MEOQUI
Firman UTCam y Malteurop convenio de colaboración para impulsar una cultura regional de la cebada y la malta

- El Convenio fue signado por Mtro. José Julio Huerta Herrera, Rector de Universidad Tecnológica de Camargo y Gustavo Strasser, Director para Norteamérica de Malteurop. Fueron testigos de honor la alcaldesa Miriam Soto; el Cónsul Honorario de Francia en Chihuahua, Gilbert Pinoncely, el Mtro. Jesús García, Subsecretario de Innovación y Desarrollo Económico del Gobierno de Chihuahua.
- Las áreas de trabajo conjunto, abarcan la creación de nuevas bebidas y alimentos alternativos saludables que combinen cebada y malta con productos locales; así como la generación de negocios basados en la economía circular, a partir de subproductos de valor nutritivo y productos secundarios, entre otras posibilidades.
La Universidad Tecnológica de Camargo y Malteurop México firmaron un convenio de colaboración que tiene como finalidad promover en la región la apropiación de una cultura regional de la cebada y la malta con criterios científicos y de sustentabilidad, para contribuir a detonar nuevas vocaciones económicas en el estado de Chihuahua.
El Convenio, que tiene vigencia de un año hasta su refrendo, busca que mediante el intercambio de conocimientos, la investigación, la innovación y la formación de talento, explorar sobre áreas de diversificación de productos derivados de la cebada y la malta con manufactura local.
Entre las áreas de trabajo conjunto, el convenio describe la creación de nuevas bebidas y alimentos alternativos saludables que combinen la cebada y la malta con otros productos locales; la generación de negocios basados en la economía circular a partir de subproductos de valor nutritivo y productos secundarios, entre otras posibilidades.
Asimismo, para esta colaboración, el área agrícola es fundamental, y para ello se trabajará con metodologías de prácticas de agricultura regenerativa de cebada, que Malteurop promueve en distintas regiones de Chihuahua, junto a las investigaciones y las alternativas académicas que desarrolla la UTCamargo para los negocios del campo.
Durante el acto el Mtro. José Julio Huerta Herrera, Rector de Universidad Tecnológica de Camargo explicó que “estas alianzas estratégicas que hace nuestra Universidad, se realizan siempre pensando en nuestros alumnos y en la comunidad universitaria, para facilitar su salida al mundo laboral”.
Agregó que a través de este convenio, van a tener la posibilidad de participar en el interior de Malteurop o desarrollando proyectos de manera externa, para alguna de las carreras relacionadas, desde el área de Desarrollo de Negocios o en la de Procesos Alimentarios, para que sean los jóvenes quienes encabecen estos proyectos.
Por su parte Gustavo Strasser, Director para Norteamérica de Malteurop hizo un análisis sobre la importancia de la industria de la malta para las economías locales, en donde destacó que el producto cebada-malta tiene un universo muy amplio de aplicaciones como insumo, lo que lo convierte en un capital fundamental para encaminar el espíritu emprendedor y creativo de la comunidad universitaria para el desarrollo de nuevos productos de valor agregado.
En su mensaje, la presidente municipal de Meoqui, Miriam Soto, aseguró que el intercambio de experiencias entre la academia y la industria es clave para lograr innovaciones que nos permitan ser más competitivos en un mundo globalizado, y añadió: “Este convenio tiene un objetivo muy claro: Impulsar el intercambio de conocimientos, fortalecer la investigación y desarrollo, y fomentar la formación de talento enfocado en la agroindustria de la malta sustentable”.
Añadió la Alcaldesa: “el sector productivo y el impulso a la educación son dos pilares fundamentales en el progreso de Meoqui, y hoy somos testigos de la firma de un convenio que no solo representa una colaboración institucional, sino un verdadero compromiso con el desarrollo de nuestra comunidad y de nuestro entorno”.
El Convenio fue signado por Mtro. José Julio Huerta Herrera, Rector de Universidad Tecnológica de Camargo y Gustavo Strasser, Director para Norteamérica de Malteurop. Como testigos de honor participaron la Ing. Miriam Soto Ornelas, el Cónsul Honorario de Francia en Chihuahua M. Gilbert Pinoncely, el Mtro. Jesús García, Subsecretario de Innovación y Desarrollo Económico del Gobierno de Chihuahua.
Datos económicos de la industria de la malta:
La economía de la malta se mide como ingrediente segmentado por la fuente de su origen que pueden ser la cebada o el trigo, y a través de los usos que se le da como insumo básico para elaborar bebidas alcohólicas y no alcohólicas, alimentos, productos farmacéuticos, entre otros.
En 2023, el estado de Chihuahua produjo más de 76 mil toneladas de cebada maltera en una extensión de casi 12 mil hectáreas, en las que se aplican tecnologías de uso eficiente del agua y de realizan prácticas de agricultura regenerativa.
La capacidad de procesamiento de malta de la planta de Malteurop en Meoqui, que tiene un potencial de 120 mil toneladas anuales, está destinada principalmente a sustituir importaciones de malta para la industria cervecera nacional, que es la principal exportadora de cerveza a nivel mundial.
Malteurop México inauguró su planta maltera en Meoqui en octubre de 2023. Forma parte del Grupo Vivescia, cooperativa agrícola que figura entre las más grandes del mundo, con instalaciones agroindustriales en otros 23 países del orbe. Entre las prioridades de las prioridades de Malteurop es la colaboración con las comunidades académicas en las regiones que alojan sus operaciones.

MEOQUI
Se integra Meoqui a la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, Miriam Soto rinde protesta

“Siempre será un gusto aportar, conocer y hacer todo lo que esté en nuestras manos para cuidar a nuestra niñez”: Alcaldesa
La alcaldesa de Meoqui Miriam Soto rindió protesta como integrante de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez en el Congreso de la Unión en CDMX, sumando a su municipio a esta importante iniciativa que promueve el bienestar y desarrollo integral de niñas y niños en el país.
Miriam Soto destacó que esta decisión ya había sido aprobada previamente por el Ayuntamiento, y fue formalizada durante una ceremonia encabezada por el presidente de la Red, el alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla. “Siempre será un gusto aportar, conocer y hacer todo lo que esté en nuestras manos para cuidar a nuestra niñez”, expresó.
La toma de protesta se llevó a cabo en el marco de la XXXIX Asamblea Nacional «Infancia protegida, futuro seguro», que incluyó conferencias sobre buenas prácticas de gobiernos locales y la participación de asociaciones civiles. La alcaldesa Miriam Soto calificó el taller como “muy fructífero” y aseguró que todo lo aprendido se implementará para beneficiar directamente a las niñas y niños del municipio.
“Nuestras familias están al centro de nuestras decisiones, y por supuesto, los niños y niñas, que son lo más valioso que tenemos”, concluyó la alcaldesa de Meoqui.

MEOQUI
Avance del 90% en la Remodelación de la Calle Zaragoza en Meoqui

Concluye construcción de Pasos Pompeyanos
Continúan los avances en la remodelación del Paseo Zaragoza, proyecto el cual presenta un avance del 90%, donde se está trabajando en los cruces pompeyanos, con la intervención en la calle Hidalgo en curso, mientras que los de Porfirio Díaz y Niños Héroes ya han sido concluidos. Asimismo, se desarrolla la última etapa de la obra en el tramo comprendido entre la calle Hidalgo y la calle Aldama, donde se construye el equipamiento urbano correspondiente a la zona.
Ulises Escobar, director de Obras Publicas destacó que la obra se ha ejecutado en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad para la inducción del cableado a un sistema subterráneo, eliminando postes y tendidos aéreos. Empresas de telecomunicaciones, como Telmex, también participan en este proceso, facilitando la instalación de infraestructura moderna y segura.
Se estima que la obra concluirá a finales de abril, aunque podrían presentarse algunos retrasos. No obstante, se ha trabajado de manera consciente para minimizar afectaciones a la movilidad peatonal y vehicular en la zona.

MEOQUI
Por concluir trabajos en Estancia Infantil Mundo Mágico de Meoqui

Continúan abiertas inscripciones para niños de seis meses a 8 años
En el municipio de Meoqui están por concluir los trabajos en la Estancia Infantil “Mundo Mágico”, donde se contempla una adecuación total del edificio, la cual beneficiará a familias de distintas colonias del municipio, entre ellas Tierra y Libertad, Obrera, San Antonio, Francisco Villa y La Cordillera, contando con inscripciones abiertas para niños desde los seis meses a 8 años de edad.
“La arquitecta Miriam Soto ha estado muy pendiente de esta obra, sabiendo que representa un beneficio importante para las familias trabajadoras de esta zona”, comentó el director de Obras Públicas, quien añadió que tiene como objetivo brindar un espacio seguro y funcional para el cuidado infantil.
La estancia infantil “Mundo Mágico” continúa recibiendo papelería para inscribir a los pequeños, la cual contará con servicio de traslado escolar para llevar a los niños y niñas al jardín de niños y primaria, facilitando así la labor de los padres de familia, añadiendo que, además, se otorgarán becas al 100% para los menores que se inscriban, con tres modalidades: beca regular, beca para personas en situación vulnerable y beca para niños con discapacidad.
Los requisitos para poder realizar las inscripciones son:
– CURP del 2025 del niño o niña
– Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 2 meses)
– INE legible y vigente del padre, madre o tutor.
– Certificado médico en caso de ser necesario (discapacidad).

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN