Conectate con nosotros

NACIONAL

HOY ES DÍA DEL ORGULLO FRIKI ¿SABES QUE CELEBRAN?

Publicado

en

Una peluca naranja peinada con dos coletas, flequillo, ojos delineados, un vestido vino con cintas amarillas, que acentúan su cintura, y zapatillas negras, no más y no menos. Stephanie Reyes Usigli está vestida como Nami, personaje de One Piece, un anime japonés. Su afición la llevó a diseñar sus propios disfraces desde los 15 años, aunque no se identifica como geek o friki, invierte tiempo y dinero para tener una vestimenta lo más apegada posible a los personajes que quiere representar.

Stephanie, de 28 años de edad, invierte una hora y media para caracterizarse como Nami. Tiene un año confeccionando su próximo disfraz o cosplay del personaje Alisa de la serie Tekken. “A mí solamente me gusta y lo hago por gusto”, comenta.

El 25 de mayo es el Día del Orgullo Geek o Friki en conmemoración del estreno de la primera película de la saga de Star Wars o La guerra de las galaxias.

“El término friki se origina en España y surge al tratar de hispanizar el término geek que surgió en Estados Unidos, el cual se refiere a personas con ciertas aficiones (como películas, cómics, series) consideradas exclusivamente para niños o gente muy rara”, explica a EL UNIVERSAL Jorge Grajales, especialista en Cine y Cultura Popular.

El origen del día fue a través de una convocatoria en redes sociales para reivindicar el estereotipo y se creó el Día del Orgullo Friki en España en 2006. También cuentan con “El Manifiesto Friki”.

¿Identidad o consumismo?

La llamada “Generación X”, es decir las personas nacidas entre 1965 y 1981 y quienes actualmente tienen entre 53 y 37 años de edad, creció con todos los simbolismos de la cultura friki, explica Grajales y aclara que se fue popularizando y diversificando con la exportación de productos culturales de otros países, como el anime japonés.

En un inicio, las personas que en su juventud o infancia vivieron la moda que desató Star Wars en países fuera de Estados Unidos no tenían acceso a los productos o figuras de la saga. Al abrirse los mercados y contar con poder adquisitivo, los aficionados a productos de la cultura popular no vacilan en gastar su dinero.

“Hay tarjetas de juego coleccionables que van desde los 30 pesos hasta 8 mil pesos, dependiendo de su rareza, edición o importancia en el transcurso del juego, pues una sola tarjeta puede dar la vuelta en una partida”, explica a esta casa editorial Carlos Lucas, ejecutivo de mercadotecnia y relaciones públicas de la Friki Plaza.

La Friki Plaza, ubicada en Eje Central Lázaro Cárdenas en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es el lugar que alberga mayor variedad de productos para aficionados geeks,  como figuras coleccionables del manga japonés de Dragon Ball o Saint Seiya, mochilas, tazas, llaveros o tarjetas de juego coleccionables de Yu-Gi-Oh! o Magic.

Jorge Grajales menciona que existen niveles de afición. Hay quien puede invertir en comprar algún artículo ligado a una serie, ánime o película hasta quienes se obsesionan con adquirir todos los productos relacionados.

“Ese fan obsesivo va a querer todo ello y tener todo es imposible”, destaca el especialista en cultura popular.

Existen fanáticos a los videojuegos o gamers, la lectura fantástica, los cinéfilos, manganimes, coleccionistas y los cosplayers, como Stephanie. El término proviene del vocablo japonés “kosupure”, que significa juego de disfraces.

“Toda afición, sea la que sea, tiene una inversión, no solamente de dinero sino también de tiempo”.

Si bien hay personas que reconocen su gusto por todos estos elementos de la cultura pop, no todas se identifican a sí mismas como frikis.

“Hay personas que les gustan los elementos de la cultura popular y que se asumen como frikis, pero hay otro grupo que quizá no se asume como tal porque sólo de manera ocasional ve películas de superhéroes”, dice Grajales.

Reconocerse como geek o friki es parte de la identidad de una persona que se siente parte de un grupo social.

“La propia sociedad, con sus reglas de convivencia, de cómo debes vestir en el trabajo, de etiquetas, es la que hace que todo esto sea un refugio para mucha gente que se siente asfixiada por encajar en una sociedad que te dice ´así te debes de comportar´”, puntualiza Grajales.

 

 

 

 

 

 

 

Nota El Universal

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Marina neutraliza narcolaboratorio en Sinaloa

Publicado

en

La Secretaría de Marina (Semar) localizó y neutralizó un narcolaboratorio en Cosalá, Sinaloa.

El laboratorio clandestino tenía dimensiones de aproximadamente 3 mil 200 metros cuadrados y se encontraba en la localidad de Los Taraises.

Personal naval, en coordinación con elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), aseguró en el predio mil 500 litros de precursores químicos.

Asimismo, se encontraron dos reactores de acero inoxidable, dos destiladores, una mezcladora, ollas, tinas, tanques de gas LP, bidones de diversas capacidades, tambos metálicos y de plástico, pinzas de presión, ventiladores y quemadores.

Tras dar constancia de lo hallado el laboratorio y los diversos materiales fueron neutralizados y destruidos en el lugar, evitando su utilización en la elaboración de drogas sintéticas.

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

De migración a seguridad, pasando por relación México-EU; los puntos clave del discurso de Claudia Sheinbaum en sus primeros 100 días de gobierno

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este domingo 12 de enero, en el Zócalo de la Ciudad de México, el informe por los 100 días del segundo piso de la Cuarta Transformación, en el que destacó, entre otros temas, puntos clave en migración, seguridad, educación, salud, programas sociales y la relación de México con Estados Unidos, ante la próxima entrada de Donald Trump a la presidencia estadounidense.

En su informe, la presidenta Sheinbaum Pardo también hizo un reconocimiento a las mujeres y no dejó de mencionar al expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“Porque los cimientos y la base las puso el mejor presidente, Andrés Manuel López Obrador y a nosotros nos toca consolidar, sumar y avanzar con el segundo piso, con la raíz bien firme y el corazón por delante”, dijo.

Al destacar el trabajo de los mexicanos y las mexicanas en Estados Unidos, la presidente Claudia Sheinbaum se refirió a la relación entre ambos países, a pocos días de la llegada de Donald Trump a la presidencia.

La Presidenta destacó la buena relación que tuvieron Trump y López Obrador, en particular la firma del T-MEC.

“Estoy convencida que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto y que prevalecerá el diálogo. Nuestra visión es el humanismo mexicano y la fraternidad entre los pueblos y las naciones.

“Eso sí, siempre tendremos la frente en alto, México es un país libre, independiente y soberano. Como lo he dicho, nos coordinamos, colaboramos, más no nos subordinamos”, expresó.

Al hacer referencia a la elección judicial del próximo 1 de junio, Sheinbaum Pardo aprovechó para hacerle una mención al expresidente priista Ernesto Zedillo.

“Este primero de junio de 2025 quedará grabado en la historia, porque por primera vez, se elegirá democráticamente, sí, democráticamente; es decir, serán elegidos por el pueblo, las y los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de justicia de la Nación”, dijo.

Aseguró que la Comisión nombrada por el Poder Ejecutivo ha realizado un trabajo impecable y se están seleccionando los mejores perfiles que participarán “en la elección popular del nuevo Poder Judicial, que vale la pena establecer, garantizará honradez y la separación entre el poder económico y la justicia”.

“Que no haya dudas, el Poder Judicial será autónomo. Si el objetivo hubiera sido que la presidenta controlara la Suprema Corte, hubiéramos hecho una reforma al estilo Zedillo, que con la alianza del PRIAN en el año 1995 desaparecieron la Corte y nombraron una nueva a su contentillo. Eso, sí era autoritarismo, nosotros somos demócratas y queremos que se termine la corrupción en el Poder Judicial”, expresó.

En materia de seguridad, la presidenta Sheinbaum destacó que la estrategia de su Gobierno consiste en cuatro ejes: Atención a las causas para evitar que las y los jóvenes nunca vean a los grupos delictivos como una opción de vida cuando en realidad es una opción de muerte; fortalecimiento de la Guardia Nacional; inteligencia e investigación; y coordinación.

“Con esta estrategia y con la tendencia que se tenía, entre septiembre y diciembre de 2024, los homicidios dolosos disminuyeron en 16%; las lesiones dolosas por arma de fuego en 19.7%; y todos los robos con violencia en 5%”, señaló.

“Tenemos estrategia y estoy segura que con honestidad y justicia, seguiremos saliendo adelante”, expresó.

Al señalar que se destinarán recursos suficientes para implementar los proyectos de desarrollo científico y tecnológico, Sheinbaum destacó el desarrollo del auto eléctrico mexicano Olinia, el taller de diseño de semiconductores y la instalación en los siguientes días de los grupos de científicos que diseñarán y construirán aviones no tripulados, bollas marinas para medición, métodos de extracción de litio, la fábrica de software libre e inteligencia artificial, entre otros desarrollos propios.

Continuar leyendo

NACIONAL

Quiero dejar un legado: Claudia Sheinbaum

Publicado

en

Este domingo se esperan fuertes vientos y lluvias en varias partes del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El pronóstico meteorológico advierte que el nuevo Frente Frío No. 23 y su masa de aire polar asociada se desplazarán sobre el noroeste, norte y noreste del país, generando vientos fuertes a muy fuertes con posibles tolvaneras.

“Son seis años de entrega absoluta””, apuntó en la grabación dada a conocer en redes sociales.

Lo que quiere uno es dejar un legado y el legado solo se deja si cumpliste, si gobernaste con honestidad, si defendiste al pueblo de México y si continuaste con tus convicciones”, puntualizó.

“Lo que representa nuestro movimiento es un profundo humanismo, un amor al prójimo. Finalmente, eso es lo que nos mueve”, aseveró.

El video tiene imágenes icónicas de los primeros 100 días del sexenio de Sheinbaum Pardo, que inició el 1 de octubre cuando el hoy expresidente Andrés Manuel López obrador le entregó la banda presidencial en la Cámara de Diputados..

Este domingo, la mandataria mexicana celebrará dicho acontecimiento en un evento masivo a realizarse en el Zócalo de la Ciudad de México.

“Nos vemos mañana en el Zócalo. Estoy en los toques finales del discurso”, destacó Sheinbaum en un segundo mensaje en redes, donde se lee aprecia frente a una computadora escribiendo el discurso quie dará este domingo.

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

#Tendencias