ESTATAL
Impulsa Bazán instalación de planta textil en Carichí

Aprueban en Comisiones diversas iniciativas del legislador priista
La Comisión de Economía, Turismo y Servicios del Congreso, aprobó la iniciativa del diputado Omar Bazán para pedir al Gobierno del Estado apoye la instalación de una industria textilera en la comunidad de San José Baqueachi, municipio de Carichí.
El legislador priista presentó la iniciativa de exhorto en agosto pasado luego de reunirse con habitantes de esta comunidad, ubicada en la región noroeste de Chihuahua.
En San José Baqueachi hay una gran esperanza para aperturar una planta textil, lo que detonará su economía con la comercialización de productos a nivel estatal, señaló Omar Bazán.
La comisión legislativa dictaminó viable que el Congreso exhorte al Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, prevea en la medida de su capacidad presupuestal las acciones necesarias a efecto de instalar una industria textilera el próximo año.
Otra iniciativa del diputado Omar Bazán aprobada en comisiones, para su votación en el Pleno del Congreso, tiene que ver con el sector minero.
En agosto, el también dirigente estatal del PRI, pidió al Congreso se pronunciara contra la intención del gobierno federal, para «regresar» a la Subsecretaría de Minería el carácter de Dirección General.
Omar Bazán argumentó que dada la importancia económica que representa el sector minero, la administración federal debe valorar los alcances de esta dependencia en Chihuahua.
La iniciativa fue aprobada en comisiones y se espera que el Congreso realice el exhorto a la brevedad posible para que el gobierno federal reconsidere la decisión de eliminar o degradar la Subsecretaría de Minería en Chihuahua.
Por otra parte y derivado de otra iniciativa presentada por Omar Bazán, el Congreso del Estado de Chihuahua pedirá a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, un informe sobre las acciones de supervisión que ha llevado a cabo para garantizar que las empresas del sector agrícola que utilizan mano de obra de personas jornaleras migrantes y no migrantes, dieron cumplimiento a las recomendaciones difundidas en su página web, bajo el título “Recomendaciones ante el Covid-19 para las Empresas Agrícolas”.
Asimismo, para que se redoblen esfuerzos en las acciones de inspección durante el siguiente ciclo agrícola que iniciará el año entrante, para evitar mayores contagios entre la población trabajadora.
Finalmente, se dio por satisfecha una iniciativa del legislador priista en la que planteaba al
Patronato de la Feria de Santa Rita, reembolsara el importe de los boletos tras la cancelación de eventos con motivo de la pandemia.
Y es que con fecha posterior a la presentación de la iniciativa por parte del diputado Bazán, la empresa responsable publicó el procedimiento para que se llevara a cabo la devolución del dinero por concepto de los boletos del palenque.

ESTATAL
Chihuahua y Texas estrechan lazos: Maru Campos impulsa acuerdos en materia de comercio e innovación educativa

En gira de trabajo por la ciudad de Austin, la gobernadora Maru Campos estableció acuerdos de intercambio comercial con miembros del sector empresarial y analizó con autoridades de la Universidad de Texas, mecanismos de colaboración en formación continua e investigación.
Durante la jornada, en que estuvo acompañada por los secretarios de Innovación y Desarrollo Económico, Ulises Fernández; de Educación y Deporte, Hugo Gutiérrez y de Seguridad Pública, Gilberto Loya, la mandataria afirmó que es momento de fortalecer la relación entre ambas entidades, para el crecimiento de la economía de la región.
Como parte de la agenda, se reunió con integrantes de la Texas Association of Business (TAB, por sus siglas en inglés), con los que estableció acuerdos enfocados en la internacionalización de empresas chihuahuenses en Texas, el fomento a las inversiones en sectores estratégicos y el desarrollo de compañías en industrias de alto potencial.
En el encuentro, que contó con la presencia del CEO de la TAB, Glenn Hamer, y líderes de los distintos sectores productivos, la titular del Ejecutivo, afirmó que, trabajando juntos, se puede crear un ambiente que atraiga inversión y cree sinergias lideradas por la coordinación del sector público y privado en la frontera.
Hamer por su parte, destacó las políticas públicas implementadas por el Gobierno de Maru Campos, para brindar seguridad y garantías a los sectores productivos, y a los inversionistas. Además se comprometió a coadyuvar en el impulso de la economía en la franja fronteriza.
Como parte de la agenda de vinculación internacional, la Gobernadora sostuvo una reunión con Jim Davis, presidente interino de la Universidad de Texas en Austin (UT Austin), con quien exploró mecanismos de colaboración en formación continua e investigación.
Dicho trabajo de coordinación se implementará en sectores como la electromovilidad, semiconductores, Inteligencia Artificial e intercambios estudiantiles
Además de compartir esfuerzos
alineados a los sectores emergentes globales y de interés en el estado, abordaron el estudio de un esquema de colaboración para el intercambio de mejores prácticas en laboratorios y centros de diseño, enfocados en automatización y robótica, así como esquemas de colaboración para reforzar la enseñanza del idioma inglés.

ESTATAL
Realiza Protección Civil sobrevuelo de evaluación de incendios forestales

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) inició la primera fase del vuelo de reconocimiento, para evaluar los incendios forestales en las comunidades de Bocoyna y Guerrero, con el objetivo de identificar sus puntos clave y coordinar las acciones de combate desde aire y tierra.
La aeronave despegó desde el aeropuerto de Creel a las 8:15 horas, con personal técnico de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y un inspector de la CEPC, quienes realizan un análisis detallado de la situación para optimizar las estrategias y garantizar una respuesta eficaz ante el avance del fuego.
Desde la unidad se han identificado las áreas de mayor impacto y se han enviado instrucciones al Comité del Manejo de Fuego, para que las brigadas forestales actúen directamente en los puntos críticos.
La meta es lograr una intervención rápida y precisa para contener el incendio y evitar que se extienda a nuevas zonas.
La información recabada permitirá coordinar estrategias de combate del fuego en conjunto con la Conafor, la Secretaría de Desarrollo Rural y las brigadas forestales locales.
La colaboración entre estas instituciones es clave para mitigar el daño ambiental y proteger la seguridad de las comunidades afectadas, pues la situación es monitoreada de manera constante para ajustar las acciones de respuesta según las condiciones del siniestro.
Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de Protección Civil, que brindará actualizaciones sobre el progreso de las labores de combate y las condiciones meteorológicas que puedan influir en el desarrollo del incendio.

ESTATAL
Entregan más de 1,200 apoyos alimentarios a familias del municipio de Temósachic

• Distribuyeron 18 toneladas de maíz y frijol entre las comunidades indígenas de la región
El DIF Estatal y la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), entregaron más de mil 200 apoyos alimentarios en beneficio de las familias que residen en diversas comunidades del municipio de Temósachic.
Para esa distribución se destinaron 18 toneladas de maíz y frijol, como parte de la estrategia integral que impulsa el Gobierno del Estado para fortalecer la seguridad alimentaria en la Sierra Tarahumara.
Durante las jornadas de entrega, se contó con la colaboración del presidente municipal Omar Laso Herrera, personal del DIF Estatal, así como de la SPyCI, quienes refrendaron su compromiso para mejorar la vida de las comunidades indígenas de la región.
Algunas de las zonas beneficiadas fueron: La Laguna, La Alameda, Barrio La Otra Banda, Barrio Las Casitas, San Judas, Fraccionamiento San Antonio, colonia Centro, Fraccionamiento Niños Héroes, Calle Juárez, Calle Degollado.
Con este esfuerzo, la administración que encabeza Maru Campos continúa con las labores para atender las necesidades más urgentes de la población, mediante la promoción de un desarrollo comunitario justo, sostenible y con sentido de identidad.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN