SIN CATEGORÍA
Fortaleza mental: ¿Cómo desarrollarla y para qué sirve?

La fortaleza mental, nos ayuda a soportar mejor la presión, a resistir con menos desgaste los momentos difíciles. A pensar con más claridad y por tanto a tomar mejores decisiones.
¿Cómo se entrena la fortaleza mental para los momentos de dificultad?
Podemos trabajar en 4 áreas relacionadas con la inteligencia emocional:
- El autoconocimiento:
Lo primero que debemos hacer es conocernos mejor, cómo me defino, cómo me siento, cómo me hablo y cómo reacciono en situaciones de dificultad. Cuáles son mis áreas de mejora, cuáles son mis fortalezas, y qué puedo hacer para mejorar mi capacidad de respuesta.
- La automotivación:
Hace referencia a aquello que de verdad me interesa y que conecta conmigo. Lo que hace que yo tenga ganas de comenzar el día. Mi porqué, mi para qué.
- La autoconfianza:
Que se desarrolla a través del diálogo positivo que tengamos con nosotros mismos, es el desarrollo de una buena autoestima, cómo me veo a nivel físico, intelectual, la valoración que yo hago sobre mí. Si me siento capaz de tomar decisiones y de mejorar y potenciar mis capacidades.
- El autocontrol emocional:
El autocontrol emocional se refiere a mi capacidad para gestionar mis emociones y evitar que las emociones me “secuestren”.
Estas son algunas de las habilidades intrapersonales que nos ayudan a hacer frente a la realidad con una respuesta más adaptativa, porque hemos hecho un trabajo consciente sobre quiénes somos y qué queremos realmente. Fortaleciendo nuestra confianza y aprendiendo a gestionar nuestras emociones.
Ejercicios para estimular la actitud positiva
¿Se puede entrenar para ser feliz?
- Si se puede.
Desde la psicología positiva existen 6 aspectos clave para conseguir ser feliz:
- Celebrar siempre las derrotas (sí, las derrotas).
- Dar las gracias por todas las cosas buenas que nos ocurren.
- Hacer deporte.
- Ser ambicioso, pero no al punto a que te haga perder tu humanidad.
- Capacidad de reflexión.
- Ser capaz de sobreponerse con positividad a los problemas que puedan surgir.
La forma en la que percibimos nuestro entorno y las situaciones que nos afectan, influyen en todas las acciones que realizamos. No existe ninguna receta mágica para conseguir la felicidad, pero sí unos ejercicios para poder entrenar los pensamientos positivos. Los pensamientos están conectados con nuestra personalidad, las experiencias, la educación.
Aquí 3 ejercicios clave para aprender a comunicarse mejor con uno mismo y conseguir fomentar pensamientos positivos.
- Empieza con la técnica Priming
Haz una lista con aspectos positivos que te definan a ti y a tu entorno, como por ejemplo “estoy sano” o “tengo una familia que me escucha y me quiere”. Puedes pedir consejo a tu familia o amigos si tienes dificultades en realizarla. Leer esta lista de forma regular conseguirá que tus pensamientos negativos se esfumen.
- No le des tantas vueltas a todo
Cuando tienes muchas cosas en la cabeza puedes sentirte más cansado, deprimido y tu concentración se reduce. Para conseguir concentrarte mejor hay una serie de ejercicios que pueden ayudarte: piensa en un objeto o en algo externo y concéntrate únicamente en eso fijándote en cada detalle; o realiza actividades que requieran de tu atención total como crucigramas, juegos mentales o dibujar.
- Quiérete más y mejor
Un aspecto clave para fomentar pensamientos positivos es mejorar tu autoestima. Para conseguirlo puedes realizar la práctica del árbol, que consiste en visualizar tus cualidades y tus éxitos.
Aquí el ejercicio toma papel y lápiz, haz dos columnas: en una enumera tus logros a lo largo de tu vida (en orden cronológico), y en la otra, escribe tus virtudes (soy comprensivo, tengo paciencia, soy valiente). Una vez hayas terminado, dibuja un árbol con diversas frutas; en cada fruta escribe un logro (tener una carrera) y en las raíces coloca la virtud relacionada (ser valiente). Es una manera gráfica de darte cuenta de tus logros y tus cualidades, te ayudara a sentirte mejor y aumentara tu autoestima.
Redactado por: Psicóloga Violeta Gutiérrez Solís
Maestra en Terapia Familiar.
Contacto: Teléfono 6484694143
Redes Sociales:
Facebook: Psicóloga Violeta Gutiérrez
Instagram: @psicologagutierrez

SIN CATEGORÍA
Fito Gardea encabeza operativo “Semana Santa Blanca” en el Vado; Con llamado a la responsabilidad ciudadana

El presidente municipal de Saucillo, Fito Gardea, encabezó este domingo el arranque del operativo “Semana Santa Blanca” en el vado Saucillo. Durante el evento, exhortó a la población a actuar con responsabilidad durante el periodo vacacional y anunció una política de cero tolerancia al consumo de alcohol al conducir.
Con el objetivo de prevenir accidentes y proteger la integridad de los ciudadanos durante la temporada vacacional, el alcalde Fito Gardea dio inicio al operativo “Semana Santa Blanca” este domingo en uno de los puntos clave del municipio. En un mensaje dirigido a la ciudadanía, el edil enfatizó la importancia de la conciencia social y la corresponsabilidad en la prevención de incidentes viales.
“Si tomas, no manejes. Todos cuidemos de todos. Que esta Semana Santa sea un tiempo de convivencia, no de tragedias”, declaró. Asimismo, informó que las autoridades municipales aplicarán con rigor la política de cero tolerancia al alcohol en conductores, en coordinación con cuerpos de seguridad y tránsito.
Gardea reafirmó su compromiso con la seguridad de las familias saucillenses, destacando que “con fuerza y corazón, podemos cuidarnos entre todos”.

SIN CATEGORÍA
Firma JCAS convenio con 19 municipios serranos para combatir el desabasto de agua

-El organismo entregó 60 tinacos para cada una de las localidades
En un esfuerzo por mitigar el desabasto de recurso hídrico en la zona serrana, la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) firmó un convenio de colaboración con 19 municipios de la región, a fin de garantizar el acceso al vital líquido para las familias que enfrentan dificultades durante la temporada de sequía.
Como parte de este compromiso, se entregaron 60 tinacos para cada una de las localidades con mayor necesidad, lo que contribuye a mejorar el almacenamiento y la disponibilidad de agua para sus habitantes.
Durante el evento, el director ejecutivo de la JCAS, Mario Mata Carrasco, reafirmó la determinación del organismo de seguir con la implementación de soluciones concretas, y anunció la próxima entrega de plantas de ultrafiltración.
Con esta medida, se busca asegurar el abastecimiento de agua potable en las comunidades más afectadas, mejorar la calidad del recurso y fortalecer la infraestructura hídrica en la zona.

SIN CATEGORÍA
Inicia el 29 de marzo prohibición de venta de comida chatarra en escuelas

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) informó que, a partir del próximo sábado 29 de marzo entrará en vigor la prohibición de la venta de “comida chatarra” en todos los planteles de Educación Básica, Media Superior y Superior en el estado de Chihuahua.
Lorenzo Arturo Parga Amado, subsecretario de Educación Básica, puntualizó que, con base en el Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 2024, quedará prohibida la venta de alimentos con bajo valor nutrimental en todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional.
En dicha publicación se establecen los lineamientos de preparación, distribución y el expendio de alimentos y bebidas preparadas, procesadas y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación, los cuales entrarán en vigor a partir del 29 de marzo.
Parga Amado señaló que, por indicaciones del secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, desde el mes de enero inició una jornada de sensibilización e información en las instituciones educativas públicas y privadas del estado para impulsar y fomentar una vida saludable.
El funcionario agregó que, como parte de esta estrategia nacional, se les ha pedido a las instituciones educativas retirar todos aquellos alimentos que sean guisados con aceite, así como aquellas frituras y alimentos que tengan exceso de sal y azúcar, con el propósito de fomentar una alimentación más sana.
De igual manera, en semanas pasadas se giró instrucciones a los planteles para que las tiendas escolares retiren de sus instalaciones lonas, carteles, pintura en paredes y todo tipo de publicidad alusiva a la “comida chatarra”, además del mobiliario y equipo vinculado con la venta de estos productos.
El subsecretario detalló que estos lineamientos no significan que la alimentación en los centros educativos se tenga que basar únicamente en frutas y verduras, ya que una alimentación y una vida saludable van más allá de ello, representan un cambio de paradigma que la sociedad actual demanda por cuestiones de salud y bienestar.
“Estoy seguro que las y los chihuahuenses abonaremos a esta ley, y que cumpliremos con ella a cabalidad en nuestras escuelas, ya que como ha dicho la gobernadora Maru Campos, las escuelas son los lugares más seguros de nuestro estado”, expresó el funcionario.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN