Conectate con nosotros

NACIONAL

Errores, omisiones y simulación en las listas de candidatos al Poder Judicial, es una reforma desastrosa: Grupo Parlamentario del PRI

Publicado

en

– Al presentar el posicionamiento de la bancada priista, el legislador Emilio Suárez aseguró que el acuerdo del listado de aspirantes es muestra de un ejercicio de desaseo e improvisación para desmantelar el Poder Judicial.
– Adelantó que esta elección implica desaparecer el Estado de Derecho en el país, al tiempo de sepultar la división de poderes.
– Advirtió que la captura del poder judicial afectará la llegada de inversiones al país y generará un clima generalizado de incertidumbre.

Los diputados federales del PRI votaron en contra del acuerdo sobre la remisión del listado de aspirantes para participar en el proceso de elección del Poder Judicial, por considerar que esta reforma y la elección de personas juzgadoras cristaliza un ejercicio lleno de errores, omisiones y simulación que pasará a la historia del país

Al presentar el posicionamiento del PRI, el legislador Emilio Suárez Licona aseguró que los llamados a la prudencia y a la mesura fueron tomados en cuenta. Subrayó que en este acuerdo es cabal la expresión de un ejercicio de desaseo e improvisación que sigue la lógica de desmantelar el Poder Judicial mediante un proceso plagado de irregularidades e inconsistencias.

El integrante de la bancada que coordina Rubén Moreira Valdez y en acuerdo con la dirigencia de Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, Suárez Licona presentó las cinco verdades incómodas que enmarcan la posición de su grupo parlamentario en estricta defensa de la democracia constitucional y el Estado de Derecho.

En primera, reiteró, esta no es una reforma que genere justicia porque no tocó temas torales para mejorarla, como legislar en materia cívica y cotidiana; segunda, la elección es una gran simulación para justificar el asalto al Poder Judicial por parte del gobierno.

“Los comités a modo fueron el filtro para dejar pasar a los afines del régimen, dejando fuera a perfiles aptos y calificados, enmarcando el proceso con un sesgo político-partidistas”, enfatizó.

Advirtió, en el tercer punto, que la captura del poder judicial afectará la llegada de inversiones al país y generará un clima generalizado de incertidumbre; en el cuarto punto, indicó que el oficialismo le está metiendo mano a la elección con una estrategia para mandar a los territorios que dominan electoralmente la elección de juzgadores en materia penal o de competencia económica quienes van a garantizar que las sentencias sean a modo de los intereses del régimen.

En el último punto, adelantó que esta elección implica el desmantelamiento del Estado de Derecho en el país al tiempo de sepultar la división de poderes y la autonomía del Poder Judicial. Puntualizó que en la tribuna los morenistas afirmaron que la Reforma Judicial acabaría con el nepotismo y el tráfico de influencias, pero las listas finales evidencian cómo el devenir del proceso privilegió y favoreció gente cercana al gobierno.

Por ello, el representante del partido tricolor insistió que el proceso es un verdadero caos y las inconsistencias de la tómbola son incontestables.

Sostuvo que, a pesar de los llamados a la reflexión, esta soberanía dio causa a un ejercicio que de manera irreparable socava todos los principios que en el transcurso de las décadas han permitido contar con un sistema judicial que garantiza certeza, imparcialidad y objetividad.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Nuevo León activa contingencia ambiental

Publicado

en

Por

El Gobierno de Nuevo León activó la contingencia ambiental, al registrarse altas concentraciones de polvo y vientos provenientes de Texas y Coahuila.

Se está generando la acumulación de polvo en la atmósfera de la Zona Metropolitana de Monterrey, generando un aumento en la contaminación de fondo conformada por concentraciones de PM10″, informó la Secretaría de Medio Ambiente estatal.

Autoridades exhortaron a la población en general a evitar actividades al aire libre, al tiempo que conminaron a empresas, establecimientos y construcciones a llevar a cabo acciones para reducir sus emisiones.

Tras la activación de la contingencia ambiental, el Tec de Monterrey determinó suspender las actividades deportivas al aire libre en PrepaTec y Campus Monterrey.

Exhortó a su comunidad, incluyendo la sede San Pedro, a utilizar cubrebocas y protección ocular, así como acudir al médico o recurrir a TecMed, en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias o cardiovasculares.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Sheinbaum reconoce fallos en la plataforma de desaparecidos

Publicado

en

Por

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, reconoció que la plataforma de desaparecidos tiene muchos problemas y que no está actualizada.

En la conferencia de prensa de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo respondió a algunas críticas que han realizado colectivos de desaparecidos sobre esta situación.

Hay una crítica ahí, dicen que no hay nada nuevo y que ya está, no, el objetivo es fortalecerlo porque mucho de lo que está ahí, la propia plataforma no está actualizada y hay muchos problemas relacionados con ella”, apuntó.

La mandataria mexicana apuntó que se busca es que tanto la Fiscalía General de la República (FGR) como las fiscalías de los estados aporten información y se fortalezca dicha plataforma.

“El objetivo es que las Fiscalías estatales contribuyan con este esquema, la FGR y todas las comisiones de búsqueda de los estados, entonces es fortalecer los mecanismos y nuevos mecanismos que estamos planteando”, aseguró.

Sheinbaum Pardo anunció esta semana reformas para usar “toda la fuerza del Estado” ante las crisis y protestas de familiares de desaparecidos tras el hallazgo del presunto campo de exterminio del narcotráfico en Teuchitlán, Jalisco.

Entre las medidas, la mandataria destacó en su conferencia diaria cambios a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada para crear la “base única de información forense” con datos de las 32 fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República (FGR), así como una nueva “plataforma federal de identificación humana”.

También habrá una reforma a Ley General de Población para que la Clave Única de Registro de Población sea la fuente única de identificación de personas y todas las dependencias puedan usarla para buscar a alguien.

Asimismo, fortalecerá el Centro Nacional de Identificación Humana ante la crisis de más de 50 mil cuerpos sin identificar.

México acumula más de 120 mil personas desaparecidas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), con datos desde la década de 1960.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

CNTE instaló plantón en el Zócalo pese a acuerdo sobre Ley del ISSSTE

Publicado

en

Por

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) instaló un plantón en la explanada del Zócalo de la Ciudad de México.

Desde las primeras horas de este miércoles llegaron decenas de miembros de la CNTE para instalar casas de campaña, carpas y lonas.

El plantón durará tres b, hasta el 21 de marzo, como parte de un paro nacional para manifestarse contra la Ley del ISSSTE y la iniciativa de reforma presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Precisamente el martes por la tarde, integrantes de la Coordinadora Nacional se reunieron con la presidenta Sheinbaum Pardo, encuentro que derivó en el retiro de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE.

La mandataria anunció este miércoles otros tres acuerdos a los que se llegó, en beneficio de los maestros:

•Hacer quitas y condonaciones para disminuir la deuda de los maestros con el Fovissste, así como que este pueda construir casas y no únicamente emitir créditos.
•Congelar la edad de jubilación.
•La realización de foros “escuela por escuela” para escuchar las necesidades de los maestros.

La presidenta Claudia Sheinbaum añadió que independientemente de los acuerdos, su Gobierno no ejercerá “ninguna represión a los maestros” en sus movilizaciones en la Ciudad de México.

Se espera que este día se lleve a cabo una marcha.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

#Tendencias