ESTATAL
Luisa Ma. Alcalde apuesta por cercanía, apertura y justicia social: Benjamín Carrera

Hace ya algunos días, a raíz del cambio de dirigencia a nivel nacional de morena, se han alzado las expectativas respecto a quién reemplazará a Mario Delgado en sus funciones, haciendo eco sobre todo el nombre de algunas mujeres destacadas en la política nacional.
SI bien, a pesar de la efervescencia, parece que todo apunta a que, la sucesora en el Comité Directivo Nacional será Luisa María Alcalde Luján, uno de los perfiles más destacados por su participación entre otros cargos, como actual Secretaria de Gobernación.
Luisa María Alcalde, es una mujer con raíces chihuahuenses que, a pesar de su corta edad, ha hecho un fructífero camino abanderando los valores de transformación que distinguen a morena y que confirman que, en nuestro instituto político, sin duda alguna, es tiempo de las mujeres, pero sobre todo, de valores que coloquen como prioritarios, el bienestar y la justicia sociales.
A pesar de que, la apuesta era también por Citlalli Hernández, senadora y secretaria general del movimiento de regeneración nacional, hemos de decir que ella misma ha decidido apoyar a Alcalde, al igual que la actual presidenta electa, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, en reconocimiento precisamente al trabajo que ha desempeñado en los diversos espacios en los que ha participado.
El respaldo no viene en balde, sino que, su trayectoria política, iniciada alrededor del año 2005 ha ido avanzando desde las protestas por el desafuero del entonces Jefe de Gobierno del D.F. y nuestro actual Presidente de la República, hasta la promoción entre las juventudes de morena, ocupando además una diputación federal que le dejaría experiencia en la rama de trabajo y previsión social, misma que aplicaría después como Secretaria en ese ramo entre 2018 y mediados de 2023.
Como parte de su labor precisamente en este cargo, tuvo a bien impulsar el aumento del salario mínimo, promover la libertad sindical, así como el cierre de las Juntas de Conciliación y Arbitraje para, en su lugar, crear los Tribunales Federales de Conciliación y Registro Laboral; incorporó además al sector formal a las y los trabajadores que eran subcontratados a fin de evadir el brindarles prestaciones laborales de ley.
Su último cargo, el que ocupa actualmente como Secretaria de Gobernación, la hizo la segunda mujer al frente de esa dependencia -la primera mujer fue la ministra en retiro, Olga Sánchez Cordero- ambas en la administración actual del presidente López Obrador.
Desde este espacio, Luisa María Alcalde ha respaldado propuestas como el pase de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar así como la reforma al Poder Judicial.
Más allá de hacer una reseña de desempeño de la abogada Alcalde Luján, nos complace decir que en más de una ocasión, ella misma ha hecho énfasis en la necesidad de mantener al partido fiel a sus principios e ideales, pero no solo esto, sino que percibe al instituto político no como una herramienta para ganar elecciones, sino para promover la participación popular, abrir el debate y fomentar la revolución de las conciencias, manteniendo a morena como un espacio cercano y abierto a las personas de diferentes condiciones e ideologías.
La convicción de esta joven abogada que aspira a dirigir al partido de mayor relevancia a nivel nacional, destaca su importancia como un instrumento de lucha y defensa por la justicia social, la democracia y los derechos de todas y todos los mexicanos.
Sin duda alguna, es de celebrar el interés de Luisa María por no solo dirigir, sino transformar a morena, lo que definitivamente lo hace una opción que se reafirma como cercana a la gente, a diferencia de otros partidos donde, los valores sociales quedan solo en papel, mientras la realidad plasma un profundo egoísmo para beneficio solo de algunos niveles de su propia estructura.

ESTATAL
Despliegan a 329 combatientes para contener y mitigar 12 incendios forestales activos

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) dio a conocer que actualmente, 329 combatientes se encuentran desplegados para contener y mitigar los 12 incendios forestales activos, registrados en distintos puntos del estado.
De acuerdo con el informe matutino emitido hoy por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), los siniestros se reportan en los municipios de Madera, Moris, Guadalupe y Calvo, Balleza, Temósachic, Urique, Guachochi y Bocoyna.
En las labores de combate trabajan en conjunto equipos de la Conafor y de la Secretaría de Desarrollo Rural, a través de las brigadas propias, rurales y del programa Pago por Servicios Ambientales, con apoyo operativo de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
La SDR agradece la labor, compromiso y valentía del personal que se encuentra en el frente de esta emergencia ambiental, y reconoce la buena comunicación interinstitucional, misma que permite dar una respuesta oportuna.
Se exhorta a la población a extremar precauciones, evitar actividades que puedan provocar incendios, y reportar de inmediato cualquier conato al 800 737 0000 o al 9-1-1.

ESTATAL
Urge Mario Vázquez a la federación coordinación con EUA para contener gusano barrenador

El Senador del PAN por Chihuahua, Mario Vázquez Robles exigió una vez más a la federación, específicamente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), una coordinación estrecha con el gobierno de Estados Unidos para el control del gusano barrenador.
Urgió en la necesidad del cierre de la frontera sur al paso de ganado, toda vez que de nuevo la presencia de gusano barrenador pone en jaque la exportación de reses mexicanas a los Estados Unidos.
Señaló que este cierre es algo explicable, dado que la colaboración entre los dos gobiernos no ha sido eficaz, aunado a la porosidad de la frontera sur por donde pasa ganado infectado que ya ha llegado a más estados de México; todo esto ha puesto a Estados Unidos en un estado de alarma.
Corresponde pues al Senado de la República hacer la exigencia para que, primero, se controle la entrada de ganado en la frontera sur de México; segundo, que se tome en cuenta al estado de Chihuahua cuyo Gobierno del Estado ha venido implementando medidas adicionales, lo que ha permitido que se mantenga libre del gusano en su territorio; y tercero, que se dé una colaboración más estrecha entre los dos gobiernos para la liberación de la mosca estéril para la neutralización de este parásito.
Recordó que la ganadería es una de las principales actividades económicas de Chihuahua y de muchos estados del norte, por lo que las afectaciones son tanto para las familias ganaderas del estado como para todo el país.

ESTATAL
Maru Campos y Gobierno Federal analizan soluciones para reanudar exportaciones de ganado a Estados Unidos

_-Vía virtual, la mandataria sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Agricultura de México, así como siete gobernadores más, para evaluar soluciones que permitan retomar las actividades en la frontera_
La gobernadora Maru Campos incluyó al estado de Chihuahua en la Agenda Nacional para erradicar al Gusano Barrenador de Ganado (GBG), como parte de las estrategias diseñadas para reanudar la exportación de bovinos en pie a Estados Unidos.
Lo anterior, durante la reunión virtual que la mandataria sostuvo con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, gobernadores de las fronteras norte y sur del país, así como el secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada.
Entre las estrategias que se impulsarán, se incluye el robustecimiento de la entrada de ganado de otras entidades al estado, creación de grupos de seguimiento de GBG con entidades federativas y la necesidad de incrementar la producción de mosca estéril, por medio de la adecuación de plantas de producción.
La Gobernadora señaló que: “Chihuahua está dando todas las herramientas y toda la coordinación al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en las mesas de negociación”.
Destacó que desde el pasado mes de noviembre, Chihuahua fortaleció los protocolos de sanidad bovina para garantizar la exportación de ganado de calidad a Estados Unidos.
Por la representación chihuahuense participaron también, Enrique Sánchez Granillo y Juan Carlos Flores, secretario técnico y jefe del Departamento de Ganadería de la SDR, respectivamente.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN