Conectate con nosotros

MUNDO

Joe Biden podría reelegirse como presidente

Publicado

en

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no descarta presentarse a una reelección, así lo han dicho en la misma Casa Blanca, donde los medios locales afirman que tanto su comandante en jefe como su propio personal intentan calmar sus perspectivas políticas.

La información surge justo en un mes en el cual la administración de Biden ha sido duramente cuestionada por los votantes, así como en medio de críticas de que el propio mandatario tiene ya 79 años.

Con esa edad, Biden se ratifica como el presidente más longevo en la historia de Estados Unidos.

Según lo revelado por CNN, fue la misma secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, la que dijo «sí, esa es su intención», al ser preguntada a bordo del Air Force One si Biden podría postularse a un nuevo mandato.

The Washington Post también reportó que Biden y su equipo ha estado informando esto a sus aliados. Un tema no menor que plantea interrogantes tanto por la edad del demócrata como por las estrategias que podía tomar su contra parte, los republicanos.

Más aún si también se consideran los últimos sondeos, en los qu se destaca la reciente encuesta nacional de la Universidad de Quinnipiac, la cual registró un 36 por ciento de aprobación del trabajo del mandatario, el cual consigna CNN como el número más bajo para Biden en lo que va de su presidencia y el último mínimo en un declive de meses.

Si bien el propio Biden había dicho a los periodistas en marzo de este año que tenía «planes» de volver a la presidencia, la ratificación hecha por la Casa Blanca sorprende, especialmente tras las últimas elecciones locales, en las cuales los demócratas se vieron duramente afectados mientras tienen un mente los comicios del próximo año.

En otro punto está también la continuidad política de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, a quien hasta el momento se desconoce cuál va a hacer la ruta que tomará tras participar en la actual admiración.

Por el momento, aún no se sabe si acompañaría a Biden en una eventual campaña presidencial o si asumirá otra campaña.

«No tengo ninguna predicción de si se postulará, cuándo se postulará». se lo dejaré a ella «, dijo Psaki a principio de mes a los periodistas, según la cadena estadunidense.

 

 

Con información de Milenio.

 

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

La audiencia de los hermanos Menéndez se aplaza para el 17 y el 18 de abril

Publicado

en

Por

La audiencia para considerar una nueva sentencia en el caso de los hermanos Erik y Lyle Menéndez volvió a ser aplazada y ahora se fijó para los días 17 y 18 de abril próximo en un tribunal del condado de Los Ángeles (California, EE.UU.).

La vista de este polémico caso, que consiguió alcance global gracias a una miniserie en Netflix el año pasado, había sido pospuesta ya en enero hasta el 20 y el 21 de marzo debido a los devastadores incendios que sufría Los Ángeles por entonces.

Así, los hermanos Menéndez tendrán que esperar un mes más para saber si tienen posibilidades de que se reduzcan o reevalúen sus condenas de cadena perpetua sin libertad condicional.

Este último aplazamiento se produce pocos días después de que el fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman, anunciara que su oficina retiraba su apoyo a una moción para una nueva sentencia.

Esta audiencia, que tuvo su primera moción el pasado 25 de noviembre, busca allanar el camino para cambiar las condenas y sentencias de prisión por el asesinato de sus padres en 1989 tras existir pruebas recientemente descubiertas de que ambos fueron víctimas de abuso sexual infantil por parte de su progenitor, José Menéndez.

Entre ellas, una carta escrita por Erik Menéndez admitiendo a otro miembro de la familia que estaba siendo víctima de abusos, así como el testimonio de un trabajador de la empresa del padre que alega que fue abusado por José Menéndez.

Antes de las audiencias del 17 y 18 de abril ante el juez Michael Jesic del Tribunal Superior de Los Ángeles, se celebrará una vista el 11 de abril sobre la decisión del fiscal de retirar la moción para una nueva sentencia.

Además, el gobernador de California, Gavin Newsom, reveló recientemente en su podcast ‘This Is Gavin Newsom‘ que los hermanos Menéndez comparecerían individualmente ante la junta de libertad condicional el 13 de junio.

Condenados en 1996 a pasar el resto de sus vidas en prisión por el asesinato de sus padres a tiros en 1989, los hermanos volvieron a la opinión pública hace seis meses.

Después de 35 años de prisión, los hermanos recobraron la atención pública debido a la exitosa serie de Netflix ‘Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez’, a la que se sumó un documental y el revuelo de una nueva generación que mira con otros ojos a los que antes fueron vistos como asesinos despiadados.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Mark Carney asume como primer ministro de Canadá

Publicado

en

Por

El economista Mark Carney se convirtió este viernes en el vigésimo cuarto primer ministro de Canadá, en sustitución de Justin Trudeau, tras jurar el cargo en una ceremonia realizada en Ottawa.

Poco antes de la toma de posesión de Carney, Justin Trudeau se reunió en privado con la gobernadora general del país, Mary Simon, que ejerce las funciones de jefa de Estado en representación del monarca británico, para formalizar su renuncia tras más de nueve años como primer ministro del país.

Además de Carney, este viernes también asumieron el cargo ante Simon los integrantes de su nuevo gabinete que mantiene muchos de los ministros del anterior Gobierno de Trudeau.

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

MUNDO

Justin Trudeau se despide como primer ministro de Canadá

Publicado

en

Por

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se despidió de los canadienses con un corto video de tientes patrióticos que colgó en las redes sociales pocas horas antes de que abandone este viernes el cargo.

En su mensaje titulado “Una última cosa“, Trudeau expresa su satisfacción de haber sido primer ministro de Canadá desde finales de 2015.

“Estoy orgulloso de haber servido un país lleno de gente que defienden lo que es correcto, están a la altura en todo momento y siempre se apoyan mutuamente cuando más importa”, señaló.

“Este puede ser mi último día aquí en esta oficina, pero siempre seré canadiense con valentía y sin pedir disculpas. Lo único que pido es que, sin importar lo que pase, no cambien”, concluyó el mandatario canadiense en su alocución a sus connacionales.

Trudeau dejará el viernes el puesto de primer ministro que asumirá el nuevo líder del gobernante Partido Liberal, el economista Mark Carney.

Carney será nombrado primer ministro en una ceremonia pública en Ottawa ante la gobernadora general del país, Mary Simon, que ejerce las funciones de jefa de Estado en representación del monarca británico.

Antes, Trudeau se reunirá con Simon para formalizar su dimisión. Pero a diferencia de la ceremonia de Carney, el encuentro entre el primer ministro canadiense y su sucesor será privado.

Cuando Trudeau anunció su dimisión a principios de enero, su figura era cuestionada dentro y fuera de su partido tras más de nueve años en el poder.

Pero desde entonces, en gran medida como consecuencia de su respuesta ante los constantes ataques del presidente estadounidense, Donald Trump, a su figura y la soberanía canadiense, la imagen y valoración entre los canadienses se ha recuperado hasta el punto que en estos momentos su nivel de aprobación es el más alto de los últimos 12 meses.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias