DEPORTES
El mexicano Santiago Giménez anota su primer gol con el Milan

El mexicano Santiago Giménez, flamante contratación del Milan, certificó la victoria de su equipo ante el Empoli (0-2) con un golazo decisivo en los últimos compases que, junto al también tanto del luso Rafael Leao, acerca a los ‘rossoneri’ a los puestos europeos.
El impacto de Giménez en el Milan está siendo decisivo. En los dos partidos que ha jugado hasta ahora, por el momento en ambos como suplente, ha participado en dos goles. Primero con una asistencia en San Siro a Joao Félix en Copa Italia ante el Roma. Y ahora con un tanto precioso en el que exhibió numerosos registros para sentenciar la complicada victoria ante el Empoli, que rozó el gol en un disparo temprano de Colombo que fue directamente al palo.
Más allá del complejo sistema defensivo que planteó el Empoli, el verdadero problema del Milan llegó en el minuto 55, cuando Fikayo Tomori vio la segunda amarilla y se quedó con 10 a falta de más de media hora y con la obligación intacta de ganar para seguir recortando puntos a los seis primeros.
Para su suerte, Marianucci, central del Empoli, cometió un error de juvenil al perder los papeles con Giménez, al que propinó una patada con el juego parado que le supuso la expulsión y acabó con las esperanzas de victoria de los suyos apenas 10 minutos después de comenzar con la superioridad.
Empezó un partido nuevo y el Milan, con más espacios, lo tuvo más fácil. Conceicao había dado entrada a Leao, Pulisic y Giménez al descanso, que junto a Joao Félix, ya en el campo, formaron una asociación imparable para los locales.
Tanto que, desde la expulsión de Marianucci, pasaron solo 3 minutos hasta que el Milan consiguió derribar el muro. Lo hizo con un centro al segundo palo que Leao, con rabia, cabeceó en carrera para encaminar la victoria.
El gol destensó a los ‘rossoneri’ y con Giménez en el campo, todo es más fácil. El mexicano se fabricó un gol tan bonito como necesario en un partido como este. Cuerpeó en un balón aéreo en el centro del campo. Acompañó la jugada y tiró un desmarque en profundidad para que Joao Félix le sirviera. Dentro del área, regate y con la zurda definición pegada al palo largo para matar el partido
Tuvo Joao Félix el tercero. Se vio solo ante el meta e imitó la vaselina con la que se estrenó en San Siro, pero le fueron adivinadas sus intenciones. No lo tuvo que lamentar después. Leao y Giménez se encargaron de todo. El mexicano acerca al Milan a Europa. Y el miércoles tendrá su reencuentro con el Feyenoord en Liga de Campeones, en la ida del ‘play-off’.
Con información de EFE

DEPORTES
Maradona “estaba a punto de explotar”, según policías que constataron su muerte

Los cuatro policías que el 25 de noviembre de 2020 constataron el fallecimiento de Diego Armando Maradona en el domicilio donde recibía cuidados médicos ratificaron este martes ante el tribunal que el astro estaba “a punto de explotar” por la hinchazón, yacía en “un somier común” y “no tenía desfibrilador”.
El oficial de policía Lucas Farías y los comisarios Lucas Rodrigo Borge, Carlos Carranza y Leonardo Mendoza dieron su testimonio ante los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, en las afueras de Buenos Aires, durante la tercera audiencia de un juicio que busca determinar si siete profesionales de la salud son culpables de homicidio.
“Lo único que recuerdo era que tenía la panza muy hinchada, una remera negra puesta y un short de Gimnasia y Esgrima de La Plata”, declaró Borge.
El comisario contó que alrededor de las 13 horas del 25 de noviembre de 2020 se le avisó a través de una llamada telefónica que Maradona se encontraba descompensado.
En consecuencia, Borge dio aviso al oficial de policía Farías para que se movilizara hasta la casa, quien minutos más tarde volvió a comunicarse con él para dar cuenta del fallecimiento del ídolo popular.
“Cuando yo llegué, cerca de las 14, ya no había nadie adentro de la casa”, dijo Borge y aclaró que, en ese momento, Farías ya se había ocupado de conducir a familiares, personal médico y de limpieza hacia el jardín para preservar la habitación donde murió Maradona.
Borge recordó haber visto a Claudia Villafañe, exesposa de Maradona, y dos de las imputadas, la psiquiatra Agustina Cosachov y la enfermera Gisela Dahiana Madrid, quien será juzgada en un próximo juicio por jurados.
Ante la consulta del abogado querellante, Fernando Burlando, el testigo dijo que donde yacía Maradona “no era una cama hospitalaria, era un somier común y corriente” y que “no había desfibrilador”.
Luego de la declaración del comisario Mendoza, quien dijo haber participado del operativo desde afuera de la casa, fue el turno de Farías, el primero en entrar a la residencia.
“Me llamó la atención la posición cadavérica, el abdomen muy inflado a punto de explotar, me sorprendió verlo así a Maradona. No pensé nunca encontrarme con esa imagen”, declaró Farías.
El testimonio fue acompañado por una filmación de 18 minutos realizada por el Ministerio Público Fiscal, cuyas imágenes reflejaban lo descrito por Farías.
Carlos Hugo Carranza, el último testigo de la jornada, también hizo hincapié en la hinchazón que presentaba Maradona al momento de su muerte.
“Me llamó la atención el abdomen del señor Maradona, muy inflamado (…) Llamaba la atención el volumen del abdomen”, dijo Carranza.
A su vez, Carranza describió el baño que estaba conectado a la habitación de Maradona por un pasillo. “Era chico. Por lo que yo vi era el único baño”, dijo.
El juicio continuará el próximo jueves con las declaraciones de Juan Carlos Pinto, médico de la empresa especializada en emergencias médicas +Vida que realizó el certificado de defunción, y Collin Campbell, un médico, vecino del barrio cerrado San Andrés, a quién le solicitaron asistencia ante la descompensación de Maradona que resultó en su muerte.
Los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach deberán determinar si siete de los ocho acusados son culpables del delito de homicidio simple con dolo eventual, que tiene una pena máxima de 25 años de prisión.
Son juzgados en este proceso el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicoanalista Carlos Díaz, la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical, Nancy Forlini, el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón.
Con información de EFE

DEPORTES
Estadio Azteca cambia de nombre; ahora será ‘Banorte’

El mítico Estadio Azteca cambiará de nombre y pasará ahora a llamarse Estadio Banorte.
Lo anterior fue detallado en un comunicado por el Grupo Ollamani, empresa propietaria de dicho inmueble, quien apuntó que este cambio viene de la mano del ingreso de dos mil 100 millones de pesos de dicho patrocinador, los cuales van directo a la modernización del recinto de cara al Mundial de 2026.
“Banorte y Grupo Ollamani anuncian con orgullo una alianza que consiste en un financiamiento y componentes publicitarios y de patrocinios, para impulsar la modernización y transformación del estadio histórico y emblemático para el futbol y la cultura mexicana”, se destacó.
A partir de hoy la Catedral del Futbol Mundial llevará el nombre de Estadio Banorte“, apuntó.
“Esta es una iniciativa conjunta para que México tenga uno de los mejores estadios del mundo. Su modernización garantiza un recinto sustentable, cómodo, con la mejor conectividad, así como tecnología de punta y cercanía a la afición y a todas las mexicanas y mexicanos”, recalcó.
Este es el segundo cambio de nombre de nombre que tiene el estadio desde su inauguración, en el año de 1966.
El primero ocurrió en 1997 cuando se le nombró como Estadio Guillermo Cañedo, en honor a dicho directivo del futbol mexicano, pero años después volvió el nombre de Azteca.
“Para Ollamani y el nuevo Estadio Banorte es un orgullo unirnos con la institución financiera mexicana más importante en el país. Con ellos modernizaremos este emblemático estadio, respetando su esencia y diseños arquitectónicos reconocidos por décadas. Será el recinto más importante para dar a conocer a México ante el Mundo”, dijo Emilio Azcárraga Jean, presidente de Grupo Ollamani y dueño del América.
Con información de López-Dóriga Digital

DEPORTES
Verstappen afirma que está preparado para perder

Max Verstappen, piloto neerlandés de Fórmula 1, confesó que está «preparado para perder», aunque haya ganado «mucho» a lo largo de su carrera, al mismo tiempo que se decantó por los «circuitos tradicionales» en un Mundial que tiene «cinco carreras más de las necesarias» y defendió que al español Carlos Sainz «le irá siempre bien porque es un gran piloto».
«Por supuesto (estar preparado para perder. ¿Siempre se gana? No. Yo he ganado mucho a lo largo de mi carrera, pero siempre tienes que estar preparado para perder, porque es lo normal. Y yo estoy preparado para eso», comentó en una entrevista a Esquire.
Y la motivación la encuentra en «seguir trabajando con la gente» con la que ha trabajado «durante tanto tiempo». «Esa parte es muy agradable. Y, por supuesto, intentar ganar de nuevo es una motivación. Espero tener de nuevo la oportunidad este año. Esas cosas son las que me hacen disfrutar de la conducción», explicó.
«Tuve la suerte de tener algunas conversaciones con Niki (Lauda), especialmente antes de tomar la decisión de unirme a Red Bull. Y sí, claro, desde que era un niño sabía perfectamente quién era Niki Lauda, lo que había conseguido. Pero al final lo más importante es ser tú mismo. Cuando veía a todos esos campeones de niño decía, ojalá un día correr ahí, o estar en el podio, o ganar una carrera. Así que cuando lo logras es muy guay», agregó.
‘Mad Max’ también valoró el «gran cambio» de Sainz al pasar de Ferrari a Williams este 2025. «Creo que a Carlos siempre le irá bien porque es un gran piloto. Pero ya sabes que depende mucho del coche. Con la experiencia que tiene Carlos se adaptará muy rápido. Ha estado en grandes equipos y para Williams en general será muy útil tener a alguien como Carlos para poder mejorar el rendimiento del equipo», indicó.
Además, preguntado por el nuevo trazado de Madrid, ya bautizado como ‘Madring’, Verstappen reveló que prefiere los circuitos «tradicionales», porque dan carreras «más interesantes». «Un coche está diseñado para un rendimiento óptimo y eso sólo se puede conseguir en circuitos de alta velocidad. En los urbanos tienes que conducir más despacio y más rígido. Es más difícil y no tan cómodo. Pero lo que realmente me gusta es que nunca he estado en Madrid, experimentando la ciudad. Así que espero que pueda conocerla un poco», señaló.
«Absolutamente, hay demasiadas carreras. Pero tenemos que lidiar con ello y es algo que escapa de nuestro control. Siempre digo lo que pienso y creo que hay cinco carreras más de las necesarias. Eso nos obliga a optimizar nuestro tiempo cuando no estamos corriendo, a descansar convenientemente, a escuchar a nuestro cuerpo… Y luego tratar de hacerlo lo mejor posible en cada Gran Premio», concluyó.
Con información de Excélsior

-
ESTATALhace 3 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN