Connect with us

CHIHUAHUA

Emite Gobierno del Estado recomendaciones de seguridad para asistentes a la caminata a San Judas Tadeo 2024

Published

on

Personal de diversas corporaciones realizará recorridos y establecerá puntos de atención para la ciudadanía el sábado 26 y domingo 27 de octubre

Con el fin de garantizar la seguridad de la ciudadanía, el Gobierno del Estado emitió una serie de recomendaciones para las y los peregrinos, que participarán este año en la tradicional caminata a la capilla de San Judas Tadeo, a desarrollarse el 26 y 27 de octubre.

Como parte del operativo interinstitucional que se implementará para cuidar la integridad de las y los caminantes, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) dirigirá las acciones de las corporaciones policiacas y de atención a emergencias, de los distintos órdenes de Gobierno.

El recorrido es de 15 kilómetros, arranca desde la Puerta de Chihuahua y culmina en el ejido Tomás García, por lo que la dependencia pidió a la población se informe sobre las condiciones del clima, inicie la travesía lo más temprano posible, vista ropa de manga larga, sombrero, gorra o sombrilla, calzado cómodo y utilice bloqueador solar.

También es necesario llevar suficiente agua y algún refrigerio de fácil digestión como fruta, sándwich o barritas de proteína.

Para mayor seguridad se exhorta a atender siempre las indicaciones de las autoridades, caminar a un costado de la cinta asfáltica (no sobre ella) y evitar llevar niñas, niños, adultos mayores o mascotas.

El teléfono celular debe tener la carga suficiente, para solicitar ayuda en caso de alguna emergencia. Además se debe contar con un amigo o familiar a disposición, para que acudan en caso de presentarse algún percance.

El director de la Unidad de Rescate de Gobierno del Estado (URGE), Miguel Osuna Macías, informó que el personal a su cargo brindará atención médica a quien lo necesite y en conjunto con elementos de la CEPC, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública, participarán en el operativo de salvaguarda a los visitantes.

En esta estrategia participará además personal de las secretarías de Comunicaciones y Obras Públicas, y de Desarrollo Humano y Bien Común, de la Comisión Federal de Electricidad, de la Policía Vial, de Transporte, del Cuerpo de Bomberos de Chihuahua, Dirección de Seguridad Pública Municipal, Protección Civil Municipal de Chihuahua y de Aquiles Serdán.

Las corporaciones efectuarán recorridos de vigilancia y prevención, además se establecerán puntos de apoyo, con el fin de evitar incidentes que pudieran afectar la seguridad o salud de los peregrinos.

Para reportar cualquier incidente, comunicarse a la línea de emergencias 9-1-1.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CHIHUAHUA

Proyecta Secretaría de Desarrollo Rural entregar más de 12 mil cajas de semillas de hortaliza en 2025

Published

on

By

Con el objetivo de incentivar la creación de huertos caseros y promover el autoconsumo entre la población, la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) inició la repartición de semillas de hortalizas, con la meta de distribuir 12 mil 121 paquetes a igual número de beneficiarias y beneficiarios, en todo el estado durante este año.

Cada caja contiene semillas de chile chilaca, acelga, tomate, repollo, frijol, calabaza, cilantro y rábano.

La entrega simbólica inicial se realizó los días 22 y 23 de mayo en las instalaciones de la Ciudad Deportiva de Chihuahua capital, donde se repartieron más de 1,000 paquetes, además de 150 árboles frutales de vivero (50 de vid, 50 granados y 50 membrillos).

También se distribuyeron cerca de 200 charolas con plántulas de hortalizas como: chile chilaca, chile jalapeño, pepino, tomate, cebolla, melón y sandía.

A partir de esta actividad inaugural, las entregas se han realizado de manera continua durante ferias, exposiciones y eventos diversos organizados por las direcciones de Desarrollo Rural, así como a través de solicitudes directas por parte de la ciudadanía, organizaciones sociales o instituciones educativas.

Este esfuerzo forma parte del Programa de Fomento Agrícola – Material Vegetativo de la dependencia, con cajas que se entregan de manera gratuita, con un paquete por persona beneficiaria; están disponibles para el público en general durante todo el año, conforme a la disponibilidad y eventos en curso.

Continue Reading

CHIHUAHUA

Chihuahua sede del primer encuentro de tesoreros municipales

Published

on

By

Con el fin de compartir estrategias y experiencias para el fortalecimiento de los ingresos propios de los municipios, el estado de Chihuahua fue sede del Primer Encuentro de Tesoreros de municipios pertenecientes a la Asociación Nacional de Alcaldes.
En este evento, expertos en materia financiera compartieron información sobre mecanismos para fortalecer las finanzas municipales a través de ingresos propios y presupuestación.
El secretario de Hacienda, José Granillo Vázquez, en representación de la gobernadora Maru Campos, destacó que este tipo de eventos permiten recuperar experiencias y aplicarlas en nuestro propio entorno y nuestro propio contexto, lo que fortalecerá los ingresos de los municipios y facilitará destinar más recursos a obras y programas sociales.
Señaló que, bajo el liderazgo de la Gobernadora, el estado de Chihuahua ha trabajado incansablemente para mejorar el ejercicio de los recursos públicos, para ser más eficientes y cumplir con los principios de transparencia a través de controles en el gasto público, en la mejora de procesos administrativos, la reestructura de créditos a largo plazo y la mejora de las calificaciones crediticias.
“Esto ha permitido que cada peso que destinamos a los programas de salud, seguridad, educación, protección social y obra pública, cuentan con suficiencia presupuestal”, manifestó el funcionario.
Recordó que, este orden en las finanzas se gestó desde la administración municipal que encabezó Maru Campos, pues la capital mejoró sus finanzas y se logró posicionar a la ciudad de Chihuahua dentro de la lista de municipios con mayor independencia financiera, con un 65 por ciento de recursos propios, y sólo un 35 por ciento de participaciones estatales y federales.
En su intervención, Mauricio Tabe, presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) expresó que ven con preocupación la baja expectativa de crecimiento económico a nivel nacional y el impacto que esto tendrá en los recursos que reciben los municipios.
Continue Reading

CHIHUAHUA

Reanuda IEE sesión permanente para seguimiento de cómputos de elección judicial

Published

on

By

En el marco del seguimiento al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Chihuahua 2024-2025, el Instituto Estatal Electoral (IEE) informa que se reanudó la 32ª. Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal, misma que fue declarada como permanente para dar puntual seguimiento al desarrollo de los cómputos y sumatoria de resultados.

Durante la sesión, se presentó un informe de avance de los cómputos por parte de la Secretaría Ejecutiva, en el que se destacó que, al corte de las 16:30 horas del 10 de junio, el avance general es de un 95.12% en el cómputo de magistraturas y un 35.83% en el cómputo de juezas y jueces. Se mantienen en actividad las Asambleas Distritales de Bravos, Hidalgo y Morelos, las cuales concentran el trabajo restante.

Asimismo, se informó que el día de ayer, la Asamblea Distrital de Abraham González concluyó el cómputo de juezas y jueces a las 17:28 horas, sumándose a los distritos que han finalizado sus actividades de conteo.

En cuanto a la logística operativa, se dio cuenta del reinicio de sesiones en las demás asambleas distritales a las 19:00 horas para la aprobación de los acuerdos relativos al acta de cómputo distrital, exceptuando los distritos antes mencionados.

Adicionalmente, se presentó un reporte sobre las incidencias derivadas del intercambio de paquetes con el Instituto Nacional Electoral (INE). De las 3,503 casillas instaladas, sólo el 12.21% registró algún tipo de intercambio, lo cual fue calificado como un porcentaje limitado que no afectó el desarrollo ni la validez de los cómputos.

Finalmente, el Consejo Estatal del IEE decretó un receso hasta por 24 horas de la sesión, por lo que será reanudada a las 17:08 horas del miércoles 11 de junio, en seguimiento al desarrollo de las etapas restantes del proceso electoral.

Continue Reading

#Tendencias