Connect with us

NACIONAL

Mariana Rodríguez denuncia presuntas irregularidades en elección en Monterrey: “a mí nadie me roba”

Published

on

Mariana Rodríguez Cantú, candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Monterrey, denunció presuntas irregularidades en la elección del 2 de junio.

A través de sus redes sociales, la influencer presentó imágenes donde asegura que elementos ministeriales presuntamente estuvieron afectando la elección.

Mediante sus historias de Instagram, Rodríguez Cantú exhibe imágenes de supuestos agentes ministeriales y cuestiona su participación en las elecciones.

Agregó que se enteró que fueron arrestados más de 30 simpatizantes de Movimiento Ciudadano.

Advirtió que esto no se quedará así y pidió a quienes cuenten con pruebas que se las faciliten.

“A mí nadie me roba la elección, estén atentos”, escribió.

Además, compartió varios mensajes que aseguran haber sido intimidados al momento del voto por agentes ministeriales.

 

 

 

Con información de Milenio

NACIONAL

Suspenden desfile del 20 de noviembre en Uruapan

Published

on

By

El Ayuntamiento de Uruapan, en Michoacán, confirmó este miércoles 12 de noviembre de 2025 la cancelación del desfile conmemorativo del 20 de noviembre en el municipio.

Esta decisión se toma con profundo respeto y responsabilidad, priorizando la seguridad y tranquilidad de todas las familias uruapenses“, se informó en un comunicado.

El gobierno local detalló que la cancelación del evento se determinó “debido a las circunstancias de inseguridad que se han presentado” en Uruapan. También se aseguró que la medida se tomó en señal de luto por el asesinato del alcalde Carlos Manzo.

 

Continue Reading

NACIONAL

Gobierno revela detalles sobre operativo contra casinos por presunto lavado de dinero

Published

on

By

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, reveló detalles sobre la forma en que operaban diversos casinos para llevar a cabo presunto de lavado de dinero.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, García Harfuch apuntó que las investigaciones 13 establecimientos de juegos y sorteos que realizaban operaciones irregulares, con operaciones en la Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México y Chiapas.

“El trabajo conjunto entre las instituciones del Gabinete de Seguridad en estrecha coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda permitió identificar patrones de riesgo, irregularidades fiscales, operaciones inusuales y vínculos financieros transnacionales”, indicò.

Las indagatorias, en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y agencias extranjeras como FINCEN y OFAC de Estados Unidos, detectaron transferencias no justificadas a países como Rumanía, Suiza, Malta, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos, así como simulación fiscal y flujos internacionales sin respaldo financiero.

“Se analizaron casinos físicos y virtuales, un sector que por su naturaleza, de manera intensiva de efectivo y transacciones digitales, presenta riesgos relevantes de lavado de dinero”, declaró el titular de SSPC.

Se apuntó que la Procuraduría Fiscal analiza posibles delitos fiscales y evasión tributaria, además de que la Fiscalía General de la República (FGR) recibió denuncias por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos conexos.

A raíz de lo anterior, se procedió a suspender de manera temporal los establecimientos físicos, bloquear las plataformas electrónicas de juegos en línea que se encontraban fuera de regulación, además del congelamiento de cuentas bancarias relacionadas con operaciones irregulares.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su Gobierno impulsará reformas a la ley para regular casinos y plataformas digitales de apuestas, luego de que fueran detectados 13 establecimientos con operaciones presuntamente irregulares y posibles vínculos con lavado de dinero.

La mandataria mexicana reconoció que el marco legal vigente es insuficiente frente al auge de los casinos en línea, que han crecido sin una regulación acorde a su expansión.

Ante ello, reconoció que la regularización para los casinos digitales “tiene que actualizarse” pues aseguró que cuando se hizo la ley no existía esta manera de apostar.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital y EFE

Continue Reading

NACIONAL

Homicidios caen 37 % en primeros 13 meses del Gobierno de Sheinbaum

Published

on

By

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó la disminución de 37 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos entre septiembre de 2024 y octubre de 2025, al pasar de un promedio de 86.9 víctimas diarias a 54.5, respectivamente, es decir que se registraron 32 asesinatos menos diarios.

Desde septiembre de 2024 a octubre de 2025, el otro son años completos, en este caso es desde nuestra llegada el 1 de octubre a octubre de 2025, una reducción de 37 por ciento”, señaló.

“¿En qué consiste la Estrategia? Son dos brazos de la estrategia: la primera, la Atención a las causas, jamás vamos a renunciar porque esa es nuestra esencia. Atender a los jóvenes: educación, cultura, deporte y la llegada del Gobierno a muchísimos municipios donde no se había llegado, casa por casa, con todos los servicios del Gobierno de México, los programas de Bienestar, atención a las familias de manera individualizada. Atención a las causas, más todos los programas de bienestar y toda nuestra política humanista.

“Y la otra: Cero impunidad, son 37 mil generadores de violencia que han sido detenidos, en estos 13 meses, en toda la República. ¿Cómo se ha logrado? Fortaleciendo la Estrategia de Inteligencia e Investigación y de Coordinación. Son los dos, siempre lo planteamos así y particularmente cuatro ejes: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional, el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, que permite realizar detenciones dentro de la ley, en nuestro marco jurídico y la Coordinación. 37 por ciento de reducción en homicidios dolosos de septiembre 2024 a octubre del 2025, 32 homicidios menos diarios”, puntualizó.

Destacó que, de 2006, último año de Vicente Fox, al 2012, último de Felipe Calderón, los homicidios dolosos aumentaron en 148 por ciento, como resultado de la llamada “guerra contra el narco” y de igual forma, del último año de Calderón al último de Enrique Peña Nieto, incrementaron en 42 por ciento. Mientras que, del último año de Peña al último del expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2024, la reducción en este delito fue de 9 por ciento. Y al 31 de octubre de 2025, la disminución es del 28 por ciento. Por ello, puntualizó, con la Cuarta Transformación cambió la estrategia y se están dando resultados.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, detalló que el promedio diario de homicidios dolosos por año a nivel nacional también presentó una reducción del 34 por ciento entre 2018 y los 10 meses del 2025, al pasar de 100.5 a 66.1.

Informó que, de enero a octubre 2025, siete entidades concentran el 51 por ciento del total de casos de homicidio doloso: Guanajuato, 11.1 por ciento; Chihuahua, 7.6 por ciento; Baja California, 7.3 por ciento; Sinaloa, 7.1 por ciento; Estado de México, 6.6 por ciento; Guerrero, 5.7 por ciento y Michoacán con 5.6 por ciento.

Expuso que, de enero a octubre de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2025, 26 presentaron una disminución en su promedio diario de homicidios, destacando: respecto a febrero de 2025, Guanajuato con una reducción de 63 por ciento y Tabasco del 51 por ciento. Mientras que respecto a septiembre de 2024: Baja California de 45 por ciento; Estado de México de 42 por ciento; Jalisco de 48 por ciento; y Nuevo León de 75 por ciento. Agregó que, en el caso del promedio diario de delitos de alto impacto a nivel nacional se obtuvo una reducción de 46 por ciento respecto a 2018.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que, del 1 de octubre de 2024 al 31 de octubre 2025, se han detenido a 37 mil 12 personas por delitos de alto impacto, se han asegurado 18 mil 981 armas de fuego, se incautaron cerca de 300 toneladas de droga, incluyendo cuatro millones de pastillas de fentanilo y se desarticularon y desmantelaron mil 614 laboratorios clandestinos y áreas de concentración.

Detalló que, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, desde el 6 de julio se han detenido a 478 extorsionadores y se han recibido 83 mil 831 llamadas al 089: 62 mil 716 representan extorsiones no consumadas; 12 mil 433 fueron para presentar denuncias y 8 mil 682 extorsiones consumadas que fueron turnadas a la Fiscalía General de la República (FGR) con lo que ya hay 2 mil 929 carpetas de investigación.

 

Con información de López-Dóriga Digital

 

 

 

Continue Reading

#Tendencias