por lo que, desde 1964 a la fecha, el país acumuló 242 mil 41 personas desaparecidas, localizadas y no localizadas.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de la Segob, Jalisco es la entidad con mayor número de personas desaparecidas y sin localizar con 14 mil 915 casos, seguido de Tamaulipas con 11 mil 916 casos, el Estado de México con 10 mil 720 y Nuevo León con 6 mil 148.
Los casi 100 mil desaparecidos en México es una cifra mucho mayor a los mil 192 desaparecidos durante la dictadura de Augusto Pinochet en Chile (1973-1990) o a llenar el estadio del Camp Nou, sede del equipo FC Barcelona, en España.
Según datos de la CNB, la crisis de desaparecidos se incrementó a partir de 2006, año en que el entonces presidente Felipe Calderón declaró la llamada guerra contra el narcotráfico.
Y tuvo su punto más álgido en 2019, trayendo consigo problemas no solo con la localización de las personas sino con la identificación forense de los cuerpos hallados.
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, Alejandro Encinas, dijo el pasado 17 de marzo que los mil 700 millones de pesos para la búsqueda y el avance en materia forense no han disminuido el rezago de 37 mil cuerpos que hay en institutos forenses y fosas clandestinas y que siguen sin ser identificados.
La cifra podría ser mayor, pues según un registro del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México a partir de solicitudes de información y trabajo de campo, habría poco más de 52 mil cuerpos sin identificar en los servicios forenses y en las fosas comunes.
Con información de López-Dóriga Digital y EFE

NACIONAL
Gobernadora de Baja California da detalles sobre la revocación de su visa

Sobre la revocación de su visa estadounidense, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, dijo que no ha cometido ningún delito ni falta.
«Que el Departamento de Estado haya cancelado mi visa no significa que haya cometido algo malo, es una decisión administrativa, no una acusación; no hay un delito, no hay falta», expuso en conferencia de prensa con la que dio por cerrado el tema.
La mandataria dijo que el no contar con visa para ingresar a Estados Unidos no la define, sino lo que lo hace, sus valores, convicciones y acciones en favor de la gente de Baja California.
«He sido incluida en una medida consular y por ello hoy no cuento con mi visa para ingresar a Estados Unidos, pero eso no me define, porque no me define lo que tengo ni los permisos que me otorguen o me retiren. Me definen mis valores, mis convicciones y el propósito que he abrazado desde que decidí dedicar mi vida al servicio público», aseguró.
Ávila Olmeda agradeció el respaldo de su familia, su equipo de trabajo, senadores, diputados, amigas y de la Presidenta Claudia Sheinbaum, pero sobre todo el apoyo de los ciudadanos: «A todos muchas gracias. Su solidaridad me reafirma lo más valioso de este movimiento, que está blindado porque caminamos del lado correcto de la historia, de lado de la gente», apuntó.
Tampoco dio explicaciones sobre cómo, cuándo y por qué le fue revocada su visa; sin embargo, hizo un llamado a no convertir el hecho en «un arma política».
«Estoy tranquila y con la conciencia limpia, pero algunos han querido convertir esta situación en un arma política y jamás le he hecho daño a alguien y no lo haré, porque hay valores que son pilares en mi vida y que me fueron inculcados desde muy niña en mi casa, así que no le busquen, no hay nada que esconder», aseveró.
Durante su mensaje, que duró unos 10 minutos, no mencionó a su esposo, Carlos Torres Torres, quien se desempeña como coordinador de proyectos estratégicos de la entidad y a quien también le fue retirado el documento de Estados Unidos.
Señaló que espera que las cosas se aclaren, ya que «no se ha comunicado la causa de esta medida y cualquiera que sea la razón estoy tranquila y con la conciencia limpia de que todo se aclarará».
La mandataria estatal resaltó que a lo largo de su trayectoria ha trabajado de forma respetuosa y coordinada con todas las dependencias institucionales y que, aun sin visa, continuará con las gestiones y proyectos de su administración.
«A mi pueblo, a los bajacalifornianos, les digo lo más importante: Marina del Pilar no se detiene. Como miles de mexicanos que viven sin visa, seguiré cumpliendo la responsabilidad que me fue confiada, la de gobernadora de Baja California. Continuaré defendiendo sus causas, que las he hecho mías y trabajaré por un estado más justo, más digno y humano para cada familia», expresó.
Al concluir la lectura del documento, Ávila Olmeda dio por cerrado el tema y no aceptó preguntas.
No notificaron al gobierno: Sheinbaum
Luego de que la gobernadora de Baja California informó que a ella y a su esposo les cancelaron sus visa, la Presidenta Sheinbaum dijo que no tuvo ninguna notificación del gobierno estadounidense, por lo que pedirá información.
«Ayer [domingo] lo supimos por el comunicado que emitió la propia gobernadora y vamos a esperar a recibir la información, no nos vamos a adelantar», aclaró en la conferencia mañanera de ayer lunes.
¿Tiene conocimiento sobre alguna investigación contra la gobernadora?, se le preguntó.
«Las causas no. Hasta ahora se va a solicitar la información para saber cuáles son las causas de por qué se retiran esas visas. Entonces, no nos adelantemos, vamos a esperar la información y no, no fuimos notificados», subrayó.
Con información de Informador MX

NACIONAL
Sheinbaum califica de “injusta” la decisión de EU de cerrar la frontera al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se manifestó en contra de la decisión de la Administración de Donald Trump que impide el ingreso de ganado mexicano a los Estados Unidos por el tema del gusano barrenador.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que se trabaja en contra del gusano barrenador desde que se recibió la alerta.
“No estamos de acuerdo con esta medida. El Gobierno de México ha estado desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador trabajando en todos los sentidos”, argumentó.
“Tengo un informe del propio secretario (Julio) Berdegué que de todas las acciones que se han realizado, las medidas para evitar y para erradicar, además que normalmente viene por la frontera sur, se ha estado trabajando”, puntualizó.
“Esperamos que muy pronto se levante esta medida que consideramos injusta”, refirió.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) condenó este domingo la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de cerrar la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador.
“No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando”, señaló en su cuenta de X el secretario de Agricultura, Julio Berdegué.
El funcionario señaló que se enteró de la decisión tras hablar con la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins.
Apenas el pasado 28 de abril, el Gobierno de México anunció que había abordado “satisfactoriamente” las medidas de Estados Unidos contra el gusano barrenador, para así contener y erradicar “juntos” el brote de este insecto.
Mientras que el pasado 8 de mayo, según la misma Sader, ambas naciones habían acordado reforzar la campaña contra el gusano barrenador, con la reapertura de pasos fronterizos para la exportación del ganado, la instalación de una planta para producir moscas estériles y el intercambio de datos de análisis entre instituciones.
Previamente, el Gobierno de Estados Unidos había anunciado la posibilidad de detener las importaciones mexicanas de ganado por el brote de gusano barrenador ante la negativa de México para permitir operaciones aéreas de Estados Unidos para combatir al insecto.
Con información de López-Dóriga Digital

NACIONAL
Le quitan la vida a Yesenia Lara, candidata de Morena a alcaldía de Texistepec, Veracruz

Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Veracruz, fue asesinada durante un mitin.
La candidata se encontraba acompañada de simpatizantes cuando fue agredida con disparos de arma de fuego.
De acuerdo con primeros reportes, al menos siete personas resultaron lesionadas.
El 1 de junio, en el estado de Veracruz se renovarán a las autoridades municipales.
Con información de López-Dóriga Digital

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN