Conectate con nosotros

MUNDO

Día Mundial del Donante de Sangre: mitos y verdades que debes conocer

Publicado

en

Creado para ayudar a promover la extracción de sangre saludable y valorar a quienes donan, el Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra cada 14 de junio, surgió en la Asamblea Mundial de la Salud de 2005.

La fecha no fue elegida en vano: es en honor al nacimiento de Karl Landsteiner, inmunólogo austriaco que descubrió el factor sanguíneo Rh y las diversas diferencias entre los tipos de sangre, explica un artículo de la Biblioteca Virtual del Ministerio de Salud de Brasil.

A pesar de ser esencial para cirugías, tratamientos y otros diversos procedimientos médicos, la sangre que llega a los hospitales y centros de recolección sigue siendo demasiado poca para la demanda que hay de ella en gran parte del mundo.

«La mayoría de los países de ingresos bajos y medios tienen dificultades para disponer de sangre segura porque las donaciones son escasas y los equipos para analizar la sangre también lo son. En todo el mundo, el 42% de la sangre se recoge en países de renta alta, que solo albergan al 16% de la población mundial», informa la fuente del ministerio brasileño.

Los 7 mitos y verdades sobre la donación de sangre

Dar sangre es importante y debe fomentarse. Por ese motivo, también es necesario aclarar mitos y verdades sobre el tema. He aquí siete hechos sobre la sangre, la donación y las transfusiones.

1. VERDAD: la sangre humana es insustituible en los procedimientos médicos 

No existe producción artificial de sangre y la única forma de sustituir este líquido tan esencial para la vida del organismo es mediante la transfusión, explica el artículo del gobierno brasileño.

Sin embargo, este líquido vital debe almacenarse en hemocentros o bancos de sangre, para que pueda conservarse correctamente y mantenerse libre de posibles contaminaciones.

2. MITO: solo se puede donar sangre una vez al año 

La idea de que donar sobrecarga o daña el organismo de las personas sanas es falsa. Según la Fundación Pró-Sangue (el mayor hemocentro de Brasil y perteneciente al estado de São Paulo), quienes cumplen los requisitos necesarios pueden donar más de una vez al año.

Según la organización, los intervalos de donación deben respetar los siguientes plazos: 60 días (máximo de 4 donaciones en los últimos 12 meses para los hombres) y 90 días (máximo de 3 donaciones en los últimos 12 meses) para las mujeres.

3. VERDAD: las embarazadas no deben donar sangre

Pró-Sangue aclara que el embarazo figura en la lista de impedimentos para donar sangre. Las mujeres tampoco pueden hacerlo hasta 90 días después de un parto normal y 180 días después de una cesárea.

En tanto, las mujeres en periodo de lactancia tampoco deben donar si han dado a luz hace menos de 12 meses.

4. MITO: donar sangre debilita

Esta afirmación es falsa, ya que durante una donación se extraen aproximadamente 450 mililitros de sangre (introduciendo una aguja en uno de los brazos) y el cuerpo humano tiene entre 4.5 y 6 litros de este líquido corriendo por sus venas.

Además, las personas producen sangre periódicamente, por lo que la cantidad extraída se estabiliza pronto.

5. VERDAD: hay condiciones de salud que impiden donar sangre de forma permanente

Algunas enfermedades y condiciones físicas impiden donar sangre, explica Pró-Sangue. Entre ellas, las personas con Parkinson, quienes hayan tenido hepatitis después de los 11 años, quienes hayan tenido hepatitis B o C en cualquier momento de su vida y los pacientes que hayan tenido la enfermedad de Chagas.

También se prohíbe donar a cualquier persona que presente cualquier indicio de enfermedad infecciosa de la sangre, como el sida o el virus VIH, y las enfermedades asociadas a los virus HTLV 1 y 2. El uso de drogas inyectables ilícitas también impide la donación.

6. MITO: quienes tuvieron coronavirus, dengue o fiebre amarilla no pueden donar sangre

Algunas enfermedades, como la COVID-19, el dengue, la fiebre amarilla, la malaria o el herpes zóster, pueden impedir la donación de sangre mientras estén activas en el organismo.

La Fundación Pró-Sangue explica que es importante respetar los plazos que garantizan la curación de estos problemas de salud y asegurarse de que el donante ya no tiene ningún virus activo en el organismo. En otras palabras, una vez sana, la persona puede donar su sangre.

7. VERDAD: existe un tipo de sangre que se considera «donante universal»

Esta información es cierta. La ciencia descubrió hace décadas que la sangre tipo O – (negativa) es donante universal, explica Pró-Sangue.

Las personas con este tipo pueden donar a individuos con sangre A+, A-, B+, B-, AB+, AB-, O+ y O-. El tipo O+ (positivo) puede donar a casi todos los mismos tipos, a excepción del O-.

 

 

Con información de National Geographic Latinoamerica

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Video: Ataques contra una sinagoga y una iglesia en Rusia dejan 3 fallecidos y 16 heridos

Publicado

en

Al menos tres personas murieron y otras 16 resultaron heridas durante ataques perpetrados por desconocidos contra dos iglesias ortodoxas, una sinagoga y un puesto de tránsito en las ciudades de Derbent y Majachkalá, en la región de Daguestán, república rusa del Cáucaso mayoritariamente musulmana, informó el departamento regional del Ministerio de Interior.

“Alrededor de las 18:00 h local en Derbent desconocidos tirotearon una sinagoga y una iglesia con armas automáticas”, indicó la dependencia en su cuenta de Telegram.

Interior añadió que en Derbent, “murió un agente de la policía, otro está herido”.

El Comité Nacional Antiterrorista de Rusia informó también que el sacerdote de la iglesia ortodoxa había muerto durante el tiroteo y declaró la alerta “para garantizar la seguridad, detener los delitos terroristas y detener a los implicados en el tiroteo”.

Interior informó además de otro ataque perpetrado este domingo en la ciudad de Majachkalá, unos 110 kilómetros al norte de Derbent, donde desconocidos dispararon contra otra iglesia y una garita de tránsito, matando a un policía y a un guarda del templo, e hiriendo a otros seis policías.

Posteriormente la policía amplió la cifra de heridos en ambas ciudades ascendió a 16 personas.

En Derbent los atacantes se dieron a la fuga en un automóvil VW Polo de color blanco, mientras que en Majachkalá los agentes del orden y los extremistas se enfrentaron a tiros.

Según las autoridades, dos de los atacantes murieron y otros dos fueron detenidos.

En la televisión pública rusa se difundieron imágenes de la sinagoga de Derbent envuelta en fuego y densas columnas de humo.

“El líder de Daguestán, Serguéi Mélikov, denunció que estos atentados “son un intento de desestabilizar la situación” en la república, y llamó a la población desde Telegram a mantener la calma.

“Lo que más quieren estos malditos es que cunda el pánico. ¡Los daguestaníes no les darán el gusto!”, señaló.

La dirección de investigaciones del Comité de Instrucción en Daguestán incoó causas penales por atentado terrorista en relación a los ataques en ambas ciudades daguestaníes.

Los ataques contra las iglesias fue llevado a cabo el mismo día en que los ortodoxos rusos celebran Pentecostés.

El anterior ataque contra una iglesia en esta república tuvo lugar en febrero pasado, cuando un hombre armado disparó indiscriminadamente contra una multitud de personas que celebraban la fiesta rusa de la Másletnisa, una festividad similar al Carnaval que precede al gran ayuno ortodoxo, y se cobró cuatro vidas.

El atacante fue abatido por las fuerzas de seguridad, tras lo cual el grupo terrorista Estado Islámico asumió la responsabilidad del suceso sin presentar pruebas.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Peregrinación a La Meca supera los mil 200 fallecimientos

Publicado

en

La cifra de víctimas mortales en el ‘hach’, la peregrinación anual a La Meca, aumentó a más de mil 200, más de la mitad de ellos de nacionalidad egipcia, en un ritual marcado este año por las altas temperaturas, que han rozado los 52 grados en Arabia Saudita.

Fuentes sanitarias y de seguridad en Egipto indicaron a EFE que se ha elevado a al menos 672 el número de los fieles musulmanes de nacionalidad egipcia fallecidos. La gran mayoría de ellos viajaron de forma “irregular”.

El Gobierno egipcio ha confirmado la muerte de al menos 31 peregrinos que viajaban en la misión oficial a Arabia Saudita, pero ha admitido que hay un “número elevado” de fieles muertos entre aquellos que accedieron a la ciudad santa sin estar registrados.

Cada país va ofreciendo datos sobre los decesos entre los peregrinos y, de acuerdo a un recuento realizado este domingo tras conocer el aumento de fallecidos entre los egipcios, la cifra ha aumentado a más de mil 200.

Indonesia es el segundo país más afectado con alrededor de 200 fallecidos entre los peregrinos y le siguen la India, que ha registrado 98 decesos, y Jordania, con 75 muertos, todos por “el calor extremo”.

No obstante, la gran mayoría de los países que han informado de víctimas mortales en la peregrinación no indican cuáles son los motivos de los fallecimientos.

 Una crisis en Egipto

De acuerdo a unas de las fuentes egipcias, algunas agencias de turismo organizaron programas de ‘hach’ con un visado de visita personal, “lo que impide a sus titulares entrar a La Meca“.

“Esto les obliga a buscar otros caminos por el desierto a pie, sin tener un alojamiento digno en otras zonas de los rituales del ‘hach’, lo que provocó que los peregrinos no registrados estuvieran expuestos a la fatiga y a las altas temperaturas”, aseveró.

El sábado el primer ministro egipcio, Mostafa Madbuli, ordenó retirar la licencia de 16 agencias que organizaron viajes de forma “irregular” al ‘hach’ después de una reunión de la célula de crisis creada para hacer seguimiento a este tema.

El jefe del Ejecutivo agregó la dificultad de contabilizar a los egipcios que entraron de forma irregular para hacer la peregrinación a La Meca al no estar registrados.

Los países cuentan con una misión oficial en la que las personas que la conforman tienen los permisos y visados que Arabia Saudita emite exclusivamente para el ritual.

Sin embargo, debido al precio elevado de este viaje que tiene un coste medio de 5 mil dólares por persona, muchos optan por otras vías que el reino saudita considera ilegal.

Estos fieles que viajaron de forma no oficial, por ejemplo con visado de turista, no tenían acceso durante la peregrinación a las instalaciones climatizadas y tiendas de campaña, por lo que sus únicos refugios eran las calles de la ciudad más sagrada del islam ante el calor extremo.

El reino saudita, que ha celebrado el “éxito” de la peregrinación y que gasta millones de dólares en acomodar a los fieles, no ha reaccionado hasta el momento ante la información de los decesos.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Miles de israelíes salen a las calles contra Netanyahu y por liberación de rehenes

Publicado

en

Decenas de miles de israelíes protestaron este sábado en varias ciudades del país contra el Gobierno del primer ministro, Benjamín Netanyahu, a quien piden su dimisión y que alcance un acuerdo para la liberación de rehenes de la Franja de Gaza.

Las manifestaciones de hoy, en urbes como Tel Aviv, Haifa, Cesárea o Jerusalén, vienen precedidas por una semana de protestas, con altercados violentos, ciudadanos heridos y el uso de cañones de agua por las fuerzas del orden.

En la rebautizada plaza de la Democracia en Tel Aviv, escenario también de las masivas protestas contra la reforma judicial, los manifestantes escucharon este sábado a familiares de los rehenes frente al Ministerio de Defensa, en la base militar de Kirya.

Yifat Calderón, prima del rehén Ofer Calderón, de 53 años, se preguntó cómo es posible que el Gobierno israelí considere plausible declarar la derrota militar de Hamás en las próximas semanas, si los rehenes siguen cautivos.

¿Cómo pueden cantar victoria cuando los rehenes todavía están en su poder (de Hamás)?”, se preguntó Calderón, según recogen medios locales.

Dani Elgarat, hermano del cautivo Itzik Elgarat, acusó a Netanyahu desde la marcha en Tel Aviv de estar anteponiendo su supervivencia política y beneficio personal a las vidas de los 116 rehenes.

“Eliges sacrificar las vidas de nuestros seres queridos por tu supervivencia política. Pronto, nos conocerás a todos porque todos nos convertiremos familias en luto de rehenes”, dijo Elgarat, según recoge el diario Haaretz, en referencia al encuentro reciente que el primer ministro mantuvo con algunas familias.

En el norte, cerca de la segunda residencia de Netanyahu en Cesáera, cientos de manifestantes acusaron hoy al primer ministro de ser culpable por la desprotección que padecieron los ciudadanos próximos a Gaza y por haberlos abandonado después, y le exigieron comicios anticipados.

Algunos manifestantes llevaban globos con el número 20 y carteles con el rostro de la rehén y soldado en un puesto de observación próximo a Gaza Naama Levy, quien sigue en cautividad y hoy cumple 20 años.

Más de ocho meses y medio después del ataque de Hamás del 7 de octubre, 116 rehenes israelíes siguen en cautividad y, de ellos, la inteligencia estadounidense estima que solo unos 50 seguirían con vida, según reveló hace unos días el diario The Wall Street Journal.

Un único acuerdo de tregua alcanzado en noviembre logró la liberación de 105 rehenes a cambio de 240 prisioneros palestinos.

El pasado 8 de junio, las fuerzas israelíes, tras haber recuperado en las últimas semanas siete cuerpos sin vida de Gaza, liberaron a cuatro rehenes vivos en una operación de rescate que causó la muerte de unos 270 gazatíes.

 

 

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias