Conectate con nosotros

MUNDO

FMI propone plan de 50 mil mdd para poner fin a la pandemia

Publicado

en

El FMI propuso este viernes un plan de 50 mil millones de dólares para poner fin a la pandemia de Covid-19, con la meta de vacunar al menos al 40 por ciento de la población mundial para fines de 2021.

«Nuestra propuesta fija objetivos, estima los requisitos de financiamiento y establece una acción pragmática», dijo Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), en la Cumbre de Salud Global celebrada en Roma en el marco del Grupo de los 20 países industrializados y emergentes.

De cara a una recuperación económica mundial sostenible a largo plazo, el plan apunta a que al menos 60 por ciento de la población mundial esté vacunada para fines de 2022.

La estimación de 50 mil millones de dólares es una combinación de al menos 35 mil millones de dólares en subsidios, más recursos de los gobiernos y otros fondos, dijo el FMI.

El monto parece muy modesto en comparación con los planes de estímulo masivo implementados por los países ricos, incluido el último en Estados Unidos por 1.9 billones de dólares aprobado a fines de marzo.

También es «bajo» dados los posibles beneficios de un final anticipado de la pandemia, que sería de «alrededor de 9 billones de dólares» para la economía mundial para 2025, estimaron los economistas del FMI Gita Gopinath y Ruchir Agarwal en una teleconferencia con periodistas.

«Uno de los mensajes clave de nuestra propuesta es que la cantidad necesaria no es muy alta», enfatizó Gopinath, dado que ya se realizaron las costosas inversiones para desarrollar vacunas efectivas.

Gopinath y Agarwal, autores del plan, subrayaron que ahora se acepta que no habrá un «final duradero» para la crisis económica sin un final de la crisis sanitaria. Por lo tanto, a todos los países les interesa poner definitivamente fin a esta crisis.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Estados Unidos despliega a los marines en la frontera con México

Publicado

en

El Gobierno de Estados Unidos desplegó al Cuerpo de Marines en la frontera sur, a fin de evitar la migración irregular desde México.

La Casa Blanca publicó un video de los marines “ayudando a la CBP con la misión de proteger a Estados Unidos“.

Destacó que se cumple así una de las promesas del presidente Donald Trump.

El miércoles inició el despliegue de mil 500 militares en la frontera con México y ese mismo día el secretario de Defensa en funciones, Robert Salesses, anunció que había autorizado el envío de esas tropas y de helicópteros y su respectivo personal, así como de analistas de Inteligencia que ayuden en las labores de detección y control.

Según sus cifras, esto representa un aumento del 60 por ciento en el número de fuerzas activas sobre el terreno desde que Trump asumió el cargo el lunes.

El Pentágono proporcionará también transporte aéreo militar para apoyar los vuelos de deportación de más de cinco mil “extranjeros ilegales” desde San Diego, en California, y El Paso, Texas, detenidos por Aduanas y Protección Fronteriza.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE.

Continuar leyendo

MUNDO

Primeras redadas antiinmigrantes de Trump dejan 538 detenidos y cientos de deportados

Publicado

en

Por

Autoridades de Estados Unidos detuvieron a 538 migrantes sin documentos y deportado a “centenares“, en la operación contra la inmigración irregular lanzada por el presidente Donald Trump tras asumir la Presidencia, informaron fuentes oficiales.

“538 arrestos y 373 órdenes de detención presentadas”, publicó este viernes en X la agencia de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE).

El informe diario de ICE sobre el cumplimiento de las órdenes de Trump relativas a inmigración se complementa con varios “ejemplos” de delincuentes caídos en las redadas publicados por la Casa Blanca en sus redes.

Entre ellos están los casos de Luis Alberto “N”, detenido en Buffalo el 23 de enero tras ser condenado por violación, y el de Cristofer Alexander “N”, detenido el mismo día en St. Paul y condenado por conducta criminal sexual con un menor.

Este es un pequeño adelanto del trabajo de la Administración Trump para dar seguridad a las fronteras de nuestra nación”, dice otro mensaje en X de la Casa Blanca.

“La operación de deportación masiva más grande de la historia está en marcha. Promesas hechas. Promesas cumplidas”, se lee en otra publicación en la red.

Trump, que fue presidente de 2017 a 2021, hizo de la lucha contra lamigración ilegal su caballo de batalla durante la campaña para las elecciones de noviembre de 2024.

Su promesa de hacer deportaciones masivas en cuanto pusiera un pie en la Casa Blanca de nuevo quedó plasmada en los primeros decretos que firmó, así como la de cerrar la frontera con México.

El miércoles se inició el despliegue de unos mil 500 militares en la frontera con México y ese mismo día el secretario de Defensa en funciones, Robert Salesses, anunció que había autorizado el envío de esas tropas y de helicópteros y su respectivo personal, así como de analistas de inteligencia que ayuden en las labores de detección y control.

Según sus cifras, esto representa un aumento del 60 por ciento en el número de fuerzas activas sobre el terreno desde que Trump asumió el cargo el lunes.

El Pentágono proporcionará también transporte aéreo militar para apoyar los vuelos de deportación de más de cinco mil “extranjeros ilegales” desde San Diego, en California, y El Paso, Texas, detenidos por Aduanas y Protección Fronteriza.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Comienza en Arizona el cierre de albergues para migrantes tras órdenes de Trump

Publicado

en

Por

Dos albergues de migrantes en Arizona, entre ellos Casa Alitas, uno de los principales centros de asistencia que sirvió de modelo para otros a lo largo de la frontera con México, cerraron debido a los recortes de fondos ordenados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, informó este jueves el condado Pima.

“Es una tristeza que nuestro gobierno termine con una tradición de ayuda a los más necesitados”, dijo a EFE Kat Rodríguez, activista que por muchos años trabajó en Casa Alitas, en Tucson.

Los albergues proporcionaban alojamiento temporal y servicios de transporte a solicitantes de asilo tras ser procesados y liberados por la Patrulla Fronteriza.

“La compasión por el ser humano está siendo eliminada por intereses políticos y eso es muy lamentable”, dijo la activista.

John Lesher, administrador del condado Pima, detalló que desde el pasado lunes, después que Donald Trump juramentara por segunda ocasión como presidente, la Patrulla Fronteriza dejó de llevar a los migrantes al refugio.

EFE constató hoy en una visita a Casa Alitas que no hay migrantes, y sus puertas que siempre estaban abiertas, ahora están cerradas y no hay movimiento de autos ni de autobuses.

Esto, asegura Lesher, pone en una precaria situación al condado Pima, ya que aunque no haya migrantes en los albergues estos continúan generando gastos operativos y de funcionamiento.

Durante su primer día como presidente, Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas incluyendo una que suspende los fondos para programas de asistencia del Programa de Servicios de Refugio del (SSP, en inglés), del Departamento de Seguridad Nacional.

Adicionalmente, SSP no paga por los servicios de mantenimiento de los albergues mientras no haya migrantes.

El cierre del albergue de Casa Alitas es un duro golpe para aquellos que como Rodríguez han luchado por años por defender los derechos de los migrantes.

El sistema de operación de Casa Alitas sirvió de modelo para otros albergues que abrieron en otros estados fronterizos para asistir a los migrantes.

“Vemos que tendremos unos cuatro años muy duros, el cierre de la frontera, el cierre de los albergues no va a terminar con la migración irregular”, afirmó la activista.

El condado Pima estima que en los últimos seis años estos albergues han proporcionado asistencia a más de medio millón de migrantes, evitando que estos quedaran desamparados en las calles.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias