Conectate con nosotros

LO MÁS VIRAL

Fallece Daniel Bisogno, conductor de ‘Ventaneando’, a los 51 años de edad

Publicado

en

El mundo del entretenimiento en México está de luto tras confirmarse la muerte de Daniel Bisogno, reconocido conductor y periodista de espectáculos, quien por décadas se convirtió en una de las figuras más polémicas y queridas de la televisión.

“Con inmensa tristeza les informo que Daniel Bisogno falleció“, expresó Paty Chapoy a través de su cuenta personal de X.

Su partida deja un gran vacio en el mudno del entretenimiento, donde su estilo irreverente, mordaz y sin filtros lo diferenció de cualquier otro comunicador.

A lo largo de su trayectoria, ‘El Muñe’ colaboró con Pati Chapoy, había presentado graves problemas de salud. Todo comenzó desde que tuvo que ser sometido a un trasplante de hígado. Durante meses Bisogno se mantuvo en un ir y venir entre su hogar y los hospitales, debido a la delicado de su tratamiento y a una infección en las vías biliares que los médicos intentaron controlar sin éxito por varias semanas.

A pesar de los intentos exhaustivos del equipo médico y de las oraciones y buenos deseos de su compañeros de trabajo, su hija Micaela y la audiencia mexicana que siempre ha mostrado disposición y cariño hacia el comunicador, finalmente este sábado 15 de febrero de 2025 se confirmó su lamentable deceso.

Una vida dedicada a la televisión

Daniel Bisogno inició su carrera en los medios desde temprana edad, pero fue en Ventaneando donde se consolidó como una de las voces más influyentes del espectáculo en México. Desde su incorporación al programa en 1997, trabajó de la mano de Pati Chapoy y otros periodistas, y generó un estilo único basado en el humor ácido y el análisis crudo de la farándula.

Su presencia en la televisión no solo se limitó al mencionado programa de espectáculos que se ha convertido en un legado de la televisión mexicana. Bisogno también incursionó en el teatro y la radio, participando en proyectos de comedia y entretenimiento que lo consolidaron como una figura versátil dentro del mundo del espectáculo.

Si algo caracterizó a Daniel Bisogno a lo largo de su carrera fueron sus comentarios sin censura, lo que en múltiples ocasiones lo llevó a protagonizar fuertes controversias con figuras del entretenimiento. Su estilo directo y sin temor a las críticas le valió tanto detractores como un público fiel que lo admiraba por su autenticidad.

Entre sus múltiples momentos mediáticos, destacan sus enfrentamientos con celebridades, comentarios ácidos sobre figuras del medio y su constante defensa del periodismo de espectáculos sin restricciones. Su irreverencia se convirtió en su sello personal, una característica que sus seguidores siempre recordarán sin duda con cariño y mucha gracia.

En los últimos años, Bisogno enfrentó diversos problemas de salud que lo llevaron a estar hospitalizado en varias ocasiones. En 2023, fue sometido a una intervención quirúrgica por complicaciones hepáticas y, posteriormente, se le diagnosticaron nuevas afecciones que lo mantuvieron alejado de la pantalla. Aunque en repetidas ocasiones se mostró optimista respecto a su recuperación, su estado se deterioró con el tiempo.

Su ausencia en Ventaneando generó diversas especulaciones sobre su estado de salud, mismas que fueron aclaradas por su familia y compañeros de trabajo. Sin embargo, las mismas fueron muestra del gran interés tanto de colegas periodistas como del público en general de estar al tanto de su bienestar.

Daniel Bisogno fue más que un conductor de espectáculos. Fue un personaje icónico de la televisión mexicana, que marcó a generaciones de espectadores, quienes fueron divertidos o incomodados con su particular estilo y su forma sin filtros de hablar sobre el mundo del entretenimiento, así como por colegas y aprendices del periodismo que encontraron en él a una figura de admiración o aprendizaje.

Su legado vivirá a través de sus incontables participaciones en la televisión y en la memoria de quienes lo apreciaban. Sin duda, el medio del espectáculo en México no será el mismo sin su presencia.

 

 

Con información de Infobae

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO MÁS VIRAL

EE.UU. confirma revocación de visas a Los Alegres del Barranco por “enaltecer” a ‘el Mencho’

Publicado

en

Por

El Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó la revocación de visas a los integrantes del grupo musical Los Alegres del Barranco, por difundir imágenes de ‘el Mencho‘ en sus conciertos.

No vamos a extender la alfombra roja a quienes enaltecen a criminales y terroristas”, sentenció el subsecretario de Estado, Christopher Landau.

Mediante redes sociales, el funcionario subrayó que la libertad de expresión no supone quedar libre de consecuencias.

Criticó que Los Alegres del Barranco difundiera imágenes que glorifican al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Landau sentenció que la administración del presidente Donald Trump se toma muy en serio su responsabilidad sobre el acceso de extranjeros a Estados Unidos.

Me complace anunciar que el Departamento de Estado ha revocado las visas de trabajo y turismo de los integrantes del grupo”, informó.

A finales de marzo, Los Alegres del Barranco rindieron homenaje al narcotraficante Nemesio Oseguera durante su participación en el concierto Los Señores del Corrido, llevado a cabo en Guadalajara, Jalisco.

La proyección de imágenes y la dedicatoria de la canción El del palenque a ‘el Mencho’ llevó a la Fiscalía de Jalisco a abrir una investigación por apología del delito.

Días más tarde el grupo reincidió, ahora en un concierto celebrado en Michoacán.

Ello, llevó a autoridades de Querétaro a cancelar la presentación de Los Alegres del Barranco en Pedro Escobedo.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

LO MÁS VIRAL

Muere Val Kilmer, actor de ‘Batman’ y ‘Top Gun’, a los 65 años

Publicado

en

Por

El actor estadounidense Val Kilmer, que alcanzó la popularidad tras meterse en la piel del cantante Jim Morrison o del superhéroe Batman, y actuar en películas tan taquilleras como ‘Top Gun’ o ‘Tombstone’, ha fallecido en Los Ángeles a los 65 años, informó The New York Times.

Según informó su hija, Mercedes Kilmer, al diario neoyorquino, el actor fue diagnosticado de cáncer de garganta en 2014 y pudo recuperarse pero falleció ayer martes como consecuencia de una neumonía.

Kilmer tardó tiempo reconocer -no lo hizo hasta 2017- que padecía cáncer, pero dejó de negar esa enfermedad con un documental autobiográfico, “VAL”, que se estrenó en el Festival de Cannes y en el que ofreció un inédito acceso a su estado de salud y su intimidad.

Nacido en Los Ángeles, el carismático actor, con aires de estrella de rock interpretó papeles de rockero en varias ocasiones en los inicios de su carrera.

Según recuerda el Times, debutó en el cine con una parodia humorística de espías de la Guerra Fría titulada “Top Secret!” (1984), donde interpretó a un cantante estadounidense que complacía al público y movía las caderas en Berlín, involucrado sin saberlo en un complot de Alemania del Este para reunificar el país.

Fue memorable su papel como el cantante Jim Morrison, icono de la sensualidad psicodélica, en “The Doors” (1991) del director Oliver Stone, y se metió en la piel de Mentor —un Elvis consejero imaginado por el protagonista antihéroe de la película, interpretado por Christian Slater— en “True Romance” (1993), una violenta historia de aventuras sobre drogas escrita por Quentin Tarantino y dirigida por Tony Scott.

Protagonizó junto a Sam Shepard “Thunderheart” (1992), interpretando a un agente del FBI, y en “The Saint” (1997) fue un ladrón elegante y astuto que juega al gato y al ratón con la mafia rusa.

Quizás su papel más famoso con Michael Keaton y George Clooney, fue el papel principal en “Batman Forever” (1995).

Pero para entonces, otra faceta de la carrera de Kilmer ya se había desarrollado. En 1986, Tony Scott lo eligió para su primera película de gran presupuesto, “Top Gun” (1986), un drama de aventuras sobre pilotos de caza de la Marina en entrenamiento, en el que era el rival de la estrella de la película, Tom Cruise, con quien también participaría en su secuela en 2022, “Top Gun: Maverick“.

Interpretó al pistolero urbano y despilfarrador Doc Holliday en “Tombstone” (1993), un western sangriento, junto a Kurt Russell, Sam Elliott y Bill Paxton.

Formó parte de una banda de ladrones en “Heat” (1995) con un reparto estelar que incluyó a Robert De Niro y Al Pacino y fue coprotagonista, junto a Michael Douglas, en “El fantasma y la oscuridad” (1996), una película de época sobre la caza de leones ambientada en el África de finales del siglo XIX.

En “Pollock” (2000), protagonizada por Ed Harris como el pintor Jackson Pollock, interpretó a su colega artista, Willem de Kooning. También a Filipo de Macedonia, el padre de Alejandro Magno (Colin Farrell), en la grandiosa epopeya de Oliver Stone “Alejandro” (2004).

En 2003 encarnó a la estrella del porno John Holmes en la película “Wonderland”, y un año más tarde rodó, nuevamente bajo las órdenes de Oliver Stone, la película bélico-histórica Alejandro Magno, donde dio vida a Filipo II de Macedonia. Ese mismo año también protagonizó el thriller político “Spartan”.

“La mayoría de los actores reconocen que Val tiene algo diferente de lo que se ve a simple vista”, dijo Stone en una entrevista de 2007 para un segmento de la serie de televisión “Biography”, recuerda The New York Times.

David Mamet, el dramaturgo y guionista que dirigió a Kilmer en el thriller político “Spartan” (2004), añadió: “Val tiene algo que los grandes actores tienen: hace que todo parezca improvisado”.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

LO MÁS VIRAL

Selena Quintanilla, sigue vigente a 30 años de su muerte

Publicado

en

Por

Es 1995: la cantante Selena, de 23 años, ocupa los primeros lugares de popularidad en la radio; los mexicanos la habían visto recientemente un año antes en la telenovela «Dos mujeres, un camino» y habían cantado con ella en su concierto en Monterrey.

Es 2025, Selena Quintanilla es escuchada cada mes por 8.5 millones de personas; la audiencia menor de 25 años se disparó 80% en los últimos cinco años y está en 170 mil listas de reproducción.

Selena murió el 31 marzo de 1995, y mientras a su asesina convicta Yolanda Saldívar le acaban de negar su libertad condicional, la cantante reina en las plataformas de música.

Blanca Martínez, periodista especializada en regional mexicano, editora de las revistas «Bombazos musicales» y «Furia musical» en la década de los años 90, reconoce el talento AB Quintanilla, hermano de la artista, y los compositores que colaboraron con él, como Pete Astudillo.

«Cualquier canción que ahorita escuchen de Selena suena fresca y actual, no se oye vieja».

Por eso, Blanca no duda que la leyenda de Selena llegue a ser tan grande como la de Pedro Infante.

«Era una mujer muy creativa, a sus 23 años tenía planes para hacer muchas cosas; imaginen hasta dónde hubiera llegado teniendo a su disposición herramientas como Tik Tok, o Instagram para mostrar sus diseños de ropa, por ejemplo».

Martínez explica que Selena logró conquistar a la gente también gracias a su sencillez.

«Nunca se la creyó, ya había ganado el Grammy y ya era famosa, pero seguía siendo la misma chava humilde del principio, y tenía una calidad humana especial».

Quieren ser como ella

Cuando Selena y Los Dinos incursionaron en el mercado grupero (hoy regional mexicano) a principio de los 90, era un mundo dominado por hombres, pero en el momento de su muerte la cantante era la reina indiscutible del género.

“Todas las mujeres del regional mexicano deberían agradecerle la carretera sin obstáculos que les dejó. La primera vez que se presentó en Monterrey el público le aventó botes de cerveza, pero ella aguantó y al final terminaron ovacionándola; el éxito que tuvo no fue de un día para otro, fueron años de mucha lucha, incluso tuvo que superar el problema del lenguaje, porque hablaba spanglish», cuenta.

Selena abrió la puerta a las siguientes generaciones de artistas, afirma Blanca.

«Hizo que las mujeres, aunque salieran escotadas y con mallas superapretadas, fueran respetadas. Fue inspiración para todas las chicas latinas de EU».

Figuras como Selena Gomez, Becky G, Beyoncé, Jennifer Lopez, Karol G, Demi Lovato, Belinda, Thalía, Ángela y Majo Aguilar, Danna Paola, por mencionar algunas, han mostrado su admiración por la cantante, incluso han admitido que la música y estilo han tenido influencia en su propuesta artística.

También en la estética Selena marca tendencia: en una época donde la figura ideal era espigada y delgada, ella rompió esquemas con sus curvas y derrier de impacto, que artistas como J. Lo o Kim Kardashian pusieron de moda.

«Una vez durante una sesión de fotos me dijo: ‘dicen que mis pompis no son naturales, pero chécale sí son naturales’, y se dio varias nalgadas; no era de sentirse la superdiva, ella pensaba que era normal, usaba poco maquillaje, pero eso sí, siempre su labial rojo y el pelo negro liso».

El legado

Un museo, marcas de maquillaje, la estrella en el Paseo de la Fama, la figura de cera en el Museo de Madame Tussauds, vinilos, remasterización de álbumes como Entre en mi mundo (1992), etcétera, fueron realizados bajo la supervisión de su hermana Suzette.

También se han realizado series y películas como: «Selena» (1997), «El secreto de Selena» (2018), «Selena: la serie» (2020) y «Selena y los Dinos» (2025), este último es un documental que se estrenó en enero pasado en el Festival de Cine de Sundance, llevándose el premio del público.

Libros

Cuatro autores han escrito sobre Selena, entre ellos su viudo Chris Pérez, publicó «Para Selena, con amor».

Cera

Selena tiene dos figuras de cera en el Museo Madame Tussauds, en las sedes de Hollywood y NY.

Serie tv

Con la aprobación de los Quintanilla, Netflix estrenó en 2020 la serie con Christian Serratos

J. Lo

En 1997 dio vida a Selena, en el filme homónimo, cobrando un millón de dólares.

 

 

Con información de El Informador

Continuar leyendo

#Tendencias