Conectate con nosotros

DELICIAS

MENSAJE SACERDOTAL Y REFLEXIÓN DE LA PALABRA

Publicado

en

#MomentosDeFe

Queridos hermanos: Este pasado jueves celebramos la solemnidad del Cuerpo y la Sangre de nuestro Señor Jesucristo y por tal motivo le acompañamos con mucha alegría por algunas calles de nuestra parroquia, mientras era llevado en procesión. Esta es una fiesta que, sin  lugar a dudas, tiene matices diversos, como las mismas dimensiones de la Eucaristía; es decir, la celebración de la santa Misa, la sagrada comunión y la adoración. Estos matices quieren clarificar nuestra fe a la luz de las enseñanzas de la Iglesia sobre este Misterio maravilloso, en el cual Nuestro Señor Jesucristo se hace presente en la Eucaristía como sacerdote, víctima y altar. En efecto, quiere esta solemnidad ser una confesión pública de fe, donde afirmamos que Cristo, el Emmanuel, el Dios con nosotros, es una realidad que cumple con su promesa de seguir con nosotros hasta la consumación de los tiempos. La procesión que sigue a la Misa tiene precisamente ese carácter confesional y testimonial de su presencia real-sacramental. Cristo sale a la calle para iluminar nuestra vida, darnos esperanza y proclamar con su presencia el tiempo favorable de la Salvación.

Pero no es la única fiesta que durante este mes nos habla de la intimidad de nuestro Señor. El próximo viernes se hace presente la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús. Esta fiesta colocada al final de lo que antes era la octava del Corpus Christi, vuelve a remarcar que la Eucaristía es la manifestación del amor del Corazón de Jesús; pues es el mismo Jesús, quien desde la Hostia Consagrada abre su costado herido, para que esa sangre y agua que brotaron de su corazón  santifique a la humanidad y la conduzca al Padre bajo la luz del Espíritu Santo.

En efecto, quieren estas dos fiestas realizar en nosotros una verdadera conversión, donde podamos con certeza vivir la experiencia de la misericordia divina, pues el Señor nos comparte de su propia vida para que nosotros no tengamos que padecer bajo el yugo de la pecado y de la muerte. Por el contrario, el Corazón eucarístico de Cristo es lugar ardiente de caridad que busca transformar a los seres humanos en hombres y mujeres eucarísticos, que en una completa oblación de sí mismos den gracias a Dios, se configuren con Cristo y pidan perdón por los pecados de toda la humanidad.

Sigamos celebrando estas fiestas eucarísticas con toda nuestra devoción, que demos al Sagrado Corazón de Jesús: gloria, amor y reparación y sobre todo busquemos  hacer su santa voluntad, de esa manera amamos y desagraviamos a Dios nuestro Señor.

Que el fruto de estas celebraciones sea también un mayor trato con la Jesús-Eucaristía; fomentemos un respeto y devoción la celebrar cualquiera de las dimensiones de la Eucaristía (Misa, Comunión y adoración). Recuerden que la manera en la cual nos acercamos a este Misterio puede ayudar o alejar a otros.

Corazón Eucarístico de Jesucristo ten misericordia  de nosotros, Inmaculado Corazón de María, Ruega por nosotros.

Pbro. Carlos Daniel Reyes Pérez

Parroquia Cristo Rey, Delicias

 

Reflexión de la Palabra de Dios

Primera Lectura.- Sacó pan y vino (Génesis 14, 18-20)

Segunda Lectura.- Cada vez que coméis y bebéis, proclamáis la muerte del Señor (1Corintios 11, 23-26)

Evangelio.Comieron todos y se saciaron (Lucas 9, 11b-17)

Tú eres sacerdote eterno, según el rito de Melquisedec. (Salmo 109, 1. 2. 3. 4)

 

La Iglesia Vive de la Eucaristía

El Jueves Santo del año 2003 el Papa nos regaló un precioso texto sobre la Eucaristía, como alimento del Pueblo de Dios. De los números 5 a 16 entresacamos algunas preciosas meditaciones de Juan Pablo II.

Si con el don del Espíritu Santo en Pentecostés la Iglesia nace y se encamina por las vías del mundo, un momento decisivo de su formación es ciertamente la institución de la Eucaristía en el Cenáculo. Su fundamento y su hontanar es todo el Triduo Pascual, pero éste está como incluido, anticipado, y «concentrado» para siempre en el don eucarístico. En este don, Jesucristo entregaba a la Iglesia la actualización perenne del misterio pascual. Con él instituyó una misteriosa «contemporaneidad» entre aquel Triduo y el transcurrir de todos los siglos.

La Iglesia vive del Cristo eucarístico, de Él se alimenta y por Él es iluminada. La Eucaristía es misterio de fe y, al mismo tiempo, «misterio de luz». Cada vez que la Iglesia la celebra, los fieles pueden revivir de algún modo la experiencia de los dos discípulos de Emaús: «Entonces se les abrieron los ojos y le reconocieron» (Lc 24, 31).

La Eucaristía, presencia salvadora de Jesús en la comunidad de los fieles y su alimento espiritual, es de lo más precioso que la Iglesia puede tener en su caminar por la historia. Así se explica la esmerada atención que ha prestado siempre al Misterio eucarístico, una atención que se manifiesta autorizadamente en la acción de los Concilios y de los Sumos Pontífices. ¿Cómo no admirar la exposición doctrinal de los Decretos sobre la Santísima Eucaristía y sobre el Sacrosanto Sacrificio de la Misa promulgados por el Concilio de Trento? Aquellas páginas han guiado en los siglos sucesivos tanto la teología como la catequesis, y aún hoy son punto de referencia dogmática para la continua renovación y crecimiento del Pueblo de Dios en la fe y en el amor a la Eucaristía.

Misterio de la Fe

La Iglesia ha recibido la Eucaristía de Cristo, su Señor, no sólo como un don entre otros muchos, aunque sea muy valioso, sino como el don por excelencia, porque es don de sí mismo, de su persona en su santa humanidad y, además, de su obra de salvación. Ésta no queda relegada al pasado, pues «todo lo que Cristo es y todo lo que hizo y padeció por los hombres participa de la eternidad divina y domina así todos los tiempos…».

Cuando la Iglesia celebra la Eucaristía, memorial de la muerte y resurrección de su Señor, se hace realmente presente este acontecimiento central de salvación y «se realiza la obra de nuestra redención». Este sacrificio es tan decisivo para la salvación del género humano, que Jesucristo lo ha realizado y ha vuelto al Padre sólo después de habernos dejado el medio para participar de él, como si hubiéramos estado presentes. Así, todo fiel puede tomar parte en él, obteniendo frutos inagotablemente. Ésta es la fe de la que han vivido a lo largo de los siglos las generaciones cristianas. Ésta es la fe que el Magisterio de la Iglesia ha reiterado continuamente con gozosa gratitud por tan inestimable don. Deseo, una vez más, llamar la atención sobre esta verdad, poniéndome con vosotros, mis queridos hermanos y hermanas, en adoración delante de este Misterio: Misterio grande, Misterio de misericordia. ¿Qué más podía hacer Jesús por nosotros? Verdaderamente, en la Eucaristía nos muestra un amor que llega «hasta el extremo» (Jn 13, 1), un amor que no conoce medida.

La eficacia salvífica del sacrificio se realiza plenamente cuando se comulga recibiendo el cuerpo y la sangre del Señor. De por sí, el sacrificio eucarístico se orienta a la íntima unión de nosotros, los fieles, con Cristo mediante la comunión: le recibimos a Él mismo, que se ha ofrecido por nosotros; su cuerpo, que Él ha entregado por nosotros en la Cruz; su sangre, «derramada por muchos para perdón de los pecados» (Mt 26, 28). Recordemos sus palabras: «Lo mismo que el Padre, que vive, me ha enviado y yo vivo por el Padre, también el que me coma vivirá por mí» (Jn 6, 57). Jesús mismo nos asegura que esta unión, que Él pone en relación con la vida trinitaria, se realiza efectivamente. La Eucaristía es verdadero banquete, en el cual Cristo se ofrece como alimento. Cuando Jesús anuncia por primera vez esta comida, los oyentes se quedan asombrados y confusos, obligando al Maestro a recalcar la verdad objetiva de sus palabras: «En verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo del hombre, y no bebéis su sangre, no tendréis vida en vosotros» (Jn 6, 53). No se trata de un alimento metafórico: «Mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida» (Jn 6, 55).

 

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DELICIAS

Supervisa Jesús Valenciano inicio de pavimentación en calle 2 Norte

Publicado

en

Por

El presidente municipal Jesús Valenciano García supervisó este lunes el arranque de los trabajos de rehabilitación en la calle 2 Norte, entre avenida Río Chuviscar y avenida 7 Norte, así como un tramo de la avenida Agricultura en el mismo lugar, ambas ubicadas en la zona Centro de Delicias.

Las obras contemplan la rehabilitación de 2,786.80 metros cuadrados de carpeta asfáltica, con una inversión superior al millón 200 mil pesos, como parte del plan de mejoramiento vial que se ha venido desarrollando en distintos puntos de la ciudad.

Durante su recorrido, el alcalde destacó que estas acciones se suman a las vialidades ya concluidas en el mismo sector, como la calle Primera Norte, la avenida Tercera Oriente y la calle Quinta Oriente, que fueron intervenidas recientemente y que ya se encuentran en funcionamiento.

Asimismo, mencionó la rehabilitación de la avenida Vigésima Oriente, en la colonia Laderas del Norte, con una superficie de intervención de más de 2,500 metros cuadrados.

Por último,un reiteró que su gobierno continuará trabajando para recuperar y modernizar la infraestructura vial de Delicias, con obras que atiendan de forma directa las necesidades de movilidad y seguridad para las familias delicienses.

Continuar leyendo

DELICIAS

Paro cardiovascular, causa de muerte de bebé de 2 meses en La Campesina

Publicado

en

Por

La Fiscalía General del Estado dio a conocer que la causa de muerte de una bebé de 2 meses y 21 días de nacida fue un paro cardiovascular.

Esto, con base en las investigaciones realizadas tras el levantamiento de las actas correspondientes, en las cuales no se apreciaron huellas de violencia.

La menor fue identificada con las iniciales K.L.C.G. y fue trasladada por el Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

Continuar leyendo

DELICIAS

Atienden autoridades de Delicias caída de láminas y árboles por fuertes viento

Publicado

en

Por

Las ráfagas de viento registradas este lunes en Delicias provocaron la caída de varias láminas en la intersección de la calle Quinta Sur y avenida 21 Sur, donde las autoridades de auxilio de Delicias acudieron de inmediato para brindar apoyo y supervisar que los propietarios del inmueble afectado realizaran maniobras seguras para el retiro de los materiales. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas.

El personal de Protección Civil y Bomberos acudieron al lugar para supervisar que los propietarios de la propiedad afectada realizaran las maniobras necesarias y seguras para el retiro de las láminas, evitando riesgos tanto para peatones como para automovilistas.

De manera preventiva, agentes de Vialidad cerraron la circulación en ese tramo mientras se desarrollaban los trabajos de limpieza y retiro de escombros, con el fin de resguardar la integridad de los ciudadanos.

Además, se registró la caída de tres árboles, un poste de telefonía y un arbotante de alumbrado público, por lo que cuadrillas de Servicios Públicos también fueron movilizadas para atender los daños y comenzar con la rehabilitación del alumbrado público.

Las autoridades municipales reiteraron el llamado a la población a extremar precauciones durante eventos climáticos adversos y a reportar cualquier situación de riesgo para recibir atención oportuna.

Continuar leyendo

#Tendencias