Conectate con nosotros

MUNDO

Estados Unidos anuncia aumento de tarifas para ciertos trámites migratorios

Publicado

en

El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) de Estados Unidos publicó la regla final con la que aumenta las tarifas de algunos de sus trámites lo que le permitirá procesar de forma “más oportuna”, según dijo en un comunicado.

La agencia, que financia el 96 por ciento de su operación con las tarifas migratorias, ha enfrentado una creciente carga de trabajo y críticas por las demoras en los trámites.

En un comunicado la agencia dijo que tras una revisión concluyó que las tarifas actuales están muy lejos de recuperar el costo total de sus operaciones, que incluyen la expansión de los programas humanitarios, la contratación de nuevo personal y los aumentos obligatorios de los salarios.

“Por primera vez en más de siete años, USCIS está actualizando nuestras tarifas para satisfacer mejor las necesidades de nuestra agencia, permitiéndonos brindar decisiones más oportunas a aquellos a quienes servimos”, señaló la directora de USCIS, Ur M. Jaddou.

Los mayores aumentos se registraron en los trámites de trabajadores extranjeros como la visa H-1B que aumentó de 10 a 215 dólares. El trámite de residencia permanente quedará en 1.440 dólares y los permisos de trabajo en 520 dólares.

La solicitud de naturalización subirá a 760 dólares.

La agencia agregó varias exenciones de tarifas y descuentos para ciertos solicitantes como víctimas de trata de personas y violencia doméstica de bajos recursos, y miembros del servicio militar estadounidense.

Además, implementó un descuento de 50 dólares para quienes presentan declaraciones en línea y amplía la elegibilidad para tarifas reducidas de naturalización a solicitantes de bajos ingresos.

Las nuevas tarifas entrarán en vigor el 1 de abril de 2024.

Farshad Owji, presidente de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA), dijo en un comunicado que el modelo actual de USCIS, que carga su financiación en los usuarios, no le permite a la agencia tener opciones sostenibles y pidió al Congreso asignar un presupuesto.

“Si bien AILA aplaude a USCIS por su compromiso de brindar ayuda humanitaria a bajo costo a ciertos solicitantes, los aumentos de tarifas son significativos y crean una enorme carga”, agregó Owji.

Por su parte el abogado de migración y asesor de la Asociación de Salvadoreños de Los Ángeles (ASOSAL) dijo que lo que más preocupa a sus clientes es la demora en el proceso de sus casos.

“Si estos aumentos realmente van a reducir los tiempos se justifican, aunque represente un golpe para el bolsillo de muchos”, ahondó el jurista, que aplaudió que ciertos trámites que requieren varios años en sus procesos vieron una reducción en su costo.

Este martes, USCIS también publicó los cambios en el proceso de selección para visas H-1B que se otorga a trabajadores especializados, que pretenden combatir los fraudes.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Llegan a 51 mil los muertos en Gaza a más de año y medio del inicio de la ofensiva israelí

Publicado

en

Por

Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron hasta los 51 mil, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.

También resultaron heridas 69 personas a lo largo del lunes, que elevaron a 116 mil 343 el total desde el 7 de octubre de 2023, día en que Israel lanzó su operación en represalia contra el ataque de Hamás en su territorio, en el que casi mil 200 personas murieron y 251 fueron secuestradas.

“Aún quedan numerosas víctimas bajo los escombros y en las calles, y los equipos de ambulancias y la Defensa Civil no pueden llegar a ellos”, recordó Sanidad, que antes del alto al fuego estimaba en unos 4 mil 500 los cadáveres que habían quedado sepultados o desaparecido en el territorio.

El boletín de Sanidad, difundido este martes, recuerda además que mil 630 personas han muerto en ataques de Israel desde el 18 de marzo, día en que rompió el alto al fuego con una oleada de bombardeos nocturnos que acabaron con la vida de más de 400 gazatíes en cuestión de horas.

Más allá del recuento del ministerio, que abarca de medianoche a medianoche, este martes se registró un ataque contra las tiendas de campaña de refugiados en la ‘zona segura’ designada por el Ejército de Israel en las costas de Al Mawasi, a la que suele dirigir a los gazatíes cuando emite órdenes de evacuación sobre sus territorios.

La agencia oficial de noticias palestina, Wafa, estimó en tres los fallecidos por el ataque, a los que identificó como Mohamed Ibrahim al Tahrawi, procedente de la sureña Rafah (ahora bajo control del Ejército de Israel), Jalil Mahmud Hassuna y Mahmud Attia al Qadi.

Preguntado el Ejército por EFE si dicha zona segura, establecida antes de la guerra, sigue siendo considerada tal y cuáles son sus límites geográficos en este momento, el Ejército no se pronunció.

La Defensa Civil de Gaza anunció además haber recuperado dos cadáveres y a varios heridos tras un ataque en Beit Lahia, en el norte de Gaza, que según Wafa estaba dirigido contra la tienda de campaña de una familia identificada como Hamdam.

 

 

Con información de  EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Papa Francisco reaparece ante fieles con motivo del Domingo de Ramos

Publicado

en

El papa Francisco, que cada día parece más recuperado de sus problemas de salud, acudió inesperadamente este Domingo de Ramos a la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde, en silla de ruedas y sin necesidad de oxígeno, saludó a los fieles en el inicio de la Semana Santa.

“Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, dijo en el altar central de la plaza tras aparecer por sorpresa, aunque en realidad casi todo el mundo le esperaba, al término de la misa del Domingo de Ramos, que marca el comienzo de los ritos de uno de los momentos más importantes del catolicismo.

Allí saludó a su compatriota, el cardenal argentino Leonardo Sandri, en el que delegó para leyera su homilía debido a la lenta recuperación de su voz, pero no quiso perderse el contacto con los fieles, que puede acabar por imponerse a las recomendaciones médicas en las próximas celebraciones litúrgicas.

Francisco, sin las cánulas nasales puestas, se paseó entre los fieles y se detuvo a intercambiar unas palabras con un grupo de monjas, así como con varios niños, con los que mostró gestos de complicidad, mientras se oían gritos de ‘Viva el papa’.

“Al final de la misa, el papa Francisco se unió a los peregrinos y fieles en la plaza y les deseó lo mejor para el Domingo de Ramos y el comienzo de la Semana Santa”, indicó el Vaticano en un comunicado.

Según añadió, el pontífice “luego, de regreso a la Basílica, se detuvo en oración ante la tumba del Apóstol y frente al monumento dedicado a Benedicto XV”.

Se trata de la última aparición del pontífice desde que el pasado 23 de marzo salió del hospital Gemelli de Roma después de 38 días ingresado por una neumonía bilateral y otros problemas respiratorios, pero no la única.

Tras su reaparición del pasado domingo también en la plaza vaticana, durante el Jubileo de los enfermos, Francisco ha salido en otras dos ocasiones de la residencia y recibió por sorpresa a los reyes británicos Carlos y Camila, a pesar de que los médicos estimaron que debía permanecer al menos dos meses de reposo.

El pasado jueves, el papa apareció con pantalones oscuros, en camiseta y con un poncho en la basílica de San Pedro, que recorrió también en silla de ruedas para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X, y este sábado acudió a la basílica de Santa María la Mayor.

En un Domingo de Ramos tan intenso, el papa no se olvidó de recordar a las 226 victimas mortales del desplome del techo de una discoteca en la República Dominicana y pidió que “Dios las acoja en su paz” en el rezo dominical del Ángelus, que se volvió a publicar por escrito.

“Hermanas y hermanos, os agradezco mucho por vuestras oraciones. En este momento de debilidad física me ayudan a sentir aún más la cercanía, la compasión y la ternura de Dios”, indicó.

Entonces, el papa pidió a los fieles: “Que encomendéis conmigo al Señor a todos los que sufren, especialmente a los afectados por la guerra, por la pobreza o por los desastres naturales. En particular, que Dios acoja en su paz a las víctimas del derrumbe de un local en Santo Domingo, y sostenga a sus familiares”.

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año

Publicado

en

Por

El Gobierno de Estados Unidos se ha propuesto deportar a un millón de personaseste año, una cifra récord que incluiría miles de expulsiones a terceros países, algo que funcionarios y expertos consideran poco realista, según detalla este sábado el diario The Washington Post.

De acuerdo a cuatro personas que trabajan o han trabajado en autoridades migratorias consultadas por el rotativo, la cifra de un millón de deportados para 2025 se está repitiendo con insistencia en diferentes corrillos privados en el ámbito federal.

 La cifra supondría más del doble con respecto al número récord de en torno a 400 mil deportaciones efectuadas en el 2011 por el Gobierno del entonces presidente Barack Obama (2009-2017).

De cara a lograr este objetivo, la Administración de Donald Trump está manteniendo contactos con una treintena de países para que acepten recibir “miles” de personas expulsadas que no sean ciudadanos suyos, según dos de los funcionarios citados por el periódico.

A su vez, analistas consultados por el periódico dicen que la meta parece poco realista dada la falta de financiación y personal, y el hecho de que la mayoría de los 11 millones de inmigrantes indocumentados en el país cuentan con el derecho a una audiencia judicial antes de ser expulsados.

No obstante el Gobierno Trump ha echado mano de una ley de 1897, la de Enemigos Extranjeros, para tratar de realizar deportaciones masivas. En concreto, abanderó esa ley para expulsar a El Salvador, el pasado 15 de marzo, a 238 venezolanos a los que acusa, sin haber aportado pruebas, de ser parte de bandas criminales como Tren de Aragua (TdA), en lo que supone un perfecto ejemplo del tipo de procedimiento que Washington estaría buscando generalizar.

El endurecimiento de la política migratoria es una de las medidas en las que más énfasis está poniendo desde que llegó al poder en enero Trump, que en campaña prometió deportar a “millones” de personas.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias