Conectate con nosotros

NACIONAL

Diputados de CDMX se garantizan el pago de prerrogativas

Publicado

en

Durante 2023, el Congreso de la Ciudad de México ha debido hacer adecuaciones presupuestales por más de 21 millones de pesos para contar con los recursos suficientes para el pago de prerrogativas a los 66 diputados que integran la Segunda Legislatura.

De acuerdo con el Informe de Avance Trimestral de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), el Congreso capitalino tenía un presupuesto aprobado de 300 millones 700 mil pesos para el Capítulo 4000, relacionado con transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas.

No obstante, se realizó una modificación para aumentar este monto a 321 millones 615 mil pesos, y se ampliaron los recursos de la partida 4451 “Ayudas sociales a instituciones sin fines de lucro”, para dar suficiencia presupuestal para el pago de las prerrogativas a los 66 diputados de la Segunda Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, “para realizar acciones encaminadas al trabajo legislativo”.

Los recursos para completar las prerrogativas de los diputados le fueron quitados a los capítulos 1000, 3000 y 5000, que tienen que ver con “Servicios personales”, “Servicios generales” y “Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles”, respectivamente.

De igual forma, se detalla que de los mil 656 millones de pesos de presupuesto que tiene el Congreso para este año, de enero a septiembre se han comprometido mil 168 millones, principalmente por los gastos en los capítulos 1000 y 4000.

“[313 millones 47 mil 883 pesos] se aplican en Capítulo 1000 en las nóminas de dietas, honorarios asimilables a salarios, prestaciones establecidas en las condiciones generales de trabajo, y en el Capítulo 3000 para el pago de 3% sobre nóminas de los trabajadores del Congreso de la Ciudad de México”, se indica.

El documento de la secretaría precisa que también se ampliaron de 2 millones 730 mil pesos a 3 millones 474 mil pesos los recursos para el Capítulo 2000, relativo a “materiales y suministros”.

“Se ampliaron los recursos de la partida 2151 ‘Material impreso e información digital’, 2531 ‘Medicinas y productos farmacéuticos’ para dar suficiencia presupuestal para el pago de materiales e insumos necesarios para la operación necesaria del Congreso”, se expone.

El Informe de Avance Trimestral detalla que de enero a septiembre de 2023 se presentaron en el Congreso capitalino un total de 838 iniciativas para la creación de leyes o propuestas mediante las que se adicionan o reforman diversos artículos de las leyes de la Ciudad de México; asimismo, se han planteado 662 propuestas de punto de acuerdo que exhortan a diversas instancias locales y federales a realizar actividades o presentar información, con la finalidad de dar cumplimiento a la legislación vigente.

Durante la aprobación del Paquete Presupuestal 2023, llevada a cabo en diciembre del año pasado, los diputados locales tuvieron que usar recursos de la deuda para alcanzar los mil 650 millones de pesos de presupuesto, recurso necesario para pagar las prerrogativas de todos los grupos y asociaciones parlamentarias.

En ese entonces, los legisladores de la Comisión de Presupuesto recibieron un oficio suscrito por diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), por medio del cual solicitaron un incremento de 150 millones de pesos para que el Congreso estuviera en condiciones de hacer frente “a diversos asuntos inaplazables”.

 

 

 

Con información de El Universal

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Mueren padre e hijos en combate de incendio forestal en Oaxaca

Publicado

en

Por

Tres comuneros de la región Mixteca de Oaxaca murieron en el combate del incendio forestal en Santa María Peñoles.

Rafael Mecinas, de 64 años de edad, y sus hijos Bernardino, de 21 años, y Sebastián, de 14, quedaron atrapados entre el fuego que se originó cerca de su vivienda, en la comunidad El Manzanito Tepalcatepec.

Rafael y Bernardino murieron en el lugar, en tanto que el adolescente fue trasladado al Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso.

Horas después se reportó el deceso del menor, víctima de quemaduras graves.

El gobernador Salomón Jara lamentó la muerte de los comuneros y aseguró que se brindará apoyo a su familia.

La Comisión Estatal Forestal Oaxaca (Coesfo) informó que el incendio forestal ya fue contenido en su totalidad y se encuentra bajo control.

Asimismo, su liquidación se encuentra al 95 por ciento. Autoridades locales mantendrán una vigilancia de 48 horas para evitar una reactivación.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital y El Universal

Continuar leyendo

NACIONAL

SMN pronostica vientos con rachas fuertes en gran parte del país

Publicado

en

Por

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este miércoles 16 de abril que una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera sobre el suroeste de Estados Unidos, en combinación con las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionarán vientos de 60 a 80 km/h en Baja California, Sonora y Chihuahua; y rachas de 40 a 50 km/h en Baja California Sur; todas con posibles tolvaneras, además de que se prevén lluvias aisladas en Baja California.

Por otra parte, un canal de baja presión en el sureste mexicano, aunado al ingreso de humedad de ambos océanos, propiciará chubascos en Chiapas y lluvias aisladas en Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de vapor de agua, mantendrán baja probabilidad de lluvia y ambiente vespertino caluroso a muy caluroso en la mayor parte de la República Mexicana.

Pronóstico de lluvias para el 16 de abril:

•Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chiapas.
•Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Tamaulipas, San Luis Potosí, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, •Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy:

•De 40 a 45 °C: Sonora, Chihuahua (suroeste), Sinaloa, Guerrero y Chiapas (costa).
•De 35 a 40 °C: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas (sur), Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
•De 30 a 35 °C: San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Veracruz y Tabasco.

Pronóstico de temperaturas mínimas para el miércoles 16 de abril:

•De -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
•De 0 a 5 °C: zonas de Sonora, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, Ciudad de México y Morelos.

Pronóstico de viento y este miércoles:

•Viento de componente norte de 30 a 40 km/h y rachas de 60 a 80 km/h: istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas); y viento de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 50 km/h: Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
•Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras: Baja California, Sonora y Chihuahua.
•Viento de componente sur de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
•Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 50 km/h y posibles tolvaneras: Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

México se prepara para un aumento en las deportaciones de Estados Unidos

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que su Gobierno se está preparando para recibir a los connacionales devueltos desde Estados Unidos, tras la intención del Gobierno de Donald Trump de aumentar las deportaciones, según detalló el diario The Washington Post.

Ahora hay una cuestión especial del Gobierno de los Estados Unidos que dice que va a haber más deportaciones, entonces nosotros necesitamos tener todo lo necesario para poder recibir a nuestros connacionales y también todo el apoyo que les tenemos que dar en los consulados”, apuntó la mandataria en su conferencia matutina.

La gobernante mexicana dijo que ha instruido que se mantengan los 10 centros de atención en los estados del norte para atender a las personas deportadas de Estados Unidos, ante la probabilidad de que Trump cumpla su meta de expulsar a un millón de personas este año.

De acuerdo con lo publicado el fin de semana por el diario The Washington Post, el mandatario tendría como objetivo la deportación de ese número de personas, lo que sería más del doble que el número récord de 400.000 deportaciones efectuadas en 2011 por el Gobierno del entonces presidente Barack Obama (2009-2017).

El endurecimiento de la política migratoria es una de las medidas en las que más énfasis está poniendo desde que llegó al poder en enero Trump, que en campaña prometió deportar a “millones” de personas.

México recibió más de 24 mil deportados en las primeras ocho semanas de la nueva presidencia de Trump, incluyendo cuatro mil567 extranjeros, según la última actualización de Sheinbaum, quien ha prometido apoyo a quienes decidan quedarse en el país.

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias