Conectate con nosotros

CHIHUAHUA

Instalan Mesa Regional Chihuahua de Seguridad Escolar y Prevención de la Violencia

Publicado

en

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) instaló la Mesa Regional Chihuahua de Seguridad Escolar y Prevención de la Violencia, con la finalidad de coordinar acciones interinstitucionales que permitan propiciar ambientes escolares libres de violencia, con atención a las características y condiciones de cada región de la entidad.

La declaratoria de inicio de los trabajos de la Mesa Regional Chihuahua estuvo a cargo de Rosa Isela Lozano Levario, secretaria técnica de la Dirección General de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), en representación de la titular de la SEyD, Sandra Elena Gutiérrez Fierro.

Durante la reunión efectuada en las instalaciones del Centro de Investigación y Docencia (CID), participaron funcionarios del sector educativo, Instituto Chihuahuense del Deporte (ICHD), DIF Estatal, Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Fiscalía General del Estado (FGE), Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, Secretaría de Salud y Tribunal Superior de Justicia.

Además estuvieron representadas la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el Sistema Estatal de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), la Asociación Estatal de Padres de Familia, entre otras dependencias e instancias, así como asociaciones civiles.

El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Francisco Javier Jácquez Hernández, manifestó que la instalación de esta mesa de trabajo forma parte de los acuerdos de la primera sesión ordinaria de la Mesa Estatal de Seguridad Escolar y Prevención de la Violencia, donde se estableció la conformación de mesas operativas en 11 de las regiones del estado.

Agregó que el objetivo es propiciar espacios de diálogo, en los que se analice el estado que guarda la seguridad escolar y se socialicen acciones interinstitucionales, orientadas a su prevención y a la construcción corresponsable de espacios educativos libres de violencia, ante las problemáticas que hoy viven niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la entidad.

Jácquez Hernández agradeció la participación y la disposición de las diferentes dependencias y representantes del sector social de formar parte de esta Mesa Regional Chihuahua, ya que cada persona desde su ámbito de competencia puede abonar al establecimiento de estrategias conjuntas para la mejor atención de la violencia y el acoso escolar.

En la sesión se establecieron acciones conjuntas en torno a la implementación de la Intervención para la Protección y Prevención en la Comunidad Escolar (antes Operación Mochila), en los planteles que ya cuenten con las Brigadas Preventivas de Seguridad Escolar, en el cual es de gran valía es el instrumento de diagnóstico de la SSPE que se aplica en algunas escuelas como parte de la fase 2 del plan de estas Brigadas Preventivas, que permite detectar, prevenir, canalizar y atender a los estudiantes que así lo requieren.

Aunado a ello, se trabajó en la revisión de la normatividad de la Intervención para la Protección y Prevención en la Comunidad Escolar de acuerdo a la Ley de Seguridad Escolar, a fin de que estas intervenciones se realicen con estricto respeto a los derechos humanos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Las y los participantes expusieron su interés de abordar los temas de los valores, la cultura de la legalidad, la cultura cívica, entre otros, que permitirán prevenir la violencia escolar y contar con un diagnóstico de cada plantel, a fin de iniciar el plan de acción de acuerdo a la necesidad de cada uno de ellos, tanto en el tema de primeros auxilios psicológicos, como en la Intervención para la Protección y Prevención en la Comunidad Escolar.

Se acordó la implementación de una campaña de difusión contra el bullying o acoso escolar dirigida a los niveles de secundaria y media superior, que busca sensibilizar a estudiantes, docentes, padres de familia y a la población en general sobre esta problemática.

También se desarrollará un mecanismo de retroalimentación, espacio a través del cual estudiantes, docentes y padres de familia expresen lo que ocurre en sus escuelas, para diseñar otras acciones que incidan en esas problemáticas. Asimismo se buscará incorporar a los alumnos en acciones que generen responsabilidad en sus derechos y obligaciones.

Cabe destacar que la Mesa Regional Chihuahua permitirá iniciar con un mapeo real para priorizar las zonas de mayor necesidad y atender los casos de acoso, bullying y riñas.

En la primera sesión de la Mesa Regional Chihuahua, las y los participantes designaron como coordinador regional a Mario Alberto Garza, presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, y como suplente a Ernesto Guzmán de SIPPINA Estatal.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CHIHUAHUA

Instalan Comisiones Unidas de Justicia y de Salud

Publicado

en

Por

Se analizarán asuntos sobre protección al personal de salud y aborto.

Este martes se llevó a cabo la instalación de las Comisiones Unidas de Justicia y Salud, la cual será presidida por la diputada Yesenia Reyes y en la secretaría estará el diputado Francisco Sánchez. Después de nombrar la mesa directiva, la secretaría técnica informó sobre los asuntos turnados, los cuales son dos iniciativas que provienen del grupo parlamentario del PAN y serán posteriormente sometidas a análisis y/o discusión.

La primera de ellas, tiene el objetivo de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Política y del Código Penal, ambos del Estado de Chihuahua, con el propósito de otorgar la protección más amplia al personal de salud del Estado de Chihuahua. Esta propuesta busca fortalecer el sistema jurídico y ampliar la protección jurídica al personal de salud para evitar conductas en su contra, tomando como referencia criterios establecidos en la comunidad internacional

La siguiente iniciativa turnada, es la llamada “Ley de los Dos Corazones”, cuyo precepto es que cuando dos corazones laten, la ley debe proteger ambas vidas y tiene como fundamento jurídico, ético y científico el principio de que la vida humana merece protección legal desde que se verifica la existencia de un latido autónomo del corazón del nasciturus. Este latido es detectable a partir de las 6 semanas de gestación y constituye el primer signo funcional de un organismo humano, por lo que la iniciativa propone que el aborto sea penalmente sancionado desde el momento en que se detecte el latido del corazón del embrión, con excepción de los supuestos expresamente previstos por la ley, sin criminalizar en ningún caso a la mujer.

Ambos asuntos fueron puestos sobre la mesa de las comisiones unidas y serán analizados en la siguiente reunión de las mismas.

En la reunión de instalación estuvieron presentes las diputadas Herminia Gómez, Yesenia Reyes, Xóchitl Contreras y los diputados Guillermo Ramírez y Pedro Torres, mientras que el diputado Francisco Sánchez asistió de manera remota.

Continuar leyendo

CHIHUAHUA

Vinculan a proceso a imputado por el delito de abuso sexual

Publicado

en

Por

La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia, obtuvo un auto de vinculación a proceso, dictado en contra del imputado Ismael M. R., tras acreditar su probable participación en el delito de abuso sexual cometido a una menor de edad.

De acuerdo con lo expuesto por agentes del Ministerio Público de la Unidad de Investigación de Delitos Sexuales, el imputado hizo tocamientos sexuales a una adolescente, en calles del centro de la ciudad de Chihuahua.

Ante los datos de prueba y argumentos incriminatorios expuestos por esta representación social, el Juez de Control del Distrito Judicial Morelos conocedor de la causa penal 1249/25, resolvió la situación jurídica del imputado, misma que enfrentará bajo la medida cautelar de prisión preventiva.

Cabe mencionar que el imputado ha purgado dos sentencias de seis y nueve meses de prisión por delitos de la misma naturaleza .

**De acuerdo con las leyes y normas vigentes, el imputado se presume inocente mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial (artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales).

Continuar leyendo

CHIHUAHUA

Evalúa Congreso el desempeño de la Auditoría Superior del Estado

Publicado

en

Por

-El informe sobre la evaluación al desempeño de la ASE fue aprobado y entregado al Auditor Superior.

La Comisión de Fiscalización del Congreso Estatal, llevó a cabo un proceso de evaluación a la Auditoría Superior del Estado de Chihuahua (ASE) que inició el pasado 4 de febrero, cuando el titular de la ASE, Lic. Héctor Acosta Félix, presentó ante la citada comisión las Cuentas Públicas 2024 de 65 Municipios del Estado de Chihuahua.

Cabe destacar que, desde principios de febrero, el informe fue revisado detalladamente por la Comisión de Fiscalización, la cual aprobó el desempeño de la ASE con una calificación de 9.93 e indicó que más allá del cumplimiento normativo, esta evaluación representa una oportunidad para el análisis y la toma de decisiones orientadas al fortalecimiento de este órgano técnico de fiscalización.

El equipo de la Comisión de Fiscalización que realizó la evaluación, señaló que en lo referente a los capítulos 1, 2, 3, 4, 5, 7 y 8, los indicadores se han cumplido en un 100%, por lo tanto, no hay observaciones técnicas al respecto.

Sobre el capítulo 6 (rubro 6.3), en la revisión de los informes específicos, se identificó que el cumplimiento de ciertas leyes, como la de contabilidad gubernamental, ingresos, egresos y deuda pública, fue solo parcial. Esto se debe a que el procedimiento de auditoría no permite evaluarlas directamente. Aun así, los informes deberán justificar claramente por qué no se aplican esos criterios, incluyendo una explicación específica en un apartado destinado para ello.

La diputada Leticia Ortega, presidenta de la comisión, expresó que este esfuerzo de realizar los criterios de evaluación, no es algo que termine, es algo que siempre se puede mejorar y en lo que la comisión seguirá trabajando.

“Es un trabajo que haremos de aquí en adelante para poder, en conjunto, definir un mejor instrumento de evaluación que se vaya perfeccionando con el tiempo, esa es nuestra meta, que cuando salga esta legislatura dejemos un documento que permita una evaluación más integral de la ASE, creo que se ha ido avanzando, el que permanezca esta herramienta y la ASE como un órgano técnico de fiscalización es muy importante y no podemos retroceder”, dijo la diputada Ortega.

Posteriormente se hizo la entrega formal del informe de evaluación al Auditor Superior, quien reconoció el arduo trabajo de la Comisión de Fiscalización y señaló que fue un ejercicio técnico muy bien llevado, pues esta evaluación que realiza el Congreso es la más minuciosa que se tiene de un ente fiscal en este país.

“Nos solicitan evidencia de los 133 indicadores, que son el 100% de las disposiciones legales que la ley establece que debemos cumplir. Esta evaluación es completamente técnica, se los agradezco porque es un aliciente para el trabajo que se realiza por todos los colaboradores de la Auditoría Superior del Estado”, indico Acosta Félix.

Durante la presentación y entrega de la evaluación, las y los miembros de la comisión felicitaron al titular de la Auditoría Superior del Estado, así como a los más de 250 colaboradores, por el trabajo realizado y por su alto desempeño.

 

Continuar leyendo

#Tendencias