Conectate con nosotros

MUNDO

Luigi Mangione se declara no culpable de cargos estatales por el homicidio de un ejecutivo

Publicado

en

El joven Luigi Mangione se declaró hoy no culpable de los once cargos que se le imputan en un tribunal estatal de Manhattan (Nueva York), entre los que se incluyen los de asesinato y terrorismo, por el crimen contra el director ejecutivo (CEO) de la aseguradora médica UnitedHealthcare, Brian Thompson, el pasado 4 de diciembre.

La defensa de Mangione, el matrimonio de abogados conformado por Karen Friedman Agnifilo y Marc Agnifilo, aseguró al juez encargado Gregory Carro que les preocupa que su cliente no tenga “un juicio justo” y que está siendo tratado hasta el momento como “una pelota de ping-pong humana” y como “un desecho político” en un caso del que se están “aprovechando” las autoridades.

El juez Carro les respondió durante la sesión que se afanará en “la selección de un jurado” equilibrado, pero que no tiene “control de lo que ocurre de puertas para afuera del tribunal”, en alusión a la enorme repercusión mediática del caso.

 

Con información de EFE

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Catorce países de la OEA rechazan la investidura de Maduro por “carecer de legitimidad”

Publicado

en

En una declaración conjunta, catorce países de la Organización de los Estados Americanos (OEA), incluyendo EE.UU., rechazaron el acto de investidura presidencial de Nicolás Maduro el pasado viernes, por “carecer de legitimidad democrática” y aludiendo la falta de “pruebas verificables de integridad electoral”.

“Preocupados por el continuo deterioro de la situación política, económica, social y humanitaria en Venezuela“, las delegaciones instaron a la comunidad internacional a “seguir apoyando los esfuerzos diplomáticos”, políticos y humanitarios destinados a abordar la crisis multidimensional” en Venezuela.

El documento fue emitido por las delegaciones de la OEA de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Jamaica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Citando los principios y propósitos consagrados en la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana, continúa la declaración, los países firmantes le exigen al “régimen dictatorial venezolano que restablezca el orden democrático” para dar paso a una “transición pacífica”.

Estos catorce países, que en su totalidad desconocen el triunfo de Maduro -otorgado por el Concejo Nacional Electoral (CNE)- y reivindican la victoria en las elecciones del pasado 28 de julio del opositor venezolano Edmundo González Urrutia, exigen también al “régimen dictatorial venezolano” respeto de los derechos humanos y el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos “sin represalias”.

Citando las “persistentes violaciones de los derechos humanos”, sigue el documento, así como los hechos del 9 y 10 de enero de 2025 -cuando se presentaron manifestaciones contra la investidura de Maduro y su posterior posesión al cargo para un nuevo sexenio, respectivamente- expresaron su “solidaridad con aquellas personas que se han visto obligadas a abandonar su país”.

Reafirmaron también “su solidaridad con el pueblo venezolano” y urgieron al líder chavista “el pleno respeto al derecho internacional”, así como reconocieron los “extraordinarios esfuerzos de los países de acogida para recibir a migrantes y refugiados venezolanos”, prosigue el texto.

González Urrutia, que arribó el martes a Guatemala y continuará su gira por la región en Costa Rica, aseguró que está en busca de las condiciones para “llegar a Venezuela y tomar posesión de la presidencia” y pidió a sus compatriotas prepararse para volver a su país.

El pasado 28 de julio, González Urrutia se enfrentó en las urnas con Nicolás Maduro, en unos comicios presidenciales que el bloque opositor afirma haber ganado, según las actas que asegura haber reunido, pero el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano decretó la victoria del líder chavista.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Los incendios en Los Ángeles comienzan a ceder, mientras autoridades combaten los saqueos

Publicado

en

Los incendios en Los Ángeles comenzaron a ceder el miércoles y los bomberos avanzan en la contención de dos de los focos más devastadores, mientras las autoridades enfrentan los saqueos.

Esta tarde la alerta roja por los incendios ha expirado en gran parte de los condados de Los Ángeles y Ventura, pero se prevé que los fuertes vientos persistan hasta el jueves, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Hasta el momento el número de muertos que suma esta catástrofe es de 25 personas, y de acuerdo con el alguacil del condado de Los Ángeles, Robert Luna, aún hay 26 personas desaparecidas, 20 en el área de Eaton, y seis en la de Palisades.

El incendio de Eaton, ubicado en Altadena, ha logrado ser contenido en un 45 % de acuerdo con el Departamento de Bomberos de California (Cal Fire), logrando así un avance del 10 % con respecto al martes.

Eaton ha sido uno de los focos más letales, destruyendo más de 4 mil 600 estructuras y dejando otras 500 dañadas. Sin embargo, las autoridades advierten que estas cifras podrían seguir aumentando.

El incendio de Palisades ha sido contenido en un 21 % y hasta el momento se ha confirmado que al menos mil 280 estructuras han sido arrasadas y más de 200 han resultado afectadas en las cerca de 9 mil 600 hectáreas quemadas.

Asimismo, el incendio de Auto, que creció hasta alcanzar más de 24 hectáreas en el condado de Ventura, logró ser contenido este miércoles en un 85 % y los bomberos pudieron frenar un incendio en el condado de San Bernadino, que logró quemar 12 hectáreas.

Mano dura con los saqueadores y el aumento injustificado de precios de alquileres en Los Ángeles

El alguacil Luna reportó este miércoles que han detenido a 44 personas sospechosas en las zonas afectadas de Eaton (36) y Palisades (8) y aseguró que el toque de queda en las zonas de evacuación continuaba en vigor.

“Si no perteneces allí, no vives allí, mantente fuera del lugar. No hay razón para que estés allí, y serás objeto de arresto si estás sin tener nada que hacer”, aseguró Luna.

Al menos 14 de esas 44 detenciones están relacionadas con robos, mientras que el resto de los arrestos han sido por violaciones del toque de queda, intrusión y posesión de narcóticos o armas, según el reporte.

El fiscal de distrito, Nathan Hochman, advirtió que las personas que intenten aprovecharse de la tragedia para el beneficio personal serán duramente castigadas.

Los arrestos por saqueo podrían ser sancionados con 6 a 9 años en prisión o incluso una posible pena máxima de cadena perpetua.

Ante el aumento injustificado de precios en alquileres o servicios durante esta crisis, Hochman dijo que quienes lo hagan serán “avergonzados públicamente” y deberán enfrentar sanciones tanto penales como civiles.

“Si descubrimos que ha defraudado los precios y no ha tomado ninguna medida para remediar la infracción que ha cometido, básicamente la ha promulgado. Actuaremos y lo llevaremos ante la justicia con todo el peso de la ley”, aseguró Hochman.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Edmundo González Urrutia aseguró que el régimen de Nicolás Maduro está “débil pero peligroso”

Publicado

en

El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia afirmó este miércoles que el gobierno de Nicolás Maduro se encuentra en una posición de debilidad, aunque aún representa una amenaza para quienes se le oponen.

“Es un régimen débil, pero es peligroso, está atacando a mucha gente, incluyendo a mi familia, y como lo hicieron con María Corina Machado en el intento por llevarla detenida la semana pasada”, expresó González Urrutia durante un encuentro con la diáspora venezolana en Guatemala, realizado en un complejo privado.

González Urrutia también señaló que busca las condiciones para “llegar a Venezuela y tomar posesión de la presidencia” y pidió a sus compatriotas prepararse para volver a su país.

Durante su intervención de cinco minutos, González Urrutia instó a los venezolanos en el exilio a prepararse para regresar al país y contribuir en su reconstrucción. “Ustedes serán protagonistas de la transformación de Venezuela”, aseguró antes de retirarse sin atender preguntas de la prensa.

El líder opositor llegó a Guatemala el martes procedente de República Dominicana en un vuelo privado, como parte de una gira regional para consolidar apoyos políticos. En este contexto, González Urrutia tiene prevista una reunión privada con el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo de León, aunque no se han ofrecido detalles del contenido del encuentro.

Guatemala es el primer destino que visita el líder opositor desde que Nicolás Maduro asumió un nuevo mandato presidencial el pasado 10 de enero, en medio de acusaciones de fraude por parte de la oposición. Este país se suma a otros cinco incluidos en su gira por América, que ya lo llevó a Argentina, Uruguay, Panamá, Estados Unidos y República Dominicana en busca de apoyo político.

El Gobierno de Guatemala ha mostrado una postura crítica hacia la administración de Nicolás Maduro. La semana pasada, la nación centroamericana no reconoció la toma de posesión de Maduro para un tercer mandato, alineándose con otros países de la región que cuestionan su legitimidad.

González Urrutia, cuya agenda en Guatemala concluye esta noche, partirá del país en las próximas horas. Aunque su próximo destino no ha sido confirmado, se espera que continúe buscando apoyo en la región para fortalecer la posición de la oposición venezolana.

Según el líder opositor, el bloque opositor reunió actas que lo acreditan como vencedor de los comicios del pasado 28 de julio, pero el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el oficialismo, declaró como ganador a Nicolás Maduro, otorgándole un tercer mandato consecutivo.

En los días recientes, miles de venezolanos se movilizaron en distintas ciudades del mundo para protestar contra el régimen Nicolás Maduro. Las manifestaciones tuvieron lugar bajo el lema “Gloria al bravo pueblo”, tomado del himno nacional venezolano.

Grandes concentraciones se registraron en lugares emblemáticos de países como Australia, Malasia, Japón, Bélgica, Países Bajos, España, Italia, Francia, Brasil, Perú, Colombia, Argentina y Estados Unidos.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias