LO MÁS VIRAL
Juan Gabriel: ¿Por qué Google le dedicó un Doodle al “Divo de Juárez” este 15 de julio?
Juan Gabriel fue un ícono idiscutible de la música mexicana, quien trascendiendo las fronteras del tiempo y el espacio con su voz distintiva y su profundo amor por la música.
Desde una edad temprana, exhibió un talento natural para la composición y la interpretación, dando vida a melodías que brotaban de su corazón apasionado.
A lo largo de los años, no solo conquistó a México, sino que cautivó al mundo entero con su estilo singular que fusionaba rancheras, baladas, pop y mariachi. Cada una de sus canciones se convertía en un relato sincero de amor, desamor y esperanza, tocando las fibras más sensibles de quienes lo escuchaban.
Su trayectoria fue un ascenso vertiginoso hacia la cúspide de la música en español, dejando un legado que perdurará por generaciones. Éxitos como “Querida”, “Amor Eterno” y “Hasta Que Te Conocí” no solo son testimonios atemporales de su habilidad para transmitir emociones universales a través del arte, sino también hitos que definieron su carrera.
Juan Gabriel, conocido también como el “Divo de Juárez”, se convirtió en sinónimo de pasión y entrega en cada nota que entonaba. Su música no solo resonaba en los escenarios, sino que trascendía para convertirse en parte del tejido cultural de América Latina.
Su partida el 28 de agosto de 2016 dejó un vacío en el panorama musical, pero su legado perdura en cada acorde y en cada corazón tocado por su música.
¿Por qué Google le dedicó un Doodle al “Divo de Juárez” este 15 de julio?
Este lunes 15 de julio, Google dedicó un doodle para conmemorar el legado musical del icónico intérprete de “Así fue”. La celebración coincide con el aniversario de un hito significativo en su carrera: el día de hoy, pero de 1995, su canción ‘El Palo’ alcanzó el primer puesto en la lista Hot Latin Songs de Billboard. Este tema formó parte del aclamado álbum ‘El México que se nos fue’, que también fue galardonado como Mejor Álbum Regional Mexicano en los Premios Lo Nuestro.
El doodle fue elaborado por Humberto Irigoyen, ilustrador y artista mexicano, reconocido por su trabajo con marcas como Twitch, Nickelodeon, HBO y Netflix, entre otras.
En la presentación ante los medios en las oficinas de Google México, Humberto compartió: “Es un bello momento para celebrar a esta persona icónica que fue Juan Gabriel. El doodle que van a ver involucró un trabajo de cuatro meses muy intensos, no sólo para hacer que se pareciera la ilustración a Juanga, sino de compilar el vestuario, los gestos, el performance que hacía…hay un espectro muy amplio que hacían a Juanga ser Juanga”.

Al ritmo del “Noa Noa”, los espectadores disfrutarán de una animación que muestra diversas etapas y facetas del tambien conocido como el ” Divo de Juárez”: desde sus primeros años en los escenarios hasta su incursión en la televisión, pasando por su proceso creativo al componer, el cariño del público en sus conciertos, su reconocido grupo de mariachi que lo acompañaba en cada una de sus presentaciones y sus emblemáticos y coloridos vestuarios.

Con información de El Universal
LO MÁS VIRAL
Auroras boreales sorprenden a habitantes de Nuevo León
Habitantes de Nuevo León disfrutaron del fenómeno de auroras boreales, la noche del 11 de noviembre.
La Sociedad Astronómica de Nuevo León reportó el avistamiento de tonos rojizos en el cielo nocturno de García, visibles sobre la carretera a Icamole.
“No es fácil que bajen a estas latitudes”, señaló en redes sociales.
Expertos advirtieron que las auroras boreales solo se pueden predecir un par de horas antes de su aparición, según la actividad solar del día.
De esta forma, no es posible asegurar que aparezcan la noche de este miércoles 12 de noviembre.
El fenómeno se atribuye a la alta actividad solar de los últimos días, que de acuerdo con la UNAM podría ocasionar afectaciones a telecomunicaciones y satélites, sin riesgo a la salud humana.
Las auroras también fueron visibles en EE.UU. y Canadá.
¿Qué son las auroras boreales?
El científico Héctor Javier Durand Manterola, de la UNAM, define las auroras boreales como fenómenos luminosos de la alta atmósfera que se deben a la entrada de partículas del viento solar, por las líneas del campo magnético terrestre, que excitan los átomos y las moléculas del aire produciendo luz en el proceso.
El color de la luz que se observa depende del tipo de partículas que son excitadas y de la altitud a la que se estas encuentran: verde y rojo para oxígeno, rosa para nitrógeno y azul-morado para hidrógeno y helio.
Aquellas que ocurren en los alrededores del polo norte se les llama “auroras boreales” y a las que ocurren cerca del polo sur se les conoce como “auroras australes”.

Con información de López-Dóriga Digital
LO MÁS VIRAL
Video: Carro alegórico de Día de Muertos explota en Morelos; hay 10 heridos
Un carro alegórico de Día de Muertos con pirotecnia explotó en el municipio de Mazatepec, Morelos, hecho que dejó un saldo de diez personas lesionadas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:00 h local sobre la calle 5 de Febrero, colonia Justo Sierra, durante la caravana denominada como “Almas que Andan, Luces que Guían”, lo que obligó a una fuerte movilización por parte de servicios de emergencia locales
En un video que se hizo viral en redes sociales, se aprecia a un tractor que transportaba una plataforma decorada con motivos alusivos al Día de Muertos. Aparentemente una chispa encendió la pirotecnia que formaba parte del carro alegórico, lo que derivó en una fuerte estallido.
La explosión alcanzó a personas que iban a bordo del carro así como a personas que presenciaban el paso de la caravana,
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Morelos confirmó que derivado de este incidente un total de diez personas resultaron lesionadas.
“Durante una actividad en el municipio de Mazatepec, se presentó un incidente por el uso de pirotecnia en un carro alegórico, que provocó lesiones a algunos participantes”, apuntó la dependencia estatal.
“Mantuvimos comunicación con autoridades municipales y cuerpos de rescate para supervisar la atención y brindar apoyo adicional en caso de requerirse”, agregó.
“La Secretaría de Salud confirmó que las 10 personas lesionadas fueron atendidas y se encuentran fuera de peligro”, destacó en su comunicado Protección Civil de Morelos sobre la explosión del carro alegórico en Mazatepec.
Explosión durante el desfile de Día de Muertos en Mazatepec, #Morelos. Un carro alegórico con pirotecnia estalló, dejando varios heridos trasladados al hospital de Tetecala. Autoridades investigan el incidente. pic.twitter.com/E8WhXP5RLh
— hermes (@vialhermes) November 3, 2025
Con información de López-Dóriga Digital
LO MÁS VIRAL
Día de Todos los Santos: por qué se celebra hoy
Cada 1° de noviembre se festeja el Día de Todos los Santos. Esta fecha cae entre las festividades de Halloween y el Día de los Muertos. En este día se conmemoran a aquellas figuras que fueron canonizadas a lo largo de la historia, y también las que no lo fueron, pero hicieron obras meritorias y se considera que están en el Paraíso.
Se celebra después de Noche de Brujas, una fiesta laica, pero el Día de Todos los Santos se encuentra amparado por el catolicismo. Asimismo, se celebra en las vísperas del Día de Todos los Fieles Difuntos, también conocido como Día de los Muertos, lo que puede resultar confuso. Sin embargo, esta última se centra en aquellas almas que ya no se encuentran en este plano, para que puedan alcanzar la plenitud.
Día de Todos los Santos: por qué se celebra cada 1° de noviembre
En la antigüedad, la Iglesia Católicaacostumbraba realizar un homenaje a los mártires, durante el aniversario de su muerte y en el lugar del hecho. Durante la persecución de Diocleciano de 303, las cifras aumentaron rápidamente, lo que imposibilitaba llevar a cabo los tributos. De esta manera, la Iglesia decidió dedicar un día al año en su honor.
Durante los siglos VIII y IX, esta iniciativa comenzó a popularizarse por toda Europa. Sin embargo, no fue hasta que el Papa Gregorio III, quien ocupó su mandato desde 731 a 741, quien decidió designar un día a esta celebración. Fue así, que en la capilla de San Pedro, en Roma, proclamó el 1° de noviembre cómo el Día de Todos los Santos.
El sumo pontífice había enviado a construir una capilla dedicada a “las reliquias de los Santos Apóstoles y de todos los santos mártires y confesores, y de todos los justos hechos perfectos que descansan en paz en todo el mundo”. Con el motivo de acompañar esta nueva incorporación de la iglesia católica, esta festividad era la oportunidad para que los fieles se acercaran a la iglesia y rinde tributo a todos ellos santos no proclamados.
Hacia el año 837, el papa Gregorio IV designó clasificar esta fecha bajo la observancia oficial del Día de Todos los Santos, lo que ayudó a que alcanzara mayor popularidad y con el paso de los siglos reconocimiento mundial.
Las tradiciones del Día de Todos los Santos
Las festividades de esta fecha suelen confundirse y estar mayormente relacionadas con el Día de los Muertos en México, gracias a sus altares y costumbres. Sin embargo, el Día de los Santos propone pensar y orar a quienes ya no se encuentran. Muchas personas visitan iglesias para rezar, mientras que otras crean altares en sus hogares que luego utilizarán al día siguiente.
Otro de los atractivos más populares son las visitas a los cementerios durante la noche del 1° de noviembre, es muy popular en distintas regiones mexicanas. Allí se prenden velas y realizan ofrendas de pan de muerto, flores y objetos personales asociados al difunto.
-
ESTATAL4 años agoHabrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAS4 años ago84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGO8 años agoCALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAS4 años agoMujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGO6 años agoELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGO4 años agoRecomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUI4 años agoHay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATAL4 años agoVolverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN

