Conectate con nosotros

HOY ESCRIBE EN LA NOTICIA

¡LOS JÓVENES NECESITAN ABRAZOS!

Publicado

en

-Mis padres nunca me abrazan, nunca se alegran de mis alegrías, creo que tampoco están enterados de mis fracasos – fue la expresión que una joven estudiante compartió en clase mientras hablábamos de la retroalimentación positiva. Dicho comentario me sacudió, sus palabras taladraron mi cabeza buscando una respuesta a su comentario, a su sentir… ¿Justificar a sus papás? ¿Explicarle qué? Si yo como profesor y papá no daba crédito a lo que estaba escuchando. A su voz se sumaron otras voces, expresando situaciones similares acompañadas de algunos – A mí tampoco, pero no me importa… – comentarios que no coincidían con su comunicación no verbal, pues no era difícil detectar cierta desilusión en sus ojos, en sus rostros.

Durante la clase me dediqué a observarlos detenidamente, una ruda casaca cubre 18 o 19 años de fragilidad, miedo, temores y dudas, a su vez acompañadas de energía, alegría y mucha vitalidad que requieren ser descargados en la experiencia de los padres, voces que dicen no, pero que esconden un sí, abrazos y besos frenados por “el qué dirán si ya soy grande”. ¡Los jóvenes necesitan abrazos! fue la premisa que apareció en mi cabeza, un grito interior que hubiera querido sacar para que todos los papás me escucharan, los que abrazamos y los que no abrazan… los primeros para que no dejemos de hacerlo, los segundos para que se den la oportunidad, para que sientan lo que se siente.

La juventud también es parte de la formación del individuo, aún no ha acabado la responsabilidad de los padres, quizás es la última parte, dónde ellos eligen qué camino seguir; camino que pueden equivocar si no saben a dónde van, si se dejan guiar por consejos entre iguales y en el peor de los casos, por lo que encuentren en internet. Cierto que deben y tienen derecho a equivocarse, verdad que caerán y aprenderán a levantarse, pero qué importante es que puedan voltear a su alrededor y ahí estén sus padres, hasta donde se pueda, hasta donde sea posible.

No sé, ni tengo idea en cuantos hogares ocurra está situación, lo que sí sé es que por cada joven que sienta esta soledad, estamos incubando adultos infelices, individuos fríos e insensibles, personas apáticas que poco aportarán a ese famoso tejido social del que tanto se habla.

Si le va bien, abrázalo; si le va mal, abrázalo más fuerte, en ambos casos el efecto siempre será positivo. Por favor, nunca olvides que: ¡Los jóvenes necesitan abrazos!

 

Francisco Luna Jurado

 

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HOY ESCRIBE EN LA NOTICIA

Psicología holística: Una nueva corriente psicológica que debes conocer

Publicado

en

Redacción a cargo de la Psicóloga Violeta Gutiérrez

La psicología holística es una modalidad de la psicología que no trabaja la mente de la misma forma que lo hace la psicología clínica. Esta corriente contempla las emociones y los trastornos psicológicos a partir de la integración del cuerpo, la mente y el espíritu. Valora y estudia la totalidad del ser humano y permite construir la evolución y el desarrollo del yo; pues uno de sus principales objetivos es lograr el crecimiento personal. Aquí te digo que es la psicología holística, qué estudia, qué beneficios tiene y en qué se diferencia con la psicología clínica.

¿Qué es la psicología holística?

La psicología holística es una corriente de psicología englobada en la corriente humanista. Considera que los conflictos emocionales y los desórdenes psicológicos son una manifestación del alma. Esta disciplina está formada por un conjunto de terapias psicológicas, como el mindfulness, la terapia EMDR o el eneagrama, que integran la mente y el espíritu con el cuerpo.

Una de sus premisas defiende que el cuerpo se ve afectado físicamente por los pensamientos y emociones. Esconveniente que aprendas a identificar y entender tusemociones para poder aprender técnicas que te ayuden a hacer frente al malestar emocional, los pensamientos obsesivos o los comportamientos que perjudican tu bienestar y el de las personas que te rodean.

Para poder erradicar o minimizar un problema, primero hay que aceptar su existencia. El siguiente paso es integrarlo con consciencia plena y acceder al inconsciente. Hay que tomar consciencia de la raíz del conflicto y dilemas internos. Para encontrar la solución al malestar psicológico y mejorar el bienestar, todo el sistema tiene que transformarse y trabajar para el mismo fin. Esto es lo que trata de enseñar la psicología holística.

¿Para qué sirve la psicología holística?

La terapia holística permite obtener una perspectiva completa del individuo, facilitando el análisis y la evaluación de la dimensión emocional, social y física del paciente. Tiene diversas aplicaciones, por ejemplo:

Encontrar el origen del problema y tratarlo de raíz.
Gestionar sentimientos de culpabilidad respecto a otras personas.
Potenciar el crecimiento personal y el desarrollo del yo.
Aumentar el bienestar emocional de las personas.
Liberar la conciencia.

¿Qué estudia la psicología holística?

Cada persona tiene su forma de ser, pensar y actuar. Cuandote preguntes por qué soy así, pregúntate también qué te ha llevado a ser así. La infancia y la adolescencia son dos etapas muy importantes para el desarrollo psicológico de las personas. Las experiencias que se viven durante los primeros años de vida marcarán la relación contigo mismo y con tuentorno.

Si un niño ha tenido una experiencia negativa que le ha causado un trauma, tendrá problemas para gestionar sus emociones. Y si no se brinda la asistencia psicológica necesaria se pueden desarrollar trastornos psicológicos como la depresión o el trastorno de ansiedad generalizada, entre otros. Para sanar tu interior, lo más importante es identificar el origen del dolor y el sufrimiento y tratarlo desde raíz. De esta forma, podrás superar poco a poco lo sucedido y continuar avanzando.

La psicología holística busca transformar el yo: corporal, mental y emocional. La psique integra la dimensión inconsciente de la personalidad para que los conflictos internos emerjan y puedan ser identificados y tratados. Busca rescatar la identidad original del individuo y ayudar a que se desarrolle desde su base y no desde la distorsión, tal y como debería haber ocurrido desde un principio.

Beneficios de la psicología holística

Muchas personas que han probado la psicología holística realizan este tipo de terapias para aumentar el autoconocimiento y conseguir la sanación del interior. Al contemplar la totalidad del ser humano, no deja de lado ningún aspecto, por lo que permite obtener una perspectiva completa del paciente y de su dimensión emocional. Es útil para tratar determinados trastornos psicológicos, como el Trastorno por Estrés Post-traumático (TEPT).

Algunos de los beneficios de la psicología holística son:

Trabaja tanto la dimensión consciente como la inconsciente, y las integra en un todo.
Se lleva a cabo una introspección psicológica y emocional.
Se involucra la personalidad y el carácter de cada individuo. La mente de cada persona es única y no todas las técnicas funcionan para todos los pacientes. Aunque el problema sea parecido, cada persona ha tenido vivencias distintas, por lo que el tratamiento debe ajustarse a sus necesidades.
Contempla la dimensión cerebral y la neurológica para comprender el funcionamiento de la mente del ser humano.
No promueve la dependencia de la persona a acudir a terapia, sino que fomenta su autonomía y capacidad de decisión.

Diferencia entre psicología holística y psicología clínica

Mientras que la psicología holística pretende entender, identificar y tratar las emociones y los trastornos psicológicos desde la integración del cuerpo, la mente y el espíritu, la psicología clínica se dedica a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de problemas mentales y emocionales de forma individual y con el fin de ayudarla a mejorar su calidad de vida.

La psicología holística considera que los problemas emocionales surgen a partir de un desequilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu, mientras que la psicología clínica analiza y trata los trastornos mentales y emocionales desde un punto de vista médico, conductual y biológico.

 

 

 

Contacto: email: violetags14@gmail.com

Facebook: Psicóloga Violeta Gutiérrez

Instagram @psicologagutierrez

Continuar leyendo

HOY ESCRIBE EN LA NOTICIA

¿En que consiste el estigma de la salud mental? 10 de octubre: Día Mundial de la Salud Mental

Publicado

en

Nota redactada por: Psicóloga Violeta Gutiérrez

Actitudes o creencias negativas que llevan a desvalorizar, desacreditar y desfavorecer por parte del público en general a las personas con enfermedades mentales. Existen tres tipos comúnmente reconocidos de estigma de la salud mental:

Estigma social o público: esto se refiere a las creencias o actitudes discriminatorias negativas sobre las afecciones de salud mental promovidas en el grupo cultural de uno o en la sociedad en general.
Auto estigma: esto ocurre cuando una persona internaliza las actitudes sociales negativas sobre las afecciones de salud mental.
Estigma institucional: este se refiere a las políticas institucionales gubernamentales y privadas que discriminan voluntaria o involuntariamente a las personas con afecciones de salud mental.

El estigma de la salud mental sigue siendo un factor importante de influencia negativa en la forma en que las personas tratan y perciben las afecciones de salud mental. Algunas investigaciones indican que, en muchos países, aproximadamente del 80 al 90 por ciento de las personas con una afección de salud mental experimentan el impacto negativo del estigma.

Las creencias sociales, culturales, regionales, religiosas y familiares, al igual que las representaciones de los medios, pueden influir en el estigma relacionado con las afecciones de salud mental. Estas creencias usualmente se deben a una combinación de ignorancia y mala información, actitudes o prejuicios negativos y discriminación.

¿Por qué es un problema en los países y comunidades de Latinoamérica?

Los estigmas identificados en América Latina incluyen ideas de que las personas con afecciones de salud mental son:

violentas, agresivas o pueden actuar de forma extraña
incapaces de mejorar
peligrosas y deberían estar aisladas o alejadas de las demás personas
no pueden realizar las mismas actividades o tareas que los demás

Algunos elementos de la cultura latinoamericana influyen en cómo se establece, percibe e impacta el estigma de la salud mental. Por ejemplo:

1. Familismo. -este valor está relacionado con mayores tasas de cercanía emocional y apertura dentro de la familia, lo que puede reducir el impacto del estigma de salud mental. Un estudio de 2013 determinó que el valor del familismo hace que las personas oculten su afección para proteger a su familia. Los miembros de la familia también pueden desanimar a que las personas busquen tratamiento o tomen medicamentos debido a la falta de educación o creencias espirituales o culturales.

2. Tabús. – Los padres, hijos y maestros, con frecuencia no hablan lo suficiente sobre este tema. Algunas personas también pueden considerar inapropiado discutir los problemas de la familia fuera del hogar.
3. Religión.- Las creencias sobre las afecciones de salud mental en las comunidades latinas religiosas pueden contribuir con los estigmas al reforzar los conceptos erróneos de que:
La mala salud mental es una falla moral o un dilema espiritual.
La mala salud mental es una afección espiritual y no médica.
La mala salud mental es un castigo o forma de justicia divina.
La depresión se debe a la falta de fe, no orar lo suficiente, comportamientos pecaminosos de los padres u otras personas, o la influencia demoníaca.
Orar y tener fe en Dios puede ayudar a reducir el riesgo o tratar las condiciones de salud mental.
Autolesionarse, como cortarse o suicidarse, se deben a la falta de fe verdadera.

¿Por qué el estigma de la salud mental es un problema?

El estigma sobre la salud mental tiene implicaciones negativas sociales, económicas y públicas para las personas que viven con afecciones de salud mental. Esto puede reducir o limitar la confianza de algunas personas de tener acceso e involucrarse en ciertos recursos, servicios o derechos legales.

El estigma de la salud mental también puede desanimar a que alguien busque tratamiento para las afecciones de salud mental. La mayoría de estas afecciones mejoran con el tratamiento; especialmente el tratamiento temprano.

¿Cómo combatir el estigma de la salud mental?

Una de las mejores maneras de reducir el estigma es conocer a alguien con una afección de salud mental. Las intervenciones basadas en el contacto, en donde alguien se involucra con una persona que ha vivido experiencias depoca salud mental, son más efectivas que los programas educativos. Estas intervenciones involucran actividades como discusiones en persona y presentaciones o lecturas, escuchar o ver blogs, podcasts o videos. Los recursos educativos religiosos para la salud mental también pueden ayudar a reducir el estigma en las comunidades de Latinoamérica.

Para reducir el estigma relacionado con la mala salud mental, la OMS recomienda:

Hablar abiertamente sobre la salud mental.
Educarse a sí mismo y a los demás sobre la salud mental.
promover la idea que tener una mala salud física y mental impacta de la misma manera.
Evitar lenguaje estigmatizante, como los términos: loco, demente, psicótico.
informar a los medios cuando están promoviendo un estigma negativo
mostrar empatía y compasión a las personas con afecciones de salud mental.

Contacto: email: violetags14@gmail.com

Facebook: Psicóloga Violeta Gutiérrez

Instagram @psicologagutierrez

Continuar leyendo

HOY ESCRIBE EN LA NOTICIA

4 consejos para un matrimonio duradero

Publicado

en

Nota redactada por: Psicóloga Violeta Gutiérrez.

Los problemas matrimoniales necesitan enfrentarse, no evadirse.

Soy una psicóloga que se especializa en el rescate matrimonial para parejas que enfrentan problemas. Cuando las parejas me buscan para ayudarles se sienten angustiadas, incluso sin esperanza, acerca de su relación. Si miramoshacia atrás y recordamos los buenos tiempos que ocurrieron en su relación, eso indica que el matrimonio puede salvarse. Son matrimonios con potencial de convertirse en el tipo de relación que la pareja esperaba cuando se casaron.

Actualmente nos encontramos en la época donde muchas o la mayoría de las relaciones se consideran desechables, donde hay poca tolerancia a las fallas, donde hay falta de empatía, cero compasion, muy poca responsabilidad afectiva y evasión para estar disponible emocionalmente, y nadie quiere comprometerse o tener responsabilidades, factores de ninguna manera favorecen a la permanencia en las relaciones. Para que una relación matrimonial perdure, el compromiso es el primer ingrediente necesario en una relación, pero un matrimonio duradero no es necesariamente un matrimonio feliz o siquiera un matrimonio bueno. Así qué, ¿qué es lo que sigue? Te dejo 4 consejos que fortalecerán su compromiso al matrimonio y harán que sea duradero.

1. Hagan una lista de las situaciones en donde existen problemas o desacuerdos.

Esto incluye los temas que muy probablemente al hablarlos te llevarían a discutir. Su tratamiento de autoayuda estará completo cuando hayan encontrado soluciones para todos estos problemas donde ambos estén de acuerdo y hayan aprendido las habilidades para resolver nuevos problemas a medida que surjan con soluciones de ganar-ganar. Si la lista parece interminable porque pelean por todo, desde dónde deberían vivir, hasta la hora del día, el problema es que su comunicación no es buena por lo que habría que trabajar en mejorarla.

2. Aprende a expresar inquietudes constructivamente.

Una forma sencilla de hablar sobre situaciones que llevarían al conflicto es seguir oraciones que se escuchen como pregunta u opción y no como un mandato. Por ejemplo:

¿Cómo te sentirías acerca de eso?
¿Qué piensas?
¿Cómo la vez si vamos al cine esta tarde?
¿Te gustaría acompañarme al super?
¿Crees que podrías hablar más bajo?

3. Aprendan a tomar decisiones de manera cooperativa.

Yo llamo a la toma de decisiones en colaboración el “vals de ganar-ganar”. La toma de decisiones ganar-ganar tiene como objetivo un plan de acción que a ambos les guste. Cuando tengan diferencias, expresen por turnos sus preocupaciones, sentimientos y emociones, escucha con calma para comprender las preocupaciones de tu pareja y luego crea una solución que responda a las preocupaciones de ambos.Practiquen este conjunto de habilidades en todos los problemas que enumeraron en el paso 1. Puedes sorprenderte al descubrir que, incluso en cuestiones que parecían intratables, serías capaz de co-crear soluciones que funcionarán para los dos.

4. Eliminen situaciones problema que afectaran de manera grave su matrimonio.

Los Amoríos, las Adicciones y la Ira excesiva rompen las relaciones. Están fuera de los límites en un matrimonio saludable. Corrijan el hábito, o ese mal habito llevara al fin de la relación.

Si tú o tu pareja tienen estos problemas en específico, salvar este tipo de matrimonio podría ser un difícil objetivo. En ocasiones es mejor terminar un matrimonio con demasiado daño que continuar un matrimonio con estos hábitos destructivos. Mejor aún es que cada uno de ustedes descubra lo que pueden hacer de manera diferente en el futuro. El que tiene el hábito A necesita descubrir cómo terminarlo. El compañero necesita sanar y también aprender alternativas para tolerar el hábito. En especial si tienen niños que necesitan que ustedes aprendan a ser más saludables emocionalmente como individuos y como pareja, para que ambos se comprometan a la construcción de un mejor y renovado matrimonio.

Contacto: email: violetags14@gmail.com

Facebook: Psicóloga Violeta Gutiérrez

Instagram @psicologagutierrez

Continuar leyendo

#Tendencias