Conectate con nosotros

MUNDO

Fuentes del Gobierno azerbaiyano afirman que avión de AZAL fue alcanzado por un misil ruso

Publicado

en

El avión de pasajeros de las Aerolíneas de Azerbaiyán (AZAL) que se estrelló este miércoles en Kazajistán, siniestro que causó la muerte de 38 personas, fue alcanzado por un misil antiaéreo ruso, dijeron este jueves a EFE dos fuentes del Gobierno azerbaiyano en condiciones de anonimato.

Según las fuentes, el vuelo 8432, procedente de Bakú, fue alcanzado por la metralla de un misil tierra-aire cuando se encontraba en el espacio aéreo de la ciudad rusa de Grozni, su punto de destino.

Asimismo, aseguraron que las autoridades no permitieron el aterrizaje de emergencia solicitado por los pilotos del Embraer 190 en aeropuertos rusos y lo desviaron en dirección a la ciudad de Aktau, en Kazajistán, para lo cual tenía que volar sobre las aguas del mar Caspio.

Según el la agencia progubernamental Caliber.Az, el misil utilizado contra el avión fue un Pantsir-S.

El mismo medio indica que fuentes rusas reconocen que las defensas antiaéreas rusas intentaban derribar drones ucranianos en los cielos de Chechenia, donde transcurría la ruta del avión de AZAL.

El Kremlin llamó hoy a no apresurarse con conclusiones sobre las causas del siniestro del avión de AZAL al comentar las informaciones de que la aeronave pudo haber sido atacada.

Hasta ahora se barajaban como posibles causas del desastre aéreo versiones del choque de la aeronave con una bandada de pájaros y la explosión de un balón de oxígeno a bordo del avión.

A la vez, en las redes sociales comenzaron a proliferar publicaciones según las cuales en las fotografías de los restos del fuselaje del avión se observan impactos de metralla.

El avión siniestrado, un Embraer 190, se estrelló este jueves junto al aeropuerto kazajo de Aktau, adonde había sido desviado tras serle denegado el permiso para aterrizar, primero, en el aeropuerto de la ciudad rusa de Grozni, su punto de destino, y luego en el de la también ciudad rusa de Majachkalá.

El siniestro dejó 38 muertos y 29 supervivientes, según fuentes oficiales.

AZAL anunció ayer la suspensión de todos sus vuelos a Grozni y Majachkalá hasta que se esclarezcan la causas de la tragedia.

Hoy se informó de que expertos brasileños llegarán este viernes a Kazajistán para sumarse a la investigación del desastre aéreo.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

La app CBP One deja de funcionar; miles de citas canceladas

Publicado

en

La aplicación móvil CBP One, que permitía a migrantes ingresar a EE.UU. a través de los puertos de entrada en la frontera con México, dejó de funcionar este lunes, según informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en su página web.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, tomó posesión este lunes y, en su discurso inaugural, ya adelantó sus planes para llevar a cabo deportaciones masivas y militarizar la frontera.

A través de CBP One, los migrantes que estaban en territorio mexicano podían llenar un formulario con sus datos y solicitar una cita para presentarse a un puerto de entrada de la frontera sur.

En el mensaje en la web de CBP, que se refiere a los migrantes en tránsito en México como “extranjeros indocumentados”, se avisa además de que las citas “agendadas” ya han sido canceladas.

A través de esta aplicación, que empezó a funcionar en enero de 2023, más de 930 mil personas se presentaron en los puertos de entrada para que las autoridades procesaran sus casos, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

En diciembre, el último mes en el que se publicaron datos oficiales, cerca de 44 mil personas entraron a EE.UU. bajo este proceso.

La aplicación liberaba mil 450 espacios cada día para siete puertos de entrada en la frontera.

El programa fue creado por el Gobierno de Joe Biden como una estrategia para controlar la migración a través de la frontera, al igual que frenar los cruces irregulares.

Las principales nacionalidades que lograron entrar a EE.UU. con una cita de CBP One fueron “Venezuela, Cuba y México”, según informó CBP la semana pasada.

El proceso fue a su vez duramente criticado por parte de organizaciones en defensa de los derechos humanos, que señalaron que la aplicación restringía el acceso al asilo en la frontera sur y obligaba a los migrantes a esperar en México, expuestos a la violencia de los carteles.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

MUNDO

EU deporta al primer migrante el día de la investidura de Donald Trump

Publicado

en

Martín Escareño Díaz, originario de Guadalupe, Zacatecas, se convirtió en el primer deportado de la administración de Donald Trump tras ser detenido al intentar ingresar a Estados Unidos de manera irregular.

Escareño relató que cruzó por la garita peatonal de San Ysidro utilizando un documento falso, motivado por el temor que generaron las declaraciones de Trump sobre endurecer las políticas migratorias.

“Sí lo había planeado, pero pues ellos están plantados, ya saben lo que hacen”, comentó.

Sin embargo, su plan fue frustrado cuando las autoridades estadounidenses detectaron la irregularidad en el documento. Fue arrestado y permaneció un día en custodia antes de ser deportado esta mañana por Tijuana.

A su llegada, el zacatecano agradeció el trato recibido por las autoridades mexicanas.

Martín confesó que esta no es la primera vez que intenta cruzar a la unión americana. En varias ocasiones ha vivido de manera indocumentada, incluso por un periodo de 10 años. Aunque ahora enfrenta un panorama más complicado, su determinación no disminuye.

 

 

Con información de Milenio

Continuar leyendo

MUNDO

Trump promete rebautizar el Golfo de México y “retomar” el Canal de Panamá

Publicado

en

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió durante su discurso de investidura renombrar el ‘Golfo de México‘ como ‘Golfo de América‘ y “retomar” el Canal de Panamá, reiterando algo que ya adelantó desde que ganó las elecciones en noviembre

«Dentro de poco, vamos a cambiar el nombre del Golfo de México a ‘Golfo de América’”, afirmó Trump en un discurso lleno de propuestas políticas llamadas inaugurar una “nueva era dorada” para Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos también prometió “retomar” el control del canal de Panamá.

“China está operando el canal de Panamá. Pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a retomar”, dijo.

“Hemos sido tratado muy mal por este imprudente regalo que nunca tuvimos que entregar y la promesa de Panamá se ha roto. El propósito de nuestro acuerdo y el espíritu de nuestro tratad ha sido totalmente violado. Los navíos estadounidenses están siendo sobrecargados con tarifas y no son tratado de manera justa”, aseveró.

En un discurso fuertemente nacionalista en el que prometió “la restauración de América“, Trump declaró que “Estados Unidos reclamará el lugar que se merece como el más grande y más poderoso y la nación más respetada de la Tierra, inspirando la admiración de todo el mundo”.

Seguidamente añadió: “en un breve tiempo, vamos a cambiar el nombre de golfo de México por el golfo de América”, algo que ya está siendo tratado en el Congreso como propuesta de ley de la facción más conservadora.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias