Conectate con nosotros

ESTATAL

Emite CEPC alerta preventiva por vientos para este fin de semana

Publicado

en

– Se pide a la población seguir recomendaciones con el fin de evitar propagación de incendios

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que para este fin de semana, se esperan vientos fuertes que podrían generar la formación de tolvaneras en tramos carreteros de la entidad.

De acuerdo con el pronóstico emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los vientos estarán acompañados de ráfagas que pudieran estar superando los 65 kilómetros por hora (km/h).

Estas condiciones son propiciadas por la interacción de las corrientes de chorro subtropical y polar, canales de baja presión y el ingreso de humedad del océano Pacífico.

Para este sábado se esperan ráfagas superiores a 65 km/h en municipios de la región noroeste.

En las zonas norte, noreste y centro se prevén rachas de hasta 55 km/h, mientras que, en el sur de la entidad, alcanzarán los 45 km/h.

Estas condiciones podrían generar tolvaneras en los tramos carreteros Chihuahua-Ciudad Juárez, Ciudad Juárez-Janos, Chihuahua-La Junta y Jiménez-Parral.

Para el domingo 30 de marzo, los vientos se intensificarán en gran parte del territorio estatal.

La CEPC recomienda a la población asegurar objetos que se encuentren en el exterior de casas y negocios para prevenir daños materiales, así como asegurar láminas en las azoteas de los hogares.

En caso de conducir, mantener una velocidad moderada y una extrema atención en tramos con presencia de tolvaneras.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESTATAL

Alerta Protección Civil por baja visibilidad en tramos carreteros a causa del viento

Publicado

en

Por

Se prevé descenso de temperaturas, lluvias, caída de nieve y aguanieve en la región serrana el fin de semana

La entrada del frente frío número 37 generará un descenso de temperatura en la región serrana, así como fuertes vientos que pueden provocar baja visibilidad en tramos carreteros, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (CECP).

Pueden registrarse tolvaneras en vías como Chihuahua-Juárez, Juárez-Janos, Janos-Flores Magón, Chihuahua-La Junta, Chihuahua-Jiménez, Chihuahua-Ojinaga, Jiménez-Parral, y en la vía corta a Parral.

Similares condiciones se esperan en Carichí, Guachochi, Cusihuiriachi, Nonoava, San Francisco de Borja, Balleza, Ignacio Zaragoza y Namiquipa.

Dicho sistema frontal en interacción con una corriente en chorro polar, una vaguada en altura, un canal de baja presión y el ingreso de humedad desde el océano Pacífico, generará además ambiente fresco a templado en la mañana, cálido a caluroso en la tarde, con temperaturas muy frías en la Sierra Tarahumara.

Se prevén vientos sostenidos de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h), con rachas superiores a los 85 km/h en Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Galeana, Ignacio Zaragoza, Buenaventura, Madera, Gómez Farías, Namiquipa, Bachíniva y Guerrero, así como en las zonas sur y suroeste del estado.

Existe probabilidad de lluvias aisladas, acompañadas de actividad eléctrica y caída de granizo y de aguanieve la madrugada de jueves, en territorio de los municipios de Bocoyna y Madera.

Para el jueves habrá ráfagas de hasta 85 km/h en Balleza, Nonoava, San Francisco de Borja, Cusihuiriachi, Cuauhtémoc, Riva Palacio, Gran Morelos, Belisario Domínguez, Satevó, Rosario y El Tule, así como lluvias aisladas y aguanieve en Madera, Ocampo y Bocoyna.

Ante esta situación, Protección Civil Estatal invita a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades. En caso de emergencia comunicarse al 9-1-1.

Continuar leyendo

ESTATAL

Despliegan brigadas para abatir incendio forestal en San Juanito

Publicado

en

Por

– El siniestro se encuentra controlado en un 65 por ciento, de acuerdo con el último reporte
– Un total de 9 incendios permanecen activos en la entidad

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), informó que durante las últimas horas fueron desplegadas brigadas para atender y abatir los 9 incendios forestales que se encuentran activos en la entidad, incluyendo el siniestro en la región de San Juanito.

Estos grupos se encuentran integrados por personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), SDR y habitantes de las comunidades.

El último reporte preliminar indica que se tiene afectación en los municipios de Urique, Guachochi, Morelos, Guadalupe y Calvo, Ocampo y en Bocoyna.

En el caso de San Juanito, se registró afectación por las llamas en 20 hectáreas de superficie, mismas que ya se encuentran controladas en un 65 por ciento.

Un total de 189 combatientes fueron distribuidos, de los cuales 61 se encuentran en la región serrana de Bocoyna, distribuidos de la siguiente manera:

– Brigada oficial de Conafor: 6 personas
– Brigada SDR: 10 personas
– Brigada de Protección Civil: 10 personas
– Brigadistas del ejido: 20 personas
– Personal del aserradero: 15 personas

El Gobierno del Estado de Chihuahua, en estrecha colaboración con las dependencias federales y locales, continuará con el despliegue de personal y recursos para controlar y sofocar el incendio.

Se hace un llamado a la población a evitar actividades que puedan generar incendios forestales, y a seguir las indicaciones de las autoridades. Asimismo, se agradece el apoyo de los brigadistas y voluntarios que participan en la primera línea de combate.

Continuar leyendo

ESTATAL

Propone Mario Vázquez reforma al Pacto Fiscal para más recursos a municipios

Publicado

en

Por

–Incremento del Fondo General de Participaciones para fortalecer a los gobiernos locales

El Senador del PAN por Chihuahua, Mario Vázquez presentó una iniciativa para reformar la Ley de Coordinación Fiscal con el objetivo de mejorar la distribución de los recursos entre el gobierno federal y los municipios. La propuesta busca aumentar el Fondo General de Participaciones para elevar en un 10% de la recaudación federal participable, es decir, un 10% más de lo que actualmente establece la ley.

Con esta reforma, y en su calidad de presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, Vázquez destacó la necesidad de asignar más recursos a los municipios del país, y subrayó la importancia de una distribución más equitativa para impulsar el desarrollo regional. “Queremos estados y municipios fuertes, con autonomía financiera, capaces de decidir sobre su propio crecimiento sin depender de decisiones centralistas”, precisó el legislador.

La necesidad de esta reforma surge de la reciente disminución del 1.2% en el Gasto Federalizado previsto para 2025, lo que implica menos recursos para los municipios y un mayor centralismo en la asignación de fondos. Este ajuste afecta directamente la eficiencia de la atención a las necesidades locales, especialmente en áreas críticas como salud, seguridad e infraestructura.

De acuerdo con el análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), el gasto federalizado para 2025 será de 2 billones 633.2 mil millones de pesos, lo que equivale al 7.3% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Sin embargo, la distribución del gasto sigue siendo inequitativa, afectando principalmente a los gobiernos estatales y municipales, que dependen en gran medida de estos recursos.

“La distribución del gasto federalizado, que representa más del 80% de los ingresos de los gobiernos estatales y municipales, se ha visto gravemente afectada por la propuesta actual”, advirtió Mario Vázquez, quien insistió en la urgencia de una reforma que corrija este desequilibrio ya que la falta de recursos está obligando a los gobiernos locales a reducir servicios esenciales, lo que afecta directamente la calidad de vida de los ciudadanos.

Mario Vázquez dijo que, a lo largo de los últimos años, México ha experimentado un aumento del centralismo fiscal, lo que ha generado una mayor concentración de recursos en el gobierno federal. Este modelo ha dejado a los estados y municipios en una situación de vulnerabilidad, con menos capacidad de autogestión y de respuesta a las necesidades locales.

Chihuahua, como muchos otros estados, es un claro ejemplo de la desigualdad en la distribución de los recursos. “A pesar de ser un estado productivo que aporta millones de pesos en impuestos, los recursos que se reintegran son insuficientes para garantizar servicios públicos de calidad, infraestructura digna y seguridad para las familias”, enfatizó el senador.

Por lo anterior expuso que, en 2018, el gasto federalizado representaba el 31% del total de los recursos destinados a los estados y municipios: hoy en día, esa cifra ha caído al 26%, afectando el desarrollo de las regiones y el bienestar de sus habitantes. “El gobierno federal ha concentrado los fondos y los distribuye de manera centralizada, sin tener en cuenta las realidades y necesidades de cada estado”, lamentó Vázquez.

El centralismo fiscal ha puesto en riesgo el futuro de los estados y municipios, limitando su capacidad de crecimiento y desarrollo. La reforma propuesta busca modificar el artículo 2 de la Ley de Coordinación Fiscal, para asegurar que la distribución de los recursos sea más justa y transparente. “Esto no solo fortalecerá a los gobiernos locales, sino que permitirá que cada estado y municipio cuente con los recursos necesarios para atender las demandas de su población”, concluyó el senador Mario Vázquez.

Continuar leyendo

#Tendencias