Connect with us

LO MÁS VIRAL

Facebook vuelve a tener fallas

Published

on

A tan solo unos días de la última falla masiva de Facebook e Instagram, una vez más Facebook tiene problemas, según lo reportado en Twitter y el aumento de quejas registradas por Downdetector. Algunas de las fallas constatadas son la falta de carga de algunos perfiles, notificaciones que no se muestran y stories que no se despliegan.

Todo parece indicar que las fallas son totalmente aleatorias de usuarios a usuarios.

La gráfica de quejas de Downdetector es la siguiente:

Las quejas también se acumulan en Facebook Messenger y para las 9:15 AM, tiempo del centro de México, comienzan a repuntar para Instagram.

La última gran falla de los servicios de Meta ocurrió el pasado 5 de marzo, cuando las sesiones de millares de usuarios fueron cerradas. Los problemas comenzaron, como ahora, cerca de las 9:00 AM, tiempo del centro de México, y la recuperación comenzó pasadas las 11:00 AM. Como en aquella ocasión, las quejas han repuntado a nivel global, así que no parece tratarse de un problema solo en México.

Aún sin pronunciamiento oficial, las quejas han comenzado a disminuir pasadas las 10:10 AM. Todas las gráficas de reportes han dejado de estar en sus puntos más altos, de manera que el servicio debería quedar restablecido en breve.

Con información de Xataka México

LO MÁS VIRAL

Día de Todos los Santos: por qué se celebra hoy

Published

on

By

Cada 1° de noviembre se festeja el Día de Todos los Santos. Esta fecha cae entre las festividades de Halloween y el Día de los Muertos. En este día se conmemoran a aquellas figuras que fueron canonizadas a lo largo de la historia, y también las que no lo fueron, pero hicieron obras meritorias y se considera que están en el Paraíso.

Se celebra después de Noche de Brujas, una fiesta laica, pero el Día de Todos los Santos se encuentra amparado por el catolicismo. Asimismo, se celebra en las vísperas del Día de Todos los Fieles Difuntos, también conocido como Día de los Muertos, lo que puede resultar confuso. Sin embargo, esta última se centra en aquellas almas que ya no se encuentran en este plano, para que puedan alcanzar la plenitud.

Día de Todos los Santos: por qué se celebra cada 1° de noviembre

En la antigüedad, la Iglesia Católicaacostumbraba realizar un homenaje a los mártires, durante el aniversario de su muerte y en el lugar del hecho. Durante la persecución de Diocleciano de 303, las cifras aumentaron rápidamente, lo que imposibilitaba llevar a cabo los tributos. De esta manera, la Iglesia decidió dedicar un día al año en su honor.

Durante los siglos VIII y IX, esta iniciativa comenzó a popularizarse por toda Europa. Sin embargo, no fue hasta que el Papa Gregorio III, quien ocupó su mandato desde 731 a 741, quien decidió designar un día a esta celebración. Fue así, que en la capilla de San Pedro, en Roma, proclamó el 1° de noviembre cómo el Día de Todos los Santos.

El sumo pontífice había enviado a construir una capilla dedicada a “las reliquias de los Santos Apóstoles y de todos los santos mártires y confesores, y de todos los justos hechos perfectos que descansan en paz en todo el mundo”. Con el motivo de acompañar esta nueva incorporación de la iglesia católica, esta festividad era la oportunidad para que los fieles se acercaran a la iglesia y rinde tributo a todos ellos santos no proclamados.

Hacia el año 837, el papa Gregorio IV designó clasificar esta fecha bajo la observancia oficial del Día de Todos los Santos, lo que ayudó a que alcanzara mayor popularidad y con el paso de los siglos reconocimiento mundial.

Las tradiciones del Día de Todos los Santos

Las festividades de esta fecha suelen confundirse y estar mayormente relacionadas con el Día de los Muertos en México, gracias a sus altares y costumbres. Sin embargo, el Día de los Santos propone pensar y orar a quienes ya no se encuentran. Muchas personas visitan iglesias para rezar, mientras que otras crean altares en sus hogares que luego utilizarán al día siguiente.

Otro de los atractivos más populares son las visitas a los cementerios durante la noche del 1° de noviembre, es muy popular en distintas regiones mexicanas. Allí se prenden velas y realizan ofrendas de pan de muerto, flores y objetos personales asociados al difunto.

 

Continue Reading

LO MÁS VIRAL

Halloween 2025: origen y por qué se celebra cada 31 de octubre

Published

on

By

Cada 31 de octubre se celebra Halloween, también conocida como la Noche de Brujas, una tradición que nació en Estados Unidos y que con el tiempo fue adoptada por más países, entre ellos Argentina. Durante esta fecha, las calles se llenan de disfraces, decoraciones aterradoras y juegos.

Los chicos recorren los barrios pidiendo golosinas con la popular frase “dulce o truco”, mientras que los otros suelen participar en fiestas temáticas o decorar sus hogarescon calabazas talladas, telarañas y luces tenebrosas.

Cuál es el origen y la historia real de Halloween

La palabra “Halloween” tiene su origen en Escocia y proviene de la expresión “All Hallow’s Eve”, que significa Víspera de Todos los Santos. Su historia se remonta al siglo XVI, aunque sus raíces son mucho más antiguas.

Halloween nació como una celebración pagana celta llamada Samhain, que marcaba el final de la temporada de cosechas en Irlanda y el comienzo del Año Nuevo celta. Según las creencias de esa época, durante la noche del Samhain el velo entre el mundo de los vivos y los muertos se volvía más delgado, permitiendo que los espíritus caminaran entre los humanos.

Para protegerse de los fantasmas, la gente encendía hogueras y usaba máscaras o disfraces que los confundieran. Al mismo tiempo, se rendía homenaje a los antepasados con banquetes y ofrendas en sus tumbas. Más tarde, esta festividad se fusionó con la celebración del Día de Todos los Santos y adoptó un nuevo significado.

La expansión de Halloween en el mundo

Con la llegada de los irlandeses a Estados Unidos se adoptaron también sus comidas, sus ritos, sus tradiciones. Entre ellas Halloween que poco a poco fue transformándose en una de las festividades más populares del país del norte.

Por eso, los norteamericanos hacen una gran celebración cada 31 de octubre, en donde no solo disfrazan a sus niños, sino que además ponen adornos en sus casas, como falsas telarañas y fantasmas hechas con sábanas blancas.

Luego de que se expandiera la celebración en Estados Unidos, la internacionalización de Halloween se produjo a finales de los años 70 y principios de los 80 gracias al cine y a las series de televisión, cuando en 1979 se estrenó Halloween, de John Carpenter, una película ambientada en la víspera de Todos los Santos que supuso una referencia para el cine de terror.

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

LO MÁS VIRAL

Día de San Judas Tadeo: ¿Por qué se celebra el 28 de octubre?

Published

on

By

Cada 28 de octubre, miles de feligreses abarrotan el centro de la Ciudad de México para agradecer los milagros de San Judas Tadeo, considerado el patrón de las causas perdidas o imposibles. Aquí te contamos cómo surgió esta tradición.

Origen de la devoción a San Judas Tadeo

En la Ciudad de México, cada 28 de octubre, miles de devotos acuden al Templo de San Hipólito, en pleno corazón de la capital y lugar dedicado desde 1982 a San Judas Tadeo, uno de los apóstoles de Jesús de Nazaret.

Es tradición que en las inmediaciones del templo haya feligreses regalando estampitas, rosarios e incluso comida al resto de devotos, mientras muchos acuden vestidos con la túnica blanca y el mantón verde característicos de este santo.

La iglesia celebra así este 28 de octubre la fiesta de San Judas Tadeo, apóstol de Cristo, presentado en los Evangelios como el “hermano de Santiago”. La iglesia católica ha explicado que a San Judas Tadeo se le suele confundir con Iscariote, pero Tadeo fue hermano de Santiago.

San Judas Tadeo también es primo de Cristo, quien murió martirizado, a diferencia de Judas Iscariote que, aunque fue apóstol, es considerado como un traidor de Jesús.

La devoción a San Judas ha dado lugar a ciertas “desviaciones” que la iglesia ha aclarado oportunamente. En el año 2008, mediante un comunicado titulado “San Judas Tadeo y algunas desviaciones de su culto”, la Arquidiócesis Primada de México aclaró que San Judas Tadeo no es el “santo de los delincuentes o narcotraficantes”; y que su devoción no es compatible con los cultos relativos a la denominada “Santa Muerte”, fenómeno que tampoco pertenece a la identidad católica.

La Arquidiócesis detalló, además, que “la iglesia alienta las manifestaciones populares de auténtica devoción”, pero que “en algunos casos -como los mencionados- existen serias incompatibilidades” con las enseñanzas de la Iglesia.

¿Por qué se le recuerda los días 28 en la iglesia de San Hipólito?

El 28 de octubre es relevante porque es el día en que se recuerda el asesinato de San Judas Tadeo y San Simón (que también se venera en esta fecha).

En este día, los feligreses acuden a la iglesia de San Hipólito, debido a que desde 1982 se colocó allí una imagen de San Judas Tadeo en el altar principal, razón por la cual hoy en día se conoce popularmente como el “Templo de San Judas Tadeo” o “San Juditas”.

La iglesia de San Hipólito está ubicada en una esquina de la Alameda Central de la Ciudad de México y fue edificado para rememorar la toma de Tenochtitlán.

Se construyó sobre una ermita que Hernán Cortés había mandado edificar en conmemoración de los españoles caídos durante la Noche Triste (derrota de los españoles frente a las fuerzas mexicas en el año 1520). La construcción del templo comenzó en 1599 y finalizó hasta 1740.

Aunque el santoral tiene como único día de San Judas Tadeo el día 28 de octubre, los devotos han hecho que esta festividad se esté llevando a cabo cada 28 de mes.

¿Por qué es ‘el santo de las causas imposibles’ o ‘patrono de las causas difíciles’?

San Judas Tadeo es venerado por aquellos con un problema que tiene una solución imposible. Esta creencia, según la Agencia Católica de Informaciones (ACI , se debe a que Santa Brígida de Suecia, patrona de Europa, señaló que Jesús le dijo que, cuando necesitara favores ‘complejos’, acudiera al patrono recordado este día.

 

 

 

Con información de Expansión

Continue Reading

#Tendencias