Conectate con nosotros

NACIONAL

Frente frío provocará lluvias y heladas en varias regiones de México

Publicado

en

La entrada de un frente frío, asociado con una vaguada polar al noroeste del país, en combinación con otros fenómenos, ocasionarán este sábado heladas y lluvias en diversas regiones de México, informó este viernes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En un comunicado, el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que las condiciones meteorológicas serán provocadas por una línea seca sobre Chihuahua y Coahuila, un canal de baja presión sobre el noreste del país, en interacción con la corriente en chorro subtropical.

Además del ingreso de aire cálido y húmedo del Golfo de México, canales de baja presión en el interior del país, inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, y el ingreso de humedad de los litorales y de un nuevo frente frío asociado con una vaguada polar al noroeste del país, en interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical.

El último reporte del SMN prevé para el sábado lluvias de fuertes a intensas en 10 de los 32 estados de México.

En Chiapas y Quintana Roo se esperan lluvias muy fuertes, de 50 a 75 mm, además de fuertes, de entre 25 a 50 mm en Estado de México, Guerrero, Michoacán, Puebla, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

También previó chubascos en Baja California. Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala, así como lluvias aisladas, de 0,1 a 5 mm, en Chihuahua, Colima, Jalisco y Sonora.

Asimismo, se pronostica viento con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras en Baja California y Sonora, con posibles torbellinos en Chihuahua y Coahuila; de 50 a 70 km/h y posibles torbellinos o tornados en Nuevo León y Tamaulipas.

Mientras que en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, habrá vientos de 40 a 60 km/h, con posibles tolvaneras en Baja California Sur, Durango, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas; viento de componente norte con rachas de 40 a 60 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec.

Además de oleaje de 1 a 2 metros de altura en la costa occidental de la península de Baja California y la costa de Quintana Roo.

El SMN advirtió que las precipitaciones de mayor intensidad podrían acompañarse de descargas eléctricas y posible granizo; y podrían generar encharcamientos, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

El organismo advirtió que los vientos fuertes podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que exhortó a la población a atender los avisos del SMN, de la Conagua, y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Finalmente, anticipó un descenso de temperatura en el noroeste de México, y nieve o aguanieve en las sierras del norte de Baja California, con estimados de -10° a -5° y heladas durante la madrugada del sábado.

Estas se presentarán en zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados con heladas en zonas montañosas de Sonora y Zacatecas, así como de 0 a 5 grados en zonas altas del Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Puebla y Tlaxcala.

En contraste, se mantendrá el ambiente vespertino de caluroso a muy caluroso en entidades del litoral del Pacífico, y temperaturas máximas de 35° a 40° en Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Sinaloa.

Así como de 30° a 35° en Campeche, Chiapas, Coahuila, noreste de Durango, Guerrero, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, sur de Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

 

 

 

 

Con información de EFE.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

México anuncia más de 83 mil mdp para alcanzar la soberanía alimentaria

Publicado

en

Por

El Gobierno de México anunció una inversión de 83 mil 760 millones de pesos hacia 2030 para beneficiar a 750 mil productores agrícolas y alcanzar la soberanía alimentaria ante el proteccionismo de Estados Unidos.

La inversión ya alcanzará este año los 53 mil 971 millones de pesos y a 300 mil campesinos, expuso el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

«Vamos a aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria de la nación, lo vamos a hacer con las pequeñas y pequeños productores de México. Es perfectamente posible hacerlo, si les damos de buena manera los apoyos”, declaró.

Las metas hacia 2030, cuando termina el sexenio dela presidenta Claudia Sheinbaum, son elevar la producción de maíz en 17 por ciento hasta las 25 millones de toneladas, en 64 % la de frijol a 1.2 millones de toneladas, y duplicar la cosecha de arroz hasta llegar a “casi la mitad de la demanda nacional”, con 450 mil toneladas.

Mientras que la producción de leche crecería un 15 por ciento hasta los 15 mil millones de litros, expuso Berdegué.

«Las metas que nos ha planteado nuestra presidenta son ambiciosas, pero son posibles de lograr porque vamos a hacer bien las cosas”, sostuvo el secretario.

Un plan tras los aranceles de EE.UU.

Sheinbaum subrayó que la “soberanía y autosuficiencia alimentaria” son el “primer punto” para “acelerar, promover, darle velocidad al ‘Plan México’“, la estrategia de 18 puntos que presentó el jueves para fortalecer la industria nacional y el mercado interno ante las medidas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El sector agropecuario mexicano quedó exento de los aranceles generalizados que impuso Trump al resto del mundo el miércoles por ser parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero casi la mitad de las exportaciones mexicanas pagan un arancel por estar fuera del acuerdo o ser acero, aluminio y automóviles.

«Es un plan que venimos desarrollando por meses, ubicación de pequeños productores para aumentar la producción, cómo aumentar la producción en el sureste, que es donde hay agua, son varios temas que hemos estado trabajando ya por meses”, sostuvo mandataria.

El plan también se difunde tras la contracción del 2.3 por ciento del sector primario en 2024, aunque las exportaciones agroalimentarias alcanzaron su mayor nivel en 23 años con una subida anual del 4.9 % hasta los dos mil 534 millones de dólares, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Los puntos de la estrategia

El titular de la Sader detalló que el plan del Gobierno se divide en dos: apoyar a productores del campo y la costa, y aumentar la producción nacional de alimentos con el maíz blanco como prioridad.

El Gobierno lanzará el nuevo programa ‘Cosechando Soberanía‘, que otorgará a los campesinos créditos de hasta 1.3 millones de pesos con una tasa de interés a la mitad del mercado, además de acompañamiento técnico y agroecológico, investigación y apoyo para comercializar sus productos.

También creará la nueva Productora de Semillas del Bienestar para que desarrolle “semillas de alta calidad” y libres de transgénicos y proveer a los campesinos.

Además, el Gobierno tendrá un total de 30 mil Tiendas del Bienestar en 2030 con una canasta básica más barata para un ahorro “mínimo” del 15 por ciento, y precios “justos” para productores de maíz, frijol, cacao, café y miel.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

NACIONAL

Detienen a 21 policías y un comandante en Chiapas por diversos delitos

Publicado

en

Por

n total de 21 policías municipales y un comandante operativo fueron detenidos en Chiapas, por diversos delitos.

La Fiscalía General del Estado (FGE), en coordinación con fuerzas federales, cumplimentaron nueve cateos en Suchiapa.

En una de las movilizaciones se detuvo a ‘el Chilo’, ‘el Rojo’, ‘el Chinkuy’ y Antonio N., en posesión de dosis de mariguana, cocaína y metanfetamina.

Además se aseguró a 21 policías municipales, señalados de asociación delictuosa y uso indebido de condecoraciones, uniformes e insignias.

Todos los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para determinar su situación jurídica.

En otro acto de investigación, sobre la carretera Suchiapa-Tuxtla Gutiérrez, autoridades advirtieron el paso temerario y evasivo de un auto Hilux.

Solicitaron al conductor detenerse y al inspeccionarlo confirmaron que contaba con reporte de robo.

El conductor, Reynaldo N., fue identificado como comandante operativo de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial.

Fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía de Combate al Robo de Vehículos.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

México reafirma la cooperación con EE.UU. tras ser eximido de los aranceles de Trump

Publicado

en

Por

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, reafirmó este jueves el compromiso de dialogar y cooperar con el Gobierno estadounidense, después de que el presidente, Donald Trump, eximiera a México de su batería de aranceles globales.

“México cooperará y colaborará con Estados Unidos, respetando siempre la soberanía de ambas naciones”, declaró el diplomático durante un foro sobre comercio celebrado en Washington.

Moctezuma apuntó que las políticas de Trump han generado un “período de incertidumbre” para el comercio global, pero subrayó que “México ha buscado el diálogo primero”.

Para el embajador, la decisión de Trump de excluir a México y a Canadá de los aranceles impuestos a buena parte del mundo es una demostración de la importancia del tratado de libre comercio que une a los tres países, el T-MEC.

El diplomático afirmó que unos 40 millones de puestos de trabajo en Estados Unidos dependen del comercio global, de los cuales cerca de 13 millones están ligados al T-MEC.

Subrayó además que las economías mexicana y estadounidense están tan entrelazadas que “no compiten entre sí”.

Por eso, advirtió de que no hay que perder ninguna “oportunidad” de seguir estrechando esa relación o, de lo contrario, otras economías ocuparán ese espacio, dijo.

Trump anunció el miércoles un arancel global del 10% para las importaciones de la mayoría de países del mundo y aranceles adicionales para determinados países y bloques comerciales, como China o la Unión Europea (UE).

México y Canadá fueron excluidos de esa lista, aunque Trump sí les aplicó aranceles sobre acero, aluminio y vehículos, y les ha amenazado con aranceles del 25% en represalia por el tráfico de fentanilo y el flujo de migrantes.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias