Conectate con nosotros

JUÁREZ

Determina Cabildo nombrar parque de la Bellavista como “César Roberto Fierro Reyna”

Publicado

en

El Cabildo de Juárez acordó hoy nombrar el parque público que está en la colonia Bellavista como “César Roberto Fierro Reyna”, a fin de dar cumplimiento a la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Durante la Sesión de Cabildo número 10, que presidió el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, se presentó el dictamen por parte de la Comisión de Nomenclatura y Patrimonio Cultural, en la que el regidor José Mauricio Padilla explicó que Fierro Reyna fue condenado en Estados Unidos por un crimen que no cometió.

Por ello la CNDH determinó compensar el daño porque César Roberto fue detenido en Ciudad Juárez por parte de elementos de la policía municipal, quienes lo torturaron y entregaron a las autoridades del estado de Texas, para luego juzgarlo y declararlo culpable.

Después de 40 años de prisión fue declarado inocente en el 2020, por lo que ahora esta Comisión edilicia atiende el mandado de la CNDH y aprobó que el parque de la colonia Bellavista sea nombrado como “César Roberto Fierro Reyna”, se instale una placa para recordar estos acontecimientos y se desarrolle un evento público.

El secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel, presentó un dictamen por parte de la Comisión de Hacienda para la actualización del Tabulador de Puestos y Sueldos del personal al servicio del Municipio para el ejercicio fiscal 2025.

Mencionó que esto es algo que se da anualmente en virtud de la actualización del salario mínimo.

Anteriormente el regidor Antonio Domínguez Alderete informó que las alzas serán para los trabajadores que perciban el salario mínimo, con el 12 por ciento; en el caso de los trabajadores que pertenecen al Sindicato Único de Trabajadores del Municipio se incrementa un 6 por ciento y para los del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de la Carne, es decir, quienes laboran en el rastro, un 6.5 por ciento.

En tanto que los empleados de confianza, eventuales y funcionarios, su alza es de 6.5 por ciento y los jubilados y pensionados es del 6.5 por ciento, mencionó.

El Cabildo también aprobó el proyecto de la regidora Laura Fernanda Avalos Medina para solicitar al Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar que instruya a la Tesorería Municipal a que destine recursos para que diversos empleados al servicio del Municipio se inscriban en la capacitación de Contención Física y Química de Fauna Silvestre o Exótica.

La edil explicó que el objetivo es que algunos empleados municipales, como pueden ser de Seguridad Pública, Protección Civil y de Bienestar Animal, cuenten con capacitación para atender llamados de emergencia donde se vean inmiscuidos animales salvajes o venenosos.

Esto no significa que sea el municipio quien se encargue de esto, pues es de responsabilidad federal, pero se deben tener los elementos necesarios para que atender al llamado en caso de ser necesario.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JUÁREZ

Aseguran AEI y Ejército Mexicano más de 16 kilogramos de fentanilo en Juárez

Publicado

en

Por

Tras persecución, sujetos abandonaron una camioneta con la droga y lograron darse a la fuga entre baldíos de la colonia Granjas Polo Gamboa

Elementos de la Agencia Estatal de Investigación y del Ejército Mexicano, aseguraron un vehículo en cuyo interior se localizaron mas de 16 kilogramos de pastillas de fentanilo, en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Lo anterior, luego de una persecución en calles de la colonia Granjas Polo Gamboa, en donde los tripulantes del vehículo lograron darse a la fuga entre lotes baldíos.

La acción policial tuvo lugar a las 00:40 horas de este 22 de marzo del 2025, cuando se realizaban operativos de vigilancia y al circular sobre la calle Tapachula de la colonia Granjas Polo Gamboa, se tuvo a la vista un vehículo de la marca Ford de la línea Expedition en color negro, que era conducido de manera imprudente e irresponsable ya que estuvo a punto de generar un percance vial con la unidad oficial de la Agencia Estatal de Investigación.

Por lo anterior, se inició una persecución por diversas calles, dándole alcance rápidamente en el cruce de las calles Avenida de las Granjas y Colima, en donde los tripulantes descendieron rápidamente dejando abandonada la camioneta y huir de manera pedestre perdiéndose entre los terrenos baldíos y en la oscuridad.

Al proceder a la revisión de la camioneta, se localizó un costal en color blanco en donde estaban seis bolsas plásticas transparentes que contienen pastillas en color azul con la leyenda M30 con las características del fentanilo,
con un peso total de 16.490 kilogramos.

De igual manera, el vehículo de la marca Ford de la línea Expedition de color negro con matriculas de circulación del Estado de Chihuahua, misma que aparece sin reporte de robo, para las investigaciones correspondientes.

Tanto la droga como el vehículo fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Federal en las instalaciones de Fiscalía General de la Republica.

Continuar leyendo

JUÁREZ

Fiscalía lleva a cabo la inhumación de 56 cuerpos no reclamados en Ciudad Juárez

Publicado

en

Por

La Fiscalía General del Estado de Chihuahua, en su sección zona norte, llevó a cabo este viernes la inhumación de 56 cuerpos no identificados en fosas individuales, como parte de un procedimiento que busca dar un destino digno a quienes fallecieron sin ser reclamados.

Entre los cuerpos se encuentran 54 hombres y dos mujeres,algunos de los cuales podrían ser migrantes que perdieron la vida en su intento por cruzar la frontera rumbo a Estados Unidos.

“De las 56 personas que trajimos -54 hombres y dos mujeres- la más antigua es del 2022 y la más reciente es del 2024”, explicó el coordinador de servicios periciales y ciencias forenses en zona norte, Héctor Manuel Jaco Hernández.

Explicó que el procedimiento de identificación de los cuerpos es un proceso minucioso que involucra la recolección de un “archivo básico”, que contiene información médico-forense,datos genéticos, fichas necrodactilares y otros elementos para facilitar la identificación.

“Una persona identificada es ya cuando hay alguna familia que lo reclama, que nos brinda información para poder identificar”, detalló el perito.

Señaló que las principales causas de muerte de los cuerpos inhumados varían entre muertes naturales, accidentales y violentas, y los rangos de edad de las personas fallecidas son variables, “aunque en esta ocasión se registró un número significativo de personas mayores”.

Posibles cuerpos de migrantes

Sobre la posibilidad de que algunos de los cuerpos correspondan a migrantes, la Fiscalía ha reiterado que las familias que sospechen que un ser querido podría estar entre los no identificados deben acercarse a la institución.

“Si alguna persona tiene sospecha de que su familiar esté con nosotros, lo primero es acercarse a la Fiscalía zona norte, ya sea a personas ausentes o a delitos contra la vida, para que empiecen las debidas diligencias”, señaló Jaco Hernández.

La Fiscalía cuenta con una base de datos de personas no identificadas desde el año 2006, la cual forma parte de un registro a nivel país. Sin embargo, el acceso a esta información solo es posible a través de la institución.

“Nosotros realizamos una entrevista para la obtención de datos de la familia que está buscando a un ser querido, de la historia de vida de esta persona desaparecida, y con toda esta información que va desde características físicas, señas particulares, información dental, todo lo pertinente alrededor de esta persona desaparecida, lo obtenemos y nosotros llevamos a cabo búsquedas”, agregó.

El perito también hizo un llamado a las familias que buscan a un ser querido desaparecido a que se acerquen a la Fiscalía para recibir orientación sobre los procesos de identificación.

“A todas las personas que tengan por ahí una duda en cuanto a los procesos de identificación, se pueden acercar con nosotros, también les podemos orientar, pero el primer contacto siempre sería a través de agentes del Ministerio Público”, concluyó.

Ciudad Juárez ocupó el primer lugar como el municipio más violento del estado de Chihuahua, con mil 27 personas asesinadas en 2024, según datos compartidos por el Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana.

Mientras que en los lugares donde se cometieron más homicidios en el estado Chihuahua de acuerdo a estos datos se encuentran Cuauhtémoc, Camargo, Chihuahua, Parral, Jiménez, Delicias, Ciudad Juárez y Nuevo Casas Grandes.

En 2023 se registraron mil 158 personas asesinadas; en 2022 hubo mil 54; en 2021 se registraron mil 422, mientras que en 2020 hubo mil 544 casos.

 

 

Con información de EFE.

Continuar leyendo

JUÁREZ

Participa alcalde en la entrega de reconocimientos a graduados de la UACJ

Publicado

en

Por

El Presidente Municipal, Héctor Rafael Ortiz Orpinel, atendió la invitación especial por parte del rector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Daniel Alberto Constandse Cortez y asistió a la ceremonia de graduación del Instituto de Ciencias Sociales y Administración.

La actual Administración Municipal se ha caracterizado por ser una aliada de la educación; de tal modo que el alcalde fue partícipe de la entrega de reconocimientos a los estudiantes graduados de las diversas carreras universitarias.

Esta tarde, 579 profesionistas egresaron de los Departamento de Ciencias Administrativas, Ciencias Jurídicas, Ciencias Sociales y Humanidades de la máxima casa de estudios de la localidad.

El rector de la UACJ, Daniel Alberto Constandse Cortez, además de felicitar a las y los graduados, expresó que es un honor brindar a la sociedad profesionistas comprometidos listos para ingresar en el campo laboral.

“Este es un día de celebración y orgullo para todas y todos, así como para sus familias que los han apoyado en este recorrido en el que han demostrado su compromiso con la sociedad al prepararse con las mejores herramientas”, señaló.

Dijo que, al haber formado parte de una institución pública, es importante retribuir a la misma en algún momento, “pues en sus manos están las decisiones que impactarán a las nuevas generaciones”.

En el evento estuvo el director del Instituto de Ciencias Sociales y Administración, Jesús Meza Vega; la secretaria Académica, Guadalupe Gaytán Aguirre; el secretario General, Salvador David Nava Martínez.

También el Teniente de Caballería Ángel García, en representación del General Brigadier del Estado Mayor, José Salud Lemus Cisneros; y el secretario de Educación y Deporte de la Zona Norte del Estado, Maurilio Fuentes Estrada.

Continuar leyendo

#Tendencias