Conectate con nosotros

ESTATAL

MEDIDAS SON DRÁSTICAS PERO SE DEBEN ATENDER

Publicado

en

La sana distancia tiene que verse como distancia física y dejar de aparentar que se cumplen las indicaciones, recomienda

Autoridades de la Secretaría de Salud reiteraron que las medidas que se están tomando son drásticas y son duras, pero responden a una estrategia necesaria para tratar de aplanar la curva de incidencia de casos COVID-19 en el estado.

Entre las medidas drásticas, la subdirectora de Medicina Preventiva y Promoción de la Salud, Leticia Ruiz González, enumeró las multas por viajar más de dos adultos en un mismo vehículo; el uso obligado de cubrebocas en el transporte, en lugares públicos y donde haya cercanía de personas en centros de trabajo esenciales, entre otras.

Mientras que el director médico de la Zona Norte, Arturo Valenzuela Zorrilla, expresó que se entiende el dolor de las personas en los funerales, pero “pueden ser un sitio de alto riesgo para el contagio, máxime si se trata de alguien que falleció por COVID-19”.

Ambos funcionarios, encargados de difundir las medidas que se toman para la contención de la enfermedad en Chihuahua, respondieron así a las quejas que se presentan a través de la conferencia de prensa virtual que se transmite todos los días a través de las redes sociodigitales del Gobierno del Estado.

Específicamente, en el caso de un funeral celebrado en el municipio de Belisario Domínguez, Valenzuela Zorrila indicó que este tipo de reuniones de personas pueden generar contagios, casos graves de COVID-19 e incluso en el peor de los casos, más decesos.

Por lo anterior, expresó que a través del área de Epidemiología, se pondrá en cuarentena a las y los asistentes, para descartar que tengan COVID-19.

A su vez, la doctora Leticia Ruiz González, señaló las multas que ya empezó aplicar la Policía Vial, son para evitar lo más posible el número de contagios de la enfermedad COVID-19.

Dijo que la sana distancia es la estrategia más importante, por lo cual se busca que no vayan dentro de un automóvil muchas personas, pueden ir dos adultos acompañado de niños, pero no más de ese número.

Invitó a la sociedad en general a esforzarse para cumplir las medidas, “ciertamente esta situación es difícil para todos, pero se trata de organizarse de diferente manera para contribuir al bienestar de toda la comunidad”.

Agregó que ahora hay que llamarle distancia física, puesto que se puede estar cercano a los seres queridos mediante las redes sociales, aseveró.

En cuanto al uso de cubrebocas, debe portarse en todos los lugares públicos y al retirarlo y tirarlo, se debe poner en una bolsa, toda vez que este artículo puede ser un medio de contagio.

Expuso que al estar en la calle se recomienda traer el cabello recogido, para evitar la posibilidad de contagio de la enfermedad. Al estar en el trabajo, sí se está solo, se pueden quitar el cubrebocas, pero si no existe una sana distancia, se debe usar para evitar que las partículas de saliva queden en las superficies, lo cual puede ser una fuente de contagio.

Se trata, comentó, que enfermen el menor posible número de personas, a fin de aplanar la curva de incidencia de la enfermedad.

A su vez, el director médico de la Zona Norte, Arturo Valenzuela, puntualizó que actualmente, si los elementos de las corporaciones policíacas ven un grupo de personas, les preguntan si es una actividad esencial la que motiva que estén reunidos y de no ser así, se les conmina a que vayan a sus hogares.

 

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESTATAL

Fortalece Congreso herramientas para una mayor transparencia en el manejo de los recursos públicos

Publicado

en

Por

Con la finalidad garantizar que la Auditoría Superior del Estado (ASE) pueda ejercer sus atribuciones de manera plena y sin restricciones indebidas, el Congreso de Chihuahua llevó a cabo una adecuación al artículo 83 ter de la Constitución Política del Estado.

La diputada Leticia Ortega Máynez, presidente de la Comisión de Fiscalización, refirió que la modificación se hizo en el sentido de eliminar la frase “previa coordinación” e incluir “de manera directa o en coordinación”, dentro del artículo referido, ya que es crucial revisar y ajustar los mecanismos de coordinación.

Lo anterior para que corresponda exclusivamente a la ASE como a distintas autoridades locales la fiscalización, supervisión y fincamiento de responsabilidades y de esta manera poner al órgano fiscalizador estatal a la par con su homólogo federal.

Dicha modificación quedó estipulada de la siguiente manera: artículo 83 ter.- De manera directa o en coordinación con la Auditoría Superior de la Federación, podrá fiscalizar las participaciones federales. En el caso de que el Estado y los Municipios cuyos empréstitos cuenten con la garantía de la Federación, fiscalizará el destino y ejercicio de los recursos correspondientes que hayan realizado.

Con tal adecuación se habrá de fortalecer y optimizar la coordinación entre ambos órganos fiscalizadores, se requiere de acciones coordinadas y efectivas en todos los niveles de gobierno, y así también generar un mayor nivel de transparencia, en el ejercicio del poder público, en el caso específico de la Auditoría Superior del Estado (ASE), ya que es un pilar, al ser encargado de la fiscalización en el ámbito local.

Cabe mencionar que la Auditoría Superior del Estado es un órgano del Congreso con autonomía técnica, presupuestal, orgánica, funcional, normativa y de gestión en el ejercicio de sus atribuciones.

Al tratarse de una reforma constitucional, habrá de enviarse copia de la iniciativa, del Dictamen y del Diario de los Debates del Congreso del Estado, a los ayuntamientos de los 67 Municipios que integran la Entidad y, en su oportunidad, el Congreso del Estado o su Diputación Permanente, en su caso, el cómputo de los votos de los Ayuntamientos y la declaración de haber sido aprobada la reforma a la Constitución del Estado.

Continuar leyendo

ESTATAL

Atenderá Congreso problemática de Pensiones Civiles del Estado a través de comisión especial

Publicado

en

Por

-Será presidida por el diputado Óscar Avitia y estará integrada por todas las fuerzas políticas en el Congreso.

Este jueves fue instalada la Comisión Especial para la Atención Inmediata de la Problemática en Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua, la cual será presidida por el diputado Óscar Avitia, quien anteriormente propuso la creación de esta comisión especial, misma que fue aprobada por la Junta de Coordinación Política y posteriormente por el Pleno del Congreso.

También integrarán la comisión la diputadas y diputados Yesenia Reyes, Pedro Torres, Carlos Olson, Arturo Medina, Alma Portillo, Irlanda Márquez y Octavio Borunda, por lo que quedan representadas todas las fuerzas políticas de la actual legislatura.

En esta reunión de instalación, estuvieron presentes en calidad de invitados especiales, el Dr. Heriberto Miranda Pérez, director general de Pensiones Civiles del Estado, así como el profesor Manuel Quiroz Carbajal, secretario general de la Sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

El diputado Óscar Avitia, comentó que esta comisión fue creada con el firme propósito de encontrar soluciones y que, para ello, se cuenta con la voluntad del Poder Ejecutivo y todo el compromiso del Poder Legislativo.

“Nosotros estamos sumamente empeñados en buscar soluciones de fondo a la crisis que atraviesa Pensiones Civiles del Estado, pero sobre todo, darle larga vida a este ejemplo de seguridad social, este ejemplo en el país y en el mundo de cómo dar seguridad social a sus trabajadores”, dijo el diputado Óscar Avitia.

Tanto las y los integrantes de la comisión, como los invitados especiales, expresaron su compromiso en trabajar por mejorar la situación de PCE, por lo que quedo de manifiesto que será un reto compartido. Además, el diputado Avitia extendió al doctor Heriberto Miranda y al profesor Manuel Quiroz, una invitación a la próxima reunión de comisión con el propósito de que brinden un amplio informe sobre la situación de Pensiones Civiles del Estado que sirva como insumo para iniciar con los trabajos.

Continuar leyendo

ESTATAL

Avanza combate a incendios forestales en Chihuahua

Publicado

en

Por

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) informa que, gracias al esfuerzo coordinado de 217 combatientes forestales, fueron liquidados tres incendios forestales registrados en los municipios de Bocoyna, Balleza y Guerrero.

De acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en Bocoyna se extinguieron siniestros en las comunidades de Ejido Arroyo de la Cabeza, San Miguel, Molinares, Panalachi, Sohuebachi, Sohuarachi, Magullachi, El Consuelo, Las Ranas y Anexos, Mesa del Borrego y Cojahuachi (Las Agujas).

En Balleza, los trabajos se realizaron en la comunidad de El Cura (El Ojito); mientras que, en Guerrero, se mitigó en reportado en el Ejido San Pablo de la Sierra (Mategoyna). Al momento continúan activos siete incendios forestales en siete municipios.

Las brigadas que participan son integradas por personal de la Conafor, SDR y habitantes del sector rural, además de las apoyadas a través del programa Pago por Servicios Ambientales (PSA), que es operado por la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional.

La dependencia estatal exhorta a la ciudadanía a tomar precauciones y a colaborar en la prevención mediante diversas acciones, como el apagar completamente las fogatas y no arrojar colillas de cigarro en los bosques.

En caso de detectar fuego o humo en zonas forestales, reportar de inmediato a los números 800 737 0000 o al 9-1-1.

Continuar leyendo

#Tendencias