Conectate con nosotros

LO MÁS VIRAL

El devastador incendio en las colinas de Hollywood amenaza el emblemático Paseo de la Fama

Publicado

en

El emblemático Paseo de la Fama de Los Ángeles, concurrido a diario por miles de turistas, se encuentra en alerta amarilla de evacuación por el incendio decretado en la tarde del miércoles en las montañas de Hollywood.

Por la calle donde están las estrellas de los famosos más reconocidos del mundo apenas concurren unas cuantas personas mientras los comercios que dan vida a este bulevar, frecuentado por miles de personas y repleto de cafeterías, museos, cines y supermercados echan el cierre.

El mítico Teatro Chino y el Teatro El Capitán, dos de los emblemas más antiguos de la ciudad, fueron desalojados por seguridad y cerrados al público hasta nuevo aviso.

Un par de calles más arriba, en el cruce donde termina el Paseo, la Policía frena el paso de los vehículos y los desvía a las carreteras colindantes, en sentido contrario a donde se encuentran las llamas, originadas en una zona boscosa de las colinas de Hollywood.

Ya en lo más alto, en la calle Fuller, a las puertas del Runyon Canyon, un conocido parque de rutas de senderismo en el que se puede apreciar desde arriba y a lo lejos el legendario letrero de Hollywood, una cinta amarilla corta el paso para abrir camino a los bomberos.

Los helicópteros surcan a muy baja velocidad y los equipos de socorro se adentran en la oscuridad del parque con mangueras en las manos para inspeccionar el interior, mientras a lo lejos se pueden apreciar las llamas del conocido como incendio Sunset, que hasta el momento se expandió por 17 hectáreas (43 acres).

Una columna de humo anaranjada asoma desde la cima y tras varios minutos de intervención, los bomberos recogen los equipos y avisan que este lado del parque, tras inspeccionarlo, se encuentra a salvo.

El peligro, y por lo tanto, el foco activo de este incendio se encuentra ahora al otro lado de las colinas, informan los bomberos a EFE, aunque las alertas de evacuación se mantienen por el momento por precaución.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO MÁS VIRAL

¡Orgullo Chihuahuense! Corredora Lorena Ramírez completa el Ultramaratón de Hong Kong; llegó a la meta pese a heridas en sus pies

Publicado

en

La maratonista rarámuri María Lorena Ramírez Nahueachi completó con éxito el Ultramaratón de Hong Kong 2025, terminando en la posición 328 entre más de dos mil competidoras en la prueba femenil de 100 kilómetros.

La joven nacida en el municipio de Guachochi se impuso al dolor para llegar a la meta de la larga prueba.

A pesar de lesiones y el desgaste físico, continuó con determinación, luciendo su vestimenta tradicional y representando con orgullo a México. Cruzó la meta en Rotary Club Park tras 26:02:12 horas, recibiendo el reconocimiento de los asistentes por su admirable esfuerzo.

Su participación no solo resaltó su capacidad física y mental, sino que también llevó a la escena internacional un ejemplo de la cultura rarámuri, destacando la importancia de las raíces indígenas en el deporte de alto rendimiento.

Continuar leyendo

LO MÁS VIRAL

Alineación planetaria 2025: Cómo verla hoy y cuánto tiempo durará

Publicado

en

El cielo nocturno de enero del 2025 se presenta como un lienzo que promete maravillas para los amantes de la astronomía.

La alineación de seis planetas que tendrá lugar esta noche es un fenómeno que conjuga ciencia, perspectiva y asombro y se convierte en uno de los eventos más destacados del calendario astronómico del año.

Aunque desde una perspectiva cósmica estas alineaciones son relativamente comunes, la oportunidad de observar simultáneamente a varios planetas siempre capta la atención tanto de expertos como del público general.

Durante esta noche, Marte, Júpiter, Venus, Saturno, Urano y Neptuno parecerán formar una línea en el cielo, un efecto óptico que ha fascinado a la humanidad desde tiempos remotos.

Esta “alineación” no significa que los planetas estén realmente dispuestos en línea recta en el espacio; en cambio, es un resultado de las órbitas de estos cuerpos celestes alrededor del Sol, todas situadas en el plano imaginario llamado eclíptica.

El Observatorio de Córdoba precisó que “los planetas más brillantes, como Venus, Júpiter, Marte y Saturno, podrán observarse a simple vista”. Por su parte, Urano y Neptuno, debido a su menor luminosidad, requerirán el uso de telescopios o binoculares para ser apreciados. Este efecto será visible desde distintos puntos del mundo, siempre que las condiciones meteorológicas y la contaminación lumínica lo permitan.

La ciencia detrás de la alineación

Desde una perspectiva científica, las alineaciones planetarias como esta son el resultado de la geometría y la perspectiva terrestre. Según la NASA, los planetas “siempre aparecen a lo largo de una línea en el cielo”, pero es menos común que varios de ellos sean visibles al mismo tiempo. Este tipo de fenómenos permite apreciar la regularidad de los movimientos orbitales y brinda una oportunidad para divulgar conocimientos astronómicos al público general.

El Royal Museums Greenwich explica que Marte se verá como un punto naranja en el cielo, mientras que Venus, Júpiter y Saturno se distinguirán por su luz blanca brillante. Aunque parezca que estos planetas están alineados desde nuestra posición, en realidad, se encuentran a millones de kilómetros de distancia unos de otros, cada uno en su propia órbita alrededor del Sol.

Un evento para disfrutar durante días

El mejor momento para disfrutar de este espectáculo será durante las primeras horas de la noche, hoy 21 de enero, entre la puesta del Sol y las 20:30, hora local. Además, quienes quieran mejorar su observación pueden valerse de aplicaciones móviles de astronomía, que ayudan a identificar con precisión cada uno de los cuerpos celestes.

Venus, Marte, Júpiter y Saturno serán visibles a simple vista, mientras que Urano y Neptuno requerirán telescopios para ser observados.

Venus y Saturno se verán en el horizonte suroeste durante las primeras horas después de la puesta del Sol. Un poco más arriba, Júpiter brillará intensamente en el cielo, y Marte aparecerá en el este como una estrella anaranjada.

Pero el fenómeno no se limita a una sola fecha. Los planetas permanecerán en posiciones similares durante varios días, ofreciendo a quienes no puedan observar el cielo esa noche la posibilidad de disfrutar del evento en días posteriores.

Una cita futura con siete planetas

Desde la perspectiva terrestre, la alineación de seis planetas es un efecto óptico causado por las órbitas en el plano de la eclíptica. /Foto: Wright Dobbs / Twitter

El calendario astronómico del 2025 no se detiene en enero. El próximo mes, el fenómeno será aún más espectacular, ya que Mercurio se sumará a los seis planetas visibles, logrando así la alineación de siete planetas. Este evento, que tendrá lugar el 28 de febrero, es extremadamente raro. Los expertos de la NASA calcularon que un fenómeno similar no ocurrirá nuevamente hasta el año 2492.

Este tipo de eventos, además de ser una experiencia única para los observadores, permite a los científicos estudiar mejor los movimientos orbitales y las características de los planetas involucrados.

El Observatorio Astronómico de Córdoba brinda algunas recomendaciones para sacar el máximo provecho a este espectáculo celestial. Entre ellas destacan:

  • Buscar un lugar despejado, lejos de la contaminación lumínica.
  • Observar inicialmente a simple vista para disfrutar del panorama general del cielo.
  • Utilizar telescopios o binoculares si se desea identificar planetas más distantes, como Urano o Neptuno.
  • Apoyarse en aplicaciones móviles de astronomía para localizar cada planeta en tiempo real.

A estas recomendaciones se suma un consejo práctico: llevar ropa abrigada si se va a pasar un tiempo prolongado al aire libre durante las observaciones nocturnas. Si bien es verano, muchas zonas alejadas de las grandes ciudades tienen temperaturas bajas en la madrugada.

La magia de los cielos alineados

El 21 de enero será el mejor momento para observar la alineación planetaria, aunque el fenómeno podrá disfrutarse durante varios días.

Este tipo de alineaciones ha sido motivo de fascinación para la humanidad desde la antigüedad. Diferentes culturas han interpretado estos fenómenos como señales divinas, ciclos de cambio o simplemente un recordatorio de nuestra conexión con el cosmos.

En el presente, gracias a los avances científicos, sabemos que estas alineaciones son un fenómeno explicable y predecible, pero eso no les resta belleza ni interés.

El doctor Faber Burgos, un experto en astronomía, señala que “observar la alineación desde un entorno alejado de las ciudades no solo mejora la visibilidad, sino que también permite conectarnos con la inmensidad del universo”. Aunque el fenómeno pueda parecer un simple juego de perspectiva, es un recordatorio visual de los movimientos constantes y armónicos de los planetas en el sistema solar.

Júpiter será uno de los planetas visibles a simple vista. Y si se lo observa con telescopio, se pueden ver sus cuatro grandes lunas

Los astrónomos señalan que en este evento, algunos planetas serán visibles a simple vista y otros no. El uso de binoculares o telescopios puede facilitar la identificación de los cuerpos celestes más distantes y menos brillantes. Incluso las lunas de Júpiter, por ejemplo.

El 2025 comienza con fuerza para los amantes de la astronomía, ya que se producirá una serie de eventos que invitan a mirar hacia arriba y explorar las maravillas del cosmos. Con la alineación de seis planetas en enero y siete en febrero, este año promete ser inolvidable para quienes disfrutan de contemplar el cielo.

Ya sea desde un observatorio astronómico, una zona rural o simplemente desde el patio trasero de casa, este fenómeno nos recuerda que el universo está lleno de sorpresas, esperando a ser descubiertas.

Con información de Infobae

Continuar leyendo

LO MÁS VIRAL

Video: Personas enloquecen en Costco por cartas de Pokémon

Publicado

en

El consumismo y la banalidad parecen estar al alza, y cada vez más situaciones extremas ocurren por el deseo de obtener un producto de moda. Un ejemplo claro de ello fue la reciente locura y las peleas desatadas por las cartas de Pokémon en diferentes sucursales de Costco en Estados Unidos y Canadá. Los videos del caos en estos supermercados no tardaron en volverse virales.

En las últimas semanas, los compradores han demostrado estar dispuestos a todo para conseguir las cartas de Pokémon. Las imágenes captadas en diversas sucursales de Costco en América del Norte muestran a personas peleando por las cajas,

Costco: El lugar perfecto para mostrar la avaricia humana por Pokémon

Las sucursales de Costco en Estados Unidos y Canadá han sido escenario de situaciones extremas que han puesto en evidencia el nivel de avaricia que puede llegar a desatar un producto popular.

En las últimas semanas, el supermercado comenzó a vender las tan anheladas cartas Pokémon, cuyas cajas están compuestas por 150 piezas coleccionables, con un precio cercano a los 45 dólares, es decir, alrededor de 900 pesos mexicanos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Continuar leyendo

#Tendencias