Connect with us

NACIONAL

Familias conmemoran pérdidas en Acapulco a un año del huracán “Otis”

Published

on

Familiares, amigos y colegas recordaron a las casi 70 personas fallecidas y decenas de desaparecidas en el puerto mexicano de Acapulco este viernes, tras un año del huracán “Otis”, en un homenaje religioso en el que aseguraron que este tiempo ha sido muy difícil ante su ausencia.

En el Club de Yates en Acapulco, con algunas embarcaciones reparadas y con la reconstrucción de un muelle de fondo, el arzobispo de Acapulco, Leopoldo González, ofició una misa para pedir por todas las víctimas, así como por los familiares que siguen sufriendo tras el histórico ciclón.

Con el sonido de una trompeta y a bordo de una embarcación, el párroco Marcó Antonio Galeana acudió al mar a entregar una ofrenda floral por el eterno descanso de las personas.

Durante su mensaje, el arzobispo recordó a cada una de las personas fallecidas y desaparecidas, mientras que a sus familiares deseó que sigan buscando a Dios, además de exhortarlos a seguir adelante.

El trauma persiste después de que Otis rompió el récord de intensificación para un ciclón en el Pacífico el 25 de octubre de 2023, cuando creció de tormenta tropical a huracán categoría 5 en un récord de menos de 12 horas, lo que sorprendió a Acapulco, uno de los principales sitios turísticos del sur de México.

Entre los deudos están la madre del joven Germán Hernández, Sonia Velázquez, quien dijo que el 24 de octubre era el cumpleaños de su hijo, y ahora es el primer aniversario luctuoso.

Recordó que hace un año salió de su casa porque tenía que cuidar la embarcación donde trabajaba, pero la última llamada que tuvo con él fue minutos después de las 11 de la noche, cuando le indicó que las cosas ya estaban poniéndose feas y tenía mucho miedo, por lo que mejor se iba a arrojar al mar y tratar de salir adelante.

Ocho días después del huracán, encontraron su cuerpo.

Después de la colocación de la ofrenda en el mar, capitanes, marineros y familiares se fundaron en un abrazo y recordaron parte de lo vivido hace un año en el huracán Otis.

El puerto padece también porque hace un mes, el 23 de septiembre, Guerrero sufrió el inesperado golpe del huracán John de categoría 3, algo que no estaba inicialmente pronosticado y dejó más de 20 muertos en el estado.

Por ello, la presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció que el domingo visitará Acapulco para detallar lo que ha hecho el Gobierno por el puerto.

 

 

 

 

Con información de EFE.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Los hoteleros de Acapulco apuestan reactivar el turismo tras los huracanes

Published

on

By

Hoteleros y prestadores de servicios turísticos de Acapulco, en Guerrero, se preparan para el inicio de las vacaciones de verano en medio de la difícil situación por las afectaciones en los últimos años de fenómenos naturales, pero con esperanza de que las cosas mejoren.

Trabajadores de la playa Revolcadero, una de las más emblemáticas de la zona Diamante de Acapulco y también una de las más afectadas por los huracanes ‘Otis’, ‘John’ y el más reciente Erick que tocó tierra en estas costas en junio, y por el fenómeno mar de fondo, tienen el ánimo muy bajo, pues han perdido restaurantes, negocios y hasta la playa.

En este lugar, el acceso principal a la playa está destruido desde hace poco menos de dos años, tras el paso del huracán John. En el lugar quedaron destruidos 18 restaurantes y más de 180 locales, entre misceláneas, tiendas de ventas de artículos de playa, artesanías y demás productos.

Julián Godoy tiene su restaurante en esta playa desde hace 50 años y asegura que nunca había vivido una situación como esta. Además, denuncia el abandono de las autoridades y dicen que se sienten desesperados, sin saber qué pasará con ellos y sus negocios, y cuándo volverán a tener listo el lugar para los turistas.

Reconoce que no se ha ido de esa zona a pesar de la destrucción, ya que “no saben hacer otra cosa, más que trabajar en la playa”, atender a los clientes, vivir del turismo y estar cerca del mar.

“Aquí está devastado y tenemos poca playa. Ahorita (el mar) ya empezó a dejarnos un poco de playa”, señala, aunque reconoce que aún no es suficiente, pues antes de Erick y el mar de fondo podían poner al menos 8 mesas, y ahora, máximo, pueden poner cuatro.

Las autoridades federales a través del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) se han comprometido a arreglar la calle, el acceso y los negocios, aunque hasta el momento no les han dado fecha para el comienzo de las obras, agravando la tristeza de los comerciantes.

Una situación “grave” en Acapulco
Godoy menciona que es “grave” la situación que están viviendo desde hace varios meses en la playa de la zona Diamante, pues cerca de 800 familias subsisten de los negocios en esta zona, pero ahora sin turismo ni apoyo, los comerciantes “se van de regreso a sus casas) tristes”, indica.

Jesús Campos García, un vendedor ambulante de artesanías, asegura que en 30 años que ha trabajado en la playa, nunca había vivido años así de tristes como estos últimos, por lo que su única esperanza es conseguir un préstamo e invertir en mercancía para vender.

“La poquita mercancía que teníamos, vendíamos, nos la fuimos acabando poco a poco, vendíamos una pieza, esa ya no recuperaba ni costo ni ganancia (…) voy a tener que pedir un préstamo para poder comprar mercancía, para poder trabajar, porque lo poquito mucho que tenía se acabó”, menciona.

Reconoce que su mayor temor para estas vacaciones de verano son las lluvias, por lo que están rogando que en estos casi dos meses de descanso, no llueva, además que el oleaje disminuya y pueda ir recuperando un poco de la franja de arena.

La Secretaría de Turismo de Guerrero espera para visita de 1.1 millones de turistas, y prevé una ocupación hotelera del 67.1 % general y una derrama económica de 9 mil 995 millones de pesos en todos los destinos de Guerrero.

En el caso de Acapulco, el pronóstico de las autoridades de Turismo es la llevada de 750 mil 738 turistas, con una ocupación del 66.69% y una derrama económica de 5 mil 973 millones de pesos.

 

 

 

 

Con información de EFE.

 

Continue Reading

NACIONAL

Monzón mexicano y ondas tropicales dejarán fuertes lluvias

Published

on

By

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este martes 15 de julio de 2025 que el monzón mexicano en el noroeste de la República Mexicana, originará lluvias puntuales muy fuertes con descargas eléctricas en Sonora y Chihuahua; fuertes en Durango y Sinaloa, además de chubascos en Nayarit y lluvias aisladas en Baja California Sur.

Simultáneamente, canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, noreste y oriente del país, en combinación con inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes, con descargas eléctricas y posible caída de granizo en estados del norte, noreste, oriente, centro y occidente del territorio mexicano.

Por otra parte, la onda tropical 12 se desplazará sobre el sur de México, propiciando lluvias puntuales intensas en Guerrero y Oaxaca; mientras que la onda tropical 11 se localizará al suroeste de las costas de Jalisco, sin afectar al país.

A su vez, un canal de baja presión sobre el sureste mexicano y la península de Yucatán, aunado al ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, generará chubascos y lluvias puntuales fuertes en ambas regiones.

Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso en zonas del noroeste y norte del territorio nacional, así como ambiente extremadamente caluroso con temperaturas superiores a 45 °C en el noreste de Baja California.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continue Reading

NACIONAL

Productores alertan un alza de precios y riesgo alimentario por cuota al jitomate

Published

on

By

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) advirtió este lunes que la reactivación de una cuota compensatoria del 17.09% a las importaciones de tomate mexicano, por parte de Estados Unidos, representa un riesgo a la seguridad alimentaria regional y generará un aumento de precios en los alimentos de consumo en ambos países.

La medida fue anunciada por el Departamento de Comercio estadounidense al retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping que había estado vigente durante los últimos 28 años.

Los productores, que coincidieron con las autoridades mexicanas, consideran la decisión como un retroceso que afecta negativamente a toda la cadena agroalimentaria de América del Norte.

“Esta medida representa un retroceso en la integración de América del Norte y pone en riesgo la seguridad alimentaria de la región”, señaló en un comunicado el CNA, que agrupa a 1.8 millones de productores mexicanos, responsables del 85% de las exportaciones agroalimentarias del país.

La organización agregó que las repercusiones alcanzarán a productores nacionales, a toda la cadena productiva y a los consumidores estadounidenses, quienes enfrentarán un aumento en los precios de productos derivados del tomate.

El CNA explicó que México abastece 9 de cada 10 tomates que importa EE.UU., lo que equivale al 55% de su consumo total.

Esta interdependencia ha sido clave para mantener una cadena agroalimentaria eficiente, segura, sana y resiliente, afirmó el organismo presidido por Jorge Esteve.

El CNA también reconoció el respaldo del Gobierno mexicano y pidió priorizar el diálogo y la cooperación binacional para evitar daños mayores.

“Las barreras comerciales, lejos de resolver desequilibrios, generan incertidumbre, aumentan los costos a los consumidores y dañan el bienestar de millones de familias en ambos lados de la frontera”, enfatizó.

 

 

Con información de EFE.

En línea con esta postura, las secretarías de Economía y Agricultura también calificaron la cuota como una decisión “injusta” y contraria a los intereses de los productores de ambos países.

Continue Reading

#Tendencias