ESTATAL
Mantiene CEPC alerta preventiva ante pronóstico de vientos fuertes para las próximas horas

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) dio a conocer que, para las siguientes 48 horas se mantiene la alerta ante la presencia de fuertes ráfagas de viento en la entidad, mismas que podrían estar acompañadas de tolvaneras en algunos tramos carreteros.
Antes estas condiciones, se exhorta a la población a tomar las debidas precauciones, a fin de proteger su integridad y bienes.
Las rachas podrían alcanzar los 75 kilómetros por hora (km/h) en Guerrero, Bocoyna, Carichí, Guachochi, Balleza, Nonoava, San Francisco de Borja, Cusihuiriachi, Cuauhtémoc, Gran Morelos, Santa Isabel, Dr. Belisario Domínguez, Satevó, Ignacio Zaragoza, Gómez Farías, Buenaventura, Namiquipa y Temósachic.
Mismas condiciones se prevén para Matachí, Bachíniva, Guadalupe y Calvo, Rosario, Riva Palacio, Chihuahua, Aquiles Serdán, Rosales, Meoqui, Delicias, Saucillo, La Cruz, San Francisco de Conchos, Camargo, El Tule, Huejotitán, Parral, San Francisco del Oro, Santa Bárbara y Matamoros.
En el resto del estado los vientos oscilarán entre los 45 y 55 km/h, con posible formación de tolvaneras en los tramos carreteros de Chihuahua-Juárez, Juárez-Janos, Chihuahua-Cuauhtémoc, Delicias-Jiménez y Jiménez-Parral, así como en Satevó y Balleza.
Para el jueves 9 se esperan vientos moderados, con velocidades de entre los 45 y 55 km/h. Las temperaturas superarán los 30 grados centígrados en gran parte del territorio estatal.
La CEPC recomienda a la ciudadanía mantenerse informada sobre las condiciones climatológicas y evite transitar por las carreteras antes mencionadas.
Informó que se mantiene vigilancia especial sobre el desarrollo de estos fenómenos, de los cuales dará a conocer las actualizaciones oportunas a través de sus canales oficiales.

ESTATAL
Pide Tony Meléndez a CONAGUA no desamparar a campesinos chihuahuenses con apoyos de tarifa preferencial

El diputado Tony Meléndez aseguró que buscará que CONAGUA dé seguimiento a las solicitudes de las y los campesinos de Chihuahua ante la falta de apoyos durante la sequía.
Fue en una rueda de prensa desde el Congreso de la Unión que el diputado en compañía del coordinador de la fracción del Partido Revolucionario Institucional, Rubén Moreira y otros legisladores pidió a la Comisión Nacional del Agua implementar los programas en conjunto con la CFE, “esto para que se respete la tarifa preferencial para todas aquellas personas que día con día trabajan en la tierra que tanto nos da.”
El diputado federal aseguró que es lamentable la situación de los chihuahuenses ante la sequía, “pero más que nada es lamentable la injusta y poca atención de CONAGUA, pues no ha dado seguimiento a las solicitudes expedidas por las y los campesinos chihuahuenses, siendo estos beneficiarios de un programa existente hace muchos años, en el que en conjunto con la CFE, se otorgaba una tarifa preferencial y generaba un precio accesible para todas aquellas personas que explotan pozos de agua para sus sembradíos. Entonces,sin abasto de agua para el ciclo agrícola, con una tarifa eléctrica compleja, no dudemos que pudiera llegar al punto de que ciertos productos de la canasta básica llegarán a escasear o en su caso generar un importante incremento.”
“Los trabajadores del campo Chihuahuense, no están solos y haremos lo conducente, como siempre lo hemos hecho con un buen propósito brindando atención y soluciones, eso buscaremos, con mucho respeto pero también con firmeza,” finalizó el diputado.

ESTATAL
Congreso de Chihuahua promueve el derecho a la cultura física y la práctica del deporte

En Sesión Ordinaria del Congreso se reformó el artículo 4º de la Constitución de Chihuahua, a fin de instituir el derecho de las personas a la cultura física y a la práctica del deporte.
Así mismo, para establecer la obligación del Estado y los municipios para la promoción de la práctica del deporte individual y colectivo y de toda actividad física que ayude a cuidar la salud y el desarrollo integral de la persona, tanto en las escuelas como en instalaciones deportivas apropiadas, próximas a las comunidades y que permitan el acceso universal e incluyente.
Para lo cual, la ley reglamentaria respectiva, sentará las bases para el acceso a dichos derechos y establecerá la concurrencia de los municipios y la participación de los sectores social y privado.
El dictamen fue presentado por la diputada Nancy Frías Frías, integrante de la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte, quien señaló que, con las adecuaciones planteadas además de la previsión del derecho a la cultura física y a la práctica del deporte, se incluye la promoción a la práctica del deporte individual y colectivo y de toda actividad física que ayude a promover la salud y el desarrollo integral de la persona, tanto en escuelas como en comunidades y que permitan el acceso al deporte a las personas con discapacidad.
Agregó que, de acuerdo con la Organización Mundial para la Salud (2016) la causa fundamental del sobrepeso y la obesidad se basa en una alimentación con un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas; es decir, el aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico ricos en grasa y azúcares, aunado a un descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de la vida moderna, por las adecuaciones realizadas.
A la par, resaltó los cambios realizados para evitar el consumo de comida chatarra en las escuelas, política que deberá acompañada por la promoción de la cultura física y el deporte dentro de las instituciones educativas, ya que, de la mano serán refuerzo para mejorar los hábitos de vida en todos los sectores de la población, y dar pie a una vida sana.
Por último, cabe mencionar que dado a que se trata de una reforma a la Constitución local, se habrá de enviar copia de la iniciativa, del dictamen y del Diario de los Debates del Congreso, a los ayuntamientos de los sesenta y siete Municipios que integran la Entidad y, posteriormente, el Congreso del Estado o su Diputación Permanente, en su caso, realizará el cómputo de los votos y realizará la declaración, en caso de que se haya aprobado.

ESTATAL
Maru Campos instruye reforzar las acciones de prevención en espacios públicos

En conjunto con miembros de la Mesa de Construcción de Paz, analizó el desarrollo de la implementación del programa Senderos Seguros
Al encabezar este lunes la Mesa Estatal de Construcción de Paz, la gobernadora Maru Campos pidió reforzar las acciones de prevención en los espacios públicos, para garantizar la seguridad de mujeres, niñas, niños y jóvenes que los utilizan.
Durante la sesión, en conjunto con los demás miembros del organismo, analizó los avances de la implementación del programa federal Senderos Seguros: Camina Libre, Camina Segura, que se desarrolla en calles y zonas urbanas consideradas de alto riesgo.
La mandataria estatal exhortó a las autoridades presentes a mantener las acciones conjuntas en todos los rubros, pues aseguró que la meta de la paz es alcanzable solo si permanece la suma de voluntades, para hacer de Chihuahua un estado donde la seguridad prevalezca.
Como parte de la reunión, el fiscal general del Estado, César Jáuregui y el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya, presentaron las estadísticas de lo que va del mes de abril, en cuanto a las principales vinculaciones a proceso, órdenes de aprehensión y sentencias condenatorias por delitos mayores.
También se expusieron los resultados obtenidos en conjunto con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), mediante las zonas militares 5/a y 42/a, con la meta de garantizar un entorno propicio para el desarrollo de las y los chihuahuenses.
La representación del Instituto Nacional de Migración, dio a conocer las estadísticas del mes de marzo en cuanto a repatriación humana, rescates y recepción de personas repatriadas.
A la reunión también acudieron el secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña; los comandantes de las zonas militares 5/a y 42/a, Rubén Zamudio y Alejandro Gutiérrez, respectivamente, y la representación de la Guardia Nacional en Chihuahua.
Además asistió la delegada para programas del Bienestar, Mayra Chávez; el secretario técnico y representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Fernando Ávila, y la encargada de la oficina de representación del Instituto Nacional de Migración en Chihuahua, Zaira Carrasco.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN