NACIONAL
INE invita a ciudadanos a enviar preguntas para el primer debate presidencial

El Instituto Nacional Electoral (INE) invitó a mexicanos de 13 años de edad en adelante a formar parte del primer debate presidencial, que se realizará el 7 de abril.
Las personas interesadas podrán enviar al INE las preguntas dirigidas a las dos candidatas y al candidato a la Presidencia a través de un formulario disponible en este enlace. Los temas a tratar en el primer encuentro serán salud, combate a la corrupción, educación, transparencia, no discriminación a grupos vulnerables y violencia contra las mujeres.
Los requisitos que deben cumplir las preguntas son:
Apegarse a los temas definidos para el debate.
No incluir lenguaje ofensivo, discursos de odio, inclinación partidista, ideológica, religiosa o cualquier manifestación de violencia o discriminación, o referirse a algún logro de gobierno y/o propaganda gubernamental.
Redactarse de forma general y abierta y no estar dirigidas a una candidatura específica.
El formulario para el envío de las preguntas solicita al interesado información sobre su entidad de origen y edad. Asimismo, de manera opcional, el género y si se identifica con algún grupo en situación de discriminación (personas con discapacidad, adultas mayores, de la diversidad sexual, indígenas, migrantes, afromexicanas y mexicanas residentes en el extranjero).
Posteriormente, la usuaria o el usuario debe indicar el tema de su pregunta y escribirla en el espacio designado. Aunque el formulario sólo considera una pregunta por campo de máximo 300 caracteres, cuenta con la opción de agregar más preguntas, por lo que las personas pueden enviar hasta seis preguntas relacionadas con los temas del debate.
Cabe mencionar que la información obligatoria (edad y entidad de residencia) y la información opcional (género y pertenencia a algún grupo en situación de discriminación) no es posible asociarse a su titular, ni permitir su identificación, por lo que no serán considerados como datos personales y, por lo tanto, no será aplicable la normativa en la materia.
La ciudadanía también puede acceder al formulario mediante las redes sociales del INE y tiene hasta el 21 de marzo para enviar sus preguntas, las cuales entrarán a un proceso de selección a cargo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
Con información de López-Dóriga Digital

NACIONAL
Huracán ‘Priscilla’ provoca lluvias intensas, rachas de viento y oleaje en el Pacífico

El huracán Priscilla de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, dejará lluvias intensas, rachas de viento y oleaje elevado en su paso por el Pacífico, en la víspera de su aumento a categoría 3, informó este martes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En su comunicado más reciente, el organismo apuntó que debido a los desprendimientos nubosos de ‘Priscilla’ se pronostican lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en el sur de Baja California Sur, el centro y el sur de Sinaloa, y el norte y el centro de Nayarit.
También precisó que a las 15:00 horas el centro del huracán se localizó aproximadamente a 345 kilómetros (km) al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 535 km al oeste de Cabo Corrientes, en el estado de Jalisco.
El fenómeno registra vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora (km/h), rachas de 215 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 15 km/h.
“Se prevé oleaje de 5.5 a 6,5 metros (m) de altura en la costa sur de Baja California Sur; de 3 a 4 m en costas de Sinaloa, Nayarit y Jalisco, y de 2 a 3 m en la costa de Colima”, detalló el documento.
Además, se mantiene zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.
Y señaló que las precipitaciones mencionadas podrían ser con descargas eléctricas y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.
Al igual que el SMN, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este mismo martes que el huracán ‘Priscilla’ se intensificará a categoría 3 en la escala Saffir-Simpson y se desplazará en paralelo a la costa occidental del estado de Baja California Sur.
Dijo que autoridades trabajan en coordinación y se preparan en el balneario de Los Cabos, Baja California Sur, donde se pronostican fuertes lluvias.
México prevé la formación de hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico durante la actual temporada, de los que entre cuatro y seis podrían alcanzar las categorías 3, 4 o incluso 5.
El último huracán que azotó al país fue Erick, que tocó tierra en el sur de México el 19 de junio como categoría 3 y causó daños en Oaxaca y Guerrero, donde murió un menor de edad y dejó afectaciones en la infraestructura eléctrica, viviendas y árboles.
Con información de EFE

NACIONAL
Dependencias e instituciones del Gobierno de México firman el Convenio General de Colaboración de Programas para el Bienestar

- El convenio es un instrumento general que permite coordinar esfuerzos, compartir recursos humanos, técnicos, materiales y actuar de manera más rápida, precisa el coordinador Carlos Torres
- Se continuará fortaleciendo el Sector Educativo Nacional (SEN), con acciones orientadas a reducir las desigualdades, destaca la directora de LEEN, Pamela López
Para seguir avanzando en la reducción de la pobreza y llevar bienestar a todos los rincones del país, 16 dependencias e instituciones del Gobierno de México firmaron el Convenio General de Colaboración de Programas para el Bienestar que tiene como propósito el compromiso de seguir trabajando para fortalecer la política de bienestar y derechos de los mexicanos para continuar con la reducción de la pobreza y llegar a grupos más vulnerables como los pueblos y comunidades indígenas.
En el marco de la firma del convenio, que signaron el gobierno de México, las Secretarías de Bienestar; Agricultura y Desarrollo Rural; Educación Pública; del Trabajo y Previsión Social; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; las instituciones: Banco del Bienestar, Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Financiera para el Bienestar (Finabien), Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Infonavit, IMSS- Bienestar, Issste, Servicio Postal Mexicano (Sepomex) y el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel), coincidieron al señalar la importancia de seguir trabajando en unidad por el bien del pueblo.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, señaló que los gobiernos de la Transformación encontraron en la coordinación y la organización la fórmula correcta para atender la pobreza en México, lo que ha permitido que 13.4 millones de mexicanos hoy vivan con mejor calidad de vida, pero la tarea continúa para seguir avanzando en el combate a la pobreza.
“Tenemos que seguir trabajando para combatir la pobreza y la pobreza extrema y ahí todavía tenemos que hacer un esfuerzo importante y que no tiene que ver solamente con recursos, sino tiene que ver con organización”, precisó, la secretaria Montiel Reyes al abundar que se deben atender todos los temas en todos los programas que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha planteado y coordinado junto con su equipo.
Montiel Reyes abundó que los Delegados de Programas de Bienestar son los comisarios de los Programas de Bienestar, y eso los obliga a trabar desde abajo sin protagonismos con la convicción del bienestar del pueblo.
El coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, resaltó que el Convenio General de Colaboración de Programas para el Bienestar permite coordinar esfuerzos, compartir recursos humanos, técnicos, materiales y actuar de manera más rápida y más eficaz, de acuerdo a las necesidades de cada programa y de cada región, así como añadió que es importante no dejar el territorio ni perder la sensibilidad.
“Se demostró que la presencia en territorio es la mejor herramienta para conocer y resolver las necesidades reales de la gente”, sostuvo.
Abundó que con la suma de estructuras y optimización de recursos los Programas para el Bienestar llegan en todo el país y se ha podido responder a grandes retos que han permitido salir adelante.
En tanto, la directora general del Programa La Escuela es Nuestra (LEEN), Pamela López Ruiz, afirmó que desde la Secretaría de Educación Pública (SEP), bajo la dirección de su titular, Mario Delgado Carrillo, se continuará fortaleciendo el Sector Educativo Nacional (SEN), con acciones orientadas a reducir las desigualdades y garantizar una educación con justicia social.
Subrayó que el compromiso del gobierno federal es seguir poniendo en el centro a las y los más pobres, en todas las políticas de bienestar.

NACIONAL
Salen de Israel los seis mexicanos que formaban parte de Flotilla Global Sumud

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que los seis mexicanos detenidos en Israel, quienes participaron en la Flotilla Global Sumud para entregar ayuda humanitaria a Gaza, salieron de Israel e iniciaron su repatriación hacia México.
Por medio de un comunicado este martes 7 de octubre de 2025, la Cancillería indicó que los connacionales fueron trasladados a Amán, Jordania, en donde fueron recibidos por el embajador de México en ese país, junto con el embajador de México en Israel, quien los acompañará hasta la Ciudad de México.
La SRE agradeció el apoyo del Gobierno de Jordania “ante el cual se realizaron las gestiones diplomáticas que permitieron el ingreso de nuestros connacionales a ese país”.
Relaciones Exteriores detalló que ha mantenido en contacto permanente con los familiares delos connacionales que están siendo repatriados, y reiteró que su prioridad es garantizar la seguridad e integridad física de todas y todos los mexicanos en el exterior.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insistió en la previa nuevamente en la repatriación de los seis mexicanos qur formaban parte de la Flotilla Global Sumud, por lo que mantuvo su posicionamiento de que los detenidos “no cometieron ningún delito”.
“Estamos en contacto con los compañeros que están allá a través del embajador. Y se está buscando ya muy pronto su repatriación”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
Sheinbaum Pardo aseguró que, aunque ya existía una fecha de regreso de los mexicanos detenidos en Israel, solo estaban esperando “el último acuerdo” con el Gobierno israelí para poder dar mayor información, y precisó que “todos están bien”.
El martes pasado, las embarcaciones de la Flotilla Global Sumud fueron detenidas por fuerzas israelíes cerca de las costas, lo que motivó al Gobierno de México a enviar cuatro notas diplomáticas para exigir garantías físicas, información sobre los motivos de la interceptación y, posteriormente, la repatriación.
Con información de López-Dóriga Digital

-
ESTATAL4 años ago
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAS4 años ago
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGO8 años ago
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAS3 años ago
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGO6 años ago
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGO4 años ago
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUI3 años ago
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATAL4 años ago
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN