NACIONAL
Miles pintan de arcoíris la Ciudad de México por Marcha del Orgullo

Cientos de miles de personas pintaron con los colores de la diversidad las principales calles de la Ciudad de México, donde una vez más se hicieron visibles, y exigieron a las futuras autoridades inclusión y respeto a sus derechos.
Algunos de los participantes de la Marcha del Orgullo o Pride aprovecharon para demandar a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dar continuidad a la inclusión y la diversidad sexual, en medio de la transición gubernamental histórica que vive el país con la futura primera mujer en la presidencia.
Representantes del comité organizador entregaron a la futura alcaldesa de la Ciudad de México, Clara Brugada, un pliego de peticiones en el que pidieron un Gobierno capitalino y un Estado mexicano que cumplan con proteger la vida y los derechos de la comunidad.
“Recibo esta propuesta, este posicionamiento, estas solicitudes de los organizadores de esta gran movilización que el día de hoy inundó este hermoso Paseo de la Reforma con colores, con alegría y con una exigencia a favor de la vida”, comentó Brugada.
Los colectivos LGTBI se reunieron desde muy temprano en el Ángel de la Independencia, el monumento más emblemático de la principal avenida Paseo de la Reforma, en el corazón de la capital mexicana.
Desde las primeras horas del día los colores que defiende la bandera de la diversidad sexual se hacían notar en sombrillas, lentes, atuendos, abanicos e incluso sobre las fachadas de los negocios que también se pintaron de arcoíris.
Entre los colectivos se encontraron organizaciones que dan seguimiento a casos de desaparición y asesinatos, de la sociedad civil, estudiantiles, representativos de cada estado mexicano, sindicales, empresariales, políticos, así como de personas con discapacidad, población trans y no binaria, entre otros.
El mar de gente inundó las principales avenidas de Paseo de la Reforma, Juárez y el Eje Central Lázaro Cárdenas, hasta llegar al centro de la capital e instalarse en la principal plaza del país, el Zócalo, frente al Palacio Nacional, donde ahora vive el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
En esta plancha de cemento se concentraron más de 150.000 personas de la comunidad LGTBI, según cifras del comité organizador del Pride, quienes presenciaron también un concierto para conmemorar un año más de la marcha del Orgullo, con artistas como la reguetonera mexicana Bellakath.
Viajan a la Ciudad de México por el orgullo
Algunos de los asistentes, como Mariana Tassinari, de 26 años, volaron desde otros estados mexicanos para presenciar la marcha del Orgullo. En su caso, viajó desde Mérida Yucatán, en el sureste mexicano hasta la capital mexicana.
“Yo soy del sur y quise venir aquí porque el Pride de mi ciudad todavía no ha crecido tanto y esperamos que algún día sea como aquí en Ciudad de México”, comentó.
Además, pidió a Sheinbaum más inclusividad y espacios seguros para la gente LGTBI, “donde podamos ser nosotros mismos sin ser juzgados”.
Otro caso es el de Óscar, quien viajó desde Monterrey (norte) para poder vivir su primer marcha del Orgullo en la capital.
Dijo que la marcha es una oportunidad para dignificar la historia de muchas personas de este movimiento, pues sostuvo no es algo nuevo ni una tendencia, así como para defender los derechos de esta comunidad.
Reconoció que México también avanzó con la prohibición de las terapias de conversión y pidió a las próximas autoridades mantener el diálogo y la escucha de sus necesidades.
Otro asistente de Monterrey, quien se identificó como Richard, expresó en su primer Pride que los políticos deberían de apoyar a la población mexicana sin necesidad de que se presenten un montón de leyes y se les aprueben, si no por el interés legítimo de ayudar.
También se casaron y cambiaron su identidad de género
Durante la marcha del Orgullo, el registro civil de la Ciudad de México realizó bodas colectivas y diversos trámites gratuitos para cambiar de identidad de género y reconocimientos para las familias diversas.
En total, las autoridades reportaron 146 matrimonios de la comunidad LGTBI, 108 cambios de identidad de género para mayores de 18 años y 5 para adolescentes de 12 a 17 años, así como 4 reconocimientos y 2 registros de nacimiento.
Con información de EFE

NACIONAL
Fiscalía de Jalisco sigue “varias líneas de investigación” en asesinato de madre buscadora

La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que en el asesinato de una madre buscadora de desaparecidos y su hijo, ocurrido en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, persigue varias líneas de investigación, entre ellas, su labor como activista y la agresión directa a su hijo.
El jueves, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que halló en marzo el polémico rancho en el municipio de Teuchitlán, donde presuntamente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) desaparecía personas, denunció el asesinato María del Carmen Morales, de 43 años e integrante del colectivo, y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales, de 26 años.
“Nosotros ayer dimos una información rápida y de lo que teníamos todavía las líneas de investigación no las teníamos definidas, ahorita tenemos varias líneas de investigación, una claro que es esa, por su actividad como madre buscadora, entonces ayer hubo una confusión en la interpretación de la información”, expuso en conferencia el vicefiscal en investigación criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán.
El jueves, en un comunicado sobre el doble homicidio, la Fiscalía apuntó que “no existen al momento elementos que indiquen que ello tenga relación con la actividad de su madre como integrante de un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas”.
De acuerdo con la investigación, el ataque se registró a las 23:30 h local del miércoles en Tlajomulco, municipio localizado a 30 kilómetros al sur de Guadalajara, capital del estado.
“Llegan los sujetos, atacan directamente al joven y la mamá trata de defenderlo, eso lo tenemos documentado”, añadió Gutiérrez Santillán.
El colectivo de búsqueda de personas describió a Morales como una “buscadora de justicia y verdad para su hijo, Ernesto Julián Ramírez”, desaparecido desde febrero de 2024.
Este viernes, en su conferencia diaria, la presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el asesinato de la madre buscadora y su hijo y exhortó a que las autoridades estatales de Jalisco hagan una investigación a fondo.
“Es muy lamentable, nuestra solidaridad a todos los familiares de personas desaparecidas y en especial a este trágico acontecimiento, está hablando la Subsecretaria de Derechos Humanos con la familia, buscándola para apoyarles en todo lo que requieran y tiene que investigarse a fondo”, dijo en Palacio Nacional.
Los hechos reflejan la violencia que padecen las familias que buscan a sus desaparecidos en México, pues suman 27 ciudadanos buscadores asesinados y tres desaparecidos desde 2010, según el proyecto de investigación ‘¿A dónde van los desaparecidos?’.
En México, hay más de 127 mil personas desaparecidas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.
Este viernes, en su conferencia diaria, la presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el asesinato de la madre buscadora y su hijo y exhortó a que las autoridades estatales de Jalisco hagan una investigación a fondo.
“Es muy lamentable, nuestra solidaridad a todos los familiares de personas desaparecidas y en especial a este trágico acontecimiento, está hablando la Subsecretaria de Derechos Humanos con la familia, buscándola para apoyarles en todo lo que requieran y tiene que investigarse a fondo”, dijo en Palacio Nacional.
Los hechos reflejan la violencia que padecen las familias que buscan a sus desaparecidos en México, pues suman 27 ciudadanos buscadores asesinados y tres desaparecidos desde 2010, según el proyecto de investigación ‘¿A dónde van los desaparecidos?’.
En México, hay más de 127 mil personas desaparecidas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.
Con información de EFE

NACIONAL
Primer Simulacro Nacional 2025 se realizará el 29 de abril

Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó que a finales de abril se realizará el Primer Simulacro Nacional 2025.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Velázquez apuntó que este simulacro se realizará el martes 29 de abril en punto de las 11:30 h.
Este simulacro representa uno de los ejercicios más importantes que realiza el gobierno y pueblo de México en coordinación y a favor de la prevención”, refirió.
“Este ejercicio es el más participativo y en donde tenemos involucradas mayores responsabilidades como ciudadanos y Gobierno”, sostuvo.
“Es muy importante que estemos preparados para una eventual emergencia e ir identificando en todo nuestro entorno de trabajo o de vivienda cuáles son los riesgos y cómo podemos nosotros salvaguardar a la familia y a todos nuestros seres queridos”, apuntó”.
Con información de López-Dóriga Digital

NACIONAL
Aseguran presunto “narcorrancho” en Jalisco

Autoridades de Jalisco aseguraron un presunto narcorrancho tras un enfrentamiento en la región de los Altos.
La madrugada del jueves, elementos de la Policía Regional de la Fuerza Interinstitucional Regional (FIR) fueron atacados a disparos sobre la carretera Villa Hidalgo-Teocaltiche.
El Gobierno del estado detalló que durante la persecución de los agresores estos se refugiaron en el rancho Las Margaritas, donde tras un intercambio de disparos lograron escapar.
Policías ingresaron al rancho donde hallaron dos armas de fuego largas y una bodega con cajas de presuntas autopartes.
El predio de al menos 5 hectáreas de extensión fue asegurado en espera de la orden de cateo pertinente.
Teocaltiche ha sido escenario de actos violentos en los últimos meses.
El pasado 11 de abril se halló una bodega con armas de fuego, vehículos pesados y autopartes.
El día 15 fue asesinado Ramón Grande, director de la Policía Municipal.
En tanto que el 18 de febrero se reportó la desaparición de nueve policías que se dirigían a realizar exámenes de control y confianza; días después cuatro de las víctimas fueron halladas muertas.
Con información de Radio Fórmula y La Jornada

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN