Conectate con nosotros

NACIONAL

Medios mexicanos se unen para exponer drama de los asesinatos de periodistas

Publicado

en

Investigar, ampliar y hacer públicos los expedientes de cada uno de los periodistas asesinados en México desde mediados de los ochenta -más de 200 casos y 8 este  2022-, es el principal objetivo de la nueva asociación civil Alianza de Medios MX.

Integrada por 13 medios mexicanos, la Alianza de Medios ha organizado una red de corresponsales en todo el país para investigar en profundidad cada caso.

“Se trata de juntar apoyos para que no queden impunes los crímenes que se han cometido contra periodistas en México”, explicó a Efe, Martha Ramos, directora general editorial de la Organización Editorial Mexicana (OEM).

“Nos pareció muy importante que esos expedientes y los datos fueran públicos de todas las investigaciones y que se pueda acceder a cada caso de un periodista asesinado”, agregó Ramos, quien este año preside la alianza.

Según cifras de la organización Artículo 19, desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador llegó al poder, en diciembre de 2018, se han contabilizado mil 945 agresiones contra la prensa en el país, incluyendo 33 asesinatos, 8 en lo que va de este año, y dos desapariciones, 85 por ciento más que en el primer trienio del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Además, en 2021 se registró por primera vez al menos un ataque a la prensa en cada uno de los 32 estados del país.

Asociación civil, un paso más

Ramos considera que “es un momento crítico para la prensa y los medios en México” y cree firmemente que la violencia contra la prensa “debe ser un tema de permanente de discusión”.

Para reforzar la posición de la alianza, la semana pasada lograron la etiqueta de asociación civil, una entidad sin ánimo de lucro y con personalidad jurídica plena, para buscar ahora alianzas con la Escuela Libre de Derecho o la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Descartaron ser una ONG porque en México “hay muchas, sólidas y muy prestigiosas” como Artículo 19, Reporteros Sin Fronteras o el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ en inglés).

“Queríamos aportar algo más y por eso hemos investigado y recabado datos para abrir expedientes de cada caso”, expuso.

En el sitio de internet de la alianza existen expedientes de cada uno de los casos, unos más amplios que otros, pero todos con información.

“Tenemos 80 expedientes completos con las investigaciones judiciales, hasta dónde llegaron, si es que las hubo y con información recolectada para que la base de datos sirva de consulta permanente”, indicó.

Ramos explicó que los casos se van publicando conforme se amplían los expedientes en el sitio web de la alianza.

“Es un archivo de consulta, una base de datos única y se agrega cada actualización. Si aparecen nuevos datos lo publicamos todos los medios integrantes de la alianza”, dijo.

Recordó que hay casos que tienen “muchísimos años”, incluso hay dos casos previos al sonado asesinato del periodista Manuel Buendía, ocurrido el 30 de mayo de 1984.

“Queremos llegar más lejos y seguir trabajando para poder influir en los casos que ya prescribieron”, expuso Ramos.

Investigaciones, sin avance

Lamentó que las investigaciones de los ataques y asesinatos “nunca llegan a nada y en el mejor de los casos se detienen a los autores materiales” pero pocas veces se sabe “el móvil o el autor intelectual de los hechos”.

La tesis central de la alianza es que “en muchos de los casos hay colusión de autoridades y por eso no hay ningún interés de seguir las investigaciones hasta su fin”.

“No somos Ministerio Público ni Fiscalía pero sí podemos publicar toda la información a la que accedemos para que al menos quede claro que hay materia para investigar”, expuso.

Ramos aceptó que ha habido una evolución de cómo las autoridades se hacen cargo y se responsabilizan de la investigación de los casos de periodistas asesinados.

“Hace cinco años lo primero que decían era que seguramente no tenía nada que ver con su profesión, los desestimaban y ahora, en los sonados asesinatos de Lourdes Maldonado y Margarito Martínez en Tijuana, han detenido a personas pero todavía no sabemos el móvil y no se ha cerrado la investigación”, explicó.

La Alianza de Medios MX está integrada por El Universal, Proceso, Eje Central, El Heraldo de México, El Debate, Vanguardia, El Dictamen, Organización Editorial Mexicana (OEM), La Silla Rota, Publimetro, Político MX, El Economista y Radio y Televisión Mexicanas CIRT.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Arranca Semana Nacional de Vacunación 2025

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud anunció que a partir de este sábado 26 de abril y hasta el 3 de mayo se llevará a cabo La Semana Nacional de Vacunación con el objetivo de reforzar la inmunización en la población y controlar enfermedades prevenibles por vacunación.

De acuerdo con declaraciones del secretario de salud, David Kersenobich, se espera que durante esta jornada se vacune a un tonal de 1.8 millones de niños, adolescentes y adultos.

Durante esta semana se administrarán 14 tipos de vacunas contempladas en el Esquema Nacional de Vacunación 2025 que estarán dirigidas a diferentes grupos de la población.

  • Primera infancia: BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Rotavirus y Neumococo.
  • Niñez (1 a 9 años): refuerzos con SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis), Neumococo y DPT (Difteria, Tosferina y Tétanos).
  • Adolescentes: VPH (Virus del Papiloma Humano), Td (Tétanos y Difteria), SR (Sarampión y Rubéola) y Hepatitis B.
  • Embarazadas: Tdpa (Tétanos, Difteria y Tosferina acelular) a partir de la semana 20 de gestación.
  • Adultos: refuerzos con Td, SR y Hepatitis B, según factores de riesgo.
  • Adultos mayores: vacuna antineumocócica
  • Personal de salud: refuerzos de SR y Hepatitis B.

Su aplicación se hará de forma gratuita en centros de vacunación que se instalarán en hospitales, clínicas, escuelas, estados, municipios y otros lugares accesibles.

Con información de López-Dóriga Digital.

Continuar leyendo

NACIONAL

Fiscalía de Jalisco sigue “varias líneas de investigación” en asesinato de madre buscadora

Publicado

en

Por

La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que en el asesinato de una madre buscadora de desaparecidos y su hijo, ocurrido en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, persigue varias líneas de investigación, entre ellas, su labor como activista y la agresión directa a su hijo.

El jueves, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que halló en marzo el polémico rancho en el municipio de Teuchitlán, donde presuntamente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) desaparecía personas, denunció el asesinato María del Carmen Morales, de 43 años e integrante del colectivo, y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales, de 26 años.

“Nosotros ayer dimos una información rápida y de lo que teníamos todavía las líneas de investigación no las teníamos definidas, ahorita tenemos varias líneas de investigación, una claro que es esa, por su actividad como madre buscadora, entonces ayer hubo una confusión en la interpretación de la información”, expuso en conferencia el vicefiscal en investigación criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán.

El jueves, en un comunicado sobre el doble homicidio, la Fiscalía apuntó que “no existen al momento elementos que indiquen que ello tenga relación con la actividad de su madre como integrante de un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas”.

De acuerdo con la investigación, el ataque se registró a las 23:30 h local del miércoles en Tlajomulco, municipio localizado a 30 kilómetros al sur de Guadalajara, capital del estado.

“Llegan los sujetos, atacan directamente al joven y la mamá trata de defenderlo, eso lo tenemos documentado”, añadió Gutiérrez Santillán.

El colectivo de búsqueda de personas describió a Morales como una “buscadora de justicia y verdad para su hijo, Ernesto Julián Ramírez”, desaparecido desde febrero de 2024.

Este viernes, en su conferencia diaria, la presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el asesinato de la madre buscadora y su hijo y exhortó a que las autoridades estatales de Jalisco hagan una investigación a fondo.

“Es muy lamentable, nuestra solidaridad a todos los familiares de personas desaparecidas y en especial a este trágico acontecimiento, está hablando la Subsecretaria de Derechos Humanos con la familia, buscándola para apoyarles en todo lo que requieran y tiene que investigarse a fondo”, dijo en Palacio Nacional.

Los hechos reflejan la violencia que padecen las familias que buscan a sus desaparecidos en México, pues suman 27 ciudadanos buscadores asesinados y tres desaparecidos desde 2010, según el proyecto de investigación ‘¿A dónde van los desaparecidos?’.

En México, hay más de 127 mil personas desaparecidas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.

Este viernes, en su conferencia diaria, la presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el asesinato de la madre buscadora y su hijo y exhortó a que las autoridades estatales de Jalisco hagan una investigación a fondo.

“Es muy lamentable, nuestra solidaridad a todos los familiares de personas desaparecidas y en especial a este trágico acontecimiento, está hablando la Subsecretaria de Derechos Humanos con la familia, buscándola para apoyarles en todo lo que requieran y tiene que investigarse a fondo”, dijo en Palacio Nacional.

Los hechos reflejan la violencia que padecen las familias que buscan a sus desaparecidos en México, pues suman 27 ciudadanos buscadores asesinados y tres desaparecidos desde 2010, según el proyecto de investigación ‘¿A dónde van los desaparecidos?’.

En México, hay más de 127 mil personas desaparecidas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.

 

 

Con información de EFE

 

Continuar leyendo

NACIONAL

Primer Simulacro Nacional 2025 se realizará el 29 de abril

Publicado

en

Por

Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó que a finales de abril se realizará el Primer Simulacro Nacional 2025.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Velázquez apuntó que este simulacro se realizará  el martes 29 de abril en punto de las 11:30 h.

Este simulacro representa uno de los ejercicios más importantes que realiza el gobierno y pueblo de México en coordinación y a favor de la prevención”, refirió.

“Este ejercicio es el más participativo y en donde tenemos involucradas mayores responsabilidades como ciudadanos y Gobierno”, sostuvo.

“Es muy importante que estemos preparados para una eventual emergencia e ir identificando en todo nuestro entorno de trabajo o de vivienda cuáles son los riesgos y cómo podemos nosotros salvaguardar a la familia y a todos nuestros seres queridos”, apuntó”.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

#Tendencias