Connect with us

NACIONAL

Jóvenes asesinados en posada de Salvatierra “eran buenos, no eran criminales”

Published

on

Eran cerca de 50 jóvenes, dispuestos a iniciar los festejos decembrinos en una propiedad privada de Salvatierra, Guanajuato, de donde 12 de ellos salieron muertos a tiros y 11 más lesionados.

“Estos jóvenes, por supuesto que los conocía, y eran jóvenes buenos; ciudadanos salvaterrenses, buenos. No eran criminales”, refiere el alcalde sobre las víctimas.

La Exhacienda de San José del Carmen, ubicada sobre el kilómetro 7.8 de la carretera Salvatierra-Cortazar, fue el lugar donde se llevó a cabo la posada de los jóvenes.

Un grupo de banda amenizaba la fiesta. La música se escuchaba en todo el pueblo de San José del Carmen, donde también se celebraba la primera posada.

Lucía, ama de casa que vive a espaldas de esa exhacienda, cuenta a EL UNIVERSAL que cerca de las tres de la mañana de este domingo la música se detuvo.

Platica que de repente se escuchó rechinar las llantas de al menos dos vehículos y a los pocos segundos, el estruendo de los fusiles de asalto.

“Pero bien feo, porque eso duró cuando menos media hora. Media hora de balazos. Se escuchaban muchos gritos y nombres de personas”, relata doña Lucía.

Describe que eso generó un pánico entre los habitantes de esa localidad, ya que nunca habían vivido ese tipo de hechos criminales.

Otro vecino, Agustín, señala que los vehículos con gente armada ingresaron por el acceso principal del pueblo y por la brecha que lleva a la puerta principal de la exhacienda.

“Yo venía llegando de Salvatierra cuando vi que venían hechos la chingada, pensé que eran unos borrachos, de esos fanfarrones. No imaginé lo que iba a pasar después”, dice.

Agustín coincide en que fueron entre 30 y 40 minutos de balazos, así como de gritos de hombres y mujeres. Por momentos, añade, hasta de pujidos muy fuertes.

Menciona que eso despertó a toda la localidad, por lo que hicieron el reporte a los números de emergencia, pero no llegó una sola patrulla al lugar.

“Se escuchaba bien fuerte. Yo llegué a mi casa y le dije a mis hijas y a mi esposa que se metieran al baño, porque no sabíamos qué iba a pasar”, relata.

La hipótesis

Fuentes estatales de seguridad revelaron que, de acuerdo con los avances de la investigación, cuatro sujetos que no estaban invitados se colaron a la fiesta.

Indicaron que los desconocidos tuvieron altercados con algunos de los jóvenes, por lo que fueron corridos del festejo.

Los informes mencionan que más tarde, cuando ya varios de los asistentes de la fiesta se habían retirado y a punto de que acabara la música, los sujetos regresaron armados. Irrumpieron nuevamente en la posada y dispararon con rifles de alto poder contra quienes todavía se encontraban en el lugar.

Ahí murieron asesinados a balazos 11 de los jóvenes; 12 más quedaron lesionados y fueron trasladados a hospitales, donde posteriormente falleció otra de las víctimas.

De las víctimas mortales, 10 son hombres y dos mujeres.

Ayer por la tarde la exhacienda se encontraba cerrada, sin algún sello o custodia de las autoridades.

Tampoco había la presencia de personal pericial ni se puso en marcha algún operativo extraordinario de fuerzas estatales o federales en el municipio de Salvatierra.

Los cuerpos fueron trasladados al Instituto de Ciencias Forenses en la ciudad de Guanajuato; se espera que los cuerpos sean entregados a sus familiares este lunes.

El presidente municipal Germán Cervantes Vega señaló que hay luto e indignación en Salvatierra.

Por la tarde, el alcalde dijo entre lágrimas que “es mucho dolor, porque conocía a muchos de los jóvenes y sé que eran jóvenes buenos y esa es la indignación y la tristeza que hoy tenemos”.

Cervantes Vega hizo un llamado enérgico a la fiscalía del estado para que se encuentre a los responsables de este hecho que, dijo, “enlutó al municipio, al estado y al país”.

Por su parte, el secretario de Gobierno del estado de Guanajuato, Jesús Oviedo Herrera, envió un mensaje a los criminales:

“Que el gobierno [de Guanajuato] está cuidando y va a ser valer la ley y eso es lo que tenemos que hacer. Esa es nuestra responsabilidad y sobre ello tenemos que estar trabajando permanentemente los tres niveles de gobierno”.

Hasta la noche del domingo, la fiscalía de Guanajuato mantenía la cifra de 12 muertos y 11 heridos, resultado de este ataque armado.

La mayoría de los lesionados permanecen en un hospital de Salvatierra, pero dos de ellos, los más graves, fueron trasladados a un centro de salud del municipio de Celaya.

Las autoridades municipales declararon el 17 de diciembre como día de luto.

 

 

Con información de El Universal

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Congreso de Querétaro aprueba reforma para prohibir uso de celulares en escuelas

Published

on

By

El Pleno del Congreso de Querétaro aprobó por unanimidad una reforma a la ley para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Entorno Digital en la que se establecen nuevas normas para regular el uso de teléfonos celulares en escuelas.

Entre las nuevas normativas se estableció la prohibición del uso de teléfonos celulares durante el horario escolar.

El objetivo de estas reformas es restringir el acceso de los menores de edad a las redes sociales en horario de clases y reducir la exposición a riesgos digitales como el ‘grooming‘ (conductas y acciones de adultos para relacionarse con menores de edad con el objetivo de chantajearlos o abusar de ellos).

Además, se endurecieron las sanciones contra quienes cometan delitos sexuales en línea.

A las personas que por medio de internet o de cualquier otra tecnología de la información y la comunicación contacte a un menor de 18 años y le proponga concertar un encuentro con fines sexuales o pida favores de naturaleza sexual será castigado con una pena de hasta seis años de cárcel y una multa de más de 200 mil pesos. Las penas podrían aumentar hasta en una tercera parte si el contacto se realiza mediante coacción, intimidación o engaño; también se sancionará a quien muestre o solicite material pornográfico a menores.

La secretaria de Educación del estado, Martha Elena Soto, informó que en el estado se aplican encuestas para evaluar el impacto de las nuevas medidas.

Además, la funcionaria reveló que la mayoría de estudiantes menores de 15 años han reconocido tener al menos una red social personal e incluso han admitido que manejan perfiles falsos.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continue Reading

NACIONAL

Monzón mexicano y onda tropical desatarán lluvias fuertes, ¿qué estados serán afectados?

Published

on

By

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este jueves 10 de julio que el monzón mexicano en el noroeste del territorio nacional originará lluvias muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango y Nayarit, así como lluvias aisladas en Baja California y Baja California Sur.

Por otro lado, una circulación ciclónica en altura sobre el noreste mexicano, producirá lluvias puntuales fuertes en San Luis Potosí, Tamaulipas y Nuevo León; e intervalos de chubascos en Coahuila. Canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, en interacción con inestabilidad atmosférica, ocasionarán lluvias puntuales fuertes en Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Veracruz; así como lluvias con intervalos de chubascos en Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala.

La onda tropical 10 que se desplazará sobre el occidente de México, generará lluvias puntuales fuertes en Michoacán, Colima y Jalisco.

Otro canal de baja presión en el sureste mexicano, en combinación con el ingreso de aire húmedo del golfo de México y mar Caribe, propiciará lluvias puntuales fuertes en Chiapas y chubascos en Tabasco. La aproximación de una nueva onda tropical (núm. 11) a la península de Yucatán, originará lluvias puntuales fuertes en zonas de Yucatán; y chubascos en Quintana Roo y Campeche.

Las lluvias antes mencionadas estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo; las cuales podrían originar encharcamientos, deslaves e inundaciones, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos”, apuntó el SMN.

Finalmente, continuará el ambiente cálido a caluroso por la tarde en la mayor parte del país, muy caluroso en zonas de Chihuahua, y extremadamente caluroso con temperaturas máximas superiores a los 45 °C en zonas de Baja California y Sonora, donde, no obstante, finalizará la onda de calor a partir de hoy.

Pronóstico de lluvias para el 10 de julio:

•Fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango y Nayarit.
•Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Puebla, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Yucatán.
•Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
•Aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California y Baja California Sur.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy:

•Superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste).
•De 40 a 45 °C: Chihuahua (norte).
•De 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tamaulipas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
•De 30 a 35 °C: San Luis Potosí, Durango, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos, Chiapas, Veracruz y Quintana Roo.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continue Reading

NACIONAL

Inflación en México se ubicó en 4.32% durante junio

Published

on

By

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la inflación general anual en México se ubicó en 4.32 por ciento durante junio de 2025.

En un comunicado, se explicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un nivel de 140.405: aumentó 0.28 por ciento respecto al mes anterior. En el mismo mes de 2024, la inflación mensual fue de 0.38 % y la anual, de 4.98 por ciento.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, incrementó un 0.39 por ciento a tasa mensual. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.41 % y los de servicios, 0.38 por ciento.

A tasa mensual, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.10 por ciento. Dentro de este, los precios de frutas y verduras cayeron 1.39 % y los de energéticos, 0.30 por ciento.

En junio de 2025, los productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron los siguientes: vivienda propia; loncherías, fondas, torterías y taquerías; carne de res, así como transporte aéreo, con incrementos en sus precios. En contraste, la papaya, el chile serrano y la calabacita disminuyeron sus precios.

En junio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) tuvo un alza mensual de 0.28 y de 4.62 por ciento a tasa anual. En el mismo periodo de 2024, creció 0.04 y 4.58 %, en ese orden.

Los precios al consumidor cerraron el 2024 en 4.21 por ciento, por debajo de las expectativas del mercado.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continue Reading

#Tendencias