NACIONAL
Hay certeza en el deber cumplido ante la pandemia; el IMSS avanza a un porvenir con bienestar social

En la 112 Asamblea General Ordinaria, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, afirmó que la mejor etapa de la institución está en el porvenir, en un futuro con bienestar para convertirlo en el eje del acceso universal a la salud y abrir las puertas de la seguridad social a trabajadoras del hogar y trabajadores independientes, afirmó
Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien clausuró los trabajos de la 112 Asamblea General, Zoé Robledo señaló que el IMSS enfrentó la pandemia por COVID-19 con el apoyo y confianza del titular del Ejecutivo federal “que nos mantuvieron de pie, a la altura de las circunstancias y con posibilidades de anunciar que la mejor etapa del IMSS está en el porvenir”.
Durante el acto realizado por primera vez en 78 años de historia del Seguro Social en Palacio Nacional, el director general afirmó que la pandemia enseñó que el futuro puede ser inciertamente peligroso, por ello el IMSS piensa en el porvenir, que no es otra cosa más que el futuro con bienestar.
Como parte de la presentación del Informe de Labores y Programa de Actividades (ILPA) 2020-2021, detalló que durante la pandemia por COVID-19, el Instituto atendió 1.5 millones de casos confirmados y 314 mil hospitalizados, de los cuales 33 mil son población sin seguridad social.
«No puede haber victoria en una pandemia, pero sí certeza del deber cumplido: 233 hospitales reconvertidos, 18 unidades de expansión, 47 mil 185 trabajadores contratados y el dato más importante de todos: cero rechazos. A nadie se le cerró la puerta. Nadie se rindió tampoco. Nadie se detuvo», subrayó.
Por otra parte, Zoé Robledo destacó que mediante la Estrategia Nacional de Recuperación de Servicios, 2021 va a cerrar con 80 millones de Consultas de Medicina Familiar, 13 millones de Consultas de Especialidad y 983 mil Cirugías. “Si tomamos el 2019 como el último año regular, estaremos alcanzando un nivel del 75.4 por ciento, cuando se está pronosticando que la mayoría de los países del mundo van a cerrar en 55 por ciento”.
El director general del IMSS dijo que frente a las turbulencias económicas producto de la pandemia, el gobierno federal implementó un modelo de bienestar que favoreció las finanzas del IMSS: los Créditos Solidarios a la Palabra, el incremento del salario mínimo y la reforma en materia de subcontratación, lo que ha significado 9 mil 800 millones de pesos adicionales a los ingresos del Seguro Social.
En su mensaje, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que el IMSS “está en muy buenas manos” con Zoé Robledo, y destacó que el Seguro Social es una institución ejemplar y tripartita, y sus trabajadores se aplicaron «a fondo para enfrentar la pandemia del COVID-19 de manera humana y fraterna”.
Señaló que se ampliará el sistema de IMSS-Bienestar para brindar servicios médicos y medicamentos gratuitos a la población que no cuenta con seguridad social, mediante un acuerdo con gobernadoras y gobernadores, y «hacer realidad lo que establece la Constitución en su artículo cuarto: garantizar el derecho del pueblo a la salud».
Informó que el gobierno avanza en cuatro líneas de acción: el déficit de médicos generales y de especialistas en el país, mejorar la infraestructura, asegurar la distribución de medicamentos de manera gratuita en unidades médicas y regularizar la situación de muchos trabajadores de la salud.
En su intervención, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que si no hubiese existido el IMSS y otras instituciones públicas de salud, difícilmente se hubieran enfrentado los 19 meses de pandemia. Tan solo en la Ciudad de México, se pasó de 2 mil a 9 mil camas para la atención de la enfermedad.
La mandataria local agradeció a las y los trabajadores de la salud quienes, afirmó, pusieron su vida al servicio de los demás, convirtiéndose en héroes y heroínas; al tiempo que reconoció la labor de Zoé Robledo en la dirección general de dicho instituto.
Agregó que derivado de la pandemia se emprendió con el IMSS y el Issste el programa Salud en tu Vida – Salud para el Bienestar donde se ofrece un diagnóstico y tratamiento temprano a población en alto riesgo por hipertensión, diabetes y obesidad.
En su intervención, el representante del sector obrero por la Confederación de Trabajadores de México (CTM), José Luis Carazo Preciado, propuso que a partir del 19 de enero de 2023 se declare el Día Nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social, en reconocimiento a la entrega de sus trabajadores durante la pandemia por COVID-19.
“Ustedes salvaron y contribuyeron a enseñar a implementar soluciones administrativas enfrentando lo desconocido aún sin saber cuál sería el resultado de lo vivido. Todos, cada uno desde su trinchera están generando una nueva época para el Instituto”, resaltó.
Indicó que el IMSS enfrente retos institucionales y para ello se fortalecen las acciones en materia de recaudación, medicina preventiva, aprovechamiento de herramientas tecnológicas y el cuidado del gasto para un mejor uso del presupuesto y las finanzas.
En su oportunidad, José Abugaber Andonie, representante patronal y presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), destacó que el IMSS mostró durante la pandemia qué tan sólido, grande y noble es, siempre solidario, sin dejar de atender a la población.
Subrayó que a la par de la emergencia sanitaria, el Seguro Social continúa con la atención de otros padecimientos y enfermedades; “es una gran hazaña atender a un millón de pacientes a nivel nacional a causa del coronavirus y realizar este año 80 millones de consultas y 983 mil cirugías”.
Resaltó que gracias al trabajo tripartita el Instituto se ha consolidado como la institución pública con más arraigo entre la población mexicana a lo largo de 78 años.
Entrega de reconocimientos por trayectoria institucional e IMSS a la Competitividad
En el marco de esta 112 Asamblea General Ordinaria, se entregó un reconocimiento a la trayectoria profesional e institucional al doctor Guillermo Careaga Reyna, director del Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza, por su destacada trayectoria favor de la cirugía cardiovascular, en beneficio de los derechohabientes; y al doctor Rafael Medrano Guzmán, director del Hospital de Oncología de Siglo XXI, por su destacada trayectoria en favor de la oncología en el país.
También se otorgó el Premio IMSS a la Competitividad 2021 a las unidades médicas, sociales y administrativas que se han distinguido por realizar su trabajo con excelencia y dar atención a los derechohabientes con los más altos estándares de calidad.
Recibieron el premio a la competitividad las y los titulares de las siguientes unidades: doctora Dulce María Guadalupe Juárez Andrade, titular de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 58 «Las Margaritas», Estado de México Oriente, en la categoría unidades médicas.
El Premio IMSS Oro en la categoría de unidades sociales lo recibió Sergio Arturo Farías Gutiérrez, director del Centro Vacacional Atlixco-Metepec, Puebla. En tanto, Andrés Moreno Aguirre, titular de la Subdelegación Poza Rica, Veracruz Norte, obtuvo el Premio IMSS en la categoría unidades administrativas.
Asimismo, recibió reconocimiento el doctor Juan Carlos Ramírez Zúñiga, de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Traumatología y Ortopedia No. 21 de Monterrey, Nuevo León, quien destacó como evaluador con el mejor desempeño en el certamen Premio IMSS a la Competitividad 2021.
En este acto solemne estuvieron presentes las y los gobernadores de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval; Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; Campeche, Layda Elena Sansores San Román; Chihuahua, María Eugenia Campos Galván; Colima, Indira Vizcaíno Silva; Durango, José Rosas Aispuro Torres; Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; Hidalgo, Omar Fayad Meneses; Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo; Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; Querétaro, Mauricio Kuri González; Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González; San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona; Sinaloa, Rubén Rocha Moya; Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos; Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, y Yucatán, Mauricio Vila Dosal.
Además, los titulares de las Secretarías de: Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; Salud, Jorge Alcocer Varela; Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján; Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; Función Pública, Roberto Salcedo Aquino; Medio Ambiente, María Luisa Albores González; Economía, Tatiana Clouthier Carrillo; Desarrollo Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón; Comunicaciones, Jorge Arganis Díaz Leal; Energía, Rocío Nahle García; Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula; y Bienestar, Javier May Rodríguez.
También acudieron representantes del H. Consejo Técnico del IMSS de los sectores obrero, patronal, Representantes del IMSS en los estados, directores normativos del Instituto, directores de Unidades Médicas Alta Especialidad, personal médico y de enfermería, los presidentes de las Cámaras de Senadores y Diputados, Olga Sánchez Cordero y Sergio Gutiérrez Luna, respectivamente; el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, Arturo Olivares Cerda; el secretario general del IMSS, Marcos Bucio Mújica, entre otros.

NACIONAL
Prohibición de narcocorridos no necesariamente es positiva, es mejor educar y promover otra música: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la prohibición de narcocorridos no necesariamente es positiva.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo apuntó que es mejor promover otro tipo de música y educar a la ciudadanía sobre este tema.
Mi posición es que no debe prohibirse, sino promover otra música. A veces la prohibición, aunque muchos municipios y estados lo han hecho, cuando no se explica de qué se trata siempre puede ser algo no necesariamente positivo. ¿Qué estamos haciendo nosotros? El programa ‘México Canta’”, señaló.
“Hay veces en que es necesaria la prohibición, el evitar que legalmente se haga algo, prohibir explícitamente, y hay otros casos en que lo mejor es la educación y que la propia gente rechace esa música. Hay estados que consideran que no, que debe prohibirse”, indicó.
La mandataria mexicana destacó que hay mucho rechazo de la sociedad hacia la música que tiene que ver con la apología de la violencia.
“Hay un rechazo social a la gente no le gusta y este debate ha sido importante (…) Desde mi perspectiva, más que prohibir es educar, orientar, que la misma gente y los jóvenes vayan dejando de escuchar dicha música”, apuntó.
Sobre la imputación por apología del delito a los integrantes del grupo musical Los Alegres del Barranco, la titular del Ejecutivo federal expresó que ¡fue una decisión que tomó la Fiscalía de Jalisco.
Los narcorridos han ganado notoriedad tras el éxito internacional de los corridos tumbados, que tienen como máximos exponentes a artistas como Peso Pluma y Natanael Cano.
La polémica creció con el homenaje que realizaron durante un concierto en Zapopan por parte de Los Alegres del Barranco al líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, y el incidente en la Feria de Texcoco, en el Estado de México, en donde el cantante Luis R. Conriquez se negó a cantar narcocorridos por indicación de autoridades estatales, lo que generó violencia entre los asistentes a la presentación.
Ante este auge, el Gobierno de México anunció la realización del festival ‘México Canta’, un concurso para jóvenes de 18 a 34 años con el que pretende promover la música regional mexicana con contenidos que no hagan apología de la violencia o las drogas.
Con información de López-Dóriga Digital

NACIONAL
Se fuga ‘El Ponchis’, líder de Los Salazar, del penal de Hermosillo

Salu Francisco Hernández Tenorio, alias el Ponchis o el Fantasma, jefe de plaza del grupo delictivo de Los Salazar, brazo armado y operativo del Cártel de Sinaloa, se fugó del Centro de Readaptación Social (Cereso) Hermosillo Uno, en Sonora, informaron autoridades estatales.
El ahora prófugo era considerado como objetivo prioritario generador de violencia por las agencias de Seguridad del Gobierno de México, pero estaba encerrado en una cárcel que no es de máxima seguridad, a pesar que se le investigaba por delitos graves como homicidio calificado con premeditación, alevosía y traición, así como de asociación delictiva.
El secretario de Seguridad Pública en Sonora, Víctor Hugo Enríquez García, confirmó que los custodios del Cereso Hermosillo Uno, se percataron de la fuga en el pase de lista de la noche del lunes 5 de mayo.
Durante el pase de lista en el Cereso Hermosillo 1 se detectó la evasión de Salu Francisco Hernández, persona privada de la libertad; de inmediato se activaron los protocolos de seguridad establecidos para este tipo de incidentes y se notificó la Fiscalía General de Justicia del Estado, que ya ha iniciado una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos”, aseguró el secretario de Seguridad.
Además, advirtió que las autoridades de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal “están investigando a las personas responsables de la seguridad en el penal y que cualesquier indicio de complicidad, negligencia o encubrimiento, será sancionado con todo el peso de la Ley.
El Ponchis, que también utiliza el alias de Jorge Hernández Robledo, es buscado y los operativos para su recaptura contemplan revisión de carreteras, centrales de autobuses y aeropuertos de todo el país.
Fue el pasado 25 de marzo cuando autoridades federales anunciaron la captura de Salu Francisco “N”, quien era considerado objetivo prioritario por la Fiscalía General de Justicia Estatal, que ofrecía hasta 500 mil pesos por información que condujera a su localización.
Las autoridades lo ubican como líder de Los Fantasmas, una célula armada dentro de ‘Los Salazar’, la cual actuaba como brazo operativo del Cártel de Sinaloa.
Según reportes oficiales y documentos de inteligencia militar del Ejército mexicano, el Ponchis encabezaba operaciones en varios municipios del norte de Sonora, zonas clave por su proximidad con la frontera de Estados Unidos.
Uno de los ataques que se le atribuyen a su célula delictiva, fue una emboscada a un convoy de la Defensa y de la Policía Estatal de Seguridad Pública, el 31 de octubre de 2023, entre Altar y Oquitoa, con un resultado de varios agentes lesionados.
Con información de EFE

NACIONAL
Detienen a ‘Chuy’, miembro del Cártel de Sinaloa pedido por EE.UU.

Autoridades federales detuvieron en Culiacán a Jesús N., miembro del Cártel de Sinaloa.
‘Chuy‘ fue asegurado en la colonia La Campiña, producto de un operativo conjunto entre la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República, en coordinación con el Gabinete de Seguridad.
El integrante del Cártel de Sinaloa cuenta con una orden de aprehensión con fines de extradición hacia Estados Unidos, por conspiración y distribución de cocaína.
También se le relaciona con los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Con información de López-Dóriga Digital

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN