Conectate con nosotros

ESTATAL

Impulsa Senador Mario Vázquez Reforma para potenciar Nearshoring en México

Publicado

en

-México ha recibido 36 mil mdd en inversión extranjera directa, concentrada en regiones y sectores específicos como la manufactura.

El senador Mario Vázquez Robles, miembro del Grupo Parlamentario del PAN, suscribió una iniciativa para reformar el Artículo 8 de la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional, con el objetivo de maximizar los beneficios del nearshoring en México. Esta propuesta busca aprovechar la estratégica ubicación geográfica del país para atraer más inversión extranjera y diversificar los sectores que reciben capital.

La iniciativa pretende actualizar el artículo mencionado para incluir criterios que fortalezcan una política nacional orientada a capitalizar la ventaja geográfica de México. Aunque el país ha recibido 36 mil millones de dólares en inversión extranjera directa, esta se concentra en regiones y sectores específicos, principalmente en la manufactura.

Para atraer más inversiones, es fundamental mejorar la infraestructura: asegurando que las rutas y servicios estén a la altura de las necesidades actuales; fortalecer los servicios públicos: garantizando su eficiencia y accesibilidad; capacitar la mano de obra con preparación a la población para las demandas del mercado laboral.

Asimismo, es crucial que México ofrezca seguridad y certidumbre legal para crear un ambiente de confianza para los inversionistas; energía limpia, suficiente y a precios competitivos, para ser un destino atractivo.

Por lo anterior, “es imprescindible que México ofrezca seguridad, certidumbre legal y acceso a energía limpia a precios competitivos, elementos clave para consolidar al país como un destino atractivo para los inversionistas”, destacó el legislador.

Para finalizar señaló que, de implementarse esta estrategia, se estima que México podría crecer hasta un 4% y generar hasta 4 millones de empleos hacia 2030, con inversiones anuales que podrían oscilar entre 30 y 50 mil millones de dólares. Esta reforma es clave para sentar las bases de un crecimiento sostenido y un desarrollo equitativo en todo el país.

ESTATAL

Avanza iniciativa de Arturo Medina para blindar al estado contra el gusano barrenador

Publicado

en

Por

Arturo Medina, coordinador de los diputados del PRI en el Congreso del Estado, celebró el avance de iniciativa que presentó en febrero de este año, a fin de sancionar penalmente aquellas acciones u omisión que por negligencia o intencionalmente, faciliten la propagación de plagas, infecciones y otros agentes que pongan en riesgo el estatus sanitario del hato ganadero local.

Ante el anuncio del nuevo cierre de la frontera de Estados Unidos a la exportación de ganado hacia aquel país, que Medina anunció que redoblaría esfuerzos para dar celeridad a dicha iniciativa; en seguimiento a dicho anuncio, el legislador informó que en este momento de extrema urgencia se presentaron nuevos avances sustanciales en los trabajos sobre la iniciativa.

Precisó que este martes 13 de mayo de se hizo convocatoria formal a instituciones del orden local y federal, así como a organizaciones de ganaderos del estado, a fin de aportar perspectivas pertinentes para garantizar el máximo impacto de esta acción para la protección del gato ganadero local.

Sobre la convocatoria detalló que será el próximo martes 20 de mayo en punto de las 10:00 horas, que dicha mesa intersectorial se reúna a fin de realizar el análisis técnico de la iniciativa; “esperamos con mucho optimismo que a partir de esta reunión se avance de forma muy ejecutiva en el proceso para la pronta aprobación del asunto”, señaló.

Fue en el contexto del segundo cierre de la frontera que se suscitó en febrero, que Medina presentó esta iniciativa luego de jornadas de análisis y diálogo con el sector ganadero, con la finalidad de dotar a Chihuahua de mayores controles y certidumbre sobre la calidad sanitaria del ganado local.

El priista ha sostenido una posición de respaldo al sector ganadero de Chihuahua, pues consideró injusto que la acción insuficiente del Gobierno Federal ante la irresponsabilidad en el manejo de ganado en estados del sur, así como el paso de animales infectados por la frontera sur del país, afecte la economía chihuahuense.

“Los ganaderos del norte son responsables, jamás han permitido que se desarrollen o se instalen aquí este tipo de problemas sanitarios, también el Gobierno del Estado históricamente ha sabido proteger la ganadería chihuahuense”, reconoció.

En este sentido, la iniciativa presentada por Medina busca proteger el esfuerzo, el patrimonio y la confiabilidad de los ganaderos chihuahuenses, considerando indispensable dotar al sector de herramientas de este tipo que envíen mensajes al exterior del país sobre las condiciones particulares del ganado chihuahuense y las medidas de protección que aquí se implementan.

Continuar leyendo

ESTATAL

Realiza personal de la Coordinación Estatal de Protección recorrido preventivo en Satevó ante posibles riesgos

Publicado

en

Por

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), informó que, en atención a la solicitud de la alcaldesa de Satevó, se hicieron recorridos por diversas zonas del municipio, para evaluar riesgos ante la próxima época de lluvias y la actual temporada de incendios.

El personal supervisó las condiciones de cauces de ríos, arroyos y vados, a fin de identificar posibles riesgos en poblados, parcelas y ganado en caso de crecimiento del caudal.

Como parte de las propuestas, se contempla la remoción de materiales que obstruyen los cauces naturales, para permitir un flujo adecuado del agua y reducir la posibilidad de desbordamientos.

Se revisó un tramo de la carretera a Parral, donde se identificaron áreas con pasto seco y acumulación de arbustos, los cuales podrían ser focos de incendio ante altas temperaturas.

La CEPC evaluará los puntos críticos y propondrá estrategias para disminuir los peligros.

La dependencia exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones preventivas. Para reportar cualquier situación, llamar al número de emergencias 9-1-1.

Continuar leyendo

ESTATAL

Reparten DIF Estatal y la SPyCI 6.5 toneladas de maíz y frijol a 163 familias de Chínipas

Publicado

en

Por

-Como parte de la estrategia interinstitucional “Juntos por la Sierra Tarahumara”

El DIF Estatal y la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), efectuaron la octava entrega de maíz y frijol en Chínipas, donde se repartieron 6.5 toneladas de grano a 163 familias de la localidad de Guadalupe Victoria, afectadas por la sequía.

A través del programa “Juntos por la Sierra Tarahumara”, el Gobierno del Estado ha entregado más de 300 toneladas de alimento en dicho municipio, divididas en 5 mil apoyos destinados a las y los habitantes.

Lo anterior, mediante esfuerzos conjuntos de las diferentes dependencias, que han superado el reto que implican las condiciones extremas, como caminos escarpados y de difícil acceso para llegar a donde más se necesita.

Gabriel Eguiarte Fruns, director del DIF Estatal, destacó que esta acción es una muestra palpable de la solidaridad y responsabilidad de la administración estatal, frente a la crisis climática que afecta a las comunidades indígenas y rurales.

Precisó que en poco más de dos años, a través de dicho programa se hizo el reparto de más de 11 mil toneladas de maíz y frijol, como un respaldo para 140 mil familias de la región serrana.

Los beneficiarios pertenecen a los municipios de Batopilas, Guachochi, Morelos, Maguarichi, Guazapares, Balleza, Chínipas, Urique, Moris, Uruachi, Matachí, Madera, Temósachic, Ocampo, Guadalupe y Calvo, Bocoyna, Carichí, Nonoava y Guerrero.

A su vez, Enrique Rascón, titular de SPyCI, enfatizó el trabajo coordinado entre dependencias estatales y autoridades municipales, mismo que ha sido clave para superar las dificultades logísticas y llevar estos insumos vitales hasta la zona de la barranca.

Con estas acciones, el Gobierno Estatal reafirma su compromiso con las familias en situación de vulnerabilidad, al impulsar acciones para garantizar la seguridad alimentaria, y mejorar la calidad de vida en regiones afectadas por la sequía.

Continuar leyendo

#Tendencias