Conectate con nosotros

NACIONAL

Mueren cada día 21 mujeres en México por cáncer de mama

Publicado

en

Cada 24 horas fallecen 21 mujeres por cáncer de mama. Se trata de 7 mil 973 decesos al año y la primera causa de mortalidad por neoplasias malignas en México.

“Estamos viendo un incremento en la tasa de mortalidad importante en México”, explicó Juan Enrique Bargalló Rocha, jefe del departamento de Servicios de Tumores Mamarios en el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN).

¿Por qué se puede desarrollar este tipo de cáncer?

Los malos hábitos alimenticios, como ingerir alimentos con bajo contenido nutricional y altamente calórico, sedentarismo, padecer obesidad y tener adicciones como el tabaquismo, sin excluir la herencia genéticas son algunos factores por lo que las mujeres desarrollan cada vez más este tipo de cáncer.

Pero hay causas que, incluso, la ciencia no puede explicar el por qué la enfermedad no solo se concentra en mujeres mayores de 50 años, sino también en jóvenes de 20 y 30 años.

“El Instituto Nacional de Salud Pública tiene diferentes estudios donde hay un 30 por ciento en el que no nos explicamos por qué, no necesariamente es porque es genéticamente diferente, simplemente ahorita no hay una respuesta del porqué tenemos una población más joven.
«Efectivamente, si pudiéramos decir que nuestra mediana es de 50 años, cada vez vemos que alrededor de 20 por ciento son menores de 40 años y si puede haber hasta un 9 por ciento de menos de 35 años”, añadió Bargalló Rocha.
En México se diagnostican alrededor de 25 mil nuevos casos al año con cáncer de mama. La mastografía es el estudio indicado para efectuar dicha detección entre mujeres de 40 a 69 años. Fuera de ese rango de edad, el resultado ya no es confiable porque el tejido mamario es denso. Pero esa lógica clínica avalada por expertos deja a la deriva a un sector de jóvenes.

“Como que antes era una enfermedad que ya, cuando estuviera la mujer en una etapa muy madura, no, en la tercera edad, y hoy vemos jóvenes desde los 30 años, no, con cáncer de mama”, refirió Valentina Gallart, directora Médica de AstraZeneca México.

Sucedió con Gabriela, quien no había cumplido 30 años cuando se detectó una lesión de 0.5 milímetros y, gracias a que se movilizó y desechó comentarios como “búscate un hombre”, es como accedió a un tratamiento oportuno.

“Pude tener una cirugía conservadora y radiaciones, muchas radicaciones, 45 radiaciones y cinco años de hormonoterapia, es un medicamento que se toma durante cinco años después de la cirugía, y quimio y radio, que aunque pareciera fácil tomar una pastillita creo es de las partes más complicada porque es una menopausia inducida químicamente y ser menopáusica a los 30 no está chistoso, tiene muchas secuelas”.

Mastógrafos

En México existe toda una discusión sobre la cantidad de mastógrafos para atender a una población superior de 20 millones de mujeres de 40 a 69 años.

Solo hay, de acuerdo con el INEGI, mil 281 aparatos y no todos están calibrados. Y a ello se suma un registro de mil 043 especialistas en oncología registrados en el sector público de salud, donde la Ciudad de México concentra el 31 por ciento, es decir, 321 y en Quintana Roo únicamente el 0.5 por ciento, es decir, cinco expertos

Para el INCAN es necesario que, independientemente de la etapa, se acceda a tratamiento.

“Hay tumores que pueden estar en una etapa un poco más avanzada, con características biológicas muy particulares, que si le das el tratamiento adecuado, en el momento adecuado, pudieras tener respuestas tan favorables como si hubieras tenido la etapa más temprana.
«Es preciso el adecuado diagnóstico, conocer la biología del tumor y tener acceso al tratamiento”, refirió Bargalló Rocha.

Pero el acceso se ha dado de manera limitada en algunas pacientes, Susana, de 42 años, ha batallado con las quimioterapias. “Me dicen que hay mucha gente, y de repente no se están dando tanto abasto.

En este proceso tuve una reprogramación de la quimioterapia porque no había el medicamento que me tenían que aplicar. Retrasar el tratamiento puede ser grave”

Lo cierto es que existe un esfuerzo no solo para diagnosticar sino también por reconstruir las mamas, e incluso de acceder a una técnica de micropigmentación de areola-pezón entre las sobrevivientes, tanto en el IMSS como en el ISSSTE.

 

 

Con información de Milenio

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Arranca Semana Nacional de Vacunación 2025

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud anunció que a partir de este sábado 26 de abril y hasta el 3 de mayo se llevará a cabo La Semana Nacional de Vacunación con el objetivo de reforzar la inmunización en la población y controlar enfermedades prevenibles por vacunación.

De acuerdo con declaraciones del secretario de salud, David Kersenobich, se espera que durante esta jornada se vacune a un tonal de 1.8 millones de niños, adolescentes y adultos.

Durante esta semana se administrarán 14 tipos de vacunas contempladas en el Esquema Nacional de Vacunación 2025 que estarán dirigidas a diferentes grupos de la población.

  • Primera infancia: BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Rotavirus y Neumococo.
  • Niñez (1 a 9 años): refuerzos con SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis), Neumococo y DPT (Difteria, Tosferina y Tétanos).
  • Adolescentes: VPH (Virus del Papiloma Humano), Td (Tétanos y Difteria), SR (Sarampión y Rubéola) y Hepatitis B.
  • Embarazadas: Tdpa (Tétanos, Difteria y Tosferina acelular) a partir de la semana 20 de gestación.
  • Adultos: refuerzos con Td, SR y Hepatitis B, según factores de riesgo.
  • Adultos mayores: vacuna antineumocócica
  • Personal de salud: refuerzos de SR y Hepatitis B.

Su aplicación se hará de forma gratuita en centros de vacunación que se instalarán en hospitales, clínicas, escuelas, estados, municipios y otros lugares accesibles.

Con información de López-Dóriga Digital.

Continuar leyendo

NACIONAL

Fiscalía de Jalisco sigue “varias líneas de investigación” en asesinato de madre buscadora

Publicado

en

Por

La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que en el asesinato de una madre buscadora de desaparecidos y su hijo, ocurrido en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, persigue varias líneas de investigación, entre ellas, su labor como activista y la agresión directa a su hijo.

El jueves, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que halló en marzo el polémico rancho en el municipio de Teuchitlán, donde presuntamente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) desaparecía personas, denunció el asesinato María del Carmen Morales, de 43 años e integrante del colectivo, y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales, de 26 años.

“Nosotros ayer dimos una información rápida y de lo que teníamos todavía las líneas de investigación no las teníamos definidas, ahorita tenemos varias líneas de investigación, una claro que es esa, por su actividad como madre buscadora, entonces ayer hubo una confusión en la interpretación de la información”, expuso en conferencia el vicefiscal en investigación criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán.

El jueves, en un comunicado sobre el doble homicidio, la Fiscalía apuntó que “no existen al momento elementos que indiquen que ello tenga relación con la actividad de su madre como integrante de un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas”.

De acuerdo con la investigación, el ataque se registró a las 23:30 h local del miércoles en Tlajomulco, municipio localizado a 30 kilómetros al sur de Guadalajara, capital del estado.

“Llegan los sujetos, atacan directamente al joven y la mamá trata de defenderlo, eso lo tenemos documentado”, añadió Gutiérrez Santillán.

El colectivo de búsqueda de personas describió a Morales como una “buscadora de justicia y verdad para su hijo, Ernesto Julián Ramírez”, desaparecido desde febrero de 2024.

Este viernes, en su conferencia diaria, la presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el asesinato de la madre buscadora y su hijo y exhortó a que las autoridades estatales de Jalisco hagan una investigación a fondo.

“Es muy lamentable, nuestra solidaridad a todos los familiares de personas desaparecidas y en especial a este trágico acontecimiento, está hablando la Subsecretaria de Derechos Humanos con la familia, buscándola para apoyarles en todo lo que requieran y tiene que investigarse a fondo”, dijo en Palacio Nacional.

Los hechos reflejan la violencia que padecen las familias que buscan a sus desaparecidos en México, pues suman 27 ciudadanos buscadores asesinados y tres desaparecidos desde 2010, según el proyecto de investigación ‘¿A dónde van los desaparecidos?’.

En México, hay más de 127 mil personas desaparecidas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.

Este viernes, en su conferencia diaria, la presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el asesinato de la madre buscadora y su hijo y exhortó a que las autoridades estatales de Jalisco hagan una investigación a fondo.

“Es muy lamentable, nuestra solidaridad a todos los familiares de personas desaparecidas y en especial a este trágico acontecimiento, está hablando la Subsecretaria de Derechos Humanos con la familia, buscándola para apoyarles en todo lo que requieran y tiene que investigarse a fondo”, dijo en Palacio Nacional.

Los hechos reflejan la violencia que padecen las familias que buscan a sus desaparecidos en México, pues suman 27 ciudadanos buscadores asesinados y tres desaparecidos desde 2010, según el proyecto de investigación ‘¿A dónde van los desaparecidos?’.

En México, hay más de 127 mil personas desaparecidas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.

 

 

Con información de EFE

 

Continuar leyendo

NACIONAL

Primer Simulacro Nacional 2025 se realizará el 29 de abril

Publicado

en

Por

Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó que a finales de abril se realizará el Primer Simulacro Nacional 2025.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Velázquez apuntó que este simulacro se realizará  el martes 29 de abril en punto de las 11:30 h.

Este simulacro representa uno de los ejercicios más importantes que realiza el gobierno y pueblo de México en coordinación y a favor de la prevención”, refirió.

“Este ejercicio es el más participativo y en donde tenemos involucradas mayores responsabilidades como ciudadanos y Gobierno”, sostuvo.

“Es muy importante que estemos preparados para una eventual emergencia e ir identificando en todo nuestro entorno de trabajo o de vivienda cuáles son los riesgos y cómo podemos nosotros salvaguardar a la familia y a todos nuestros seres queridos”, apuntó”.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

#Tendencias