MUNDO
La estrategia de ‘abrazos, no balazos’ no funcionó: Ken Salazar

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, reconoció que la “estrategia de abrazos, no balazos no funcionó” para garantizar seguridad a los mexicanos, toda vez que se debe cumplir la ley.
En un mensaje, desde la residencia del embajador, recomendó a la presidenta Claudia Sheinbaum terminar con la llamada austeridad republicana, fortalecer la coordinación con gobiernos, fiscalías y países amigos, y no echarle la culpa a los Estados Unidos.
“La estrategia de abrazos, no balazos no funcionó, la parte del concepto que tiene validez es el de la prevención. Pero eso son programas que apoyamos muchísimos (…) Y del otro lado es cumplir con la ley y ahí se dice nomás ‘no hay problema’, tenemos estás cifras, no está basado en la realidad».
“La realidad es que el pueblo de México, empresarios, miembros de la prensa, los que trabajan en las esquinas, los que tienen ranchos, es como el vaquero en Sinaloa que lo mataron porque era líder. Eso se tiene que ver es un problema muy grave, hablar de que no hay problema. Echarle la culpa a los Estados Unidos, eso no es lo que se requiere para llegar a la seguridad de México”, declaró este miércoles en su discurso.
De ahí que el embajador realizará una serie de recomendaciones para abatir el problema de inseguridad en el país.
“Lo primero son los recursos —dijo— Se tiene que invertir recurso en el tema de la seguridad, eso quiere decir que la austeridad cómo se dice republicana, no va a trabajar para la seguridad el pueblo de México, se tiene que invertir y ya lo hizo en la Ciudad de México con 13% de su presupuesto».
Lo segundo, enfatizó, es la coordinación y aunque reconoció que “lo hizo muy bien en la Ciudad de México, se tiene que ver coordinación con fiscalía, que a veces no existía, pero a nivel república tiene que existir”.
“También en la Coordinación con gobiernos estatales. Las mesas de seguridad, Con gobernadores, fiscales y la realidad hay corrupción grande y hay que quitar gente corrupta en el gobierno estatal” subrayó.
Destacó también la coordinación en la relación con Estados Unidos: “Si se va a lograr la seguridad, tiene que haber una seguridad profunda, como socios, que trabajemos la seguridad como socios, con respeto a la soberanía, trabajando día por día”.
Y recordo los desencuentros con el presidente Andrés Manuel López Obrador: “Desafortunadamente, Esa coordinación ha fallado en el último año, gran parte porque el presidente anterior no quiso recibir ayuda, cerró la puerta de 32 millones de dólares”.
En este tono, sugirió también fortalecer el sistema de justicia: “Un sistema de justicia que deveras trabaje, eliminar la corrupción, como lo ha dicho la presidenta, en eso está el futuro de México”.
Asimismo, destacó coordinación en la prevención, “es muy importante que jóvenes tengan una oportunidad que si hay oportunidad distinta a la delincuencia, apoyamos mucho, en lo personal, estos programas como sembrando vida, sembrando oportunidades jóvenes, esos son buenos programas”.
Sin embargo, fue enfático en que no se puede negar la realidad de la violencia:
“Que todo está bien en México, que todos tienen seguridad, ahora vemos las realidades de Sinaloa, en Culiacán en los alrededores, las muertes se ven donde quiera. Hablar de que no hay problema es negar la realidad”, agregó.
Consultado sobre las elecciones en Estados Unidos y la transición, reconoció que si bien los resultados no les favorecieron, eso no significa una ruptura.
“Los que estamos en el equipo de Joe Biden sabemos que Perdimos la elección, pero perder la elección no es decir ya no va a haber Relación
“El presidente Joe Biden con su nobleza él prometió tener una transición positiva y eso seguirá de la parte de administración de Biden que vamos a seguir trabajando con los que vienen después”, declaró.
Destacó problemáticas como el ingreso de armas desde Estados Unidos a México.
“La realidad es que las armas vienen de los Estados Unidos más del 70 por ciento
Pero la realidad es que hemos tenido programas que tenemos que trabajar para reducir el flujo de armas y hemos tenido éxito y ojalá eso también lo siga”, agregó.
Finalmente, se refirió a la pausa de la relación México Estados Unidos, la cual, insistió se dio tras la captura de Ismael Zambada y Joaquín Guzmán.
“La pausa y los esfuerzos de inversión comenzó, no entiendo el porqué, me parece que parte lo que pasó también cuando las detenciones del niño Guzmán como del Mayo, completamente se cerraron las puertas del gobierno de México Nunca del gobierno de Estados Unidos”, subrayó.
Con información de Milenio

MUNDO
Papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

El papa Francisco volvió a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Francisco apareció por sorpresa llevado en la silla de ruedas que ya usaba en el pasado por sus problemas de movilidad y recibiendo oxígeno a través de unas cánulas nasales.
“Buen domingo a todos. Muchas gracias”, fueron sus breves palabras dedicadas a los miles de fieles que habían asistido a la misa del Jubileo de los Enfermos.
Esta cita, dedicada al mundo sanitario por el Año Santo en curso, era especialmente esperada dado que el propio pontífice vive en por sí mismo la enfermedad, aunque mejora poco a poco según la Santa Sede.
Francisco, de 88 años, fue ingresado el 14 de febrero por una neumonía bilateral que llegó a amenazar su vida, aunque logró reponerse y salir del hospital 38 días después, el 23 de marzo, cuando se dejó ver y escuchar brevemente en el balcón del edificio.
Desde entonces, había permanecido aislado llevando a cabo su terapia en la Casa Santa Marta del Vaticano.
Emoción en la plaza vaticana
Hasta que este domingo sorprendió presentándose ante los fieles, que le acogieron en una plaza soleada y primaveral con aplausos, emoción y gritos de “viva el papa“.
Sin embargo, Francisco no pudo hablar demasiado ni tampoco darse un baño de masas, aunque sí pasó entre un grupo de fieles, pues los médicos le han recomendado la máxima prudencia y reposo.
La Santa Sede informó después de que, antes de su reaparición, el papa se ha confesado en la basílica de San Pedro, ha orado y ha cruzado la ‘Puerta Santa’ jubilar.
En estas semanas, las misas son celebradas por clérigos o cardenales, que suelen leer en su nombre sus discursos y homilías.
Esta eucaristía por el Jubileo de los Enfermos estuvo presidida por el arzobispo italiano Rino Fisichella, encargado de pronunciar un texto que el papa había preparado centrándose en la necesidad de no excluir a los enfermos o personas frágiles de la sociedad.
“No es fácil”
“Queridos hermanos y hermanas enfermos, en este momento de mi vida comparto mucho con ustedes: la experiencia de la enfermedad, de sentirnos débiles, de depender de los demás para muchas cosas, de tener necesidad de apoyo. No es siempre fácil, pero es una escuela en la que aprendemos cada día a amar y a dejarnos amar”, confesó.
En el texto, aseguraba que “la enfermedad es una de las pruebas más difíciles y duras de la vida” pero que “la habitación del hospital y el lecho de la enfermedad pueden ser lugares donde se escuche la voz del Señor”.
En este sentido, citó a su antecesor, Benedicto XVI, fallecido con 95 años el 31 de diciembre de 2022 y que en su encíclica ‘Spe Salvi’ (2007) sostuvo que “la grandeza de la humanidad está determinada esencialmente por su relación con el sufrimiento” y que “una sociedad que no logra aceptar a los que sufren es cruel e inhumana”.
“Es verdad, afrontar juntos el sufrimiento nos hace más humanos y compartir el dolor es una etapa importante de todo camino hacia la santidad”, sentenció.
Por eso, instó a la sociedad a “no relegar al que es frágil” como, denunció, “lamentablemente vemos que a veces suele hacer hoy un cierto tipo de mentalidad”.
“No apartemos el dolor de nuestros ambientes. Hagamos más bien de ello una ocasión para crecer juntos”, emplazó.
Una vez terminada la misa fue cuando Francisco reapareció ante los fieles en la plaza, mostrando él mismo la fragilidad de la enfermedad, perceptible en el ruido que el oxígeno hacía en el micrófono que usó para hablar.
Una mujer leyó después un mensaje en su nombre en el que saludaba “con afecto” a todos los participantes en la misa del Jubileo de los Enfermos y agradecía “de corazón” las oraciones por su salud.
Recursos para la Sanidad
Después, la Santa Sede difundió el texto que tenía preparado para el Ángelus dominical, publicado por escrito dada su imposibilidad de pronunciarlo desde la ventana del Palacio Apostólico.
Y en ese mensaje, no solo volvió a aludir a su hospitalización y su convalecencia, sino que exigió mejoras para los servicios sanitarios de todo el mundo y para sus trabajadores y pacientes.
“Rezo por los médicos, enfermeros y trabajadores sanitarios, que no siempre tienen las condiciones adecuadas para trabajar y, a veces, incluso son víctimas de agresiones. Su misión no es fácil y debe ser apoyada y respetada”, defendió el pontífice.
Para después expresar su deseo de que “se inviertan los recursos necesarios para la atención y la investigación, para que los sistemas sanitarios sean inclusivos y atiendan a los más frágiles y pobres”.
Con información de EFE

MUNDO
Entran en vigor arancel del 10% decretado por Trump para todas las importaciones de EE.UU.

El arancel global del 10% que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció esta semana entró en vigor este sábado a las 00:01 horas, en una medida que amenaza con provocar aún más turbulencias en las bolsas internacionales.
El 2 de abril, en una jornada bautizada como “el día de la liberación”, Trump anunció ese gravamen del 10% a 184 países y territorios, además de la Unión Europea (UE), y que, en algunos casos, incrementó hasta el 20% para productos europeos o el 34% para importaciones chinas.
Esa escalada arancelaria adicional aplicada solo a algunos socios comerciales de Washington entrará en vigor a las 00:01 horas del 9 de abril.
Lo que entra en vigor a partir de este momento es el arancel global del 10% que afecta a todos los productos que Estados Unidos importa de otras naciones.
Sin embargo, se libran de ese arancel del 10% aquellos productos que ya estuvieran cargados en un barco y en tránsito hacia Estados Unidos antes de las 00:01 horas de este sábado, según figura en la orden ejecutiva que Trump firmó el miércoles para implementar estas medidas.
Esa excepción -la única que recoge la orden- evita que las mercancías que ya están en camino a Estados Unidos se vean afectadas por el cambio en aduanas.
Los aranceles impuestos por Trump suponen una amenaza para los cimientos del libre comercio que han definido el mundo durante décadas y ya han desatado una guerra comercial con aliados tradicionales de Washington, como Canadá, y adversarios como China, que ha anunciado sus propios gravámenes.

MUNDO
Trump impone arancel a Latinoamérica, mayor para Venezuela y Nicaragua y excluye a México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un “arancel recíproco” del 10% a todas las importaciones procedentes de países de América Latina, con excepción de México, que no está afectado por el momento. Venezuela y Nicaragua enfrentarán tasas más elevadas, del 15% y el 18%, respectivamente.
Durante un evento en La Rosaleda de la Casa Blanca, Trump justificó la medida como una acción para nivelar el campo de juego con terceros países que en su opinión se han beneficiado durante décadas del acceso preferencial al mercado estadounidense sin ofrecer condiciones similares a los productos estadounidenses.
El mandatario explicó que el “arancel recíproco” del 10%entrará en vigor el próximo 5 de abril, en tanto que las tasas por encima de este porcentaje lo harán el día 9.
En el caso de América Latina, la única excepción es Cuba, país al que no se aplicarán medidas debido a que no existe intercambio comercial alguno con la isla.
La decisión ha generado incertidumbre entre los socios comerciales de EE.UU. en América Latina, especialmente en países como Brasil, Colombia y Chile, que mantienen estrechos vínculos económicos con Washington.
Venezuela y Nicaragua, a los que se aplicarán aranceles más altos, son países a los que Washington atribuye falta de cooperación democrática y una manifiesta hostilidad hacia Estados Unidos.
Con información de EFE.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN