JUÁREZ
Firman IMM Juárez e IMM Cuauhtémoc convenio de colaboración

Con la finalidad de cooperar para la prevención de la violencia de género, este día se firmó un convenio de colaboración entre la directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Ciudad Juárez (IMM Juárez), Elvira Urrutia Castro y la titular del Instituto Municipal de las Mujeres de Cuauhtémoc (IMM Cuauhtémoc), Arely Abigail Jiménez Moreno.
En este sentido, ambas partes se comprometen a colaborar en la identificación y prevención de la violencia de género contra las mujeres indígenas asentadas en la comunidad de Cuauhtémoc, por lo que el IMM Juárez brindó materiales informativos traducidos en ralámuli, mismos que podrán ser reproducidos y distribuidos por el Instituto de Cuauhtémoc.
Asimismo, con el objetivo de que el personal del municipio de Cuauhtémoc mantenga actualización constante y brindarles herramientas que fortalezca sus habilidades de trabajo, el equipo de Transversalización del IMM Juárez brindará capacitaciones virtuales sobre perspectiva de género; para ello, pondrá a disposición su catálogo de conferencias, talleres y charlas.
Este convenio es resultado del fortalecimiento de alianzas con las instancias e institutos municipales de las mujeres con la finalidad de contribuir a la mejora de los servicios de atención, remover las actitudes indiferentes hacia las desigualdades de género y propiciar cambios sustanciales en las dependencias a través de la colaboración interinstitucional.
En la firma del convenio estuvo presente la coordinadora de Prevención, Daniela Ramírez Estrada; la coordinadora de Transversalización, Ana Karina Ruiz Trevizo; la abogada general del IMM Juárez, Flor Ramírez Orpinel; así como Rosalinda Guadalajara Reyes y Diana Lozano Linares, de la Unidad de Atención a Mujeres Indígenas.

JUÁREZ
Diálogo por la Inclusión: Participación de la Diversidad Sexual y de Género en la Democracia

En el marco del Mes del Orgullo LGBTTTIQ+, el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE), a través de su Unidad de Igualdad de Género, Derechos Humanos y No Discriminación, organizó una jornada de diálogo y reflexión enfocada en el reconocimiento y la inclusión de las personas de la diversidad sexual y de género en los procesos democráticos.
Durante el acto, se destacó que la democracia no se construye solo en las urnas, sino mediante la creación de sociedades justas, igualitarias e inclusivas. La participación efectiva de todas las personas en la toma de decisiones colectivas es fundamental, y por ello se promueven espacios de debate que permitan visibilizar a las poblaciones históricamente discriminadas.
El moderador del evento, el Consejero Electoral Luis Eduardo Gutiérrez Ruiz, subrayó que la inclusión de la población LGBTTTIQ+ no es un favor otorgado por las instituciones, sino el reconocimiento de una deuda histórica derivada de la discriminación, exclusión y violencia sistemática. Afirmó que visibilizar estas realidades y garantizar la representación plena de todas las identidades es un paso esencial hacia una democracia verdaderamente participativa. Además, reafirmó el compromiso del IEE de fomentar el acceso pleno a los derechos político-electorales de todas las personas, sin importar su orientación sexual, identidad o expresión de género.
Se destacó la participación de Alain Pinzón, activista LGBT y defensor de derechos humanos. Pinzón compartió su experiencia como fundador del proyecto Trabajos por una Vida Libre, el cual impulsa la participación activa de personas LGBT, en particular aquellas que viven con VIH o infecciones de transmisión sexual, en la política nacional de salud en México. Subrayó que su labor combina el trabajo de base comunitaria con la exigencia hacia las autoridades para generar políticas públicas inclusivas, alertando que la actual política nacional de VIH no responde a las necesidades reales de las poblaciones afectadas.
Asimismo, participó Mabel Vega, Secretaria Ejecutiva del Consejo Municipal para Prevenir la Discriminación en Ciudad Juárez, quien compartió su historia personal y su trayectoria de más de ocho años como activista trans en defensa de los derechos humanos y la salud pública. Ha colaborado con programas y organizaciones como CICE, Revisión Civil, México Inspira A.C. y LGBT Pride México, y ha sido becaria del Victory Institute. En su intervención, subrayó que la inclusión debe ser un compromiso real desde lo municipal, destacando la importancia de respaldar iniciativas que promuevan la igualdad sustantiva.
También formó parte del panel Jorge Arturo Rivas, quien se postuló y ganó como parte de una candidatura LGBT al Poder Judicial del Estado de Chihuahua. Con más de una década de experiencia en el ámbito judicial, ofreció un análisis jurídico sobre los avances en el reconocimiento de derechos para las personas LGBT+. Recordó que, desde 2010, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido criterios fundamentales como la validación del matrimonio igualitario, el derecho a la adopción, y el reconocimiento de la identidad de género. Compartió experiencias desde su labor como funcionario judicial, resaltando la importancia de contar con operadores de justicia con perspectiva de derechos humanos.
Finalmente, participó Zulay Abdul Esparza, Visitadora Titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Ciudad Juárez, quien ofreció una reflexión sobre la importancia del autoreconocimiento como punto de partida para exigir dignidad y respeto. Subrayó que levantar la voz y decir “aquí estoy y merezco” es un acto político necesario para visibilizar la diversidad y construir ciudadanía. Desde su rol institucional, reiteró que el acceso a los derechos no debe ser suplicado, sino garantizado por el Estado. Hizo un llamado a generar metas concretas desde los espacios legislativos y de gobierno para fortalecer la perspectiva de derechos humanos y garantizar el acceso igualitario a la justicia para todas las personas.
Agradecemos profundamente a quienes compartieron su testimonio y saberes en esta jornada, que busca sembrar conciencia sobre la relevancia de construir una democracia con voz y representación para todas las personas, sin distinción de orientación, identidad o expresión de género.

JUÁREZ
IEE entrega constancias de mayoría a juezas y jueces de Primera Instancia y Menores del Distrito Judicial Bravos

Este jueves 19 de junio, el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) llevó a cabo la entrega de constancias de mayoría y validez a las personas electas como juezas y jueces de Primera Instancia y Menores del Distrito Judicial 05 Bravos, como parte del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Chihuahua 2024-2025.
Las constancias de validez fueron entregadas por la Consejera Presidenta de la Asamblea Distrital, Olga Hernández, y expedidas por la Consejera Presidenta del IEE, Yanko Durán Prieto, en cumplimiento del acuerdo aprobado por el Consejo Estatal, una vez concluida la etapa de cómputos distritales y efectuada la asignación de cargos conforme a los resultados obtenidos en las urnas. Estos documentos oficiales acreditan la elección democrática de quienes desempeñarán funciones jurisdiccionales en dicho distrito.
El proceso de asignación consideró los resultados del cómputo realizado por la Asamblea Distrital Bravos, así como el principio constitucional de paridad de género. En apego a lo establecido por la legislación estatal y federal, se aplicó un mecanismo de asignación paritaria y alternada, privilegiando a las candidaturas de mujeres con mayor votación, lo que permitió asegurar una integración equitativa en los distintos órganos judiciales.
Las juezas y jueces electos en el Distrito Bravos fueron asignados a juzgados civiles, familiares, penales, laborales y menores, de la siguiente manera:
Juzgado Civil – 11 cargos
Juzgado Familiar – 11 cargos
Juzgado Penal – 49 cargos
Juzgado Laboral – 9 cargos
Juzgados de Menores – 3 cargos
Con esta entrega de constancias, el IEE reafirma su compromiso con la organización de procesos democráticos que fortalezcan la legitimidad de las instituciones públicas y garanticen el acceso igualitario de mujeres y hombres a los cargos del Poder Judicial.

JUÁREZ
Maru Campos analiza con cónsul de EU en Ciudad Juárez estrategias para fortalecer la seguridad fronteriza

En sesión de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, la gobernadora Maru Campos y el cónsul general de Estados Unidos en Ciudad Juárez, Rafael Foley, analizaron los avances de las estrategias implementadas para fortalecer la seguridad en la zona fronteriza.
En la reunión que se desarrolló en el Centro de Convenciones Cibeles, participaron además funcionarios estadounidenses y autoridades mexicanas de los tres niveles de Gobierno, quienes dieron parte de lo realizado en el tema migratorio, de los decomisos y operativos más relevantes, entre los cuales destaca la desarticulación de 13 grupos delictivos en el presente año.
Como parte de los acuerdos alcanzados, los presentes coincidieron en endurecer las acciones legales contra el uso indebido de aeronaves no tripuladas propiedad de particulares.
En ese sentido, se planteó el envío de una iniciativa de ley al Congreso del Estado, que establezca las condiciones para su utilización y las sanciones correspondientes para quien cometa delitos con el apoyo de este tipo de tecnología.
La titular del Ejecutivo hizo un llamado para sumar voluntades entre las diferentes instituciones y agradeció a los asistentes, su apertura para trabajar unidos con el objetivo de brindar condiciones de vida óptimas y de paz para los juarenses.
La Gobernadora refrendó su compromiso con Ciudad Juárez y de coadyuvar con los diferentes organismos e instancias públicas y privadas, para hacer de esta localidad un lugar seguro y propicio para el desarrollo integral de la población.
En su intervención, Rafael Foley destacó la disposición de la mandataria para los trabajos de cooperación binacional, y presentó los resultados obtenidos en materia migratoria y de interés común, gracias precisamente al trabajo coordinado.
Como parte de la gira que efectuó por Ciudad Juárez para atender temas relacionados con la seguridad, se reunió además con el Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec), al que informó las acciones que se implementan en la materia.
En los diálogos y reuniones se contó con la presencia de Santiago De la Peña, secretario general de Gobierno; el subsecretario de Estado Mayor de la Secretaría de Seguridad Pública, Luis Aguirre y Raúl de León, presidente de Ficosec Juárez.
Además acudió el coordinador estatal Chihuahua de la Guardia Nacional, Alejandro Rivas Salgado; el jefe interino de la Patrulla Fronteriza sector El Paso, Walter Slosar; el alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar y representantes de las zonas militares 5/a y 42/a.
También estuvo Fernando Ávila, secretario técnico y representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; Mayra Chávez, delegada de programas de Bienestar y Carlos Salas, fiscal Zona Norte, entre otros.

-
ESTATAL4 años ago
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAS4 años ago
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGO8 años ago
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAS3 años ago
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGO5 años ago
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGO4 años ago
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUI3 años ago
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATAL3 años ago
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN