MUNDO
Día Mundial del Donante de Sangre: mitos y verdades que debes conocer

Creado para ayudar a promover la extracción de sangre saludable y valorar a quienes donan, el Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra cada 14 de junio, surgió en la Asamblea Mundial de la Salud de 2005.
La fecha no fue elegida en vano: es en honor al nacimiento de Karl Landsteiner, inmunólogo austriaco que descubrió el factor sanguíneo Rh y las diversas diferencias entre los tipos de sangre, explica un artículo de la Biblioteca Virtual del Ministerio de Salud de Brasil.
A pesar de ser esencial para cirugías, tratamientos y otros diversos procedimientos médicos, la sangre que llega a los hospitales y centros de recolección sigue siendo demasiado poca para la demanda que hay de ella en gran parte del mundo.
«La mayoría de los países de ingresos bajos y medios tienen dificultades para disponer de sangre segura porque las donaciones son escasas y los equipos para analizar la sangre también lo son. En todo el mundo, el 42% de la sangre se recoge en países de renta alta, que solo albergan al 16% de la población mundial», informa la fuente del ministerio brasileño.
Los 7 mitos y verdades sobre la donación de sangre
Dar sangre es importante y debe fomentarse. Por ese motivo, también es necesario aclarar mitos y verdades sobre el tema. He aquí siete hechos sobre la sangre, la donación y las transfusiones.
1. VERDAD: la sangre humana es insustituible en los procedimientos médicos
No existe producción artificial de sangre y la única forma de sustituir este líquido tan esencial para la vida del organismo es mediante la transfusión, explica el artículo del gobierno brasileño.
Sin embargo, este líquido vital debe almacenarse en hemocentros o bancos de sangre, para que pueda conservarse correctamente y mantenerse libre de posibles contaminaciones.
2. MITO: solo se puede donar sangre una vez al año
La idea de que donar sobrecarga o daña el organismo de las personas sanas es falsa. Según la Fundación Pró-Sangue (el mayor hemocentro de Brasil y perteneciente al estado de São Paulo), quienes cumplen los requisitos necesarios pueden donar más de una vez al año.
Según la organización, los intervalos de donación deben respetar los siguientes plazos: 60 días (máximo de 4 donaciones en los últimos 12 meses para los hombres) y 90 días (máximo de 3 donaciones en los últimos 12 meses) para las mujeres.
3. VERDAD: las embarazadas no deben donar sangre
Pró-Sangue aclara que el embarazo figura en la lista de impedimentos para donar sangre. Las mujeres tampoco pueden hacerlo hasta 90 días después de un parto normal y 180 días después de una cesárea.
En tanto, las mujeres en periodo de lactancia tampoco deben donar si han dado a luz hace menos de 12 meses.
4. MITO: donar sangre debilita
Esta afirmación es falsa, ya que durante una donación se extraen aproximadamente 450 mililitros de sangre (introduciendo una aguja en uno de los brazos) y el cuerpo humano tiene entre 4.5 y 6 litros de este líquido corriendo por sus venas.
Además, las personas producen sangre periódicamente, por lo que la cantidad extraída se estabiliza pronto.
5. VERDAD: hay condiciones de salud que impiden donar sangre de forma permanente
Algunas enfermedades y condiciones físicas impiden donar sangre, explica Pró-Sangue. Entre ellas, las personas con Parkinson, quienes hayan tenido hepatitis después de los 11 años, quienes hayan tenido hepatitis B o C en cualquier momento de su vida y los pacientes que hayan tenido la enfermedad de Chagas.
También se prohíbe donar a cualquier persona que presente cualquier indicio de enfermedad infecciosa de la sangre, como el sida o el virus VIH, y las enfermedades asociadas a los virus HTLV 1 y 2. El uso de drogas inyectables ilícitas también impide la donación.
6. MITO: quienes tuvieron coronavirus, dengue o fiebre amarilla no pueden donar sangre
Algunas enfermedades, como la COVID-19, el dengue, la fiebre amarilla, la malaria o el herpes zóster, pueden impedir la donación de sangre mientras estén activas en el organismo.
La Fundación Pró-Sangue explica que es importante respetar los plazos que garantizan la curación de estos problemas de salud y asegurarse de que el donante ya no tiene ningún virus activo en el organismo. En otras palabras, una vez sana, la persona puede donar su sangre.
7. VERDAD: existe un tipo de sangre que se considera «donante universal»
Esta información es cierta. La ciencia descubrió hace décadas que la sangre tipo O – (negativa) es donante universal, explica Pró-Sangue.
Las personas con este tipo pueden donar a individuos con sangre A+, A-, B+, B-, AB+, AB-, O+ y O-. El tipo O+ (positivo) puede donar a casi todos los mismos tipos, a excepción del O-.
Con información de National Geographic Latinoamerica

MUNDO
China eleva al 84% sus aranceles a productos de EU; incluye a 6 empresas en su lista de entidades no confiables

China anunció que elevará del 34% al 84% los aranceles a los bienes procedentes de Estados Unidos en respuesta al gravamen adicional del 50% anunciado ayer por el presidente de ese país, Donald Trump, que alzaba al 104% el total de las tasas a los bienes chinos.
El Ministerio de Finanzas del país asiático indicó en un comunicado que el nuevo impuesto entrará en vigor el 10 de abril y que toma la medida en respuesta al «repetido error» estadounidense de aumentar sus aranceles a China.
Por otra parte, la cartera de Comercio añadió también a 12 firmas estadounidenses a su lista de control de exportaciones, entre ellas fabricantes de equipos y empresas de ingeniería, algunas de las cuales están relacionadas con drones (BRINC), aeronáutica (Novotech), maquinaria (Marvin Engineering Company) y radares (Echodyne).
Asimismo, incluyó a otras seis empresas a su lista de entidades no confiables, entre las que destacan proveedores de equipos militares como Cyberlux o Sierra Nevada.
Estas restricciones tienen como objetivo impedir los intercambios en artículos de «doble uso» civil y militar, destacó el comunicado de la cartera comercial.
Trump ordenó un arancel adicional del 50% a los productos chinos que se suma a un 34% previo y a otros gravámenes anunciados anteriormente, elevando el total de tasas sobre los bienes chinos al 104%. Foto: AFP
Guerra de aranceles entre EU y China
Trump ordenó ayer un arancel adicional del 50% a los productos chinos que se suma a un 34% previo y a otros gravámenes anunciados anteriormente, elevando el total de tasas sobre los bienes chinos al 104%.
Anteriormente, Beijing había anunciado un gravamen del 34% a los productos estadounidenses después de que Trump impusiera ese mismo porcentaje a los bienes chinos, aunque también impuso previamente otras tasas a productos específicos del país norteamericano.
Trump aseguró ayer que China quiere un acuerdo sobre aranceles «desesperadamente», pero consideró que no sabe «cómo empezar» a negociar y recalcó que la Casa Blanca espera la llamada del líder chino, Xi Jinping.
Por su parte, Beijing ha aseverado que «luchará hasta el final» y que tiene «una voluntad firme» y «recursos abundantes» para responder «con determinación» si Estados Unidos insiste en «intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales».
El Ministerio de Finanzas aseveró hoy en su comunicado que los aranceles de Trump «vulneran gravemente los derechos e intereses legítimos de China» y que «perjudican gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas».
Con información de El Universal

MUNDO
Video: Al menos 15 muertos tras colapsar techo de una discoteca en República Dominicana

El número de muertos a causa del desplome del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana, aumentó a 15, mientras que los heridos superan el centenar, según el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
En la discoteca, muy popular por sus fiestas de los lunes y a la que acuden personalidades locales, había cientos de personas mientras cantaba el popular merenguero dominicano Rubby Pérez, cuyo paradero no ha sido precisado.
En declaraciones a la prensa, el director del COE, el general Juan Manuel Méndez, dijo que en el interior de la discoteca se escucha a personas pidiendo ayuda, por lo quelos rescatadores seguirán trabajando hasta dar con el paradero de las mismas.
Al lugar se presentó el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, junto a su esposa y varios ministros para solidarizarse con las víctimas y sus familiares.
El presidente del país dijo lamentar la tragedia y aseguró que “todos los organismos de socorro han brindado la asistencia necesaria y están trabajando incansablemente en las labores de rescate”, según un comunicado en el que también mostró su solidaridad con las familias afectadas.
Al lugar fueron enviadas decenas de ambulancias y unidades del COE, de la Policía Nacional, del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, Bomberos, Defensa Civil y del Ministerio de Defensa, y se teme que las víctimas fatales aumenten en las próximas horas debido a que hay un número indeterminado de personas bajo los escombros.
https://www.twitter.com/AZ_Intel_/status/1909570624705482846?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1909570624705482846%7Ctwgr%5E4c42c8f1a8ba22657d116c34e0c201f43e3015b3%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Flopezdoriga.com%2Finternacional%2Faumentan-15-muertos-colapsar-techo-discoteca-republica-dominicana%2F
ACTUALIZACIÓN | Tragedia en Santo Domingo. Datos oficiales ofrecidos por el @COE_RD y @Sistema911_RD
•Desplome del techo en Jet Set durante concierto de Rubby Pérez a las 12:44 a.m., según reporta el 911.
•12 personas han fallecido.
•73 ambulancias han trasladado heridos a… pic.twitter.com/5uvGlDkJJW
— Katherine Hernandez (@kathernandez) April 8, 2025
Con información de EFE

MUNDO
Regreso de Trump a la Casa Blanca pone en peligro la salud mundial

El Día Mundial de la Salud conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La retirada de EE.UU. de la propia OMS, una de las primeras medidas tomadas por la Administración Trump, dejará a la organización sin su principal contribuyente, pero además la congelación de la ayuda humanitaria de Washington a través de organismos como USAID está causando ya estragos en la salud de muchos países.
“Los recortes drásticos en la asistencia oficial para el desarrollo por parte de Estados Unidos y otros están causando una gran perturbación en países, ONG y agencias de las Naciones Unidas, incluida la OMS”, reconocía recientemente el director general de la agencia, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Según la agencia, millones de vidas están en peligro por los recortes de EE.UU.: en el caso de la malaria, por ejemplo, si continúan las interrupciones, se podrían sufrir 15 millones de casos adicionales al año y 107 mil muertes, lo que supondría perder 15 años de progresos.
Respecto al VIH/sida, podría haber tres millones de muertes relacionadas más, el triple de las registradas el pasado año, y 10 millones de seropositivos más, regresando a números de hace unas dos décadas.
Similares riesgos existen en otros muchos aspectos: la lucha global contra la tuberculosis, contra la mortalidad de mujeres en embarazos y partos, las redes de vacunación contra enfermedades como el sarampión, la polio o la rubeola y muchos otros.
Estados Unidos es de largo el principal socio financiero de la OMS, con una contribución de mil 284 millones de dólares (aproximadamente el 18 por ciento del presupuesto total de la agencia) en 2022-2023, por encima de los 856 millones de dólares de Alemania y los 468 millones de la Unión Europea, que completan el top 3.
Por otro lado, el distanciamiento entre EE.UU. y la OMS (así como con otros muchos mecanismos multilaterales) llega en un momento especialmente delicado, después de que EE.UU. fuera el pasado año el país con más casos en el mundo de gripe aviar.
El virus H5N1 que la provoca es uno de los patógenos que los expertos ven como máximo candidato a protagonizar futuras epidemias si logra mutar para poder transmitirse entre humanos.
En 2024 EE.UU. registró 66 de los 81 casos de gripe aviar (H5N1) en humanos, la cifra más alta desde 2015, y la mayoría por un inquietante cauce hasta entonces nunca visto, desde ganado vacuno al hombre en granjas lecheras.
La mala relación de Trump con la OMS comenzó ya en el primer mandato del presidente, cuando la pandemia de COVID estalló a finales de 2019 y principios de 2020, y el mandatario estadounidense acusó a la organización de ayudar a China a ocultar los primeros casos y efectos de la enfermedad.
La OMS calcula que los trámites para la salida efectiva de Estados Unidos podrían prolongarse varios meses, quizá un año, y el director general ha expresado en varias ocasiones su deseo de que la Administración Trump reconsidere su decisión.
Con información de EFE

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN